duda en secano: olivas o pistachos??

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Elpistachero]hay mucha informacion sobre el pistacho lo malo es que esta en ingles . lo mejor , a quien le interese el cultivo  es comprarse el libro que decia genaro hecho por autenticos expertos en la materia y a los cuales se les puede consultar todo lo que se quiera en chaparrillo ( sin abusar ).
este es  el libro .
" el cultivo del pistachero", la editorial es  agro-latino. .







19.- Cultivo del pistachero, El
Autor:
José F. Couceiro; José Mª Coronado; Mª Teresa Menchén; Mª Ángeles Mendiola
Id Libro:
11708
Editorial:
Agro Latino
Año:
2000 (1ª Ed.)
Idioma:
Español
Páginas:
112
Encuadernación:
Cartoné; Color
Dimensiones:
29 x 22 cms.
Peso:
825 grs.
Materias:
 
Descripción:
Contenido: Prólogo. Agradecimientos. Introducción. Historia. Centros de origen y de difusión. El cultivo en la U.E. El cultivo en el resto del mundo. Características botánicas. La adaptación ecológica. Demarcación de las zonas aptas para el cultivo en la Península Ibérica. Portainjertos. Elección del cultivar. Elección del portainjerto. Obtención del plantón. Establecimiento de la plantación. Polinización. Crecimiento del fruto. Aspectos fisiológicos. Poda. Mantenimiento. Riego. Referencias fotográficas. Recolección y operadores posteriores. Rendimiento y parámetros de calidad de los frutos. Cultivos y asociados. Utilización y valor nutritivo. Comercialización. Plagas y enfermedades. Bibliografía. Notas.
Fotografía:

P.V.P.:
< name=19 =/web/engine/libros.asp?id_subsecc=36&offset=11 method=post>20 € < = value=1 name=Charon_Cart> [/QUOTE] .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

este es el libro que recomende a periquito .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Atiru]Hola señores, hace tiempo que no pongo nada aquí pero queria contaros un para de cosas. En semana santa puse 1500 + 1100 cornicabras y a fecha de hoy no he visto ninguna seca, además estos últimos días que hemos tenido de calor de verdad he notado que han tirado mucho. Las riego semanalmente y parece que todo va viento en popa :-) No he visto escarabajos de esos que me habeis comentado alguna vez así que no sé si a estas alturas de primavera los puedo esperar, de momento no los he tratado ¿¿?? Otra cosa que he notado es que estan bastante irregulares, algunos han crecido más de 20 cm y salen por encima del protector y otros van más lentos, ¿es normal? Por lo demas como ya os he dicho fenomanal, a ver si hago una fotos este fin de semana y las subo. Saludos,[/QUOTE] .
atiru, no te confies con la clyta , en cuanto apriete el calor te puede venir de golpe , pero como los tienes pequeños y con el protector , no suelen tocar .
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

La clytra y no clyta es un insecto muy fácil de identificar pero no tan fácil de pillar "in fraganti". Es parecido a lo que conocemos como la muy beneficiosa mariquita, pero se diferencia en que  es más alargada y tiene sólo dos manchitas negras en sus alas duras que son anaranjadas. En esta época del año también se ven a las hormigas "colonizando" las puntas de los brotes tiernos .Simplemente con un pulverizador manual y una gotita de dimetoato desaparecen. Me imagino que esto es sólo una avanzadilla del enemigo.Sobre el desigual crecimiento de las cornicabras es porque no todas traen el mismo genotipo y hay que eliminar las débiles porque nunca levantarán  "cabeza". El exceso de humedad con los tubos protectores es perjudicial porque crea un microclima muy propicio a hongos. cuidado.Pista , una preguntilla, tú a los pies que dejas para madres , les haces algo el primer verano?Los míos superan el metro y siguen creciendo, me parece que llegarán a los metros al final del verano.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

genaro , yo no tengo pies madres , simplemente de los arboles , saco varetas . a esos que dices que se van  a poner con 2m , se les puede cortar a partir de 1.8 , y sacar una vareta muy buena , pero para eso necesita mas de 2m , ya que las puntas finales no son de fiar .
para tener un arbol , "pie madre " solo le tienes que cortar a una altura de 1.2m y a partir de hay te hechara brotes por todos lados , y esos brotes son los que nos dan en el chaparrillo  como yemas , estos pies madres los tienen muy abonados y nunca les falta el agua , ya que solo producen tallos .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Ese libro que comentais ya le estube buscando en un monton de librerias hace tiempo y en todas me dijeron que no lo tenian. seguire buscando...
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Pista, yo me refiero a este verano las que han pasado del metro. Si se cortan a 1.2 m  me imagino que alguna yema lateral crecerá este verano  y me servirá de vareta para el verano que viene. O en todo caso, usaré las varetas que salgan el próximo verano.Tengo interés en este tema porque voy a ampliar la finca y no puedo estar pendiente del Caparrillo que además me pilla muy lejos.De todas maneras los pies madres se pueden cambiar a productores normales, dejando tres varetas fruteras.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Genarosan]Pista, yo me refiero a este verano las que han pasado del metro. Si se cortan a 1.2 m  me imagino que alguna yema lateral crecerá este verano  y me servirá de vareta para el verano que viene.
no genaro, no te sirven las ramas que no sean del mismo año , necesitas ramas brotadas y nuevas del mismo año . si las cortas a esa altura te brotaran las ultimas yemas de arriva , con poco vigor , si no tienen agua y alimento .
si sabes como se podan las viñas en la mancha , (poda en vaso ) es lo que le hacen ,a los pies madres , les dejan pulgares cortos ( 2o3 yemas vistas) para que hechen tallos nuevos . se forma un cepa de pistacho mas o menos , reconvertible siempre a arbol , igual que una viña baja a espaldera .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Esta es la respuesta que me hah dicho en el Chapa;: Los árboles destinados
temporalmente a ser pies madres deben ser podados todos los años para que
proporcionen siempre yemas de madera y no yemas de flor. En estos árboles la
cruz puede quedar a unos 80 cm del suelo, es decir, se pinzan a 80 cm del suelo
dejando tres o cuatro ramas principales que se pinzarán en el invierno
siguiente a unos 30 o 40 cm. Es de esas ramas principales donde comenzarán a
salir las ramas que se podrán utilizar para yemas. En el invierno siguiente se
podarán en pulgares con dos o tres yemas y serán de esas yemas las ramas que
salgan para extraer las yemas de nuevo. Si te parece un poco lioso el tema ven
un día y te lo explicamos perfectamente.

:
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Según esta explicación, estamos hablando de árboles con el tronco muy bajo  y , aparte, las varetas siempre nuevas hijas de las tres que salen del tronco para que siempre sean de madera. Lo que no asimilo bien  es cuando me dicen "se podarán en pulgares", me imagino que será a una distancia de las tres yemas primeras.Como a primeros de julio voy a ir a  por yemas me lo veré allí.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

lo mejor es que lo veas alli , genaro .
unas fotos de la finca " la tiesa".
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

esa finca donde esta
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

la primera foto pedro , es de un finca en la mancha , de un centro de investigacion de la junta .
la segunda foto es de una plantacion en chile.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

la imagen primera no la veo
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

En esa finca de la Tiesa se ven  muy  apretados los árboles  5x5 o menos. Sigo pensando que hay que ponerlos así y no a 7x6 como otros los hemos puesto. Yo pienso poner uno enmedio de esos 7 m. y que se queden a 3,5x6. Esto de la densidad no lo tengo claro.
Manet31
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 29 Mar 2009, 10:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Granada

Mensaje por Manet31 »

Buenos dias:
La semana pasada estuve en una finca de pistachos en Archidona y me quede maravillado.
 
La finca está compuesta por árboles de más de 20 años, árboles de 4 y plantones que están injertando este año.
 
Os pongo alguna de las fotos que hice de los árboles de 4 años.
Manet31
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 29 Mar 2009, 10:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Granada

Mensaje por Manet31 »

Estos árboles están en 6 x 7 con riego y se plantarón hace 4 años injertados (Kerman). La finca es espectacular y este año van a recogerles la primera cosecha a los de 4 años.
 
Han tenido problemas con la debilidad de los machos y es por lo que las plantas que están más centradas en la parcela no van a tener tan buena producción como las que están cerca de los árboles de 20 años (que se han beneficiado del polén de los machos viejos).
 
Manet31
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 29 Mar 2009, 10:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Granada

Mensaje por Manet31 »

Sinceramente, y a pesar de mi inexperiencia en el cultivo, creo que esta finca es perfecta a pesar de la debilidiad de los machos.
 

 
Responder