Maquina espolvoreadora de azufre

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Mensaje por New_holland »

una pregunta, es aconsejable tirar azufre en espolvoreo mientras esta cuajando la flor?
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Dicen que ayuda al cuajado, yo no puedo opinar porque en cuajado no he tirado nunca, pero en mi zona hay unos cuantos que tiran azufre durante el cuajado y no se quejan,  tambien dicen que es malo tratar con caldo cuando esta cuajando,  pero siempre toca tratar cuando esta cuajando y yo trato, y no pasa absolutamente nada,  lo que dicen que es malo cuando esta cuajando es que llueva, por el corrimiento,  yo no puedo opinar  porque nunca me ha sucedido 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »










El S mojable hace efecto cuando se seca y se empieza a volatizar contra ácaros, en tanto en cuanto hayas logrado un buen recubrimiento. Esto es: adecuada dosis de caldo acorde con los m3 de vegetación por cada 100m, follaje poroso, boquillas oblicuamente longitudinales y tangenciales a la línea de avance que ocupen bien toda la altura de la vegetación y soplante también dirijida para que recorra la línea de la vegetación por dentro y que no salga de una pared a otra. Soplar más de la cuenta es malo porque arrastras el producto, no se depone y se desperdicia. Sólo tiene que levantarse un poco alguna hoja que otra de la cara opuesta a la soplante.El S en espolvoreo desde 10 días antes de la floración hasta el cuajado reduce el peso de las bayas (uvas con menos semillas con la piel más dura y racimos más sueltos). Hacer coincidir otro tratamiento en plena floración con aire si se quieren acentuar los efectos (si es con S mejor) para aquellos que quieran reducir el rendimiento porque tengan demasiada fertilidad con uvas demasiado gordas y racimos demasiado compactos. Interfiere con la viabilidad del polen (lo seca y quema), arrastra gran parte lejos de las anteras, interfiere coyunturalmente con la fotosíntesis y vela el estigma de las flores dificultando que el polen viable se implante sobre su superficie y germine para fecundar el óvulo.Todo lo que antes del envero, y sobre todo entre justo antes de la floración y hasta el tamaño guisante, estrese a la planta (deshojados, sequía, S, etc) va a reducir irremediablemente el rendimiento. Tú decides si es bueno o malo. Depende de lo que busques y de tu situación. Antiguamente en los vasos pobres el problema era el corrimiento, en la actualidad en los "emparrados" fértiles el mayor problema suele ser el del exceso de fertilidad que fomenta la Botrytis y obliga a aclareos posteriores...
Aravinias2009-05-20 10:35:55
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Gracias Aravinias eso no lo sabía y  creo que llevas razón , este año no echo azufre  hasta granos tamaño guisante  aunque  todos los libros que leo dicen que mejora la cuaja 
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »








[QUOTE=PodaorMisterioso]Gracias Aravinias eso no lo sabía y  creo que llevas razón , este año no echo azufre  hasta granos tamaño guisante  aunque  todos los libros que leo dicen que mejora la cuaja 
[/QUOTE]No es que yo lleve razón, yo no lo he determinado. Es así porque está ensayado científicamente. Tendríamos que diferenciar en cualquier foro entre nuestras opiniones y observaciones parciales personales y los hechos científicos contrastados (que por concepto no deberían ser opinables). Yo sólo aprovecho el trabajo de los que se dedican a la investigación y brindan sus resultados a quien quiera oír, LEER, adaptarse y estar a la última. A esto me refería anteriormente. Basta con tener una buena bibliografía básica y estar informado de los últimos avances con las publicaciones técnicas.Yo precisamente aplico ese manejo del S (y muchas otras técnicas que simultáneamente en su conjunto se orientan en ese mismo sentido) logrando producir "uva vieja" (sic.) y en la práctica el resultado cualitativo es espectacular y me ahorro poda en verde a mano y aclareo de racimos también a mano además de reducir la incidencia de Botrytis y ahorrarme algún tratamiento o dosis... Por esto mismo la poda inicial en seco es especialmente fértil y según el vigor (2-3 francas) porque luego voy reduciendo la fertilidad y obtengo muchísimos racimejos pequeños sueltos y de uvas muy pequeñas.Si te pagan sólo por los kg y no llegas al tope no lo hagas. No me creas, compruébalo por ti mismo haciéndolo en la mitad sí y en la otra mitad no.Aravinias2009-05-20 10:38:32
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Una pregunta ¿como es que te ahorras la poda en verde?
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »







[QUOTE=Leyland]Una pregunta ¿como es que te ahorras la poda en verde? [/QUOTE]Primeramente podando bien conforme al vigor deseado y recomendado de referencia de los sarmientos y a la capacidad de la cepa que prevés en función de la añada anterior. Con esto estableces el número de yemas que debes retener y su rango (en lugar de podar automáticamente a 2 francas, por ejemplo).Puedes necesitar más yemas de lo standard (dejando pulgares más largos y dobles y aprovechando también todos los chupones) o más cortos y en menor número (dejando la posición a una casquera bien formada y visible para no perder el punto de brotación). Con esto vas a obtener una expresión próxima a la equilibrada.Seguidamente puede darse el problema de que la densidad lineal de brotes necesaria para tener un vigor adecuado sea mayor de la deseable y genere una congestión y un rendimiento excesivos. En tal caso lo solucionas en el inicio de la floración pasando la deshojadora por ambas caras, con lo que ya remedias la congestión del microclima del racimo y reduces el rendimiento.Si aún previeses excesivo rendimiento para tu Superficie Foliar Externa puedes actuar cuanto antes con fitorreguladores y, posteriormente, antes de que se cierre el racimo pasando la vendimiadora con mucha separación, baja amplitud y alta frecuencia. Con esto haces aclareo de racimos químico o mecanizado respectivamente. Para mis intereses prefiero 0'5kg de uva formado por 5 racimos que no 0,5kg formados por uno o dos racimos. O bien prefiero 3g de uva formados por 2 bayas que no por una sola.Si el vigor fuese bajo y te vieses obligado a seleccionar cuidadosamente en verde los pámpanos que quieres retener para que tengan un desarrollo suficiente, podrías estudiar la posibilidad de incrementar en el futuro el vigor subiendo la fertilización para poder prescindir de la poda en verde manual y remediar, si fuese necesario, la congestión con deshojadora.No deberíamos desvariar el tema de la discusión (espolvoreadoras)Aravinias2009-05-20 17:27:49
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
retor
Usuario medio
Mensajes: 93
Registrado: 17 Abr 2012, 11:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: rioja

Re: Maquina espolvoreadora de azufre

Mensaje por retor »

Hola a todos alguien me puede decir si hay alguna azufradora buena suspendida, osea que los problemas de apelmaza miento los resuelva bien y tire la maquina siempre igual algo parecido a las arrastradas.
Responder