Bolas a 9€

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Responder
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Nos han ofrecido bolas a 9€ en pie (nosotros lo segamos y empacamos),las bolas son de 1,2 x 1,2m, si las hiciéseis vosotros como lo haríais,¿verde para silo ó hierba seca?
Muchas gracias.Un saludo
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »

[QUOTE=Burgales]
Nos han ofrecido bolas a 9€ en pie (nosotros lo segamos y empacamos),las bolas son de 1,2 x 1,2m, si las hiciéseis vosotros como lo haríais,¿verde para silo ó hierba seca?
Muchas gracias.Un saludo[/QUOTE]
MITAD Y MITAD,
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Depende de para que las quieras...
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Es para vacas de campo,me refería a que con hierba verde coges más kilos pero también salen más bolas que tienes que pagar y con hierba seca sale alguna menos pero tiene más calidad un kilo de hierba seca que uno de silo,a eso me refería al hacer la pregunta
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Pues no se, porque yo silo de hierba no he gastado nunca...Ahora si dices que las de hierba seca son de mayor calidad y encima te salen mas baratas...
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Nosotros hacemos los dos sistemas,pero plastificar sólo cuando no hay más remedio,por el clima (pirineo). Si puedes en seco sin duda. En verde te sale por las nubes si cuentas los kg de agua que empacarás.
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Claro, en eso estaba pensando,coges muchos kilos pero son agua;el problema como bien dices es poder secarlo bien.
Muchas gracias
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »

tengo una pregunta, por aqui decian que  el ensilado, como bien de hierba o de maiz choncho , al fermentar con la sal producia unas bacterias anaerobias,  y  eso se transformaba en un producto rico de nutrientes.... con unas cualidades como si fuera yogurt,
 que era de lo mejorcito para el ganado y que  con muy poca racion abastecia las necesidades del animal.
La unica constancia que tengo, es que  gente con suizas, hace ensilados enormes,
 y otros dicen que donde se consumen  esas balas no sale ni hierba, intuyo que sera por la sal ¿no?
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Si la hierba es buena el silo es bueno si no.....lo que te puedo decir que si esta bien fermentado sale muy bueno ,les encanta y les sienta bien pero tienen que comer una buena ración,nosotros en invierno les damos una bola a 40 vacas por la tarde y por la mañana paja (las bolas creo que pesen unos 600kgs)
Albert43
Usuario Avanzado
Mensajes: 642
Registrado: 18 Sep 2006, 20:40

Mensaje por Albert43 »

Si este sistema de silo-paja también tengo que hacerlo yo en algunas ocasiones,aunque sale bastante más caro que con heno.Uno de los problemas que en mi opinión tiene el silo es el bajo % de mat. seca.  
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

yo hago todo bolas de hierba seca, es un trabajo cómodo, sale más barato que el silo porque no gastas en plástico y a  las vacas les va muy bien. por cierto, ayer corté 100 robadas y hoy he dado vuelta la hierba, a ver si se va secando y no llueve hasta que haga las bolas, bueno, hay un refrán que dice "nunca llueve a gusto de todos"
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

pues yo pensaba que para hacer un ensilado lo bueno era echarle azúcar o melaza. creo que la opción del ensilado o del heno va a depender de la climatología. yo intenté hacero una vez pero lo tuve que tirar, se me mojó y fue un desastre. y supongo que el heno es más barato lo que pasa es que con la manipulación se rompen más las hojas y hay más pérdidas, aunque supongo que en el ensilado lleva menos pase de maquinaria ya que no hay que darle tanto la vuelta pa que se seque. echa números y cuenta algo
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Sabueso
Usuario Avanzado
Mensajes: 326
Registrado: 29 Oct 2006, 09:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Euskadi

Mensaje por Sabueso »

Vaquerilla1 el silo de maiz es un alimento muy bueno,en raciones para vacas de leche hay quien lo usa todo el año y dando asta 25 kilos al dia como base de la racion.Como dice Burgales si metes buena hierba sale buen silo o buen heno.Lo de que no sale hierba se dice porque al cortar para silo se hace antes ,cuando esta verde y tierno,por lo cual no cae semilla y luego no nacen.Hay quien alterna, un año silo al siguiente heno,yo siego en verde y lo que sucede es que se van autoseleccionando las plantas,pero sin problemas.Con respecto al silo de maiz hay un formato que me parece muy practico, los microsilos,pero al ser formato unitario encarecera el producto ,lo comercializan dos empresas que se anuncian en el mercado de Agroterra,te dejo el enlace a su pagina web. Esas vacas suizas que conoces ,son de leche?http://www.agroterra.com/v/agrocastilla ... -3085/3085
Selepas
Usuario Avanzado
Mensajes: 695
Registrado: 10 Nov 2005, 02:25

Mensaje por Selepas »

Uno de los principales motivos por los que se invento el silo es porque en cuando la hierva estaba en el punto optimo de corte no habia sol para secarla.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Selepas]Uno de los principales motivos por los que se invento el silo es porque en cuando la hierva estaba en el punto optimo de corte no habia sol para secarla.
[/QUOTE]Asi es, y para conservar las propiedades de la hierba, cuando tiene los maximos de proteinas y demás aportes.
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

La hierba que segamos para silo la dejamos que la de unas cuantas horas el sol y sale un silo buenísimo,al abrirlo no está tan negro como si lo haces nada más segar y tiene un olor muy bueno,a mi me recuerda a una mezcla de manzanilla,regaliz negro y aceituna,la verdad que dejando que pierda humedad antes de hacer sale excelente aunque unas bolas menos que recién segado pero de más calidad
Alvaro81
Usuario medio
Mensajes: 50
Registrado: 30 Oct 2008, 20:58
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Alvaro81 »

de otra cosa me enseñareis pero de silo poco! siempre dicen nuestros mayores que siempre se aprende algo, tambien es verdad.
todos los años me ago dos silos segun venga el año, este año en los primeros dias de mayo estava picando las avenas y el triquitale para silo, rapido tire purin el istiercol que tenia amontonado una vuelta de chisel dos de gradas y sembre maiz, sobre semptiembre lo picare, y vuelta a empezar.
en el tema de las bolas yo las ago semi secas, casi que esten un poco tirando para verdes, doblan la leche las vacas, la alfalfa guarda todas sus proteinas.
el mismo
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

El presecado, que es como se llama, le va muy bien al silo, ya que aumenta el contenido de materia seca, y eso mejora el silo, y hace que se conserve muy bien. El año pasado yo hice unas bolas tambien, que me las encintaron unos vecinos, y habian sido hechas para seca, pero anunciaron lluvia y cuando estaban medio seca la hierba, empacamos y encintamos. Y el mejor silo que he visto nunca en bolas.Como si fuesen gominolas para niños, asi se lo come el ganado...Y con el maiz este año me pasó lo mismo. En unas zonas, estaba muy verde y en otras ya estaba amarillento las horas y la parte superior de la planta... aunque de la mitad para abajo del maiz, estaba seco.... y bueno, cuando se pudo, picamos, y el silo que estaban los maices algo secos, salio cojonudisimo, en cambio el que estaba verde del todo, estaba bien, pero tampoco tan bien como el de los maices que parecian medio secos.Alvaro81 asi es como hay que hacer, la tierra se agota, pero si abonas bien, y hechas purin y estiercol de aves, la tierra responde muy bien, y le sacas dos muy buenas cosechas.... avena y triticale y el maiz en septiembre, es un muy bueno aprovechamiento de la tierra.... en mi zona, lo suelen hacer, pero con raygrass y maiz.
Responder