REDUCCIÓN del VIGOR en viñedos desequilibrados
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 201
- Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Leyland][QUOTE=Rolan]Está clarísimo que el tipo sabe muchísima teoria y hay de agradecerle que la comparta aquí, en un foro abierto, pero eso no le da derecho a tratar de tonto a cualquiera que no esté de acuerdo con él en algo, incluso se atreve a corregirnos las faltas de ortografía. Hace bastante tiempo que leo este foro y he aprendido muchísimo, tanto aquí como en en el apartado de maquinaria hay gente que sabe mucho y nunca he leido a nadie con esos aires de superioridad.
Por cierto, si notas una diferencia realmente importante con ese tratamiento te pago la cena yo a ti.[/QUOTE]
Cierto Rolan, cierto [
/
QUOTE]
por supuesto que tambien estoy de acuerdo con vosotros sin mas comentarios.
sabe alguien a que se dedica "el profe" , ya que le he preguntado en varias ocasiones y..... yo diria que como mucho vende sulfatos
Por cierto, si notas una diferencia realmente importante con ese tratamiento te pago la cena yo a ti.[/QUOTE]
Cierto Rolan, cierto [
/
QUOTE]
por supuesto que tambien estoy de acuerdo con vosotros sin mas comentarios.
sabe alguien a que se dedica "el profe" , ya que le he preguntado en varias ocasiones y..... yo diria que como mucho vende sulfatos
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Podaor:Poco a poco con los fitorreguladores. Cuidado con mezclar mucho como con los cubatas. Tampoco creo que usaras todos porque no te vas a pasar el día dando pasadas con el tractor. Siempre empieza con dosis mínimas respetando lo que te dice la etiqueta. A mí, como ya dije, me ha funcionado bien usándolo un poco distinto de como dicen así que si lo sigues a rajatabla no tienes por qué tener problemas.Ta agradezco lo de la cena pero no es necesario. Me conformo con aprender de tu experiencia cuando me cuentes cómo te ha ido. Dono mi cena a Rolan así os la pagáis el uno al otro o el otro al uno. Con aprender de ti me vale.Aquí en el foro sólo se expone teoría. La práctica sólo se puede exponer en vivo y en directo en el campo, en el ordenador es imposible, así que no deja de resultarme asombroso que haya gente que porque se exponga aquí la teoría decidan que uno no sabe nada de la práctica y de la realidad... Y bueno, con lo de siempre, de lo de aventurar si sé o no recular con doble eje o incluso de afirmar si me dedico a vender sulfatos ya me da la risa. Aunque a algunos les parezca imposible es compatible tener callos en las manos y en la materia gris al mismo tiempo. Haced la prueba, no os va a pasar nada malo.Y retomando la discusión que se desvió hacia descalificaciones personales. ¿Cómo va la viña Gotor? ¿Qué vas a hacer o qué no o qué has hecho por el momento?Yo que tú pondría las extensiones más largas que veas, en una sola línea para probar este mismo año y así decicir para el año que viene. Vas a quedar encantado, te lo aseguro y con una línea no pierdes nada.
Aravinias2009-06-08 09:31:17
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario medio
- Mensajes: 88
- Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Yo tambien tengo una viña en espaldera y creoque es demasiado baja . Aravinias me parece buena tu idea pondre extensiones a una o dos lineas y vere la diferencia.
Otra cosa agradecerte tu respuesta a mi pregunta pero ya esta estallada asi que no me queda otra solución que despuntar cuando empiece a cerner.
Otra cosa agradecerte tu respuesta a mi pregunta pero ya esta estallada asi que no me queda otra solución que despuntar cuando empiece a cerner.
[QUOTE=Barrancas]
por mi zona la floracion va de maravilla ya que hace un tiempo muy bueno, en cuanto a enfermedades no hay nada de nada de momento muy bien en general.
seguramente nos juntaremos muchos dias por la carretera, yo vivo en paniza. si me conozes, echa las largas o algo a ver si te conozco aunque a tus viñas si, esa zona es la crem de la crem un poco mas arriba tengo yo tambien viñas.
saludos [/QUOTE]
si que parece que este año en general la floracion va a ser muy buena si.
esactamente no se quien eres pero seguro que nos cruzamos muchos dias... la maquina que tenias antes me suena aberla visto por longares pero ati no te pongo cara....
por mi zona la floracion va de maravilla ya que hace un tiempo muy bueno, en cuanto a enfermedades no hay nada de nada de momento muy bien en general.
seguramente nos juntaremos muchos dias por la carretera, yo vivo en paniza. si me conozes, echa las largas o algo a ver si te conozco aunque a tus viñas si, esa zona es la crem de la crem un poco mas arriba tengo yo tambien viñas.
saludos [/QUOTE]
si que parece que este año en general la floracion va a ser muy buena si.
esactamente no se quien eres pero seguro que nos cruzamos muchos dias... la maquina que tenias antes me suena aberla visto por longares pero ati no te pongo cara....
[QUOTE=Aravinias] Podaor:Poco a poco con los fitorreguladores. Cuidado con mezclar mucho como con los cubatas. Tampoco creo que usaras todos porque no te vas a pasar el día dando pasadas con el tractor. Siempre empieza con dosis mínimas respetando lo que te dice la etiqueta. A mí, como ya dije, me ha funcionado bien usándolo un poco distinto de como dicen así que si lo sigues a rajatabla no tienes por qué tener problemas.Ta agradezco lo de la cena pero no es necesario. Me conformo con aprender de tu experiencia cuando me cuentes cómo te ha ido. Dono mi cena a Rolan así os la pagáis el uno al otro o el otro al uno. Con aprender de ti me vale.Aquí en el foro sólo se expone teoría. La práctica sólo se puede exponer en vivo y en directo en el campo, en el ordenador es imposible, así que no deja de resultarme asombroso que haya gente que porque se exponga aquí la teoría decidan que uno no sabe nada de la práctica y de la realidad... Y bueno, con lo de siempre, de lo de aventurar si sé o no recular con doble eje o incluso de afirmar si me dedico a vender sulfatos ya me da la risa. Aunque a algunos les parezca imposible es compatible tener callos en las manos y en la materia gris al mismo tiempo. Haced la prueba, no os va a pasar nada malo.Y retomando la discusión que se desvió hacia descalificaciones personales. ¿Cómo va la viña Gotor? ¿Qué vas a hacer o qué no o qué has hecho por el momento?Yo que tú pondría las extensiones más largas que veas, en una sola línea para probar este mismo año y así decicir para el año que viene. Vas a quedar encantado, te lo aseguro y con una línea no pierdes nada.[/QUOTE]
lo primero me gustaria que este tema no terminara en malos royos entre los foreros por que entre todos se puede aprender mucho aqui.
pues la viña ay esta que sino ocurre ninguna desgracia este año abra una cosecha buena buena...
pues e despuntado ya todo y poco mas e echo por que tampoco e tenido tiempo de mas. luego le pasare el cilindro y cuando toque el proximo tratamiento probare a echar el cultar en una esquina aber que pasa...
las extesiones si supiera algun vendedor a mano si que compraria para probar pero como ya emos comentado por ay en mi zona no se conocen las extensiones y apenas se ven postes mas altos de 50 o 60 cm....
lo de espuntar los sarmientos grandes temprano es buena idea por que en variedades como tempranillo y syrah si lo dejas todo para cuando estan en flor vas con el tractor y cuertas sarmientos de dos metros y otros se an tumbao y no cuertas nada....
lo que me dijiste de descalzar cuando labre crees que tengo que acerlo?por que canto tengo muy poco....
1 saludo
lo primero me gustaria que este tema no terminara en malos royos entre los foreros por que entre todos se puede aprender mucho aqui.
pues la viña ay esta que sino ocurre ninguna desgracia este año abra una cosecha buena buena...
pues e despuntado ya todo y poco mas e echo por que tampoco e tenido tiempo de mas. luego le pasare el cilindro y cuando toque el proximo tratamiento probare a echar el cultar en una esquina aber que pasa...
las extesiones si supiera algun vendedor a mano si que compraria para probar pero como ya emos comentado por ay en mi zona no se conocen las extensiones y apenas se ven postes mas altos de 50 o 60 cm....
lo de espuntar los sarmientos grandes temprano es buena idea por que en variedades como tempranillo y syrah si lo dejas todo para cuando estan en flor vas con el tractor y cuertas sarmientos de dos metros y otros se an tumbao y no cuertas nada....
lo que me dijiste de descalzar cuando labre crees que tengo que acerlo?por que canto tengo muy poco....
1 saludo
Ya que se habla de despuntar planteo la siguiente cuestión:
Por un lado me dicen que conviene despuntar y dejar solo unas 15 hojas en cada sarmiento porque beneficia al racimo (mayor concentración y menor tamaño)
Por otro me dicen que no interesa porque a mayor masa foliar mayor capacidad fotosintética y mayor calidad de racimo. Y que si despunto brotan nietos a patadas.
Entonces ¿a que atenerse?
Por un lado me dicen que conviene despuntar y dejar solo unas 15 hojas en cada sarmiento porque beneficia al racimo (mayor concentración y menor tamaño)
Por otro me dicen que no interesa porque a mayor masa foliar mayor capacidad fotosintética y mayor calidad de racimo. Y que si despunto brotan nietos a patadas.
Entonces ¿a que atenerse?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 88
- Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Aravinias,supongo que esta altura no te parece suficiente, lo ciero es que tengo problemas de grado.
URL=http://img193.imageshack.us/my.php?image=dsc00017d.jpg][/URL]
URL=http://img193.imageshack.us/my.php?image=dsc00017d.jpg][/URL]
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
A ver si los próximos días puedo leer las respuestas y preguntas con atención y responderlas.Me está pillando el toro con varios fuegos que tengo que apagar y llevo una semana, sábados y domingos incluidos, vendiendo sulfato...Un saludo
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Gotor ¿De qué zona eres que dices que no se conocen las extensiones?De todas maneras, aunque no las tengan te las podrían pedir. Yo las encontré en Navarra mucho más baratas que las que se encuentran por la zona. No me acuerdo de la empresa pero la encontré a través de un anuncio en una revista.Los hay de varios tipos. Unos que son del mismo perfil que el poste original y que se insertan a presión abriendo el perfil con una grupilla y otros que están formados por dos redondos o por uno en U con unos travesaños soldados para evitar que se cuele para adentro. De todas maneras, si eres mañoso te los puedes soldar con redondos finos de acero normal sin que sea inoxidable.Fulgencio. Efectivamente son minúsculas tal y como intuyes pero la cuestión no es que me lo parezca a mí, no es mi opinión sino que está demostrado que es así. El tema es que es algo muy estudiado desde hace 50 años, que debe ir proporcional a la anchura de la calle y que también te dicta la longitud que adquieren tus pámpanos.Si tienes problemas de maduración probablemente se deba a exceso de vigor (tus cepas no se paran al llegar el envero) y, por supuesto, a que no desarrollan suficiente superficie foliar expuesta por hectárea para madurar la uva que portan. Remedia tu problema cuanto antes; no te vas a arrepentir.Aravinias2009-06-10 23:26:14
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
[QUOTE=Esvi]Ya que se habla de despuntar planteo la siguiente cuestión:
Por un lado me dicen que conviene despuntar y dejar solo unas 15 hojas en cada sarmiento porque beneficia al racimo (mayor concentración y menor tamaño)
Por otro me dicen que no interesa porque a mayor masa foliar mayor capacidad fotosintética y mayor calidad de racimo. Y que si despunto brotan nietos a patadas.
Entonces ¿a que atenerse? [/QUOTE]Ambas cosas pueden ser ciertas porque se omiten detalles muy importantes en la afirmación que modifican tremendamente el resultado:1/ El momento en el que se realiza el despunte.2/ La longitud eliminada.3/ La Superficie Foliar Expuesta frente a la Superficie Foliar Total. La hoja que está debajo de otra (o muchas otras) no trabaja sino que parasita. Depende, entre otras cosas de la altura del poste.4/ El microclima del racimo que podría modificarse si el follaje estuviese desparramado porque el poste fuera insuficiente.5/ El vigor y el crecimiento tras el despunte.En función de éstos y otros detalles el resultado puede ser opuesto.Gracias Barrancas y Leyland, no podría dormir sin saber cuánto os interesa y sin conocer lo que decidáis hacer o lo que no. Tu comentario técnico me ha enriquecido mucho.Por cierto, si leyerais bien veríais que no le he recomendado arrancar una cepa sí y otra no. He dicho que eso se ha practicado en alguna ocasión y efectivamente se reduce el vigor, que es por metro de espaldera no el total de madera que produce... Hay que leer bien y comprender, luego pensar... y al final decidir uno mismo. No actuar por imitación o costumbre.Aravinias2009-06-10 23:31:31
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 201
- Registrado: 10 Jun 2008, 22:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Aravinias] [QUOTE=Esvi]Ya que se habla de despuntar planteo la siguiente cuestión:
Por un lado me dicen que conviene despuntar y dejar solo unas 15 hojas en cada sarmiento porque beneficia al racimo (mayor concentración y menor tamaño)
Por otro me dicen que no interesa porque a mayor masa foliar mayor capacidad fotosintética y mayor calidad de racimo. Y que si despunto brotan nietos a patadas.
Entonces ¿a que atenerse? [/QUOTE]Ambas cosas pueden ser ciertas porque se omiten detalles muy importantes en la afirmación que modifican tremendamente el resultado:1/ El momento en el que se realiza el despunte.2/ La longitud eliminada.3/ La Superficie Foliar Expuesta frente a la Superficie Foliar Total. La hoja que está debajo de otra (o muchas otras) no trabaja sino que parasita. Depende, entre otras cosas de la altura del poste.4/ El microclima del racimo que podría modificarse si el follaje estuviese desparramado porque el poste fuera insuficiente.5/ El vigor y el crecimiento tras el despunte.En función de éstos y otros detalles el resultado puede ser opuesto.Gracias Barrancas y Leyland, no podría dormir sin saber cuánto os interesa y sin conocer lo que decidáis hacer o lo que no. Tu comentario técnico me ha enriquecido mucho.[/QUOTE]
pues nada araviñas espero que ahora puedas ya dormir mejor y sueñes con los angelitos.
ademas tenemos muchos gustos en comun sobre el manejo de la viña aunque te parezca mentira, cuando tenga tiempo de aprender a poner fotos, las pondre y entonces seran hechos y no palabrerio(que en este terreno reconozco que te desenbuelves mejor una vez mas),, HECHOS
Por un lado me dicen que conviene despuntar y dejar solo unas 15 hojas en cada sarmiento porque beneficia al racimo (mayor concentración y menor tamaño)
Por otro me dicen que no interesa porque a mayor masa foliar mayor capacidad fotosintética y mayor calidad de racimo. Y que si despunto brotan nietos a patadas.
Entonces ¿a que atenerse? [/QUOTE]Ambas cosas pueden ser ciertas porque se omiten detalles muy importantes en la afirmación que modifican tremendamente el resultado:1/ El momento en el que se realiza el despunte.2/ La longitud eliminada.3/ La Superficie Foliar Expuesta frente a la Superficie Foliar Total. La hoja que está debajo de otra (o muchas otras) no trabaja sino que parasita. Depende, entre otras cosas de la altura del poste.4/ El microclima del racimo que podría modificarse si el follaje estuviese desparramado porque el poste fuera insuficiente.5/ El vigor y el crecimiento tras el despunte.En función de éstos y otros detalles el resultado puede ser opuesto.Gracias Barrancas y Leyland, no podría dormir sin saber cuánto os interesa y sin conocer lo que decidáis hacer o lo que no. Tu comentario técnico me ha enriquecido mucho.[/QUOTE]
pues nada araviñas espero que ahora puedas ya dormir mejor y sueñes con los angelitos.
ademas tenemos muchos gustos en comun sobre el manejo de la viña aunque te parezca mentira, cuando tenga tiempo de aprender a poner fotos, las pondre y entonces seran hechos y no palabrerio(que en este terreno reconozco que te desenbuelves mejor una vez mas),, HECHOS
NH TN90F NH TN85SA NH SB65 NH VX7090
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Fotos tengo muchas majetón. Pero es que limita el tamaño a muy poco. De todas maneras las fotos que ponga yo o pongas tú siguen siendo teoría, no es práctica. Un texto, una foto o una explicación no son hechos. El hecho es ir al campo, hacerlo y medirlo y aquí en el foro, por concepto, siempre estaremos sentados en el ordenador hablando pero nunca practicando.Por cierto, hoy por la mañana casualmente le he estado viendo las
extensiones que ha puesto uno por lo menos al cabernet, aunque creo que
se las ha puesto a todo. Al final se autoconvenció el año pasado (con la práctica sufriéndolo en propias carnes) por la maduración deficiente que tuvo al venir el año tan frío y lluvioso.Ahora que recuerdo. Si alguno fue a la Enomaq vería extensiones de todo tipo.Sí, voy a dormir divinamente habiendo sido tan amables de mostrar lo mucho que os interesa . Así que a eso voy.Aravinias2009-06-10 23:42:29
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Si interesante es...... lo que pasa que a las explotaciones en vaso las discriminas, solo hablas de emparrados Y aqui no solo soy yo el que tiene las viñas en vaso Tu puede ser que tengas todas las viñas de españa en vaso, peero... de la botella al vaso
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
En viñas jovenes nunca he visto yo un vigor acojonante, en cepas de mas de 30 años si, y esto implica a un menor rendimiento de la uva tanto en cuajado como en todo creo yo, y si es un campo entero, en mi pueblo hay un dicho que dice "A cepa vieja braban" Antes que estar arruinandote en trabajar para reducir el vigor, rotacion de cultivo, donde tenia cebada, plantacion de viña nueva, y donde tenia viña cebada
Y todos contentos, sin fitoreguladores ni ostiasLeyland2009-06-11 00:04:06
Y todos contentos, sin fitoreguladores ni ostiasLeyland2009-06-11 00:04:06
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
[QUOTE=Leyland]En viñas jovenes nunca he visto yo un vigor acojonante, en cepas de mas de 30 años si, y esto implica a un menor rendimiento de la uva tanto en cuajado como en todo creo yo, y si es un campo entero, en mi pueblo hay un dicho que dice "A cepa vieja braban" Antes que estar arruinandote en trabajar para reducir el vigor, rotacion de cultivo, donde tenia cebada, plantacion de viña nueva, y donde tenia viña cebada
Y todos contentos, sin fitoreguladores ni ostias[/QUOTE]Yo sí que lo he visto. De hecho, ése debe ser el objetivo para tener una buena implantación. Hay mucha gente que dice que al 7º ó 9º año dan un bajón... Yo veo que depende del del caso. Manejo vasos decrépitos de 80 años y otros que se van de madre... Como he dicho, depende del caso y ahí debe entrar el técnico para equilibrarlos y empujarlos en una dirección o en la contraria para lograr un buen equilibrio. Y este trabajo es, como siempre, para luchar personalmente menos anualmente contra el cultivo y sacar más euros al final. Nada tienen que ver los "fitorreguladores y hostias" con la rotación en la plantación, que ha de hacerse. Estás mezclando la velocidad con el tocino y por ese mismo desconocimiento desprecias las interacciones que hay de forma natural en las plantas y la posibilidad que hay de manejarlas con fitorreguladores o labores culturales igual que se manejan artificialmente las enfermedades o la nutrición mineral e hídrica.[QUOTE=Leyland]Si interesante es...... lo que pasa que a las
explotaciones en vaso las discriminas, solo hablas de emparrados Y aqui
no solo soy yo el que tiene las viñas en vaso Tu puede ser que tengas
todas las viñas de españa en vaso, peero... de la botella al vaso
[/QUOTE]Que no hombre, que no desprecio el vaso. De hecho los mismos principios expuestos aquí para la viña de Gotor sirven para el vaso. Es que los sistemas en empalizada permiten mayor mecanización, rendimiento y reducción de costes, que es a lo que hay que ir en el s.XXI para evitar los problemas que se tratan en la discusión sobre "qué futuro nos espera en el sector". Por ese motivo no tiene mucho sentido diseñar nuevos viñedos en vaso y sí que lo tiene intentar recovertir los que existen. Pero vamos, que aparte del vaso y "la espaldera" hay muchos sistemas de formación y poda.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia