PRECIO CEBADA
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Descargas03]Yo pienso que actualmente , ni el cereal de secano(mi zona de pac 2,2 de rendimiento) ni el ovino son rentables sin subvención. Esos son "las agriculturas" que yo conozco, igual en otras zonas o con otros cultivos si que funciona. [/QUOTE]
Supongo que habrá algunos muy avanzados tecnológicamente en ovino de carne con selección, a los que si les salgan las cuentas, pero actualmente todavía serán muy pocos.
Según mis datos particulares, si consigues vender 1.4 corderos por oveja y año (una burrada), a una media de 56 euros, alcanzas la rentabilidad 0 en términos contables, es decir sin engaños a uno mismo. Si vendes menos corderos, que es lo lógico, el precio unitario debería aumentar, de forma que si vendes solamente 1 cordero por oveja y año, el precio medio anual mínimo se va a unos 80 euros. Dentro de esos márgenes, si me saldrían a mi las cuentas. Es decir, que con la prima total de ovino, unos 26 € en total de la PAC, por oveja (no por cordero), escasamente se saca el jornal en la mayoría de los casos, sin ganar un duro en el negocio, y sin poder alquilar la tierra a otro y cobrar de balde. La (mínima o aceptable según cada caso) rentabilidad está en el pago único derivado del cereal, quien lo tenga, y de paso pueda alimentar sus ovejas a grano, paja, rastrojera y si me apuras y siembras temprano y llueve, repelando 3 meses en invierno la sementera. Es muchísimo mejor económicamente que vender el grano y comprar pienso, pero tampoco llega a ser rentable de verdad. Para qué nos vamos a engañar. Es mera subsistencia.
Y te hablo de fincas con siembra para ovejas, en semiextensivo, con 4-5 ovejas/Ha, bien gordas todo el año, para que críen al máximo posible y 700-800 cabezas/UTH. Es decir, bien exprimido el asunto. Tal vez sea mucho más rentable el ovino como complemento del vacuno, aparte de las primas.
Mi gran duda es si antes del 2013, la oferta de corderos españoles se reducirá tanto, que las explotaciones que queden, se convertirán en rentables sin ayudas PAC. De más de 20 millones de madres en 2003, hemos pasdo a 16 millones en 2008, y se estiman de 12 a 13 millones en 2012. es decir, poco más de la mitad de vientres. Veremos entonces los precios del cordero, porque las ovejas que quedan, cada vez producen más corderos, la mano de obra por oveja disminuye a pasos agigantados, y el precio lógicamente, se resiste a subir.
Así lo veo yo de "rentable". Saludos
Supongo que habrá algunos muy avanzados tecnológicamente en ovino de carne con selección, a los que si les salgan las cuentas, pero actualmente todavía serán muy pocos.
Según mis datos particulares, si consigues vender 1.4 corderos por oveja y año (una burrada), a una media de 56 euros, alcanzas la rentabilidad 0 en términos contables, es decir sin engaños a uno mismo. Si vendes menos corderos, que es lo lógico, el precio unitario debería aumentar, de forma que si vendes solamente 1 cordero por oveja y año, el precio medio anual mínimo se va a unos 80 euros. Dentro de esos márgenes, si me saldrían a mi las cuentas. Es decir, que con la prima total de ovino, unos 26 € en total de la PAC, por oveja (no por cordero), escasamente se saca el jornal en la mayoría de los casos, sin ganar un duro en el negocio, y sin poder alquilar la tierra a otro y cobrar de balde. La (mínima o aceptable según cada caso) rentabilidad está en el pago único derivado del cereal, quien lo tenga, y de paso pueda alimentar sus ovejas a grano, paja, rastrojera y si me apuras y siembras temprano y llueve, repelando 3 meses en invierno la sementera. Es muchísimo mejor económicamente que vender el grano y comprar pienso, pero tampoco llega a ser rentable de verdad. Para qué nos vamos a engañar. Es mera subsistencia.
Y te hablo de fincas con siembra para ovejas, en semiextensivo, con 4-5 ovejas/Ha, bien gordas todo el año, para que críen al máximo posible y 700-800 cabezas/UTH. Es decir, bien exprimido el asunto. Tal vez sea mucho más rentable el ovino como complemento del vacuno, aparte de las primas.
Mi gran duda es si antes del 2013, la oferta de corderos españoles se reducirá tanto, que las explotaciones que queden, se convertirán en rentables sin ayudas PAC. De más de 20 millones de madres en 2003, hemos pasdo a 16 millones en 2008, y se estiman de 12 a 13 millones en 2012. es decir, poco más de la mitad de vientres. Veremos entonces los precios del cordero, porque las ovejas que quedan, cada vez producen más corderos, la mano de obra por oveja disminuye a pasos agigantados, y el precio lógicamente, se resiste a subir.
Así lo veo yo de "rentable". Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Adalia][QUOTE=Atp1964]
Acabo de terminar de segar la cebada con un rendimiento medio de 3000Kg Ha.El año pasado salio a 3800.El trigo este año sale a 2160kg Ha y el pasado me salio a 3700kg Ha.
Haciendo una lectura positiva , resulta que con el dinero que me he ahorrado del triple cero, me sale el año com0 el pasado y eso que la merma de cosecha no se debe a no hechar abono , sino a los hielos y sequia de Abri l y Mayo.
[/QUOTE]
Dinos zona geográfica, si no, no no sirven de nada tus datos. Gracias.
Y ponla debajo del avatar
[/QUOTE] La zona es Ciudad Real.Hoy ha dicho Lumbreras que se espera una reduccion de cereal de un 33% con respecto a la campaña anterior.¿hara esto que suban los precios?Creo que no mientras esten entrando barcos de fuera.
Acabo de terminar de segar la cebada con un rendimiento medio de 3000Kg Ha.El año pasado salio a 3800.El trigo este año sale a 2160kg Ha y el pasado me salio a 3700kg Ha.
Haciendo una lectura positiva , resulta que con el dinero que me he ahorrado del triple cero, me sale el año com0 el pasado y eso que la merma de cosecha no se debe a no hechar abono , sino a los hielos y sequia de Abri l y Mayo.
[/QUOTE]
Dinos zona geográfica, si no, no no sirven de nada tus datos. Gracias.
Y ponla debajo del avatar
[/QUOTE] La zona es Ciudad Real.Hoy ha dicho Lumbreras que se espera una reduccion de cereal de un 33% con respecto a la campaña anterior.¿hara esto que suban los precios?Creo que no mientras esten entrando barcos de fuera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Ebano58][QUOTE=Descargas03]Yo pienso que actualmente , ni el cereal de secano(mi zona de pac 2,2 de rendimiento) ni el ovino son rentables sin subvención. Esos son "las agriculturas" que yo conozco, igual en otras zonas o con otros cultivos si que funciona. [/QUOTE]
Supongo que habrá algunos muy avanzados tecnológicamente en ovino de carne con selección, a los que si les salgan las cuentas, pero actualmente todavía serán muy pocos.
Según mis datos particulares, si consigues vender 1.4 corderos por oveja y año (una burrada), a una media de 56 euros, alcanzas la rentabilidad 0 en términos contables, es decir sin engaños a uno mismo. Si vendes menos corderos, que es lo lógico, el precio unitario debería aumentar, de forma que si vendes solamente 1 cordero por oveja y año, el precio medio anual mínimo se va a unos 80 euros. Dentro de esos márgenes, si me saldrían a mi las cuentas. Es decir, que con la prima total de ovino, unos 26 € en total de la PAC, por oveja (no por cordero), escasamente se saca el jornal en la mayoría de los casos, sin ganar un duro en el negocio, y sin poder alquilar la tierra a otro y cobrar de balde. La (mínima o aceptable según cada caso) rentabilidad está en el pago único derivado del cereal, quien lo tenga, y de paso pueda alimentar sus ovejas a grano, paja, rastrojera y si me apuras y siembras temprano y llueve, repelando 3 meses en invierno la sementera. Es muchísimo mejor económicamente que vender el grano y comprar pienso, pero tampoco llega a ser rentable de verdad. Para qué nos vamos a engañar. Es mera subsistencia.
Y te hablo de fincas con siembra para ovejas, en semiextensivo, con 4-5 ovejas/Ha, bien gordas todo el año, para que críen al máximo posible y 700-800 cabezas/UTH. Es decir, bien exprimido el asunto. Tal vez sea mucho más rentable el ovino como complemento del vacuno, aparte de las primas.
Mi gran duda es si antes del 2013, la oferta de corderos españoles se reducirá tanto, que las explotaciones que queden, se convertirán en rentables sin ayudas PAC. De más de 20 millones de madres en 2003, hemos pasdo a 16 millones en 2008, y se estiman de 12 a 13 millones en 2012. es decir, poco más de la mitad de vientres. Veremos entonces los precios del cordero, porque las ovejas que quedan, cada vez producen más corderos, la mano de obra por oveja disminuye a pasos agigantados, y el precio lógicamente, se resiste a subir.
Así lo veo yo de "rentable". Saludos[/QUOTE]YO esa ratio de 1,4 la consigo muchas campañas,pero contando los animales destinados a reposición, de venta no llega, es mucho.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Descargas03] YO esa ratio de 1,4 la consigo muchas campañas,pero contando los animales destinados a reposición, de venta no llega, es mucho.[/QUOTE]
A mí me pasa lo mismo. Por eso mismo, veo el futuro marrón capuchino.
La única posibilidad que yo veo es la seleción genética, pero muchos ganaderos me parece que ya vamos a llegar tarde. En otros países nos llevan una gran ventaja, y el mercado no perdona.
Saludos.
A mí me pasa lo mismo. Por eso mismo, veo el futuro marrón capuchino.
La única posibilidad que yo veo es la seleción genética, pero muchos ganaderos me parece que ya vamos a llegar tarde. En otros países nos llevan una gran ventaja, y el mercado no perdona.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
¿QUÉ ES? | FUNCIONAMIENTO | SERVICIOS | PRECIOS
DETALLE DE LA SESIÓN DEL 17/06/2009 DE MESA CEREALES Y LEGUMINOSAS
PRODUCTOS
Cotización anterior
Cotización actual
DIF.
CEREALES
Euros/Tonelada
Unidad
Euros/Tonelada
Unidad
Valor
Cebada Maltería (Pureza varietal,semilla certif.)
*
*
Cebada Pienso (+62 Kg./Hl)
129-135
0
123-129
0
-6
Cebada Pienso (-62 Kg./Hl.)
*
*
Trigos de gran fuerza (+300W)
213-219
0
207-213
0
-6
Trigos Media Fuerza (-300W)
171-177
0
166-172
0
-5
Trigo Chamorro
179-182
0
174-177
0
-5
Trigos Panificables
149-155
0
144-150
0
-5
Trigos Forrajeros
143-149
0
137-143
0
-6
Avena Rubia Previsión
132-135
0
128-131
0
-4
Centeno
140-146
0
131-137
0
-9
Triticales
141-147
0
135-141
0
-6
Maíz Secadero
0-166
0
0-166
0
0
LEGUMINOSAS
Euros/Tonelada
Unidad
Euros/Tonelada
Unidad
Valor
Heno de Veza paquete grande
0-108
0
0-108
0
0
Heno de Alfalfa paq.grande (15/17%hdad)
0-171
0
0-171
0
0
Veza Grano
*
*
Yero Grano (máximo 10% cereal)
*
*
Guisantes
0-210
0
0-201
0
-9
Leguminosas (20/50%cereal)
*
*
OLEAGINOSAS
Euros/Tonelada
Unidad
Euros/Tonelada
Unidad
Valor
Colza (9%hdad.,2%impurezas,44% grasa)
*
*
Girasol alto oleico (9-2-44, 80% oleico)
*
*
Girasol (9%hdad,2%impurezas,44%grasa)
*
*
* SIN COTIZACION
** SIN EXISTENCIAS
Esta prohibida la reproducción total o parcial de esta hoja sin la expresa autorización de la Asociación Nacional de Lonjas y Mercados en Origen
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Producto
Categoría
Anterior
Último
Dif.
Medida
Fecha
Cereales LONJA DE SALAMANCA 22/6/2009
Trigo panificable
166,00
166,00
0,00
Eur / Tm.
22-06-2009
Cereales
Trigo pienso
155,00
150,00
-5,00
Eur / Tm.
22-06-2009
Cereales
Cebada
144,00
138,00
-6,00
Eur / Tm.
22-06-2009
Cereales
Avena
144,00
141,00
-3,00
Eur / Tm.
22-06-2009
Cereales
Centeno
144,00
141,00
-3,00
Eur / Tm.
22-06-2009
Cereales
Maíz
176,00
170,00
-6,00
Eur / Tm.
22-06-2009
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 62
- Registrado: 09 Ene 2009, 19:03
[QUOTE=Atp1964][QUOTE=Adalia][QUOTE=Atp1964]
[/QUOTE] La zona es Ciudad Real.Hoy ha dicho Lumbreras que se espera una reduccion de cereal de un 33% con respecto a la campaña anterior.¿hara esto que suban los precios?Creo que no mientras esten entrando barcos de fuera.[/QUOTE]
Buenas a todos!!!! Por decir algo, porque vaya precios.....
ATP, yo también soy de C. Real y me ha salido la cebada, secano a 3000 KG/Ha y luego tenia otro trozo pequeño, que si tenía abono y un riego para la grana, que ha salido a unos 5000 KG/ Ha. Evidentemente, lo que ha fastidiado las cosechas ha sido la falta de agua para granar bien.
De los precios, ¿Se habla algo de la tendencia que sigan?, Yo este año no tengo ni la mitad de kilos en total comparando con el año pasado y no se si tirarme al agua y cobrarla ya; por lo menos me quito las sofocaciones durante el año.....
Saludos a todos.....
[/QUOTE] La zona es Ciudad Real.Hoy ha dicho Lumbreras que se espera una reduccion de cereal de un 33% con respecto a la campaña anterior.¿hara esto que suban los precios?Creo que no mientras esten entrando barcos de fuera.[/QUOTE]
Buenas a todos!!!! Por decir algo, porque vaya precios.....
ATP, yo también soy de C. Real y me ha salido la cebada, secano a 3000 KG/Ha y luego tenia otro trozo pequeño, que si tenía abono y un riego para la grana, que ha salido a unos 5000 KG/ Ha. Evidentemente, lo que ha fastidiado las cosechas ha sido la falta de agua para granar bien.
De los precios, ¿Se habla algo de la tendencia que sigan?, Yo este año no tengo ni la mitad de kilos en total comparando con el año pasado y no se si tirarme al agua y cobrarla ya; por lo menos me quito las sofocaciones durante el año.....
Saludos a todos.....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Manchego82 yo no soy quien para dar consejos a nadie y cada uno debe de ser responsable de sus decisiones, pero si tienes posibilidades de guardarla creo que no es año de vender ahora a +/-20 pelas.
El riesgo de guardarla a estos precios es deperder 1 pts contra poder ganar 4 o más. En cambio el año pasado la relacción rentabilidad/riesgo era otra muy diferente.
Que tu decisión sea acertada.
Un saludo.
El riesgo de guardarla a estos precios es deperder 1 pts contra poder ganar 4 o más. En cambio el año pasado la relacción rentabilidad/riesgo era otra muy diferente.
Que tu decisión sea acertada.
Un saludo.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Una prueva que es acertada la decision de guardar el cereal , me la la han dado hoy .El molinero del pueblo , me ha pedido si puedo entrar trigo en mi almacen para él . QUe le diga el precio que le cobraría y luego el precio de llevarselo al molino.Saveis que se puede cobrar por tonelada y mes por guardar el cereal?o Cuanto os cobran los que dejais el cereal en deposito?Por cargarlo y llevarselo al molino le cobraria unos 5 euros T , tengo el molino a 2 Km como mucho.Es mucho , que os parece?Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 62
- Registrado: 09 Ene 2009, 19:03
[QUOTE=Adalia]
Manchego82 yo no soy quien para dar consejos a nadie y cada uno debe de ser responsable de sus decisiones, pero si tienes posibilidades de guardarla creo que no es año de vender ahora a +/-20 pelas.
El riesgo de guardarla a estos precios es deperder 1 pts contra poder ganar 4 o más. En cambio el año pasado la relacción rentabilidad/riesgo era otra muy diferente.
Que tu decisión sea acertada.
Un saludo.
[/QUOTE]
Tomaré el consejo, y quizá espere para cobrar. Aunque con esto de la crisis, tenemos otro inconveniente más para aguantar. Nunca se sabe quién puede dar el "petardazo" y declararse en concurso de acreedores.... No obstante, tengo que pensarlo, además ahora el precio está por los suelos. Esperemos que suba...
SALUDOS A TODOS...
Manchego82 yo no soy quien para dar consejos a nadie y cada uno debe de ser responsable de sus decisiones, pero si tienes posibilidades de guardarla creo que no es año de vender ahora a +/-20 pelas.
El riesgo de guardarla a estos precios es deperder 1 pts contra poder ganar 4 o más. En cambio el año pasado la relacción rentabilidad/riesgo era otra muy diferente.
Que tu decisión sea acertada.
Un saludo.
[/QUOTE]
Tomaré el consejo, y quizá espere para cobrar. Aunque con esto de la crisis, tenemos otro inconveniente más para aguantar. Nunca se sabe quién puede dar el "petardazo" y declararse en concurso de acreedores.... No obstante, tengo que pensarlo, además ahora el precio está por los suelos. Esperemos que suba...
SALUDOS A TODOS...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
por aqui por la mancha albaceteña la media general de cosecha en cebadas es de o por lo menos lo que yo he visto y se comenta en la coop es de 1500 kg hectaria hay con menos y algunos con algo mas pero pocos la maquinas van volando por lo bancales y la longa bajando que negociazo el pasado por avaros y este por pobres porque haber de ande hay que comer ahora
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario medio
- Mensajes: 90
- Registrado: 17 Sep 2007, 23:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campos-Pan, Zamora
Esto es increíble. Un año malo en cantidad y en precios. Nadie se acuerda de nosotros. Nos tienen como a esclavos. No tenemos sindicatos al estilo de los Franceses. !Y encima los políticos tienen la cara de ir por los pueblos dando mitines!
AL FINAL DE LA PARTIDA EL REY Y EL PEÓN VUELVEN AL MISMO CAJÓN