CRÓNICAS DE AYER DESDE UN PUEBLO ZAMORANO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Alvaro, con tu permiso un amigo me ha enviado esto bonito, no sabia donde ponerlo y tu post me parece un sitio adecuado para cosas bonitas. saludos.Hay una impresionante danza, llamada de las Mil Manos-Guan yin,.Considerando la estrecha coordinación necesaria, su realización nodeja de ser sorprendente. La dificultad añadida es que todas lasbailarinas SON SORDAS. Sí, has leído correctamente. Todas, las 21bailarinas son totalmente sordas. Basándose sólo en las señales de losformadores en las cuatro esquinas del escenario , estasextraordinarias bailarinas ofrecen un gran espectáculo visual Suprimer gran debut internacional fue en Atenas en la ceremonia declausura de los Juegos Paralímpicos 2004. Pero ha estado durante muchotiempo en el repertorio de los chinos de la Chinese Disabled People’sPerforming Art y ha viajado a más de 40 países.Su primera bailarina tiene 29 años de edad, Tai Lihua, que tiene un BAdel Instituto de Bellas Artes de Hubei. El video fue grabado en Pekíndurante el Festival de Primavera de este añoclick aquihttps://www.youtube.com/watch?v=xgHmSdpjEIkDan ganas de tener mil manos para aplaudir....¡Qué bellez@!
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Gracias Biel por escogert mi post para las cosas bonitas. Y Sí que lo es.
A continuación voy a pegar un artículo que intenta ser de divulgación histórica, intentando deshacer errores y prejuicios sobre nuestra historia más reciente.
¡NI BUENOS NI MALOS!
Me acusan en un foro local de tratar por igual, en mi libro “VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL EN VILLALPANDO”, a los de uno y otro bando.
Según el forero anónimo, los de izquierdas, los republicanos, antes llamados rojos, “lucharon por una España más justa, y sufrieron la muerte, la cárcel y la represión. Y los sublevados (entonces llamados nacionales, a sí mismos, y fascistas por los otros. Ahora Franquistas y fascistas por casi todos) lucharon por mantener la injusticia secular, el atraso, y los privilegios”.
A base de tanta propaganda se está tergiversando la historia: LOS DE IZQUIERDAS ERAN LOS BUENOS, Y LOS DE DERECHAS LOS MALOS.
Remontémonos a la España de las primeras décadas del siglo pasado:
Mayoritariamente rural: 70 % de la población.
Casi nula mecanización del campo: en las zonas más adelantadas se introducían segadoras y aventadoras.
Escasa industrialización, salvo los dos focos, que ya venían del XIX en Cataluña y Vascongadas.
La tierra, base del sustento, del trabajo, estaba muy desigualmente repartida. Apr, un 2% de los propietarios poseían un 80 % de los terrenos. Ello generaba la gran diferencia de clases sociales.
El PIB, la riqueza, la tarta del país era escasa. Además estaba injustamente repartida, lo que generó la enorme efervescencia política.
Las propuestas de cambio social abarcaban un amplio espectro, desde las más revolucionarias, hasta las conservadoras: las izquierdas y las derechas. No había sitio para los escasos partidos de centro.
Cuatro partidos de izquierdas abarcaban el espectro, amen de alguna subdivisión: Anarquistas (FAI,CNT), Socialistas (PSOE), Comunistas (PCE), y el Partido Republicano Radical Socialista, que luego devino en Izquierda Republicana. Salvo este último, partido de Azaña, del que mi abuelo fue Presidente y fundador en mi pueblo, defensor de la república democrática, los demás, incluida una facción importante de los socialistas (Largo Caballero) eran ardorosamente revolucionarios.
En la derecha existían también multitud de facciones. Se fueron depurando, a medida que se fueron recuperando de la llegada imprevista de la república,
Ya en las elecciones del 36, salvo pequeños grupúsculos, entre los que se encontraba Falange Española se agruparon los tres grandes partidos Acción Popular (la CEDA de Gil Robles), el Partido Agrario, y los Liberales Republicanos de Lerroux, para presentarse unidos en una “Coalición Antirevolucionaria”.
El lema de Acción Popular, aglutinante en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas)de todos los partidos de derechas era: RELIGIÓN, PATRIA, FAMILIA, ORDEN, TRABAJO Y PROPIEDAD.
Como vemos, disparidad absoluta entre izquierdas y derechas, confrontación total en casi todos los aspectos de la vida.
“Religión”: Quema de Iglesias al proclamarse la República, lo cual consiguió ser cortado por el Gobierno Republicano, hasta que estalló la guerra, donde el saqueo fue total; Constitución totalmente laica, sin tener en cuenta el sentimiento católico de la mayor parte de la población; expulsión de los Jesuitas; cierre de Colegios regentados por religiosos, las procesiones debían ser autorizadas, como cualquier otra manifestación, en bastantes casos fueron apedreadas, matrimonios civiles, no bautismo de los niños.
“Patria”: En ese concepto estaban bastante de acuerdo. Todos clamaban por el bien de España, según sus ideas, de ahí las dos Españas. Cierto que las izquierdas aceptaron, promulgaron los Estatutos Catalán y Vasco, y la autonomía de estas dos regiones, propiciadas por partidos nacionalistas de derechas.
“Familia”: Un lema de las mujeres de izquierdas, sobre todo las anarquistas, era, “hijos sí, familia no”. Claro que en la práctica el sentimiento familiar estaba igual de arraigado en los unos que en los otros.
“Orden”: Para los de izquierdas, por encima del orden, estaba la libertad.
“Trabajo”: Los obreros, jornaleros, en su mayoría, estaban a merced de que “el amo”, les diera trabajo. Cuando lo tenían, aunque mal, comían, cuando no, pasaban hambre. Carecían de todo tipo de prestaciones sociales.
Es necesario señalar que no sólo eran trabajadores los obreros, sino toda una masa de pequeños y medianos labradores, artesanos, comerciantes,….. Del trabajo, tan penoso en aquellos tiempos, sólo se libraban los cuatro señoritos de cada pueblo.
“Propiedad”: Este era el quid de la cuestión. Algunos terratenientes, señalaban sin pudor, que habría que cambiar el orden en el lema de las derechas: Primero la propiedad, lo demás ya le daba casi igual.
Los jornaleros clamaban por el reparto de la tierra. Y los que tenían una poca, dos mulicas y un arado, al sentirse propietarios, eran ya de derechas. Aunque no sólo lo eran por eso, sino también por el sentimiento religioso, familiar, tradicional, antirrevolucionario.
“Cuando no hay fariña, to son riñas”: La situación social se venía calentando desde finales del XIX, cuando surgieron, justamente, los partidos y sindicatos de clase. Los años de la II Republica lo fueron de pura y continua confrontación: huelgas campesinas, altercados, crímenes de unos y otros.
En 1930, dos capitanes del ejercito, García y Galán, intentaron un golpe revolucionario.
En 1932 Sanjurjo intento ya el golpe militar.
En octubre de 1934, Huelga revolucionaria y alzamiento en Asturias, reprimida por Franco a las órdenes del Gobierno de la República..
Los centristas reformistas que quisieron modernizar España, que defendían la democracia parlamentaria, la economía de mercado, con las justas correcciones, incluido un cierto reparto de los latifundios, (Lerroux, Azaña, Indalecio Prieto, Maura) fueron superados por los extremos de la izquierda y de la derecha.
(Continuará).
A continuación voy a pegar un artículo que intenta ser de divulgación histórica, intentando deshacer errores y prejuicios sobre nuestra historia más reciente.
¡NI BUENOS NI MALOS!
Me acusan en un foro local de tratar por igual, en mi libro “VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL EN VILLALPANDO”, a los de uno y otro bando.
Según el forero anónimo, los de izquierdas, los republicanos, antes llamados rojos, “lucharon por una España más justa, y sufrieron la muerte, la cárcel y la represión. Y los sublevados (entonces llamados nacionales, a sí mismos, y fascistas por los otros. Ahora Franquistas y fascistas por casi todos) lucharon por mantener la injusticia secular, el atraso, y los privilegios”.
A base de tanta propaganda se está tergiversando la historia: LOS DE IZQUIERDAS ERAN LOS BUENOS, Y LOS DE DERECHAS LOS MALOS.
Remontémonos a la España de las primeras décadas del siglo pasado:
Mayoritariamente rural: 70 % de la población.
Casi nula mecanización del campo: en las zonas más adelantadas se introducían segadoras y aventadoras.
Escasa industrialización, salvo los dos focos, que ya venían del XIX en Cataluña y Vascongadas.
La tierra, base del sustento, del trabajo, estaba muy desigualmente repartida. Apr, un 2% de los propietarios poseían un 80 % de los terrenos. Ello generaba la gran diferencia de clases sociales.
El PIB, la riqueza, la tarta del país era escasa. Además estaba injustamente repartida, lo que generó la enorme efervescencia política.
Las propuestas de cambio social abarcaban un amplio espectro, desde las más revolucionarias, hasta las conservadoras: las izquierdas y las derechas. No había sitio para los escasos partidos de centro.
Cuatro partidos de izquierdas abarcaban el espectro, amen de alguna subdivisión: Anarquistas (FAI,CNT), Socialistas (PSOE), Comunistas (PCE), y el Partido Republicano Radical Socialista, que luego devino en Izquierda Republicana. Salvo este último, partido de Azaña, del que mi abuelo fue Presidente y fundador en mi pueblo, defensor de la república democrática, los demás, incluida una facción importante de los socialistas (Largo Caballero) eran ardorosamente revolucionarios.
En la derecha existían también multitud de facciones. Se fueron depurando, a medida que se fueron recuperando de la llegada imprevista de la república,
Ya en las elecciones del 36, salvo pequeños grupúsculos, entre los que se encontraba Falange Española se agruparon los tres grandes partidos Acción Popular (la CEDA de Gil Robles), el Partido Agrario, y los Liberales Republicanos de Lerroux, para presentarse unidos en una “Coalición Antirevolucionaria”.
El lema de Acción Popular, aglutinante en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas)de todos los partidos de derechas era: RELIGIÓN, PATRIA, FAMILIA, ORDEN, TRABAJO Y PROPIEDAD.
Como vemos, disparidad absoluta entre izquierdas y derechas, confrontación total en casi todos los aspectos de la vida.
“Religión”: Quema de Iglesias al proclamarse la República, lo cual consiguió ser cortado por el Gobierno Republicano, hasta que estalló la guerra, donde el saqueo fue total; Constitución totalmente laica, sin tener en cuenta el sentimiento católico de la mayor parte de la población; expulsión de los Jesuitas; cierre de Colegios regentados por religiosos, las procesiones debían ser autorizadas, como cualquier otra manifestación, en bastantes casos fueron apedreadas, matrimonios civiles, no bautismo de los niños.
“Patria”: En ese concepto estaban bastante de acuerdo. Todos clamaban por el bien de España, según sus ideas, de ahí las dos Españas. Cierto que las izquierdas aceptaron, promulgaron los Estatutos Catalán y Vasco, y la autonomía de estas dos regiones, propiciadas por partidos nacionalistas de derechas.
“Familia”: Un lema de las mujeres de izquierdas, sobre todo las anarquistas, era, “hijos sí, familia no”. Claro que en la práctica el sentimiento familiar estaba igual de arraigado en los unos que en los otros.
“Orden”: Para los de izquierdas, por encima del orden, estaba la libertad.
“Trabajo”: Los obreros, jornaleros, en su mayoría, estaban a merced de que “el amo”, les diera trabajo. Cuando lo tenían, aunque mal, comían, cuando no, pasaban hambre. Carecían de todo tipo de prestaciones sociales.
Es necesario señalar que no sólo eran trabajadores los obreros, sino toda una masa de pequeños y medianos labradores, artesanos, comerciantes,….. Del trabajo, tan penoso en aquellos tiempos, sólo se libraban los cuatro señoritos de cada pueblo.
“Propiedad”: Este era el quid de la cuestión. Algunos terratenientes, señalaban sin pudor, que habría que cambiar el orden en el lema de las derechas: Primero la propiedad, lo demás ya le daba casi igual.
Los jornaleros clamaban por el reparto de la tierra. Y los que tenían una poca, dos mulicas y un arado, al sentirse propietarios, eran ya de derechas. Aunque no sólo lo eran por eso, sino también por el sentimiento religioso, familiar, tradicional, antirrevolucionario.
“Cuando no hay fariña, to son riñas”: La situación social se venía calentando desde finales del XIX, cuando surgieron, justamente, los partidos y sindicatos de clase. Los años de la II Republica lo fueron de pura y continua confrontación: huelgas campesinas, altercados, crímenes de unos y otros.
En 1930, dos capitanes del ejercito, García y Galán, intentaron un golpe revolucionario.
En 1932 Sanjurjo intento ya el golpe militar.
En octubre de 1934, Huelga revolucionaria y alzamiento en Asturias, reprimida por Franco a las órdenes del Gobierno de la República..
Los centristas reformistas que quisieron modernizar España, que defendían la democracia parlamentaria, la economía de mercado, con las justas correcciones, incluido un cierto reparto de los latifundios, (Lerroux, Azaña, Indalecio Prieto, Maura) fueron superados por los extremos de la izquierda y de la derecha.
(Continuará).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
¡Gracias por vuestros comentarios Reijav y Alpedrete.!
Ese es mi intento, Como el "apego", hacia los unos y los otros, sigue vigente, y se está produciendo mucha deformación histórica, (sin miedo, y con objetividad, hemos de abordar el tema).
Cuando iba a publicar el libro "Víctimas......", me decían: ¡la que vas a armar...!. No ha pasado nada, salvo una alusión al final de unos difamantes anónimos, por otro motivo, contra mi persona que mandaron por correo postal a casi todas las casas del pueblo, en el que al final de decía: ..."Si quiere resucitar los horrores de la guerra, que comience a fusilar a Modroños (nosotros) y "Coveras", la familia de mi mujer). Otra consecuencia fue el que una tía, muy de derechas, a causa del libro, sin leerlo, desheredara a mi mujer. ¡Nada de importancia!.
En ese afan de divulgación histórica, pego a continuación el 2º Capítulo.
Un concepto erróneo, que se ha acuñado, es asociar REPÚBLICA DEMOCRÁTICA CON IZQUIERDAS, y TOTALITARISMO CON DERECHAS.
Entre los prohombres del pacto San Sebastían , propulsor de la República, estaban gente de izquierdas democráticas, liberales de centro derecha, Tenían en común el deseo de acabar con la Monarquía, con la esperanza de que una república mejorara la situación de la nación.
Las primeras elecciones de la República, celebradas el 28 de junio de 1931, las gana la Coalición Republicano Socialista. Les digo quienes salieron elegidos, con el 73% de los sufragios como Diputados en esta provincia:
D. Miguel Maura Gamazo, líder de la DERECHA LIBERAL REPUBLICANA.
D. Ángel Galarza Gago, Abogado. Jefe del Partido Republicano Liberal de Centro Izquierda.
D. Quirino Salvadores Crespo, Obrero Metalúrgico, por el P.S.O.E.
D. Gregorio Marañón Posadillo, (casi nadie)m por la U.G.T.
Desde el advenimiento de esta II República fue su Presidente D. Niceto Alcalá Zamora, perteneciente a la DERECHA LIBERAL REPUBLICANA, quien, a la vista de los resultado electorales nombró Presidente del Gobierno a D. Manual Azaña, un republicano demócrata de Centro Izquierda.
Sus buenas intenciones, su positiva gestión reformista, chocaron con la crisis que se venía arrastrando desde el 29 que propiciaba convulsiones sociales, huelgas, paros, manifestaciones.
La legitimidad de la República empezaron a cuestionarla los extremistas de la diestra, monarquismo, falangismo, catolicismo combativo; y de la siniestra: cenetismo, comunismo, A este guiso había que añadirle el aditamento del nacionalismo Catalán y Vasco.
Y por si fuera poco, en la escena internacional se agigantaban el Comunismo de Stalín y el Nacismo de Hitler. Referentes en España para las derechas e izquierdas más extremistas.
Fracasado en su intento de buen gobierno, Azaña dimite el 8 de septiembre de 1933. D. Niceto le ofrece formar gobierno a Lerroux, quien no obtuvo apoyos, de ahí que D. Niceto convocará elecciones para el 19 de noviembre de 1933.
En estas, reorganizados por los Partidos de Derechas, ya cada oveja va con su pareja.
Los partidos de Centro Derecha (Agrarios, Católicos, Liberales Republicanos) se agrupan en la llamada Coalición Antimarxista. A la que no se suman los Republicanos Conservadores.
Los partidos de izquierdas se presentan por separado: Radicales Socialistas Independientes, antes Rep. Rad. Soc. (los de mi abuelo, y Galarza en Zamora), P.S.O.E., y Partido Comunista de España.
Votan por primera vez las mujeres y gana las elecciones el Centro Derecha. D. Niceto encarga formar gobierno a D. Alejandro Lerroux, con el apoyo de Gil Robles el Presidente de la CEDA.
Los anarco-sindicalistas catalanes, que habían intentando boicotear estas elecciones, responden, en los primeros días de Dic., con un intento revolucionario, que se salda con varios muertos.
Más largo y cruento el intento de revolución de Asturias en Octubre del 34.
La situación en España empeoraba. El 16 de febrero de 1936 nuevas elecciones. En esta ocasión ya se presentan unidos los partidos de izquierdas, formando el Frente Popular, y los de derechas, formando la Coalición Antirrevolucionaria.
Además de éstos, otros grupúsculos en los extremos de derechas e izquierdas, claramente antisistema, como Falange Española, de José Antonio y las J.O.N.S. de Ramiro y Onésimo. En mi pueblo, como en la mayoría, no obtuvieron ni un solo voto. Ya había Falangistas, pero eran muy jóvenes, y no votaban, al ser menores de 23 años.
(Continuará)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Hombre alvaro, empiezas con las primeras elecciones de la republica del 28 de junio y pasas de largo las de la llegada, es decir la legitimación de su llegada.
Hablas también del pacto de San Sebastian, y hablas de las izquierdas democráticas, cualquiera podria pensar que ahí están también el PSOE y PCE, que eran revolucionarios y no democráticos.
La legitimidad de la República empezaron a cuestionarla los extremistas de la diestra, monarquismo, falangismo, catolicismo combativo; y de la siniestra: cenetismo, comunismo, A este guiso había que añadirle el aditamento del nacionalismo Catalán y Vasco.
Hombre la falange no era mas que un grupusculo fundado ese mismo 1933, malamente podia deslegitimar nada, el 29 de octubre de ese año. Partido que tenia 4000 afiliados al estallar la guerra civil, mas o menos como el PCE.
Hablas también del pacto de San Sebastian, y hablas de las izquierdas democráticas, cualquiera podria pensar que ahí están también el PSOE y PCE, que eran revolucionarios y no democráticos.
La legitimidad de la República empezaron a cuestionarla los extremistas de la diestra, monarquismo, falangismo, catolicismo combativo; y de la siniestra: cenetismo, comunismo, A este guiso había que añadirle el aditamento del nacionalismo Catalán y Vasco.
Hombre la falange no era mas que un grupusculo fundado ese mismo 1933, malamente podia deslegitimar nada, el 29 de octubre de ese año. Partido que tenia 4000 afiliados al estallar la guerra civil, mas o menos como el PCE.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
¡Gracias PabloMAlcaide por tus puntualizaciones, por intervenir, por mojarte...!. Eres ese tipo de persona, con un par, con los que me gusta entenderme. Por eso respondo a tus objecciones.
1ª.- Omisión de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, en las que, al triunfar las candidaturas republicanas, fueron causa de la abdicación de Alfonso XIII., y de la proclamación de la II República a los dos días.
¡Mira!: Lo que intento es desmitificar la historia: "todos los republicanos de izquierdas, democrátas y buenos", "todos los de derechas, totalitarios, fascistas y malos".
Estoy intentando resumir lo más posible, de ahí que omita datos.
"Pacto de San Sebastían".
Escribo de memoria (hoy resulta fácil entrar en Wikipedia y copiar el nombre de todos los asistentes), he citado unos cuantos. He leído la biografía de Indalecio Prieto. Él estuvo ahí. Fue uno de sus promotores. ¡Y no empecemos ya a tirar desde el lado derecho...! Éste era un socialista democrático, al igual de Besteiro y Fernando de los Ríos.
La Falange.
Ya he señalado que eran un grupúsculo minoritario, hasta que estalló la guerra, pero hacían mucho ruido. Deja que en el próximo capítulo hable de la Falange.
Lo del 34.
Golpe de Estado no fue, al no tener respuesta fuera de Asturias. Fue un intento revolucionario. Luego volveremos sobre ello.
Un saludo amigo Pablo. No veas en la discrepancia de datos históricos ánimo de molestar.
1ª.- Omisión de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, en las que, al triunfar las candidaturas republicanas, fueron causa de la abdicación de Alfonso XIII., y de la proclamación de la II República a los dos días.
¡Mira!: Lo que intento es desmitificar la historia: "todos los republicanos de izquierdas, democrátas y buenos", "todos los de derechas, totalitarios, fascistas y malos".
Estoy intentando resumir lo más posible, de ahí que omita datos.
"Pacto de San Sebastían".
Escribo de memoria (hoy resulta fácil entrar en Wikipedia y copiar el nombre de todos los asistentes), he citado unos cuantos. He leído la biografía de Indalecio Prieto. Él estuvo ahí. Fue uno de sus promotores. ¡Y no empecemos ya a tirar desde el lado derecho...! Éste era un socialista democrático, al igual de Besteiro y Fernando de los Ríos.
La Falange.
Ya he señalado que eran un grupúsculo minoritario, hasta que estalló la guerra, pero hacían mucho ruido. Deja que en el próximo capítulo hable de la Falange.
Lo del 34.
Golpe de Estado no fue, al no tener respuesta fuera de Asturias. Fue un intento revolucionario. Luego volveremos sobre ello.
Un saludo amigo Pablo. No veas en la discrepancia de datos históricos ánimo de molestar.
EL ALZAMIENTO:
Con la victoria del Frente Popular, nombrado Presidente de la República D. Manuel Azaña y Jefe de Gobierno, el gallego Santiago Casares Quiroga, dos moderados de centro-izquierda, la cosa se sigue calentando.
Aquello era una olla a presión. Reventó con la sublevación militar, a la que se sumaron enseguida, la Falange, las JONS, y los Tradicionalistas (Los Requetés).. El golpe se venía preparando, pero la espoleta fue el asesinato de Calvo Sotelo. De no haberlo hecho la derecha, posiblemente, no sé cómo, lo hubieran hecho las izquierdas que tampoco aceptaban esa república burguesa.
No se sumaron al golpe los partidos democráticos de derechas, aglutinados a esas alturas, los más importantes en la CEDA. Su líder, D. José Mª Gil Robles, se exiló. Tampoco se sumaron al golpe los grandes hombres de la derecha liberal republicana, Lerroux, Alcalá Zamora, Maura,….. . En cambio sí sus bases. Casi todos los hijos de los “Cedistas”, se apuntaron a la falange. A los pueblos de Castilla y de León llegaban las camionetas y se llenaba de muchachos que marchaban a tomar Madrid.
¡Sobre la guerra se ha escrito tanto….!. Quiero desmontar la falacia que la propaganda oficial está haciendo calar en la sociedad: “El de Franco era un ejercito de mercenarios, moros, italianos, alemanes y voluntarios falangista y requetés”. “Los “defensores de la república” eran el ejercito del pueblo”.
El grueso de ambos ejércitos lo componían los soldados de reemplazo, movilizados, sí o sí, para “los rojos” o “los nacionales”, según en la zona geográfica en que prosperó o no la sublevación.
¡Por supuesto que había voluntarios en ambos!. En los primeros momentos muchos más del lado “republicano”, cuando el Gobierno decidió dar armas a todos los milicianos. La batalla del Alto de los Leones se dio entre voluntarios falangistas castellanos, y milicianos madrileños
-LAS AYUDAS: Alemania e Italia, sobre todo la primera, con armamento, aviones, carros de combate,… hombres, (en esto más Italia) ayudaron a los sublevados. Pero no fue menor la ayuda de la U:R:S.S. a los “rojos”.
Las “Brigadas Internacionales”, voluntarios, casi todos comunistas de Europa, e inocentes demócratas de U.S.A, evitaron la caída de Madrid en Noviembre de 1936, cuando los nacionales entraron en la Ciudad Universitaria. Allí estaban mi tíos Antonio, David y Agapito (este cayó en Getafe).
Lo más espinoso:
LA REPRESIÓN: Los odios venían de muy lejos. Cuando se rompieron las cuerdas, afloró, sobre todo en qué individuos, lo peor de la especie humana, (la única que se mata entre sí).. En las situaciones de guerra surge lo más noble y lo más abyecto.
La de los “nacionales” fue más organizada, más sistemática. El General Mola dio la orden, no quería dejar enemigos en la retaguardia. La mayoría de los encarcelados, fusilados, ( salvo excepciones) eran personas que se habían significado por su ideología de izquierdas. (¡POR FAVOR!: QUE NADIE PIENSE QUE ESTOY JUSTIFICANDO LAS ATROCIDADES). Al hacer las listas en los pueblos, también influían odios y cuestiones personales.
La de los . “rojos”, fue más descontrolada e indiscriminada, puesto que además, dominaban las zonas más urbanas. En los simpatizantes de las derechas había habido mucha menor implicación política de militancia en partidos y actividad pública, Para escoger a las víctimas, a veces familias enteras, incluidos niños, bastaba su posición social, el chivatazo de una antigua criada, el ir a Misa, gastar sombrero o bigote,…. .Espeluznante la persecución religiosa, incluidos seminaristas y novicias.
Igual que quien es malo, cuando llega una guerra hace su agosto, quien es bondadoso también lo demuestra en esas situaciones.
He leído de un Jefe Anarquista en Madrid, creo llamado Melchor ¿Rodríguez?, antiguo banderillero, que salvó a un montón de inocentes, llevándolos a las embajadas. Le llamaron el “Ángel Rojo”.
De primera mano conozco muchas situaciones de mi pueblo y provincia: mi padre, por ser mi abuelo, como he dicho, Presidente local del P.R.R.S., y mi abuela la mujer más religiosa del mundo, (me crié con ella), salvó el pellejo, gracias al aviso de un amigo: -“esta noche van a buscarte”. Se largó, a peonza a Zamora, y se alistó en la XI bandera de Falange. ¡Total!: le iban a movilizar al poco tiempo…!.
A cada pueblo le asignaron el cupo de las personas que habrían de ser “detenidas”, (en Villalobos, escogieron a cuatro “forasteros”, aunque vivían en el pueblo). Hubo Curas que se plantaron y no dejaron salir el camión. Es muy conocido el caso de D. Basilio en Quintanilla del Monte.
Mañana (s. D. q.) más.
Con la victoria del Frente Popular, nombrado Presidente de la República D. Manuel Azaña y Jefe de Gobierno, el gallego Santiago Casares Quiroga, dos moderados de centro-izquierda, la cosa se sigue calentando.
Aquello era una olla a presión. Reventó con la sublevación militar, a la que se sumaron enseguida, la Falange, las JONS, y los Tradicionalistas (Los Requetés).. El golpe se venía preparando, pero la espoleta fue el asesinato de Calvo Sotelo. De no haberlo hecho la derecha, posiblemente, no sé cómo, lo hubieran hecho las izquierdas que tampoco aceptaban esa república burguesa.
No se sumaron al golpe los partidos democráticos de derechas, aglutinados a esas alturas, los más importantes en la CEDA. Su líder, D. José Mª Gil Robles, se exiló. Tampoco se sumaron al golpe los grandes hombres de la derecha liberal republicana, Lerroux, Alcalá Zamora, Maura,….. . En cambio sí sus bases. Casi todos los hijos de los “Cedistas”, se apuntaron a la falange. A los pueblos de Castilla y de León llegaban las camionetas y se llenaba de muchachos que marchaban a tomar Madrid.
¡Sobre la guerra se ha escrito tanto….!. Quiero desmontar la falacia que la propaganda oficial está haciendo calar en la sociedad: “El de Franco era un ejercito de mercenarios, moros, italianos, alemanes y voluntarios falangista y requetés”. “Los “defensores de la república” eran el ejercito del pueblo”.
El grueso de ambos ejércitos lo componían los soldados de reemplazo, movilizados, sí o sí, para “los rojos” o “los nacionales”, según en la zona geográfica en que prosperó o no la sublevación.
¡Por supuesto que había voluntarios en ambos!. En los primeros momentos muchos más del lado “republicano”, cuando el Gobierno decidió dar armas a todos los milicianos. La batalla del Alto de los Leones se dio entre voluntarios falangistas castellanos, y milicianos madrileños
-LAS AYUDAS: Alemania e Italia, sobre todo la primera, con armamento, aviones, carros de combate,… hombres, (en esto más Italia) ayudaron a los sublevados. Pero no fue menor la ayuda de la U:R:S.S. a los “rojos”.
Las “Brigadas Internacionales”, voluntarios, casi todos comunistas de Europa, e inocentes demócratas de U.S.A, evitaron la caída de Madrid en Noviembre de 1936, cuando los nacionales entraron en la Ciudad Universitaria. Allí estaban mi tíos Antonio, David y Agapito (este cayó en Getafe).
Lo más espinoso:
LA REPRESIÓN: Los odios venían de muy lejos. Cuando se rompieron las cuerdas, afloró, sobre todo en qué individuos, lo peor de la especie humana, (la única que se mata entre sí).. En las situaciones de guerra surge lo más noble y lo más abyecto.
La de los “nacionales” fue más organizada, más sistemática. El General Mola dio la orden, no quería dejar enemigos en la retaguardia. La mayoría de los encarcelados, fusilados, ( salvo excepciones) eran personas que se habían significado por su ideología de izquierdas. (¡POR FAVOR!: QUE NADIE PIENSE QUE ESTOY JUSTIFICANDO LAS ATROCIDADES). Al hacer las listas en los pueblos, también influían odios y cuestiones personales.
La de los . “rojos”, fue más descontrolada e indiscriminada, puesto que además, dominaban las zonas más urbanas. En los simpatizantes de las derechas había habido mucha menor implicación política de militancia en partidos y actividad pública, Para escoger a las víctimas, a veces familias enteras, incluidos niños, bastaba su posición social, el chivatazo de una antigua criada, el ir a Misa, gastar sombrero o bigote,…. .Espeluznante la persecución religiosa, incluidos seminaristas y novicias.
Igual que quien es malo, cuando llega una guerra hace su agosto, quien es bondadoso también lo demuestra en esas situaciones.
He leído de un Jefe Anarquista en Madrid, creo llamado Melchor ¿Rodríguez?, antiguo banderillero, que salvó a un montón de inocentes, llevándolos a las embajadas. Le llamaron el “Ángel Rojo”.
De primera mano conozco muchas situaciones de mi pueblo y provincia: mi padre, por ser mi abuelo, como he dicho, Presidente local del P.R.R.S., y mi abuela la mujer más religiosa del mundo, (me crié con ella), salvó el pellejo, gracias al aviso de un amigo: -“esta noche van a buscarte”. Se largó, a peonza a Zamora, y se alistó en la XI bandera de Falange. ¡Total!: le iban a movilizar al poco tiempo…!.
A cada pueblo le asignaron el cupo de las personas que habrían de ser “detenidas”, (en Villalobos, escogieron a cuatro “forasteros”, aunque vivían en el pueblo). Hubo Curas que se plantaron y no dejaron salir el camión. Es muy conocido el caso de D. Basilio en Quintanilla del Monte.
Mañana (s. D. q.) más.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=alvaro76]
EL ALZAMIENTO:
Con la victoria del Frente Popular, nombrado Presidente de la República D. Manuel Azaña y Jefe de Gobierno, el gallego Santiago Casares Quiroga, dos moderados de centro-izquierda, la cosa se sigue calentando.
Aquello era una olla a presión. Reventó con la sublevación militar, a la que se sumaron enseguida, la Falange, las JONS, y los Tradicionalistas (Los Requetés).. El golpe se venía preparando, pero la espoleta fue el asesinato de Calvo Sotelo. De no haberlo hecho la derecha, posiblemente, no sé cómo, lo hubieran hecho las izquierdas que tampoco aceptaban esa república burguesa.
No se sumaron al golpe los partidos democráticos de derechas, aglutinados a esas alturas, los más importantes en la CEDA. Su líder, D. José Mª Gil Robles, se exiló. Tampoco se sumaron al golpe los grandes hombres de la derecha liberal republicana, Lerroux, Alcalá Zamora, Maura,….. . En cambio sí sus bases. Casi todos los hijos de los “Cedistas”, se apuntaron a la falange. A los pueblos de Castilla y de León llegaban las camionetas y se llenaba de muchachos que marchaban a tomar Madrid.
¡Sobre la guerra se ha escrito tanto….!. Quiero desmontar la falacia que la propaganda oficial está haciendo calar en la sociedad: “El de Franco era un ejercito de mercenarios, moros, italianos, alemanes y voluntarios falangista y requetés”. “Los “defensores de la república” eran el ejercito del pueblo”.
El grueso de ambos ejércitos lo componían los soldados de reemplazo, movilizados, sí o sí, para “los rojos” o “los nacionales”, según en la zona geográfica en que prosperó o no la sublevación.
¡Por supuesto que había voluntarios en ambos!. En los primeros momentos muchos más del lado “republicano”, cuando el Gobierno decidió dar armas a todos los milicianos. La batalla del Alto de los Leones se dio entre voluntarios falangistas castellanos, y milicianos madrileños
-LAS AYUDAS: Alemania e Italia, sobre todo la primera, con armamento, aviones, carros de combate,… hombres, (en esto más Italia) ayudaron a los sublevados. Pero no fue menor la ayuda de la U:R:S.S. a los “rojos”.
Las “Brigadas Internacionales”, voluntarios, casi todos comunistas de Europa, e inocentes demócratas de U.S.A, evitaron la caída de Madrid en Noviembre de 1936, cuando los nacionales entraron en la Ciudad Universitaria. Allí estaban mi tíos Antonio, David y Agapito (este cayó en Getafe).
Lo más espinoso:
LA REPRESIÓN: Los odios venían de muy lejos. Cuando se rompieron las cuerdas, afloró, sobre todo en qué individuos, lo peor de la especie humana, (la única que se mata entre sí).. En las situaciones de guerra surge lo más noble y lo más abyecto.
La de los “nacionales” fue más organizada, más sistemática. El General Mola dio la orden, no quería dejar enemigos en la retaguardia. La mayoría de los encarcelados, fusilados, ( salvo excepciones) eran personas que se habían significado por su ideología de izquierdas. (¡POR FAVOR!: QUE NADIE PIENSE QUE ESTOY JUSTIFICANDO LAS ATROCIDADES). Al hacer las listas en los pueblos, también influían odios y cuestiones personales.
La de los . “rojos”, fue más descontrolada e indiscriminada, puesto que además, dominaban las zonas más urbanas. En los simpatizantes de las derechas había habido mucha menor implicación política de militancia en partidos y actividad pública, Para escoger a las víctimas, a veces familias enteras, incluidos niños, bastaba su posición social, el chivatazo de una antigua criada, el ir a Misa, gastar sombrero o bigote,…. .Espeluznante la persecución religiosa, incluidos seminaristas y novicias.
Igual que quien es malo, cuando llega una guerra hace su agosto, quien es bondadoso también lo demuestra en esas situaciones.
He leído de un Jefe Anarquista en Madrid, creo llamado Melchor ¿Rodríguez?, antiguo banderillero, que salvó a un montón de inocentes, llevándolos a las embajadas. Le llamaron el “Ángel Rojo”.
De primera mano conozco muchas situaciones de mi pueblo y provincia: mi padre, por ser mi abuelo, como he dicho, Presidente local del P.R.R.S., y mi abuela la mujer más religiosa del mundo, (me crié con ella), salvó el pellejo, gracias al aviso de un amigo: -“esta noche van a buscarte”. Se largó, a peonza a Zamora, y se alistó en la XI bandera de Falange. ¡Total!: le iban a movilizar al poco tiempo…!.
A cada pueblo le asignaron el cupo de las personas que habrían de ser “detenidas”, (en Villalobos, escogieron a cuatro “forasteros”, aunque vivían en el pueblo). Hubo Curas que se plantaron y no dejaron salir el camión. Es muy conocido el caso de D. Basilio en Quintanilla del Monte.
Mañana (s. D. q.) más.[/QUOTE]
Creo que llevas razón en casi todo lo que pones aquí, excepto en lo de calificar la represión de los " rojos ", como de mas descontrolada. Y no puede ser así por que hacer varios km de fosas en paracuellos donde se asesinaron a casi 5000 personas ( entre ellas mas de mil menores de edad ) no se puede calificar de improvisado, sobre todo por que son ejecuciones que se corresponden con " sacas ", 2500 firmadas por el director general de seguridad de Madrid : Santiago Carrillo. Sacas a las que puso fin el anarquista Melchor Miralles, a la sazón director de prisiones, dando la orden de parar las sacas y poniendose el fisicamente en las puertas de una de las carceles para impedir que fuesen " puestos en libertad ". Melchor Miralles paso algo mas de un año en la carcel y terminó como vendedor de seguros en Madrid. Por cierto yo también respondo de cabeza y por eso no estoy seguro si es Miralles o Rodriguez. Pero para el caso da lo mismo, en este caso la guerra sacó de este hombre lo mejor que llevaba dentro.
En cuanto a lo de las levas, en Valdepeñas casi linchan a la pasionaria en una de ellas, dos o tres dias despues consiguieron hacer una leva a hurtadillas yendo el camión de milicianos casa por casa y a punta de fusil.
EL ALZAMIENTO:
Con la victoria del Frente Popular, nombrado Presidente de la República D. Manuel Azaña y Jefe de Gobierno, el gallego Santiago Casares Quiroga, dos moderados de centro-izquierda, la cosa se sigue calentando.
Aquello era una olla a presión. Reventó con la sublevación militar, a la que se sumaron enseguida, la Falange, las JONS, y los Tradicionalistas (Los Requetés).. El golpe se venía preparando, pero la espoleta fue el asesinato de Calvo Sotelo. De no haberlo hecho la derecha, posiblemente, no sé cómo, lo hubieran hecho las izquierdas que tampoco aceptaban esa república burguesa.
No se sumaron al golpe los partidos democráticos de derechas, aglutinados a esas alturas, los más importantes en la CEDA. Su líder, D. José Mª Gil Robles, se exiló. Tampoco se sumaron al golpe los grandes hombres de la derecha liberal republicana, Lerroux, Alcalá Zamora, Maura,….. . En cambio sí sus bases. Casi todos los hijos de los “Cedistas”, se apuntaron a la falange. A los pueblos de Castilla y de León llegaban las camionetas y se llenaba de muchachos que marchaban a tomar Madrid.
¡Sobre la guerra se ha escrito tanto….!. Quiero desmontar la falacia que la propaganda oficial está haciendo calar en la sociedad: “El de Franco era un ejercito de mercenarios, moros, italianos, alemanes y voluntarios falangista y requetés”. “Los “defensores de la república” eran el ejercito del pueblo”.
El grueso de ambos ejércitos lo componían los soldados de reemplazo, movilizados, sí o sí, para “los rojos” o “los nacionales”, según en la zona geográfica en que prosperó o no la sublevación.
¡Por supuesto que había voluntarios en ambos!. En los primeros momentos muchos más del lado “republicano”, cuando el Gobierno decidió dar armas a todos los milicianos. La batalla del Alto de los Leones se dio entre voluntarios falangistas castellanos, y milicianos madrileños
-LAS AYUDAS: Alemania e Italia, sobre todo la primera, con armamento, aviones, carros de combate,… hombres, (en esto más Italia) ayudaron a los sublevados. Pero no fue menor la ayuda de la U:R:S.S. a los “rojos”.
Las “Brigadas Internacionales”, voluntarios, casi todos comunistas de Europa, e inocentes demócratas de U.S.A, evitaron la caída de Madrid en Noviembre de 1936, cuando los nacionales entraron en la Ciudad Universitaria. Allí estaban mi tíos Antonio, David y Agapito (este cayó en Getafe).
Lo más espinoso:
LA REPRESIÓN: Los odios venían de muy lejos. Cuando se rompieron las cuerdas, afloró, sobre todo en qué individuos, lo peor de la especie humana, (la única que se mata entre sí).. En las situaciones de guerra surge lo más noble y lo más abyecto.
La de los “nacionales” fue más organizada, más sistemática. El General Mola dio la orden, no quería dejar enemigos en la retaguardia. La mayoría de los encarcelados, fusilados, ( salvo excepciones) eran personas que se habían significado por su ideología de izquierdas. (¡POR FAVOR!: QUE NADIE PIENSE QUE ESTOY JUSTIFICANDO LAS ATROCIDADES). Al hacer las listas en los pueblos, también influían odios y cuestiones personales.
La de los . “rojos”, fue más descontrolada e indiscriminada, puesto que además, dominaban las zonas más urbanas. En los simpatizantes de las derechas había habido mucha menor implicación política de militancia en partidos y actividad pública, Para escoger a las víctimas, a veces familias enteras, incluidos niños, bastaba su posición social, el chivatazo de una antigua criada, el ir a Misa, gastar sombrero o bigote,…. .Espeluznante la persecución religiosa, incluidos seminaristas y novicias.
Igual que quien es malo, cuando llega una guerra hace su agosto, quien es bondadoso también lo demuestra en esas situaciones.
He leído de un Jefe Anarquista en Madrid, creo llamado Melchor ¿Rodríguez?, antiguo banderillero, que salvó a un montón de inocentes, llevándolos a las embajadas. Le llamaron el “Ángel Rojo”.
De primera mano conozco muchas situaciones de mi pueblo y provincia: mi padre, por ser mi abuelo, como he dicho, Presidente local del P.R.R.S., y mi abuela la mujer más religiosa del mundo, (me crié con ella), salvó el pellejo, gracias al aviso de un amigo: -“esta noche van a buscarte”. Se largó, a peonza a Zamora, y se alistó en la XI bandera de Falange. ¡Total!: le iban a movilizar al poco tiempo…!.
A cada pueblo le asignaron el cupo de las personas que habrían de ser “detenidas”, (en Villalobos, escogieron a cuatro “forasteros”, aunque vivían en el pueblo). Hubo Curas que se plantaron y no dejaron salir el camión. Es muy conocido el caso de D. Basilio en Quintanilla del Monte.
Mañana (s. D. q.) más.[/QUOTE]
Creo que llevas razón en casi todo lo que pones aquí, excepto en lo de calificar la represión de los " rojos ", como de mas descontrolada. Y no puede ser así por que hacer varios km de fosas en paracuellos donde se asesinaron a casi 5000 personas ( entre ellas mas de mil menores de edad ) no se puede calificar de improvisado, sobre todo por que son ejecuciones que se corresponden con " sacas ", 2500 firmadas por el director general de seguridad de Madrid : Santiago Carrillo. Sacas a las que puso fin el anarquista Melchor Miralles, a la sazón director de prisiones, dando la orden de parar las sacas y poniendose el fisicamente en las puertas de una de las carceles para impedir que fuesen " puestos en libertad ". Melchor Miralles paso algo mas de un año en la carcel y terminó como vendedor de seguros en Madrid. Por cierto yo también respondo de cabeza y por eso no estoy seguro si es Miralles o Rodriguez. Pero para el caso da lo mismo, en este caso la guerra sacó de este hombre lo mejor que llevaba dentro.
En cuanto a lo de las levas, en Valdepeñas casi linchan a la pasionaria en una de ellas, dos o tres dias despues consiguieron hacer una leva a hurtadillas yendo el camión de milicianos casa por casa y a punta de fusil.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=alvaro76] ¡Gracias PabloMAlcaide por tus puntualizaciones, por intervenir, por mojarte...!. Eres ese tipo de persona, con un par, con los que me gusta entenderme. Por eso respondo a tus objecciones.
1ª.- Omisión de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, en las que, al triunfar las candidaturas republicanas, fueron causa de la abdicación de Alfonso XIII., y de la proclamación de la II República a los dos días.
¡Mira!: Lo que intento es desmitificar la historia: "todos los republicanos de izquierdas, democrátas y buenos", "todos los de derechas, totalitarios, fascistas y malos".
Estoy intentando resumir lo más posible, de ahí que omita datos.
"Pacto de San Sebastían".
Escribo de memoria (hoy resulta fácil entrar en Wikipedia y copiar el nombre de todos los asistentes), he citado unos cuantos. He leído la biografía de Indalecio Prieto. Él estuvo ahí. Fue uno de sus promotores. ¡Y no empecemos ya a tirar desde el lado derecho...! Éste era un socialista democrático, al igual de Besteiro y Fernando de los Ríos.
La Falange.
Ya he señalado que eran un grupúsculo minoritario, hasta que estalló la guerra, pero hacían mucho ruido. Deja que en el próximo capítulo hable de la Falange.
Lo del 34.
Golpe de Estado no fue, al no tener respuesta fuera de Asturias. Fue un intento revolucionario. Luego volveremos sobre ello.
Un saludo amigo Pablo. No veas en la discrepancia de datos históricos ánimo de molestar.
[/QUOTE]
Las elecciones del 9 y 14 de Abril no las ganaron los republicanos ya que obtubieron unos 5000 concejales, frente a los mas de 20.000' los promonarquicos. Lo que ocurre es que haciendo gala de su " caracter democratico " amenazaron con salir a la calle a declarar que habian ganado ellos fuese el que fuese el resultado de las mismas. Sabiendo también del contenido de un telegrama del general Sanjurjo, a la sazon director de seguridad, de que si habia desordenes no los reprimiria. El contenido de este telegrama era sabido por el PSOE por la participación de ugetistas en el gremio de tipografos.
1ª.- Omisión de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, en las que, al triunfar las candidaturas republicanas, fueron causa de la abdicación de Alfonso XIII., y de la proclamación de la II República a los dos días.
¡Mira!: Lo que intento es desmitificar la historia: "todos los republicanos de izquierdas, democrátas y buenos", "todos los de derechas, totalitarios, fascistas y malos".
Estoy intentando resumir lo más posible, de ahí que omita datos.
"Pacto de San Sebastían".
Escribo de memoria (hoy resulta fácil entrar en Wikipedia y copiar el nombre de todos los asistentes), he citado unos cuantos. He leído la biografía de Indalecio Prieto. Él estuvo ahí. Fue uno de sus promotores. ¡Y no empecemos ya a tirar desde el lado derecho...! Éste era un socialista democrático, al igual de Besteiro y Fernando de los Ríos.
La Falange.
Ya he señalado que eran un grupúsculo minoritario, hasta que estalló la guerra, pero hacían mucho ruido. Deja que en el próximo capítulo hable de la Falange.
Lo del 34.
Golpe de Estado no fue, al no tener respuesta fuera de Asturias. Fue un intento revolucionario. Luego volveremos sobre ello.
Un saludo amigo Pablo. No veas en la discrepancia de datos históricos ánimo de molestar.
[/QUOTE]
Las elecciones del 9 y 14 de Abril no las ganaron los republicanos ya que obtubieron unos 5000 concejales, frente a los mas de 20.000' los promonarquicos. Lo que ocurre es que haciendo gala de su " caracter democratico " amenazaron con salir a la calle a declarar que habian ganado ellos fuese el que fuese el resultado de las mismas. Sabiendo también del contenido de un telegrama del general Sanjurjo, a la sazon director de seguridad, de que si habia desordenes no los reprimiria. El contenido de este telegrama era sabido por el PSOE por la participación de ugetistas en el gremio de tipografos.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
yo lo que tengo entendido fue que eran elecciones municipales y en la mayoría de capitales de provincia ganaron los republicanos. No sé si el número de votos de partidarios de la república era mayor que el de los monárquicos. (si alguien lo sabe pues mejor). y tampoco sé si el sistema de adjudicación de concejales era como el de hoy con la ley de Hont(o como se escriba)
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Como dice Pablo,las elecciones no las ganaron los republicanos,aunque si ganaron en las principàles ciudades. Por eso,esto no es escusa,para que Alfonso se fuera,ni cuentos chinos de que queria evitar un baño de sangre entre hermanos.Se fué por verse solo,abandonado por sus ministros y principales valedores,hastiados de una monarquia corrupta y un sistema bipartidista caduco. Pero tambien contando con media España,la de verdad monarquica , gente sencilla de apié, que hubiera dado lo que fuera por seguir estando(craso error) governados por "su" rey.
Habéis muy bien Pablo, Auchón, Barrón, puntualizado ese dato, salvo el detalle de la fecha Pablo, fueron el 12 de abril.
Ocurrió así: Las candidaturas republicanas ganaron en las principales ciudades. Como no existían los medios actuales, esos resultados se supieron, llegaron antes a Madrid que los de los pueblos. Aunque ganaran en las principales ciudades, como predominaba la población reural, cierto que las candidaturas proclives a la Monarquia obtuvieron más votos.
Barrón da en el clavo de por qué se fue Alfonso XIII.
Ahora, con vuestro permiso, pego la última entrega.
No os cortéis en hacer puntualizaciones o preguntas.
Quien quiera conocer con más detalle la intrahistoria de la época en un pueblo castellano, muy representativo de lo que era todo el agro de la meseta, le recomiendo el libro, "VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL EN VILLALPANDO".
Lo vende Librería Patricia, de idem. Su teléfono y fax es el 980 660 503. Vale lo que una "ronda" de sentada familiar en una terraza. Si alguien ve una intencionalidad comercial, retiro el anuncio. Y quien sea de no muy lejos, puede venir a LAS FERIAS DE LA MADERA Y OVICAMPOS, y comprarlo, ya de paso.
Y quien quiera saber con objetividad todo lo ocurrido, le recomiendo el libro de Juan Eslava, UNA HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL QUE NO VA A GUSTAR A NADIE.
LAS IDEOLOGÍAS
Los sublevados decían luchar para librar a España del Comunismo Soviético. Luchaba para imponer sus ideas por la fuerza de las armas, el lema de Acción Popular que más arriba expusimos: la defensa de la propiedad privada, y con ello la economía de mercado, la religión, la familia, los valores tradicionales. La falange y los jonsistas aportaban dosis de anhelo de justicia social , de defensa de los pequeños y medianos labradores.
Posiblemente si el golpe hubiera triunfado, en los primeros días, de forma menos cruenta, se hubiera impuesto un directorio militar, al estilo del de Primo de Rivera, que ¿Quién sabe si no hubiera devenido, pasado un tiempo, en una vuelta a una forma de gobierno parlamentario y republicano, excluyendo a las izquierdas más radicales?.
A los pocos meses de la contienda, cuando el 1º de octubre nombran a un Generalísimo de los Ejércitos, y Jefe de Gobierno, estaba claro que de vencer los nacionales se impondría una dictadura de derechas.
En el bando republicano, también a los pocos meses, estaba muy claro que no luchaban por mantener una república parlamentaria y democrática. Desbordados los civiles, los Jefes de Gobierno que se fueron sucediendo, e incluso el Presidente de la República, Azaña, en la práctica los Comunistas se hicieron con el control del ejército. Además la guerra encumbró al poder y la fama, por méritos propios, a líderes surgidos de las milicias: Modesto, Lister, el Campesino, Durruti, ( este murió de forma extraña en el frente de Madrid) Ascaso. La Pasionaria se hizo aún más famosa. Y Carrillo, junto a esta, por aquel entonces, eran un joven Comunista Revolucionario.
¿Alguien se piensa que de haber ganado la guerra se hubiera restablecido la República Democrática…..,aun depurando responsabilidades entre los vencidos, excluyendo a los partidos de extrema derecha?. ¿Alguien se cree que los Lister, etc., lo hubieran consentido?. Su modelo, evidentemente era el Soviético, y su nostalgia la revolución bolchevique de octubre del 17.
COLOFÓN: La contienda del 36-39 fue una guerra ideológica entre dos formas radicalmente distintas de organizar la sociedad, que no supieron o quisieron entenderse.
Mi filosofía sobre el asunto se resume en el cuento titulado “El Jornalero”, (está en las primeras páginas de este post) en el que siento respeto por el idealismo de unos y otros. Piedad por las víctimas, y rechazo de los asesinatos.
También pienso que a los vencedores, al final de la contienda, les faltó generosidad, y se excedieron en la represión.
Me quedo con la piedad, que también la hubo, en unos y otros (Por ej.: la del miliciano que perdonó la vida a Sánchez Mazas, “Soldados de Salamina”)
Y, ¡por supuesto!: Conocer y ver los hechos con objetividad, por encima del maniqueismo de buenos y malos; con distancia, en una sociedad tan distinta de la actual. No reabrir, de forma artificial heridas, que se saldaron y cerraron con la transición democrática.
Aclaración: Esto se ha puesto rojo sin yo quererlo. Que nadie vea en ello una intencionalidad. .
Ocurrió así: Las candidaturas republicanas ganaron en las principales ciudades. Como no existían los medios actuales, esos resultados se supieron, llegaron antes a Madrid que los de los pueblos. Aunque ganaran en las principales ciudades, como predominaba la población reural, cierto que las candidaturas proclives a la Monarquia obtuvieron más votos.
Barrón da en el clavo de por qué se fue Alfonso XIII.
Ahora, con vuestro permiso, pego la última entrega.
No os cortéis en hacer puntualizaciones o preguntas.
Quien quiera conocer con más detalle la intrahistoria de la época en un pueblo castellano, muy representativo de lo que era todo el agro de la meseta, le recomiendo el libro, "VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL EN VILLALPANDO".
Lo vende Librería Patricia, de idem. Su teléfono y fax es el 980 660 503. Vale lo que una "ronda" de sentada familiar en una terraza. Si alguien ve una intencionalidad comercial, retiro el anuncio. Y quien sea de no muy lejos, puede venir a LAS FERIAS DE LA MADERA Y OVICAMPOS, y comprarlo, ya de paso.
Y quien quiera saber con objetividad todo lo ocurrido, le recomiendo el libro de Juan Eslava, UNA HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL QUE NO VA A GUSTAR A NADIE.
LAS IDEOLOGÍAS
Los sublevados decían luchar para librar a España del Comunismo Soviético. Luchaba para imponer sus ideas por la fuerza de las armas, el lema de Acción Popular que más arriba expusimos: la defensa de la propiedad privada, y con ello la economía de mercado, la religión, la familia, los valores tradicionales. La falange y los jonsistas aportaban dosis de anhelo de justicia social , de defensa de los pequeños y medianos labradores.
Posiblemente si el golpe hubiera triunfado, en los primeros días, de forma menos cruenta, se hubiera impuesto un directorio militar, al estilo del de Primo de Rivera, que ¿Quién sabe si no hubiera devenido, pasado un tiempo, en una vuelta a una forma de gobierno parlamentario y republicano, excluyendo a las izquierdas más radicales?.
A los pocos meses de la contienda, cuando el 1º de octubre nombran a un Generalísimo de los Ejércitos, y Jefe de Gobierno, estaba claro que de vencer los nacionales se impondría una dictadura de derechas.
En el bando republicano, también a los pocos meses, estaba muy claro que no luchaban por mantener una república parlamentaria y democrática. Desbordados los civiles, los Jefes de Gobierno que se fueron sucediendo, e incluso el Presidente de la República, Azaña, en la práctica los Comunistas se hicieron con el control del ejército. Además la guerra encumbró al poder y la fama, por méritos propios, a líderes surgidos de las milicias: Modesto, Lister, el Campesino, Durruti, ( este murió de forma extraña en el frente de Madrid) Ascaso. La Pasionaria se hizo aún más famosa. Y Carrillo, junto a esta, por aquel entonces, eran un joven Comunista Revolucionario.
¿Alguien se piensa que de haber ganado la guerra se hubiera restablecido la República Democrática…..,aun depurando responsabilidades entre los vencidos, excluyendo a los partidos de extrema derecha?. ¿Alguien se cree que los Lister, etc., lo hubieran consentido?. Su modelo, evidentemente era el Soviético, y su nostalgia la revolución bolchevique de octubre del 17.
COLOFÓN: La contienda del 36-39 fue una guerra ideológica entre dos formas radicalmente distintas de organizar la sociedad, que no supieron o quisieron entenderse.
Mi filosofía sobre el asunto se resume en el cuento titulado “El Jornalero”, (está en las primeras páginas de este post) en el que siento respeto por el idealismo de unos y otros. Piedad por las víctimas, y rechazo de los asesinatos.
También pienso que a los vencedores, al final de la contienda, les faltó generosidad, y se excedieron en la represión.
Me quedo con la piedad, que también la hubo, en unos y otros (Por ej.: la del miliciano que perdonó la vida a Sánchez Mazas, “Soldados de Salamina”)
Y, ¡por supuesto!: Conocer y ver los hechos con objetividad, por encima del maniqueismo de buenos y malos; con distancia, en una sociedad tan distinta de la actual. No reabrir, de forma artificial heridas, que se saldaron y cerraron con la transición democrática.
Aclaración: Esto se ha puesto rojo sin yo quererlo. Que nadie vea en ello una intencionalidad. .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Totalmente de acuerdo en lo que dices, solo una puntualización, no estoy seguro pero creo que Carrillo en el momento de la sublevación militar estaba al frente de las juventudes socialistas unificadas ( unión de las juventudes socialistas y comunistas ) ya que el pertenecia al partido socialista, si bien llevaba ya tiempo afiliado en secreto al partido comunista y recibiendo directrices y dinero de la URSS. En la práctica esa fusión supuso la absorción de las juventudes socialistas, mas numerosas, por parte de las juventudes comunistas, practicamente insignificantes. Esta maniobra le permitiria a lo largo de la guerra ir controlando el ejercito a base de comisarios políticos que evidentemente pertenecian a las juventudes.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
El pueblo español despues de 40 años ya habia casi olvidado e incluso perdonado (salvo excepciones)las aberraciones de unos y otros durante la guerra.Lo que no se puede consentir es que,para hacer olvidar y camuflar los problemas de hoy ,se revuelva entre la m*** pasada de los de un lado sin hablar de la de los del otro.Y eso es lo que hacen los que nos goviernan ahora. Perdonemos y olvidemos que todos tenemos culpa. Y sobretodo dejemos a la juventud tranquila,contandoles las los versiones sin ser parciales.Ellos ,bien informados ,seran los jueces de esos turbulentos años
Los comunistas,pocos al principio del 36,supieron infiltrarse en los puestos claves del ejercito y los focos donde de verdad se manejaba la replublica. Siguiendo las forma de actuar tipica blochevique dirigidos por Moscu.Un puñado selecto de mandos de su ejercito y las acciones dirigidas a controlar el caos que era entonces el bando republicano les dio cada vez mas poder de decision, llegando a controlar (incluso haciendo desaparecer fisicamente a gente de otros partidos rojos como el P.O.U.M y dirigentes anarquistas)con el tiempo el govierno republicano y a su presidente Negrin,lacayo de Stalin
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Barron] El pueblo español despues de 40 años ya habia casi olvidado e incluso perdonado (salvo excepciones)las aberraciones de unos y otros durante la guerra.Lo que no se puede consentir es que,para hacer olvidar y camuflar los problemas de hoy ,se revuelva entre la m*** pasada de los de un lado sin hablar de la de los del otro.Y eso es lo que hacen los que nos goviernan ahora. Perdonemos y olvidemos que todos tenemos culpa. Y sobretodo dejemos a la juventud tranquila,contandoles las los versiones sin ser parciales.Ellos ,bien informados ,seran los jueces de esos turbulentos años[/QUOTE]
Esta es la clave del problema compañero, esta es la clave. No saben o no quieren solucionar los problemas actuales y nos distraen con los pasados. Panda de.................
Esta es la clave del problema compañero, esta es la clave. No saben o no quieren solucionar los problemas actuales y nos distraen con los pasados. Panda de.................
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Cierto, ademas llevando a cabo una especie de "trasnochada venganza", mintiendo descaradamente muchas veces, y poniendo a un bando como los buenos y a otros como los mas malos del mundo.
Incluso yo pienso que despues de la guerra el bando vencedor no fue demasiado vengativo con los que habian sido sus enemigos, si bien es cierto que se fusilaron bastantes personas, creo que si los ganadores hubieran sido los rojos, hubieran muerto muchas mas personas en la posguerra, ahi esta el ejemplo de Stalin.
En las guerras se mata gente y se hacen barbaridades, y en este caso las hicieron los dos bandos, al igual que en los dos bandos habria personas decentes. Todo esto lo tenimos ya perdonado, que no olvidado, en nuestra sociedad española, hasta que llego la ceja con patas y se lio a desenterrar viejos odios y revanchas absurdas, como cuando el dia del cumpleaños de Carrillo, con alevosia y nocturnidad retiraron la estatua de Franco para regocijo del cumpleañero y sus amigos.
Lo que se debe fomentar a dia de hoy es la union de todos los españoles para asi tener mas fuerza y mas poder como nacion, todo lo contrario de lo que hace el psoe, que se dedica a dividir a la sociedad española con su laicidad y demas gilipolleces.
Incluso yo pienso que despues de la guerra el bando vencedor no fue demasiado vengativo con los que habian sido sus enemigos, si bien es cierto que se fusilaron bastantes personas, creo que si los ganadores hubieran sido los rojos, hubieran muerto muchas mas personas en la posguerra, ahi esta el ejemplo de Stalin.
En las guerras se mata gente y se hacen barbaridades, y en este caso las hicieron los dos bandos, al igual que en los dos bandos habria personas decentes. Todo esto lo tenimos ya perdonado, que no olvidado, en nuestra sociedad española, hasta que llego la ceja con patas y se lio a desenterrar viejos odios y revanchas absurdas, como cuando el dia del cumpleaños de Carrillo, con alevosia y nocturnidad retiraron la estatua de Franco para regocijo del cumpleañero y sus amigos.
Lo que se debe fomentar a dia de hoy es la union de todos los españoles para asi tener mas fuerza y mas poder como nacion, todo lo contrario de lo que hace el psoe, que se dedica a dividir a la sociedad española con su laicidad y demas gilipolleces.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.