tractores antiguos

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Zaratan37
Usuario Avanzado
Mensajes: 440
Registrado: 13 Feb 2009, 23:24

Mensaje por Zaratan37 »

creo que del unico tractor que no habeis hablado es del white ¿nadie tiene ninguno?
ESPAÑA....NO TE RECONOZCO
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

Mis mayores disculpas señor Debosende!!!Rectifico mis palabras. 
Última edición por Peñas el 25 Jun 2014, 12:51, editado 1 vez en total.
ASTURIAS paraíso natural
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

Yo vi hace años un White de 100 cv simple, pero no he visto nunca ninguno mas.
Última edición por Peñas el 25 Jun 2014, 12:50, editado 1 vez en total.
ASTURIAS paraíso natural
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

WHITE 2-155
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

Un poco de historia del Blanco=White:
Esta empresa USA entro en el mercado americano en el año 1960. Hacia el 1962 compro Cockshutt canadiense. Hacia el 1975 adquiere Oliver, Minneapolis Moline.
Hacia el año 1985 vende la seccion de cosechadoras a Massey Ferguson.
Se forma una nueva idea de Cia. denominada White.New Idea.
Estas empresas actualmente forman parte del AGCO, que las adquirio hacia el 1991
AGCO fabrico estos modelos desde el 1991-2001, y aqui es cuando WHITE se fusiona con AGCO-allis, para crear AGCO como marca.
WHITE, en su larga trayectoria fabrico muchos modelos, tanto de simple como de doble traccion.
Normalmente usaban motores Detroit y Cummins.
Esta marca es muy popular en USA, tanto con el nombre de WHITE, como ahora con el nombre de AGCO.
Asi resumido, es la historia de esta marca de tractores norteamericana
 
 
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

WHITE 2-88
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

BMC mini
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

tractor:
marca: BMC
modelo: mini
motor: BMC
modelo: 9T diesel
potencia: 14 cv
potencia tdf: 13.6 cv
potencia en condiciones atmosf. normales: 13.7 cv
fabricante: BMC Scotland Ltd.
ciudad: Bathgate    Escocia (Gran Bretaña)
gasoil densidad: 0.838 a 15.6º C
cetanos: 51.5
homologado el dia 7 de junio del 1968 en Siloe (Inglaterra)
la homologacion fue solicitada por: SA de Vehiculos Autmoviles
 
El desarrollo de este modelo se hizo en Birmingham (UK) desde el 1966 al 1968. No tuvo mucho exito.
La relacion de compresion era de: 23,6 a 1 y las rpm maximas a: 2750.
Se construyo un modelo con motor de gasolina, motor: 9TA.
Las dos versiones cubicaban: 948 cc.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

[QUOTE=Peñas][QUOTE=Mc1972][QUOTE=Zaratan37]hola mc1972,llevas toda la razon,en eso y en la coletilla que pones debajo,lo de toda explotacion...
pero creeme que eran durisimos,en mi pueblo todavia quedan unos cuantos[/QUOTE]
aqui a los barreiros se les acoplaba un brazo vibrador para tirar olivas por suerte no me ha tocado llevar ninguno pero cada vez que veo uno se me ponen los pelos de punta, estoy acostumbrado a lo john deeres y eso me parecen hierros comparandolos con un john deere de su generacion[/QUOTE]
 
Pero chavalin, los JD de su epoca eran el 717, 818 y el 1020 y 2020, y eran para mi opinion inferiores a un Barreiros 7.000 ó un 70.70. Lo primero esos JD no tenian doble embrague, y el control de profundidad para arar no valia para nada, el elevador se tragaba hasta abajo y cuando le dabas para arriba se te salin los arados del suelo.  Que me los compares con un HAnomag-Barreiros que pase, pero con un Barreiros 50.55 ó 70.70 pues no. El 70.70 le apuesta a todo a un JD 2030, ó un fiat 70-66.
 
yO he tenido un JD2020 y un BARREIROS 70.70 , Y SÉ LO QUE ES UNO Y OTRO. Si me los comparas ya con la serie 40, pues no porque son mucho más avanzados. pero con la serie 20, 30 y 35, a igualdad de potencia, un barreiros se lo come al JD
 
Un saludo artista!!!![/QUOTE]
perdona si te e ofendido pero no compares un JD con un barreiros que ofenderas tu a mucha gente,
en mi casa emos tenido JD de la serie 20,30,35,40 y 6000
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

Vaya polémica, jejeje 
 
Última edición por Peñas el 01 Jul 2014, 12:58, editado 1 vez en total.
ASTURIAS paraíso natural
Peñas
Usuario experto
Mensajes: 1838
Registrado: 04 Abr 2005, 13:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Peñas »

Sabiais que existió un EBRO 188 4RM
 
ASTURIAS paraíso natural
Reqen
Usuario Avanzado
Mensajes: 855
Registrado: 01 Sep 2005, 11:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Reqen »

Si, Peñas, salio junto al 178, son de la época. Creo que daba algo más de potencia que el 178...
Lo que nunca he visto en España es un 188 fabricacion ebro en simple traccion.
SaludosReqen2009-05-21 22:35:57
Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba y el tonto sigue...
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

[QUOTE=Peñas]
Ehi!!!!!!!!!  Pero si yo te digo que tengo un 2020 y un 70.70, y sé lo que da de sí uno y otro. Dos dos tienen cosas buenas y cosas malas.  Y son de la misma época. Yo cambio el 20.20 por otro 70.70 pelo a pelo.
Tambien mucho es la fama de o que dice la gente, hay que probar los dos. Tú piensa que tractor con tecnologia de más 40 años está hoy dia arando como los R-545, que aun se ven arando con verderas y gradas????  Dime uno????  Puede ser el 515, el 717, el super 55, el 48, pero más no.
 
 
Saludos MC!!!!!!!!!
 
Ya hemos levantado polémica que es le objeto de los foros, jejejejejje!!!!!!!!!
 
 
 [/QUOTE]
asi es tambien tengo un forson major de los 50 y un Mc cormic utiliti que creo que es modelo del 48
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »


BM-VOLVO T-800
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

tractor:
marca: BM-VOLVO
modelo: T-800
motor: Volvo
modelo: AD50   (en el modelo de los años 1966 al 1972)
potencia de inscripcion en España: 76 cv
potencia tdf: 76,7 cv
potencia condiciones atmosf. normales: 76 cv
gasoil densidad: 0.812 a 20º C
cetanos: 52
cubicaje del motor: 5130 cc   (95,25x120)
maxima potencia en DIN: 94 cv a 2300 rpm
torque a: 335: 1500 rpm
fabricante: AB Bolinder Munktell (Grupo Volvo)
ciudad: Eskilstuna             Suecia
este modelo se homologo el dia 16 de diciembre del 1968, mediante convalidacion de su prueba OCDE, realizada en la estacion de Ultuna, Uppsala (Suecia).
la homologacion fue solicitada por: Hans T.Moller SA de Barcelona.
 
Desde el 1972 al 1975, este mismo modelo monto el motor modelo: D50
de 6 cilindros y del mismo cubicaje, dando una potencia maxima en DIN de
102 cv a 2300 rpm.
En los años 1975 al 1978, se le monto el motor modelo: D60, con un cubicaje de 5480 cc, dando una potencia max. DIN DE 106 CV a 2300.
 
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

BM-VOLVO T-650
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

Tractor:
marca: BM-Volvo
modelo: T-650
motor: BM-volvo
modelo: D42
potencia: 63 cv
max. potencia en DIN: 78 CV a 2300 rpm
cubicaje: 4200 cc  (105,6x120)
gasoil densidad: 0.830
cetanos: 50
fabricante: AB Bolinder Munktell (Grupo Volvo)
ciudad: Eskilstuna      Suecia
homologacion practicada el 9 de noviembre del 1973, mediante convalidacion de su prueba OCDE realizada en la estacion de Uppsala (Suecia).
homologacion solicitada por: Ofirex SA
 
El modelo entre los años 1970 al 1972, con el mismo motor que el anterior daba un potencia DIN: 73 cv a 2300 rpm
 
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Debosende
Usuario medio
Mensajes: 176
Registrado: 22 Abr 2008, 12:38
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Debosende »

Mabasa..... ¿a ver si me sacas de una duda? el Fendt Farmer 2 se homologó para España?, ¿tienes ficha de características?
Mabasa
Usuario dorado
Mensajes: 13803
Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: españa

Mensaje por Mabasa »

Hola Debosende:
Efectivamente, el Farmer 2 se homologo en España, el dia 10 de marzo del 1969, como: 2E.
Te paso los datos que me preguntas:
Motor: MWM  D208-3, (de 3 cilindros) con sistema de combustion  por inyeccion directa,con una reserva de potencia, 2100 rpm.
La caja de cambios era semisincronizada con 8 marchas adelante y 4 atras
escalonadas. Marcha extralenta.
Velocidad maxima: 30 km/h.
El embrague era de doble tipo tornado con sistema de ventilacion.
La tdf. dependiente del motor  regimen normalizado de 550 rpm y  a regimen rapido de 1100 rpm. Tambien podia llevr tdf. dependiente de la marcha conectada.
Los neumaticos de serie eran: delanteros: 600-16 y los traseros: 11-28
El eje delantero es de construccion robusta, extensible y suspendido dotado de ballestas.
El hidraulico Fendt de Cat.I era el que llevaba de serie, se podia pedir bajo opciones, el de Cat. II. Llevaba regulacion mixta de manera continua entre fuerza de tiro y posicion de profundidad.La fuerza de elevacion era de 1500 kgs.
La potencia inscrita en España era de 43 cv (2E).
Peso: 1960 kgs.
distancia entre ejes: 1970 mm
radio giro: 7 m.
largo: 3260 mm
 
Eso es todo amigo Debosende, espero haberte ayudado, en tu pregunta.
SaludosMabasa2009-05-23 17:26:56
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Debosende
Usuario medio
Mensajes: 176
Registrado: 22 Abr 2008, 12:38
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Debosende »

Muchas gracias Mabasa, me es de mucha ayuda, es para un amigo que va intentar documentar uno como historico y desconocemos la matrícula si es que estuvo matriculado en España, que probablemente no lo estuvo, otra cosa y abusando de la confianza y de tus conocimientos ¿quien pidio la homologación?
Responder