fendt
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Muchas preguntas y las respuestas son muchas.Mas o menos alcanza lo que dices.Tampoco se puede ir a mas de 120 y este finde he ido por autopista y a esa velocidad y te adelantan las forgonetas. La velocidad maxima del tractor en España es 40 por eso vienen limitados , si lleva algo remolcado la velocidad maxima es 25 , es decir que a 40 con un remolque tambien es ilegal.Lo del 714 ni idea , pero eso de comprar la tarjeta me suena a cuento.Un peligro, si . Siempre estamos en peligro , por eso tendriamos que estar siempre atentos a las circunstancias de la circulacion y adecuar la velocidadSi un tractor en un pais esta permitido a 60 , y el mismo tractor en otro pais a 40 , creo que si vas a 50 no puede ser muy peligroso, El peligro está en que hay tractores y herramientas que no estan preparados y no son tan seguros a esa velocidad. No es lo mismo un coche de hoy a 140km/h que un coche de los años 70 a 80km/h la seguridad ha mejorado mucho, igual que en algunos tractores.No es lo mismo un tractor con un remolque a 30 con frenos delanteros conectables con la doble traccion y remolque con frenos de aceite ,que un tractor con frenos a las 4 ruedas y frenos mixtos y tambores de velocidad (mas dimension de zapatas y tambores) frenando a 50 km/h.Nos tendriamos que adecuar un poco a las nuevas exigencias, pero todos hacemos lo que podemos.Saludos
Franc12009-05-24 17:10:57
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
[QUOTE=Diegofendt]eso de que se compro una tarjeta para el ordenador no me lo creo yo mucho,yo tengo un 922 y aora mismo alcanza 55 km/h pero lo voy a poner a 65km/h y el 818 creo que se ponga a 55 pero no a mas[/QUOTE]Lo mismo que le puedas hacer al 922 , puedes hacer con un 800 de la ultima serie , En mi zona hay un 936 a esa velocidad , Los remolques que engancha todos con freno mixto.Para ir a mas de 50 , hay que tener el tractor bien lastrado como dice el manual , 40/60 , y las presiones de los neumaticos bien revisadas . El 70% del trabajo que hago es transporte, tando de grano como forrajes o estiercol y hay que ir a la velocidad que te permite la carretera.La ventaja mas grande es que puedes ir a 40/45 sin pasar de 1500rpm ,eso es un gran descanso.No tanto el poder ir a 55/60 , eso es ir con mas tension y es mas cansado.Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
eso no es nada Alavin, seguro que igual encontramos alguno que dice que va a 50 con los cultivadores labrando y sólo a medio gas, sin apurar. En fin, en el bar se caza mucho y muy grande. salud.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario medio
- Mensajes: 197
- Registrado: 15 Abr 2009, 23:41
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
pos yo, al mi barreiros r545 coge los 65 desde qeu le puse la suspensión independiente trasera y la piratee el isobus de la centralita con un chip de potenciación, lo malo son las curvas que las coge rectas
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
La autopowr esta contruida para desarrollar los 73km/H, pero una cosa es la velocidad maxima por contruccion de la caja de cambios que tanto en la serie 900 como en la 800 seguro que supera con creces los 65 km/h y otra distinta es los homologaciones que los fabricantes deben cumplir para homologar los tractores con esas velocidades.En la seguridad intervien todo un conjunto de factores, via, maquina, capacidades del conductor, condiciones meteorologicas, etc, es decir, que hoy en dia puedes llevar una maquina dotada de toda la tecnologia posible, todos los factores de sugurida pasiva y activa, pero si el conductor es un "cafre" de nada sirve, no por circular con un coche de los años 70, el nivel de seguiridad es inferior al de un vehiculo de hoy en dia, todo esta en amoldar las capacidades del condutor-vehiculo a las exigencias de la via y los factores que la rodean, en el momento que el nivel de capacidades: hombre-vehiculo desciende y se produce un aumento del nivel de exigencia de la via se producira el accidente, independientemente de que la maquina que tengamos entre nuestras manos sea el ultimo "grito" o una "antigualla", el factor determinante siempre, SIEMPRE, ES EL FACTOR HUMANO. Nadie puede decir, que el vehiculo no respondio en un momento dado (factor humano por falta de mantenimiento) o bien, eso que se dice: " es que se me ha ido el vehiculo en la curva..." el vehiculo solo responde a las ordenes del conductor, y cuando este supera nuestras capacidades se produce el accidente. En este segundo grafico la linea de arriba representa las capacidades del conductor y vehiculo, la linea de abajo represente el nivel de exigencia de la via, a partir de aqui, para evitar que se produzca el accidente, cuando las lineas se crucen, es actuar tanto en los factores en los cuales interviene el conductor y la maquina, como aquellos en los referentes a la via.
Deeregar2009-05-24 23:56:12
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Deeregar , muy instuctiva tu explicacion .Con pocas palabras, un cuchillo puede ser usado para comer o para matar.Se puede ir a 45/50/60 ? . no .Y si que circulamos , pero legalmente..... no se puede.Si hutilizas la velocidad en momentos y sitios adecuados , te puede seivir como el cuchillo , para comer o trabajar y si no lo haces bien , puedes tener serios problemas.Que cada uno haga lo que crea conveniente y se atenga a las consecuencias.Estoy seguro que si los JD fuesen los tractores rapidos , el tema no se alargaria tanto.Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 08 Abr 2008, 21:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo
[QUOTE=Alavin]¿y lo del MF 6480 a 50??? me parece un troloncio... todavía si fuera un 7400 que llevan el vario....[/QUOTE]
Los 6400 si que pueden ir a 50 km/h deslimitandolo, porque la transmision trae un desarrollo para alcanzar esa velocidad, lo que pasa es que viene limitado a 40 km/h porque en la ultima marcha corta inyeccion a unas 1800 rpm.
Los 6400 si que pueden ir a 50 km/h deslimitandolo, porque la transmision trae un desarrollo para alcanzar esa velocidad, lo que pasa es que viene limitado a 40 km/h porque en la ultima marcha corta inyeccion a unas 1800 rpm.
[QUOTE=Franc1]Estoy seguro que si los JD fuesen los tractores rapidos , el tema no se alargaria tanto.Saludos
[/QUOTE]Me parece una tonteria lo que has dicho Franc, aqui estamos hablando de deslimitarlos, no de si los fendt andan mas o menos, parece que ahora no se puede hablar de nada que tenga que ver con los John Deeres, recuerda que tu has tenido uno y por que tengas ahora un Fendt y te vaya bien no levantes el grito al cielo no vaya a ser....Tu actitud frente a John Deere me parece de muy poco respeto, tú deberias dar ejemplo, como lo has hecho hasta ahora, pero ultimamente tu actitud en el foro ha cambiado, a mi parecer, a peor.Nadie ha dicho nada de John Deere ni de Fendt ni a bien ni a mal. Y si, los fendt corren mas que los John Deere eso todo el mundo lo sabe.
pues yo he visto JD y deuth deslimitados a 55km/h, osea que corren igual.. la diferencia quizá sea que el cambio continuo, que saca esa velocidad a menos rpm llaneando y cuesta abajo.
pero vamos, esta para mi es una de las principales ventajas de los cambios continuos frente a los powershift, que las rpm van bastante bajas y por tanto puedes jugar con un mayor rango de rpm. Por ejemplo, puedes ir a 8km/h a 1800 o dejarlas caer a por ejemplo 1400 si el trabajo es ligero y el tractor puede. Esta es la razón por la que los fendt son más economicos, y esa cierta independencia de rpm y velocidad los hace muy versatiles en muchos trabajos. No se si otros cambios continuos te dejan hacer esto a ver los que teneis jd o deuth que opinais.
Por favor hombre no os piqueis que parecemos crios con los jugetes
pero vamos, esta para mi es una de las principales ventajas de los cambios continuos frente a los powershift, que las rpm van bastante bajas y por tanto puedes jugar con un mayor rango de rpm. Por ejemplo, puedes ir a 8km/h a 1800 o dejarlas caer a por ejemplo 1400 si el trabajo es ligero y el tractor puede. Esta es la razón por la que los fendt son más economicos, y esa cierta independencia de rpm y velocidad los hace muy versatiles en muchos trabajos. No se si otros cambios continuos te dejan hacer esto a ver los que teneis jd o deuth que opinais.
Por favor hombre no os piqueis que parecemos crios con los jugetes
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1743
- Registrado: 06 Oct 2005, 15:17
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Mucho veo que correis con los tractores todos, 50, 60 etc jajaja, pero aqui enfrente de mi parcela hay una pendiente moderada en la carretera, y veo que todos tanto Fendt, como jd, las empiezan muy alegres pero las acaban como pueden........mucho correr en la carretera, en bajada y de vacio, pero porque no nos contais cuanto corren con el subsolador? eeee, que llegamos al campo a 60, pero dentro vamos a 3 por hora, creo que estais sacando el tema de quicio y lo unico que nos vamos a sacar POR BOCAZAS , como siempre es alguna legislacion que nos va a jorobar, y de momento que nos suban los seguros de circulacion, y por si a alguien le interesa mi opinion, no se deberia autorizar a circular a mas de 40, puues con el conocimiento y civismo que tenemos en este pais, la cosa no da para mas, las legislaciones se deben adaptar a la sociedad y cultura de cada pais, y desde luego no creo que nos podamos comparar a los alemanes...........
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
tampoco te pases con lo de bocazas... estamos sólo debatiendo como mejorar nuestro trabajo... no ´se si nos podremos comparar con los alemanes, pero si llevamos sus tractores y pagamos nuestros impuestos ¿proqué ellos si pueden ir a 50???? ¿son más europeos que nosotros?
La respuesta es que la legislación va por detras d ela realidad y si así además, nos sablean a multas, pu es mejor que mejor.
Me estoy planteando ir a 40kmh delante de ZP cuando va al aeropuerto de BArajas para coger el Mistere que pagamos todos para ir a sus mítines insultantes ... ya verías como autorizaba a los tractores a 50... jejejeje
La respuesta es que la legislación va por detras d ela realidad y si así además, nos sablean a multas, pu es mejor que mejor.
Me estoy planteando ir a 40kmh delante de ZP cuando va al aeropuerto de BArajas para coger el Mistere que pagamos todos para ir a sus mítines insultantes ... ya verías como autorizaba a los tractores a 50... jejejeje
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 325
- Registrado: 04 Jun 2008, 13:34
Son varias las marcas cuyos tractores alcanzan los 65 km/h, pero como en España el límite está a 40 km/h pues a aguantarse. Otra opción es deslimitarlo, que según que concesionarios, si les firmas un papelito, te lo hacen, y arriegarte a que te pille tráfico y te dé un "regalito".
Mi opinión personal es que, en este nuestro país, no dejan correr a más de 40 km/h para tener tranquilos a los camioneros. Si se pudiese circular a 50 ó 60 km/h se les haría mucha competencia en muchos transportes y obras. El coste del tractor es menor, según su potencia puede arrastrar mucho peso, gasta menos que un camión y el combustible es subvencionado.
Mi opinión personal es que, en este nuestro país, no dejan correr a más de 40 km/h para tener tranquilos a los camioneros. Si se pudiese circular a 50 ó 60 km/h se les haría mucha competencia en muchos transportes y obras. El coste del tractor es menor, según su potencia puede arrastrar mucho peso, gasta menos que un camión y el combustible es subvencionado.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Si un tractor es medianamente seguro a 50 o 60 en Alemania, igual de seguro será aquí... digo yo. Claro está con independencia de lo cafre que seamos conduciendo.Me parece cojonudo que los Fendt puedan (aunque no deban) ir a esas velocidades, puesto que a agricultores que necesitan hacer mucho transporte les puede ahorrar tiempo y dinero, aunque sólo sea porque van a menos gas que los demás. También es verdad que cuesta arriba se cagan, pero los JD también se cagan y encima gastán más (tengo un JD, antes de que nadie me saque un ojo).Desde luego que si fuera para utilizarlo en transporte, no me lo pensaba, me compraba un Fendt, y posiblemente si me llega la pasta, cuando tenga que comprar un tractor, pensaré en Fendt.Una pregunta para el que la sepa, ¿los JCB no pueden ir a 80km/h? Y otra pregunta más, ¿cómo lo llevan los neumáticos a 50 o 60 por hora por asfalto? Porque tengo un JD6300 que no pillaba asfalto casi nunca y los neumáticos me duraron 8000 horas (lo empleábamos para restillar, segar alfalfa y sulfatar). Pero el 7610 que llevaba para acarrear alfalfa, cambiaba los neumáticos entre 3000 y 4000 horas, los dejaba más lisos que los de Fernando Alonso. Ah! y siempre utilizando primeras marcas en los dos.Lo que quiero decir es que también debemos tener en cuenta que el desgaste de los neumáticos debe de subir exponencialmente con la velocidad, y eso hay que tenerlo en cuenta porque cambiar los cuatro zapatos a un tractor de 150 cv, te puede rondar los 5000 euros.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Más preguntas: ¿pueden los rádares medir la velocidad por debajo de 50km/h? Porque dudo mucho que los GC se pongan ahora a mirar la velocidad de los tractores a no ser que haya alguna denuncia de por medio.Yo los he llevado detrás con el carro del alfalfa a 44 km/h y ni puñetero caso, sólo miraban el poder adelantarme y perderme de vista. Una más, ESTÁ PROHIBIDO CIRCULAR POR EL ARCEN, otra cosa es que como somos moscas cojoneras en la carretera, no nos digan nada ya que lo hacemos para faciltar el adelantamiento.
Alfinden2009-05-27 14:38:20
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
gracias por lo del arcén Alfinden, a mi no me gusta ir por él porque al estar más sucio aún te desgasta más las ruedas de la derecha. sólo me pongo cuando llevo coches detrás para facilitar el adelantamiento como dices. No creía que los fendt pudieran ir a 60-65, pensaba que sólo cogían los 50-55.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta