CRÓNICAS DE AYER DESDE UN PUEBLO ZAMORANO

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

ya que le gusta tanto la historia ojeen algo de un tal sabino berthelot y de canarias o algo de viera y clavijo y la matanza de gomeros de hernán peraza o alguno de ellos y tantas razias que hicieron para capturar y vender en los mercados. Claro desde que te enfrentabas al invasor y perdías te podían esclavizar, pero a ver de ustades quuien es el que ve al sultán invadiendo ceuta o melilla y se que da quieto.SE dan cuentea de que los argumentos que usamos sobre la cerrazón de las ideas del otro nos la pueden aplicar a las nuestras? 
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Con mucho gusto Alpedrete:
 
       Estamos hablando de SD. El rebrote de la otoñada, en lugar de con labor, se mata con glifosato, aplicado, incluso unas horas antes de sembrar. Así lo veníamos haciendo.
 
      Pero el técnico de una casa comercial, le dijo al socio, que se podría aplicar el glifosato mezclado con el herbicida de preemergencia, en este caso Clortorulón a 2'5 l/ha. y Logran a 35 gr.
 
      Como había veces que la sembradora, de seis metros, se adelantaba a la fumigadora de 1000 lts., que pierde mucho tiempo en ir al pueblo a llenar, cogía y sembraba, sin fumigar. En los días siguientes, no más de tres, fumigaba mi hijo. Para ahorrarse un tramiento hacia la mezcla de Glifosato, Clotorulón y Logran, en las parcelas del socio y en una nuestra. ¡Un desastre!, sobre todo en el terreno más ligero.
 
      Si el próximo otoño sembramos cereal, y en SD, aplicaremos el glifosato, siempre que haya llovido y purgado el terreno. Después el herbicida selectivo de cereales, que puede ser ese Clotorulón y Logran, lo aplicaremos en POST-EMERGENCIA, cuando veamos la malas hierbas. Purgado el terreno y matadas, pueden incluso no salir luego con el cereal.
Ya sé que corremos el riesgo de que se ponga muy lluvioso, haya broza y no se pueda matar, aunque en SD siempre el piso es más firme.
 
      Algo si tenemos muy claro: mientras dentro de octubre-noviembre, no haya en el suelo unas condiciones idóneas de siembra NO SEMBRAR, salvo una parcela que tenemos en barbecho, muy traicionera que, con cuatro gotas, quedas "tollao". Estamos hablando de sembrar sobre rastrojos, legumbre sobre cereal y viceversa.
 
      Amigo Vicencho: Por lo que explicas eres de Bolaños, Valdunquillo, Aguilar, Villavicencio o por ahí. Puede que tengas referencias mías. Me gustaría saludarte.
 
      Muy de acuerdo en tus apreciaciones. ¡Claro que se nota la falta de abono en sementera!. Creo que páginas más atrás lo he dicho. Pero 250 kilos de un 8-24-8 valían 25.000 pts., el valor de mil  y pico kilos de cebada. Añádele el Nitrato, semilla, herbicida, laboreo, cosechadora y quien, con esos gastos, haya cogido 2000 kilos, (en muy pocas parcelas), mira a ver el dinero que ha "palmao".
 
         Ayer hemos cosechado 17 has.,de cebada. Han dado 17.480 kilos, pero sólo hemos gastado la semilla, (seleccionada de la nuestra), 100 kilos de urea, ¡qué maldita la hora!, y la cosechadora. La SD (sobre rastrojo de girasol en terreno de "lomba", que no tenía ni una broza) fue a cuenta de otros trabajos nuestros. Si el del barbecho, laboreo de preparación, NPK de sementera, Nitrato, etc. va a coger 1.500 (no hay ni una labranza que llegue a ese media), ¡pues ya ves qué tiene más cuenta!.
 
         De todos modos de una forma u otra, la cosa está muy chunga. Insisto aunque repita: o sube el cereal, baja el fertilizante, y se dan unas buenas condiciones de siembra en directa o ML, o NO SEMBRAR. Es la forma que cobrar limpias las ayudas desacopladas de la PAC.
 
         Un saludo a todos.
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Amigo Alvaro muchas gracias por tu explicación sobre "el invento". Me queda claro (ya lo tenía claro), que "los experimentos con gaseosa", aunque vengan avalados por un técnico de una casa comercial, "ellos no se juegan el trabajo y la cosecha como nosotros".
En cuanto a los de los precios del cereal y la rentabilidad del agricultor, estoy contigo, SI LOS PRECIOS NO ANDAN EN 25 PELAS LA CEBADA, Y 30 EL TRIGO, EN ZONAS DE RENDIMIENTO DE 1500 A 2300 kgr/hect. LO MEJOR ES NO SEMBRAR O SEMBRAR POCO Y A COBRAR LA PAC. Ya se que "jode mucho y cabrea", ver los campos sin sembrar y no poder disfrutar de ver un buen sembrado y su color alimonado cuando está granando bien, con las espigas meciéndose por el viento. Pero antes tenemos que comer, y dar de comer y criar a nuestros hijos.
Si es más barato traer cereales y otros pruductos de otros paises, pues que los traígan, y a nosotros "que no dejen sobrevivir con la poca subvenvión". Gracias, Alvaro.
Saludos a todo el mundo. 
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Hay que tener una cosa clara: el glifosato sobre planta verde sana, y el clortoluron sobre tierra sin moverse, para que quede una película sobre el terreno, y claro si después lo movias con la sembradora el clortolurón al garete, y si tirabas glifosato tras la sembradora, pues ya mucha hierba estaba tapada, movida...
El gran peligro de no sembrar es qeu luego en el 2014 (joe como pasa la vida) digan: "pues ahora cogeremos de años de referencia para futuras ayudas y derechos, lo que se sembró en el 2011, 2012 y 2013..." como hicieron con el 2000, 1 y 2 sin avisar para adjudicar los actuales derechos de pago único... y te quedas en calzones...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

También es verdad, Acyl!. Total que ecima de cuernos, penitencia. Nos tienen pillados por todos sitios.
Saludos a todo el mundo.
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Hola amigos he visto una noticia en agrodigital que me ha consolado un poco. Me explico, en España nos cambiaron el nombre del Ministerio de Agricultura y ahora se llama Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino, UN LIO NO?, ¡¡¡¡¡¡¡pero se tuvieron que estrujar la cabeza para el nombre!!!!!!!, pero en Francia ha pasado lo siguiente: cambian el ministro de agricultura y cambian el nombre del ministerio. Antes se llamaba Ministerio de Agricultura y Pesca Y AHORA SE LLAMA, MINISTERIO DE ALIMENTACIÓN, AGRICULTURA Y PESCA.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡"Se han erniao"!!!!!!!!!!.
Al menos, aunque en todos sitios y en particular en España, esto funciona de pena. LOS ESPAÑOLES TENEMOS MÁS IMAGINACIÓN. Si quereis leer la noticia, porque allí tampoco están bien las cosas.
Saludos a todo el mundo.
 
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Acyl: el problema no es que no muriera el rebrote, sino que nació muy mal, o no nació, a corros, la cebada. Mala hierba no quedó ni una, de las que había, ni tampoco nació hierba nueva.
 
       En cuanto a lo que vaya a psar en 2014, ¡sabe Dios!. ¡Pues no vivimos en un mundo cambiante...!. Si mucha gente va a dejar de sembrar cereal por necesidad, porque así es imposible. ¡Además!: al no sembrar, no haces más que acogerte a una opción que te ponen en bandeja, que es legal. Hay que ser un "precavido" para pensar que luego te van a penalizar por ello. Aparte de que hay por el medio cuatro campañas. A mí, miedo ninguno me va a dar dejar unas cuantas parcelas sin sembrar.
 
       Un saludo a todos.
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

VAmos a ver,¿es o no cierto que los derechos de pago único se adjudicaron a la media de las has. declaradas en las pacs de 2000 a 2002? Si
¿eso penalizó a los que esos 3 años hubieran sembrado menos cereal o dejado más barbecho? por supuesto, y eso qeu lo único que hicieron fué agogerse a una opción de cultivos...
Cada uno que haga lo que estime, pero ya me dirás tú que referencias van a tomar para adjudicar derechos del 2013 en adelante... el gato escaldado del agua fria huye...
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »

que 2013 va por otro lado, españa ocio, residencial, vacacional... para europa. en 2017 ,  esto va para quien va, residencias de ancianos pudientes, donde los nietos vayan a ver los abuelos, monten a caballo, estensiones de terreno y la paz del campo verde y natural y si encima  hay barqui chuelas... mejor.Vaquerilla12009-06-25 00:00:55
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Que razon tienes Vaquerilla...
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »

esto es mejor ir prevenido si se puede, pero sobre la marcha, lo que sea sera, lo   que esta en pasar tiene mucha fuerza, y vengan ayudas, para una y otra cosa, 4 duros entre nosotros y duros para otros,
a cambio  para nostros,  controlarnos y decirnos hasta cuando tenemos que mear, seguiran llenandonos el costal de chinas, hasta que no podamos con la carga y muchos se daran cuenta que , lo percibido, pagado y hecho es con las miras que ellos llevan, ni mucho menos, 100% de disfrute personal ni pertenencia, es conque para ti, pero al final es para estar servidos ellos, lo  malo es que  es creible  las parafernalias  montadas.
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

[QUOTE=Alavin]VAmos a ver,¿es o no cierto que los derechos de pago único se adjudicaron a la media de las has. declaradas en las pacs de 2000 a 2002? Si
¿eso penalizó a los que esos 3 años hubieran sembrado menos cereal o dejado más barbecho? por supuesto, y eso qeu lo único que hicieron fué agogerse a una opción de cultivos...
Cada uno que haga lo que estime, pero ya me dirás tú que referencias van a tomar para adjudicar derechos del 2013 en adelante... el gato escaldado del agua fria huye...[/QUOTE]
Hola.
 
Que me vas a contar. Nosotros perdimos todos los derechos ya que en los años de referencia teníamos casi todo de alfalfa y no estábamos en el régimen del pájaro. Tan solo nos adjudicaron derechos por dos hectáreas. Ajo y agua.
 
Venga un saludo.
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Vicencho, a mi me paso mas o menos lo mismo que a ti.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

      Como esto se llama "Crónicas de un pueblo", allá va una muy actual.

                              VILLALPANDO, CAPITAL DEL OVINO.
 
           
La meseta del Duero, desde su repoblación, fue la tierra de las ovejas: ese, junto al trigo y el vino, los tres pilares en que se asentó la prosperidad de los Reinos de León y Castilla, llegada a su culmen durante el reinado de los Reyes Católicos. De los mercados castellanos, salía lana  para allende los Pirineos. Esa riqueza, que hizo fuerte al reino castellano, le dio predominancia, para crear, en torno a sí, la unidad peninsular, y con ella su lengua, llevada y extendida por el continente americano.
Saltemos hasta mediados siglo XX. Más de 30 hatajeros había en ese pueblo. También en las labranzas grandes había ovejas. Rebaños pequeños, de 50 a 150 cabezas, que convivían con los dueños en los cabañales del corral de la misma casa del ganadero, cuando no estaban en el campo.
Servían de sustento a las familias  pastoras. Apenas gastaban en comida. Vivían fundamentalmente del pastoreo, y hacían un dinerillo por la venta de cuatro litros de leche, algún queso, lechazos, ovejas viejas o impladas, el estiércol del cabañal o estercolando las tierras en teleras, a rial oveja y noche, y la lana.
Muchos de los hijos de aquellos pequeños pastores, emigraron, disminuyó el número de rebaños, pero los que quedaron se fueron haciendo más grandes, empezó la mejora genética, con  la introducción de nuevas razas, y la alimenticia, la atención sanitaria,  La rentabilidad aumentaba. Bastantes pastores empezaron a construir nuevos y mayores cabañales. La leche cogió un alto precio. Los más eficientes fueron comprando tierras, tractores,…… .
Hace ya  cuatro o cinco años, comenzó la fuerte crisis. Como las ovejas, además de mucho trabajo, daban dinero, nuevas gentes se metieron en el sector. La inmigrante mano de obra barata también animaba. Aumentó la cabaña y la producción lechera hasta llegar a una excesiva producción, a un gran aumento de la oferta. Ello hizo disminuir el precio que, unido a la subida de los piensos, ha puesto en pérdidas la rentabilidad de algunas explotaciones.
Si a eso unimos lo esclavo de ser pastor, muchos apriscos, en otras regiones, se han quedado vacíos.
Según mis datos, en los últimos cinco años, ha disminuido en un 10 % el número de cabezas en toda España. Lo dejan sobre todo los que se jubilan, y los hijos ya no quieren ovejas.
Esta disminución está afectando muy poco a esta provincia, a esta comarca. Con la jubilación de algunos pastores van desapareciendo los pequeños rebaños tradicionales, pero el sector no corre peligro: mejor si las ramas más viejas se podan, el árbol permanece vigoroso. Han emergido modernas explotaciones en manos de gente joven y de mediana edad, con rebaños de 600 a 1200 ovejas, razas muy productivas , modernas naves, salas de ordeño, racional alimentación, altas producciones,… que están compitiendo a nivel europeo.
Ese vigor del sector se ha visualizado en la Exposición y Concurso, denominados OVICAMPOS: carneros, corderas, cancinas, borras y sobrebarras de las nuevas razas y tradicionales. Todas ellas de gran pureza genética. Me ha sorprendido la variedad: la Asaaf y su prima la Hawasi (las judias), grandes lecheras, dominantes en el sector, la Churra, si bien menos lechera, más rústica y de mayor  calidad su leche y corderos; las “Castellanas”, blancas y negras, explotadas ahora sólo para el cordero; la Milchaf, oveja pequeñita y redonda, ideal para la estabulación; hasta un lote de viejas Merinas había,…
Tres puntos de recogida de leche existen en la Villa de Campos: el Consorcio de Promoción del Ovino, que agrupa a tres Cooperativas. Comercializa, al año OCHENTA Y CUATRO MILLONES DE LITROS DE LECHE. Es el primer grupo de España. Está exportando a Francia, Austria, Grecia,….; la fábrica “Campos Tera”, y otra pequeña industrial artesanal.  Además un mercado semanal de lechazos, del que salen  unos 80.000 al año, más los que recoge la Cooperativa.
Con estos sucintos datos, ¿alguien puede negar que Villalpando es la capital del ovino, pujante, competitivo y con fuerza?
           
 
 
 
 
 
 
 
 
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

¡No Señor Alvaro!. Que gusto y orgullo, que la gandería funcione también en tu pueblo y comarca. Se nota que sois castellanos, de los "de toda la vida".
Ánimo y haber si copiamos algo. Que está bien quejarse pero tenemos que trabajar "los pobres", para poder vivir, cuanto menos mejor que nuestros padres, ellos si que tenían razones para quejarse. Hasta otro rato Alvaro.
Saludos a todo el mundo.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

     ¡Gracias Alpedrete por tu ánimo!.
      Un día, hablando con Mª Ángeles, Gerente de la Cooperativa "Ovino de Campos", una de las integradas en el Consorcio, cuando la crísis arreciaba, me decía, refiriéndose a los pastores: "Estos aguantan. Si en alguna comarca va a subsistir el ovino, es en esta. La mayoría no tienen deudas. Son sufridos, trabajadores, tienen ilusión. Y sus explotaciones son competitivas".
 
      ¡No veas lo que mueve el ovino en esta zona!: En pocos años ha crecido una empresa familiar de piensos, que maneja al año unos 20 millones de kilos. Seis trabajadores, ellos, sin horarios, ni festivos. La fábrica de quesos "Campostera", tiene ocho o diez empleados. Otros tantos trabajan en el Consorcio, que solo se dedica a la recogida: veterinarios, técnicos, trabajadores, mano de obra inmigrante en las explotaciones más grandes. pueblos con censos de diez a veinte mil ovejas. Te cito alguno de los más significativos: Villafrechós (Valladolid), Revellinos de Campos (Zamora), Cerecinos, Tapioles, Villafáfila, Villalpando (cómo no), Quintanilla del Monte (no llega a doscientos habitantes y hay 12 buenas explotaciones, Villamayor de Campos,....Villanueva del Campo, Roales (Valladolid), etc., etc.
 
     En esta provincia operan( no sé si por desgracia), las industrias más fuertes del sector: García Baquero y Forlasa (a estos me refiero en lo de si ¡por desgracia!), Reney Picot, Pascual, Entrepinares, Hijos de Salvador Rodríguez, los Marcos Conde, y un montón de pequeños queseros familiares.
 
     A nosotros, como productores de forraje, nos viene bien tenerlo siempre colocado. Este año hay mucha demanda, pero, en mi caso, y sé de alguno otro, no queremos abusar. Es cuestión de principios, aunque parezca extraño. Podríamos vender la alfalfa más cara y nos conformamos con ponérsela en la nave, la excelente, a 30 pts. kilo. Que ellos también andan justos y no descansan ni un día.
 
     ¡Gracias de nuevo Alpedrete, por darme ocasión de contar más del ovino!.
 
      Un saludo a todos.
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

[QUOTE=alvaro76]     ¡Gracias Alpedrete por tu ánimo!.
      Un día, hablando con Mª Ángeles, Gerente de la Cooperativa "Ovino de Campos", una de las integradas en el Consorcio, cuando la crísis arreciaba, me decía, refiriéndose a los pastores: "Estos aguantan. Si en alguna comarca va a subsistir el ovino, es en esta. La mayoría no tienen deudas. Son sufridos, trabajadores, tienen ilusión. Y sus explotaciones son competitivas".
 
      ¡No veas lo que mueve el ovino en esta zona!: En pocos años ha crecido una empresa familiar de piensos, que maneja al año unos 20 millones de kilos. Seis trabajadores, ellos, sin horarios, ni festivos. La fábrica de quesos "Campostera", tiene ocho o diez empleados. Otros tantos trabajan en el Consorcio, que solo se dedica a la recogida: veterinarios, técnicos, trabajadores, mano de obra inmigrante en las explotaciones más grandes. pueblos con censos de diez a veinte mil ovejas. Te cito alguno de los más significativos: Villafrechós (Valladolid), Revellinos de Campos (Zamora), Cerecinos, Tapioles, Villafáfila, Villalpando (cómo no), Quintanilla del Monte (no llega a doscientos habitantes y hay 12 buenas explotaciones, Villamayor de Campos,....Villanueva del Campo, Roales (Valladolid), etc., etc.
 
     En esta provincia operan( no sé si por desgracia), las industrias más fuertes del sector: García Baquero y Forlasa (a estos me refiero en lo de si ¡por desgracia!), Reney Picot, Pascual, Entrepinares, Hijos de Salvador Rodríguez, los Marcos Conde, y un montón de pequeños queseros familiares.
 
     A nosotros, como productores de forraje, nos viene bien tenerlo siempre colocado. Este año hay mucha demanda, pero, en mi caso, y sé de alguno otro, no queremos abusar. Es cuestión de principios, aunque parezca extraño. Podríamos vender la alfalfa más cara y nos conformamos con ponérsela en la nave, la excelente, a 30 pts. kilo. Que ellos también andan justos y no descansan ni un día.
 
     ¡Gracias de nuevo Alpedrete, por darme ocasión de contar más del ovino!.
 
      Un saludo a todos.[/QUOTE]
 
Hola Alvaro76.
 
Ya, en otra ocasión, manifesté mi agradecimiento por tus palabras, que me resultan muy reconfortantes. Hoy vuelvo a hacerlo. Gracias.
Tienes toda la razón. Si hay un sector que da trabajo en esta comarca es el lechero. Pequeñas y grandes industrias tienen su fabrica aqui. Que me dices de Quesos Mazer en Valderas. Lleva más de 40 años en la zona y nunca ha fallado a los ganaderos. Fernandez y Cabo en Valencia de Don Juan. El Pastor en Santa Cristina. Quesos Carmin, Hnos. Gamazo...
Empresas y autónomos del transporte, Veterinarios, Zoosanitarios, piensos compuestos y mezclas etc, etc
Me rio del Desarrollo Local. Iniciativas muy bonitas y bien vistas desde la ciudad, pero nada.
Esos que acabo de comentar y otros muchos como ellos son los que como los ganaderos (Pastores) se dejan la piel los 365 días del año; viven aqui y trabajan aqui, fijan población, luchan y dejan su huella sobre la arcilla.
 
Un saludo
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

     ¡SÍ SEÑOR, SÍ SEÑOR, amigo Vicencho!.

   
      Y Pepe, "El Lechero", en Tapioles; Revilla, en Villarín de Campos, "Alonso Bariego", en Villalpando; "El Pastor", son los hijos de Salvador Rodríguez, en Santa Cristina. Hay otra industria artesana en Villafrechós.

   

      Has puesto el dedo en la llaga. Has llegado a mi fibra sensible: GRACIAS AL OVINO QUEDA GENTE EN LOS PUEBLOS DONDE HAY OVEJAS. Más toda la  que anda alrededor y, ni siquiera vive en ellos. ¡ESO ES!: ¡RIETÉ DEL "DESARROLLO RURAL", o MEJOR LLORA, de los Leader, Proder, Adris y Campos Góticos. O MEJOR LLORA: MANGONEO DE POLÍTICOS, CUANDO NO DE CORRUPCIONES, millones para casi nada, aunque a su mesón, el de los doscientos mil pavos del ala, le llamen de "El Labrador".
      Muy bonito lo de la "huella sobre la arcilla", y sobre los cantos y terrones. Pero no te preocupes, es huella honesta y perdurable.
      Un saludo amigo Vicencho
 
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

Hola.
 
Para eso sirven los fondos europeos destinados al desarrollo local. Es un nido de vividores. Desde los técnicos (ADL se hacen llamar) hasta los políticos y arrimados. Sirven para firmar algún aval politico, para que planten una casa rural al pastor del pueblo y después se quejen de que las ovejas huelen, de que se podía hacer más, de que los lugareños no colaboran, de que cada vez hay menos fiestas... Pero no piensan en quien es el que sujeta el pueblo. Los pastores pagan un impuesto por cada oveja que tienen, pagan por las instalaciones, pagan por los perros (animales imprescindibles para su trabajo, no les tienen para sacarlos a pasear). Las fiestas que disfrutan los que vienen de fuera (hijos del pueblo eso si, que para fardar del pueblo solo ellos) las pagan los que por desgracia menos las pueden disfrutar.
Del mesón ese mejor no hablamos. No lo conozco personalmente pero vamos... eso sí, es amigo de algún catedrático de la universidad de Valladolid que predicaba en la clase las bondades del desarrollo local.
El desarrollo local, menuda patraña, y pensar que en su día hasta llegué a creermelo.
Por cierto, vivo a 26 km rio arriba de tu pueblo.
 
Un saludo Vicencho2009-07-01 19:13:13
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

      ¿Y se apellida como el río?.
 
      Bonito pueblo de "Tierra de Campos" con todo ese sabor rural de los pueblos terracampinos. Mejor no tenga desarrollo, mejor no lo estropeen con pisos. Viajar por esta tierra, mal bautizada, como dijera Jesús Torbado, es uno de mis deleites. Disfrutar de lo mudejar que aún queda, apurar las últimas visiones, tan evocadoras, de las casonas de labranza que se arroñan,...; impregnarme de castellanidad, como hacia Unamuno, cuando pasaba horas sobre el castillo de tierra de Aguilar de Campos,....
      Pueblos que aun huelen a era, a sudor, a tornadera, a trillo y redes de acarrear; a gañanes y manceras. ¡Qué señorío y qué solera!: Villamayor de Campos, Villavicencio de los Caballeros, Sahagún de Campos, Santervás, Mayorga, Becilla de Valderaduey, Bolaños, Villarramiel; y los casi desaparecidos Villalán, Boada, Villerias.... .
      ¡Cuánto trigo y cuántos brazos, de tanta familia numerosa, de tanta madre sufrida, de tanta casica de adobe, le han dado sangre a las guerras, y vida a España..!.
 
      ¡Perdonad mi lirismo!. Esta horizontalidad de tierra eternamente sedienta, de hombres duros, me enerva.
Responder