Avería "casi" segura en tracción JD, cómo evitarla
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
ANTECEDENTES:Como algunos ya sabéis, tengo una JD 7430 con una pala BMH instalada. Buena pala y buen tractor, el problema es que este tractor siempre que pisas el freno mete la tracción y esto cuando estás cargando con pala és un problema puesto que notas unos pequeños empujones al engranarse la tracción.Para cargar un camión de paquetes de alfalfa contabilizo unas 50 maniobras y en cada una de ellas hay que pisar el freno, por lo tanto la tracción se engrana 50 veces por camión de alfalfa... esto es sólo un ejemplo, puesto que casi a diario pisamos el freno muchas veces y mucho más con la pala.Cada vez que pisamos el freno en estos tractores, la tracción es engranada y esto supone un desgaste importante del sistema de engranaje y a la larga UNA AVERÍA SEGURA.En otro tema de este foro pregunté si alguien sabía cómo desactivar esta función, puesto que en el concesionario JD de mi zona me dieron 3 respuestas:- A joderse- Pisa sólo un pedal y la tracción no se engancha (pero a nadie le cabe en la cabeza pisar sólo un pedal unas 200 veces al día porque al final también joderemos algo).- Compra el sistema de final de cabecera y lo programas (o sea, gástate 3000€ o lo que sea... o lo que es lo mismo, a joderse)Como esta contestación me parece de un subnormal profundo, típica de un taller en lo que buscan son averías y trabajo para ellos asegurado sin preocuparse por la calidad y el servicio que debería de ser propio en una marca como JD, me busqué la vida aquí en Agroterra donde un usuario me dijo que puenteando un interruptor se puede solucionar.Hoy he procedido a hacer el truco, el plano de cómo hacerlo lo tenéis aquí abajo...Alfinden2009-06-06 00:53:12
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
EXPLICACIÓN DEL GRAFICO:Está dividido en 2 zonas: a la izquierda (4 dibujos) el funcionamiento, a la derecha (2 dibujos) con el "truco".Como veis hay 4 cables:Rojo: activoVerde: pedal de freno derechoAmarillo: pedal de freno izquierdoAzul: testigo de luces de frenadoPRIMER DIBUJO (arriba izquierda):Así es como funcina normalmente el sistema, cuando no pisamos ningún pedal, la electricidad que viene del Rojo, pasa por el verde y amarillo. La tracción está en OFFSEGUNDO DIBUJO (arriba centro):Así es como funciona cuando pisamos los 2 pedales, la electricidad que viene del rojo NO pasa por el verde ni por el amarillo (es un circuito normalmente cerrado por seguridad), y por lo tanto la tracción está en ONTERCER Y CUARTO DIBUJO (abajo izquierda y centro):Cuando pisamo un pedal, sea el derecho o izquierdo, la electricidad no pasa por su cable pero SÍ POR OTRO, por lo tanto la tracción se queda en OFFAhora viene el truco: (pintado en naranja)Entre el cable Rojo (activo) y uno de los dos pedales (da igual el amarillo o el verde) hemos puesto un INTERRUPTOR, para poder activar el truco o dejarlo como viene de fábrica.QUINTO DIBUJO (arriba a la derecha):Como véis, el interruptor está abierto, por lo que hagamos lo que hagamos, el circuito está como el original.SEXTO DIBUJO (abajo a la derecha).El interruptor (naranja) está cerrado, y aunque pisemos los 2 pedales de freno, hace que del Rojo (activo) al verde (pedal derecho) siga pasando la electricidad como si estuviera en los dibujos 3 y 4.El interruptor lo podemos poner en la misma consola para poder activarlo o desactivarlo a voluntad.
Alfinden2009-06-06 00:23:27
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Yo, que quieres que te diga, hay millones de John Deere en el mundo con palas, y nunca habia oido nada, acerca de una averia de este tipo, es más. Yo tengo uno, y ha trabajado muuuuuchas horas de dios, y todas de pala, y nunca ha pasado nada. Asique porque no te tomas una caña a nuestra salud, y dejas descansar la cabeza, porque dada la alerta social que se ha creado con las averias de los John deeres, vamos a acabar locos....Parece que ya la peña se sube temblando y rezando pa que no rompa.
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
hola alfinder, este problema ya biene de lejos en jd ya que en las series 00, 10, 20 y la30 por supuesto ya lo llevavan, por tu seguridad me supongo que instalaras un interruptor para que quando trabajes con pala puedas desactivar y quando te pongas en tansporte lo puedas actibar, que no se te pase por la cabeza anularlo del todo ya que no quiero ni pensar lo que puede ocurrir en caso de frenada brusca y a 40 y pico km/h y mas llevando pala frontal ya que le quita traccion detras del tractor y no se detienen ya que marcha todo a rastras si no se activa dicha funcion.
lo que no entiendo y lo facil que seria que una marca como jd no sea capaz de instalar un boton tipo el que llevan para poner la doble traccion en modo automatico que a cierta velocidad se desactiva sola, no puedan hacer un boton para esas tareas y que funcionase de modo que para estos travajos se pudiera activar y desactivar de modo que cuando se maneja la pala se pudiera poner en modo activado y que hasta una cierta velocidad por ejemplo 10 km/h no se activase la doble traccion y a partir de 10/h s conectase sola, otro sistema sria tipo hms que puedes programar ciertas funciones haciendo que cuando sube el hidraulico se desconecta la doble traccion.
lo que no entiendo y lo facil que seria que una marca como jd no sea capaz de instalar un boton tipo el que llevan para poner la doble traccion en modo automatico que a cierta velocidad se desactiva sola, no puedan hacer un boton para esas tareas y que funcionase de modo que para estos travajos se pudiera activar y desactivar de modo que cuando se maneja la pala se pudiera poner en modo activado y que hasta una cierta velocidad por ejemplo 10 km/h no se activase la doble traccion y a partir de 10/h s conectase sola, otro sistema sria tipo hms que puedes programar ciertas funciones haciendo que cuando sube el hidraulico se desconecta la doble traccion.
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
sanitou no te a dado ningun susto este sistema travajando con la pala? te dire que a mi mas de uno quando levantas los brazos de la pala para cargar algun camion y llebas mucho peso en el cazo y jiras la direccion a tope por que dispones de poco espacio y al llegar al lateral del camion pisas freno i la rueda de detras que jira por la parte de dentro se levanta que metes una ostia al camion y si no tienes el camion cerca peligro de buelco mocho cuidado con este sisma ya que al activar la doble traccion va dando unos rebotes.
Vale que cuando frenas entra la DT y pega un pequeño tiron, pero yo nunca he tenido ningun problema al cargar ni nada por el estilo, y menos la averia que comenta nuestro amigo y compañero Alfinden.Lo que puedes hacer si es en tierra, meter la doble traccion continuamente, y asi no te pega tiron al frenar. En cemento, o asfalto, entiendo que seria una tonteria. Yo como siempre trabajo en tierra o bien cemento pero mojado, ya que es sacando estiercol de naves. pues no tengo ningun problema de estos.....Yo lo que si pondria en los John Deeres que es una cosa que ya me mosquea que los nuevoos no lo tengan, es el bloqueo del diferencial, con un Interruptor/Pulsador, y digo ambos, ya que lo ideal para mi idea es que pusiesen un conmutador, que hacia un lado funcionase de interruptor, y hacia el otro lado funcionase como pulsador. Para pulsar cuando notas que patinas un poco, lo pulsas unos segundos hasta que sales del barro y luego sueltas, o bien ponerlo continuo por ejemplo para arar o cosas asi.... De hecho ya tengo enviado correos a John Deere con la idea, y me han contestado que es interesante y dandome gracias por la aportacion y diciendo que mucha gente como yo sujeria algo similar, pero ya de esto, salio la serie 30 y aun lo llevan en el mismo sitio.... o muy en serio se han puesto a desarrollar el sistema o es que pasan de todo.
[QUOTE=Alfinden]ANTECEDENTES:Como algunos ya sabéis, tengo una JD 7430 con una pala BMH instalada. Buena pala y buen tractor, el problema es que este tractor siempre que pisas el freno mete la tracción y esto cuando estás cargando con pala és un problema puesto que notas unos pequeños empujones al engranarse la tracción.Para cargar un camión de paquetes de alfalfa contabilizo unas 50 maniobras y en cada una de ellas hay que pisar el freno, por lo tanto la tracción se engrana 50 veces por camión de alfalfa... esto es sólo un ejemplo, puesto que casi a diario pisamos el freno muchas veces y mucho más con la pala.Cada vez que pisamos el freno en estos tractores, la tracción es engranada y esto supone un desgaste importante del sistema de engranaje y a la larga UNA AVERÍA SEGURA.En otro tema de este foro pregunté si alguien sabía cómo desactivar esta función, puesto que en el concesionario JD de mi zona me dieron 3 respuestas:- A joderse- Pisa sólo un pedal y la tracción no se engancha (pero a nadie le cabe en la cabeza pisar sólo un pedal unas 200 veces al día porque al final también joderemos algo).- Compra el sistema de final de cabecera y lo programas (o sea, gástate 3000€ o lo que sea... o lo que es lo mismo, a joderse)Como esta contestación me parece de un subnormal profundo, típica de un taller en lo que buscan son averías y trabajo para ellos asegurado sin preocuparse por la calidad y el servicio que debería de ser propio en una marca como JD, me busqué la vida aquí en Agroterra donde un usuario me dijo que puenteando un interruptor se puede solucionar.Hoy he procedido a hacer el truco, el plano de cómo hacerlo lo tenéis aquí abajo...[/QUOTE] yo e cargado camiones de paja y siempre con la traccion metida por que el tractor como pesa mas de adelente podria patinar en on, cuan do andas con remolque en auto y cuando vas con un braban en auto por que en off nunca andarias.yo creo ue se quita en auto la traccion cuandollega a 15 km. h. siempre e tenido jd contraccion de esa manera 6000, 7000, 4255 y nunca e roto nada de ese tema. no te preocupes que no se va a romper nada, antes romperas los soportes de la pala o algo de la pala
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Sanitou]Yo, que quieres que te diga, hay millones de John Deere en el mundo con palas, y nunca habia oido nada, acerca de una averia de este tipo, es más. Yo tengo uno, y ha trabajado muuuuuchas horas de dios, y todas de pala, y nunca ha pasado nada. Asique porque no te tomas una caña a nuestra salud, y dejas descansar la cabeza, porque dada la alerta social que se ha creado con las averias de los John deeres, vamos a acabar locos....Parece que ya la peña se sube temblando y rezando pa que no rompa.
[/QUOTE]Sanitou, aquí tienes un enlace de este foro donde a un compañero se le
rompió la tracción y luego el mismo mecánico le puenteó el sistema: http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... 090&PN=269 Busca el mensaje de PACOM.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
[QUOTE=Jd69] yo e cargado camiones de paja y siempre con la traccion metida por que el tractor como pesa mas de adelente podria patinar en on, cuan do andas con remolque en auto y cuando vas con un braban en auto por que en off nunca andarias.yo creo ue se quita en auto la traccion cuandollega a 15 km. h. siempre e tenido jd contraccion de esa manera 6000, 7000, 4255 y nunca e roto nada de ese tema. no te preocupes que no se va a romper nada, antes romperas los soportes de la pala o algo de la pala[/QUOTE]dices en AUTO ???? yo o lo enciendo o lo apago, pero en automatico no. Al menos en mi 6000. Y aunque vaya a 20 km/h como le lleve encendido no se apaga el solo, ademas se nota que hace mas ruido el tractor al moverse, porque suenan los piñones del puente delantero.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Acabo de poner debajo del dibujo las explicaciones de funcionamiento.Como veis, he puesto un INTERRUPTOR para poder activar o desactivar el truco o puente del sistema.Os despejo algunas dudas que veo que han surjido:-Tractores donde esto no pasa: en mi anterior 7610, la tracción NO SE ACTIVABA hasta que pasaba de 19km/hora, pero en este 7430, la tracción se activa al pisar el freno desde 0 hasta 44 km/hora. Así que habrá modelos de JD que no les haga falta este truco.-Llevar siempre la tracción puesta: este es el remedio que todos hemos empleado, pero ¿es funcional? ¿es lo que corresponde? NO Y MIL VECES NO!!! esto es remedio casero al que nos agarramos porque el sistema que tenemos es una m***. Todo porque JD se ha querido ahorrar 4 miseras pesetas en programarlo como tractores más antiguos y en teoría inferiores que ya llevaban este sistema para que no se activara por debajo de X velocidad.Cualquiera de nosotros puede observar que cuando llevamos la tracción, el tractor agarra más y va mucho más torpón y DURO. Hacer la prueba, girar las ruedas a tope y echar a andar, meted la tracción de repente y notad el tirón y como va mas duro... Y lo más importante: cada vez que pisamos los frenos, estemos o no cargando con pala (pero sobre todo con pala), estamos activando un sistema cientos y cientos de veces. Todo lo que se usa se desgasta y se ROMPE, puede ser que no... pero lo normal es que lo que se usa, se jode.No obligo a nadie a hacer este "apaño" pero cuesta menos de 1/2 hora y sólo hace falta 2 cables y un interruptor. ¿Os parece caro? Más caro es cargarse el sistema y pagar 3000€ o lo que te pidan. A Pacom se lo recomendó el mismo mecánico... ¿Por qué los tractores anteriores lo llevan y estos nuevos no? Simplemente porque los mecánicos tienen que vivir de algo... nada más que por esto y por ahorrarse 4 pesetas en poner este sistema. Un mecánico "amigo" me dijo que está calculado que los tractores deben de dejar entre un 10% y un 15% de su valor en el taller, y que los tractores "irrompibles" que los hay, porque los hay, los dejan de fabricar o los modifican. Esto es así y todos lo sabemos, incluso cuando se calcula el coste/hora de un tractor, se calcula con este porcentaje de averías.RESUMIENDO: que es una pequeña mejora al alcance de cualquiera con unos conocimientos minimos de electricidad. El que no sepa interpretar el dibujo, puede imprimirlo y dárselo a su mecánico o electricista de confianza y en 1/2 hora lo tiene apañado. Después de hacer el apaño, me he ido a cargar unos paquetes y joder... qué DIFERENCIA!!!! ni tirones, ni durezas, ni cosas raras... cada vez que pisaba el freno y no veía la lucecita de la tracción... ME DESCOJONABA!!!También quiero aclarar, que como véis, no me gano un duro con esto y no lo hago por otra cosa sino por compartir con vosotros algo que puede quitar más de un quebradero de cabeza y dinero a muchos que en el fondo sentimos que nos han tomado el pelo.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Por cierto!!! ¿como localizar los cables?Estos cables salen de los mismos pedales de freno. Encima de los pedales llevaréis una cajita negra o los interruptores directamente (según modelo). De ahí salen por medio de una "ficha" y se unen a un "mazacote" de cables que se pierde en las entrañas del tractor.Para ver bien los cables, seguramente tendréis que quitar el plástico embellecedor de la consola delantera, son 6 tornillos y no es difícil, así tendréis mejor acceso para poder trabajar. Recordad que es mejor no cortar los cables cerca de la ficha de empalme porque si no será dificil empalmar, lo mejor es hacerlo a mitad de recorrido para poder trabajar mejor.Cualquier duda que os surja, preguntad que os responderé en la medida de lo que sepa.
Alfinden2009-06-06 00:52:11
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
Y esto los tractores con traccion automatica tambien pasa?, yo la tengo en el 7710 del 2000, y eso no lo hace, hasta que no pasa de una velocidad no se activa la traccion. En el 5820 que no la lleva si que me lo hace.
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Alfinden, en maquinaria de obra publica, que es lo que yo controlo más, los calculos de averias, se cuantifican en un 30% del valor inicial de la maquina, a lo largo de toda su vida productiva. Es decir, si una cargadora cuesta 100.000 € cuando vamos a comprarla, y esta pensada para trabajar unos 10 años, o lo que son lo mismo unas 20.000 horas (se calcula a 2000 h/año) pues el coste en averias a lo largo de eses diez años es del 30 % del valor inicial, es decir, 30.000 €.En el calculo del coste hora de la maquinaria, en mi sector tenemos en cuenta todo, y ademas sobredimensionamos los coeficientes, para prevenirnos sobre posibles "maquinas cáncer" que salgan malas malas. Y si salen buenas, pues ganamos más.Yo para comprar un tractor pondria tambien el 30% del Valor Inicial para averias. Asi me curo en salud.
Alfinden: un sistema seria quitar el interruptor, o desplazarlo sobre sus tornillos, hasta que no haga contacto al pisar el pedal. El problema es que cuando te interese que funcione no lo hara.
En mi jd 6910 no le funciona el interruptor, (se ha agarrotado, si se desmontan las protecciones y se hecha un poco de 6 en 1 vuelve a funcionar) con lo que no se conecta la traccion. Hay que tener cuidado de cuando se frena en cuesta sin la traccion y con la pala cargada no aguanta, se conecta la traccion y ya esta.
Hay que tener en cuenta que al trabajar con pala habria que contrapesar detras, sufre mucho menos el tractor. Asi se evita que se menee de atras como se comenta.
He visto tractores trabajando con pala con los contrapesos delanteros puestos y sin ningun contrapeso detras.
En mi jd 6910 no le funciona el interruptor, (se ha agarrotado, si se desmontan las protecciones y se hecha un poco de 6 en 1 vuelve a funcionar) con lo que no se conecta la traccion. Hay que tener cuidado de cuando se frena en cuesta sin la traccion y con la pala cargada no aguanta, se conecta la traccion y ya esta.
Hay que tener en cuenta que al trabajar con pala habria que contrapesar detras, sufre mucho menos el tractor. Asi se evita que se menee de atras como se comenta.
He visto tractores trabajando con pala con los contrapesos delanteros puestos y sin ningun contrapeso detras.
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Alfinden]En el 7710 pasará como en el 7610, que no se activaba la tracción hasta los 19Km/h, una maravilla digna de un JD, no como la basura que venden ahora.[/QUOTE]
toda la razon alfinder la serie 30 tiene pequeñas cosas que no se entiende por que les an sacado, como tu dices que te mosquea que se active la dt a 0 km /h ami a parte me mosquea que el 7530 no lleve la TMF de 540 normal, ya que solo lleva LA 540E LA 1000 NORMAL Y LA 1000E menuda m*** de tecnologia no lo entiendo el porque pero tampoco entiendo que por que una cosa que funciona bien en anteriores series en las nuevas no les apliquen si de verdad es para que acudimos mas al conce pues que quieres que te diga, ellos seran los segundos en perder despues del agricutor aun que el ser humano es el unico animal que tropieza dos vezes en la misma piedra.
toda la razon alfinder la serie 30 tiene pequeñas cosas que no se entiende por que les an sacado, como tu dices que te mosquea que se active la dt a 0 km /h ami a parte me mosquea que el 7530 no lleve la TMF de 540 normal, ya que solo lleva LA 540E LA 1000 NORMAL Y LA 1000E menuda m*** de tecnologia no lo entiendo el porque pero tampoco entiendo que por que una cosa que funciona bien en anteriores series en las nuevas no les apliquen si de verdad es para que acudimos mas al conce pues que quieres que te diga, ellos seran los segundos en perder despues del agricutor aun que el ser humano es el unico animal que tropieza dos vezes en la misma piedra.