duda en secano: olivas o pistachos??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
pedro , buena plantacion , le hacia falta un poco de azada , je je que tendra? 7-8 años ? , sabes si es de regadio? la tierra parece arenosa , y muy buena para pistachos ,viña, melon. y los racimos apenas se ven todabia , aunque este año vienen muy bien cargados y el tiempo acompaña, yo muy a mi pesar se los voy a quitar , ya que tienen demasiada carga , y para el primer año que van a producir le va esgrimar mucho , dejare unos pocos , pero la mayoria al suelo , es mejor asi y que el año que viene tengan ya una cosecha aceptable .Elpistachero2009-05-05 13:39:10
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
si llevan 2 años abandonados practoicamente hace un mes an empezao a ararlos y podarlos tienen instalacion de riego pero los refgaron los primeros años llevan 2 o 3 sin regar si la tierra es muy arenosa si tienenen creo 8 años son los unicos que me e comido alguno son muy buenos la mayyoria q los an puesto estan abandonados haber si pongo mas fotos de estos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
cuando dices que estan abandonados , ¿son todos del mismo dueño? , porque la ha , de pistachos de esos años se paga muy bien , mejor no lo pongo porque no me vais a creer .
pero yo le cambiaba a esos dueños 5 ha de vega de regadio por una de esos abandonados , je je .
pero yo le cambiaba a esos dueños 5 ha de vega de regadio por una de esos abandonados , je je .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Os voy a comentar una duda que tengo con mis cornis, pues mientras unas tienen el tronco limpio de chupones y una copa bien formada tengo otras que tienen bastantes hojitas por el tronco y no se si quitarselas para que tiren mas hacia arriba o dejarlas a su bola, que creeis vosotros? Pista como les fue a tus larnakas con los frios...estoy pensando la opcion de poner alguna larnaka, pero esos dias que se llevan con kerman en la floracion creo que serian clave en mi zona y se me podrian helar, por otro lado lo que pasa es que kerman me parece que en secano los resultados que da kerman no son muy alentadores...vamos mas bien los veo malosX-902009-05-18 23:39:42
Sobre la primera pregunta, "la poda de las cornis", te voy a responder según mi experiencia. Sobre variedades yo sólo sé lo que dicen los del Chapa. El árbol, sea cual sea, tiene una parte aérea, ramas , hojas... y otra subterránea , raiz, pelos absorventes...Entre ambas se hace un equilibrio como si se tratara de una balanza con sus dos platillos· en una la parte aérea y en en otra la subterránea. Cuando podamos, desiquilibramos esa balanza a favor de la subterránea , lo que hacemos es forzar a la parte aérea para que sea más vigorosa y frutera. Aquí está la respuesta para cualquier planta. Si dejamos crecer a su antojo ambas partes durante tres años, cuando vamos a injetar podamos el 50 % de la parte aérea, le estamos dando más "alimento" al injerto. Conclusión. el primer año cuidar el tronco para que sea derecho y vigoroso. el segundo no tocar y el tercero, unos dias antes del injerto, sin miedo, eliminar la mitad de su masa aérea. Esto es lo que yo hago. Pero no todas la plantas crecen con el mismo vigor y hay que esperar más tiempo para injertar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
dejale un solo tallo , el mas vertical posible y con mas vigor , yo estos dias es lo que estoy haciendo , pero yo los tengo cortaos a ras de suelo , y el injerto , crece a la vez que los tallos de corni , que suelen crecer como demonios , son como los chupones . asi que si hay algun injerto que ha fallado , y los hay , sobre todo por estas heladas tardias , corto todabia la cornicabra mas abajo y le dejo un tallo , asi siempre se injerta en madera nueva , muy vigorosa y con un alto porcentaje de prendimiento , y todos tienen su protector , con lo cual el trabajo es mas laborioso .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
pedro , pedro , no lees el post . le he tenido que hacer una poda en verde y vendimia en verde ya que tenian mucha cuaja , y era la primera cosecha , no merece la pena forzar a los arboles , tan pequeños , tienen entre 4 y 5 años , y te lo dan el año que vien con creces , ( es como si le quieres sacar a una cepa injerta del año 7 o 8 kilos ) ahun asi he dejado algunos , aunque solo sea para decirlo je je .
a ver si aprendo otra vez , que no me acuerdo y os pongo el porron de fotos que tengo .
a ver si aprendo otra vez , que no me acuerdo y os pongo el porron de fotos que tengo .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
genaro a las cornicabras ,la poda que les tengas que hacer , azla ahora , luego en pleno verano , no es bueno quitarle tanto , y menos sin tener prendimientos , ten en cuenta que la parte de la raiz esta muy deasrrollada y al cortar , como hago yo, estimulas el crecimento , pero ahora no luego que es cuando dan el tiron . para la clyta qu seguro que tendras , como yo lo mejor es el dimeoteato , que es sistemico , y un buen abono foliar con aminioacidos , al paso .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Pista, hay un tema que nunca hemos hablado y es ahora cuando a mí se me presenta: el tratamiento para los futuros pies -madres. Con el crecimiento de las yemas, van que vuelan, cuando acabe el verano pasarán el metro y medio. Y de estas yemas saldrán las próximas varetas que para el verano siguiente pueden servir para injertos. Pienso que habrá que dejarlas, este y el próximo verano. De esta manera sólo hay que ir al Chaparrillo un máximo de tres veranos y um mínimo de dos. ¿Qué me dices?El otro dia un pequeño tornado me jodió algunas plantas nuevas que aún no tenían tutor. Sólo tengo una planta con clyta y no veo el bicho.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
es muy relativo genaro , y depende del vigor que tenga los arboles , y eso es fundamentalmente agua y alimento ( abono) . yo ,de los de 1 sabia de injerto , que son los que tienes tu , que se van muy facilmente , a los 2m o mas , incluso sin un solo riego , se pueden sacar ya varetas , ya que yo los pinzo a 1.8m mas o menos , con mucho cuidado de distinguir muy bien las yemas flor y de madera , y saber muy bien cuando cortar . al año siguiente solo tienes que dejarle en vez de las 3 ramas a 120 grados , que serian las 3 ramas de formacion , dejarle 6 o mas sabiendo tambien siempre cuales no se deben de cortar nunca . eso es lo que hago yo y me va bien , este año tengo tela para injertar mas de 10.000 arboles , je je no quiero ni pensarlo .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
yo de todos modos , pienso hacer un plantel de pies madres exclusivo para yemas , de kerman , larnaka , y alguna mas , y hacer lo que hacen en el chaparrillo , mucha agua y podas muy cortas para obtener yemas .al final se forman como cepas , con una cabeza muy hermosa . ya que el coger yemas de los arboles , es muy complicado ,las 2 primeras sabias es mas o menos facil , pero luego se complica y mucho , ya que las yemas de flor , muchas veces es dificil distiguirlas , y en arboles adultos no se deberian coger , ya que el vigor que tienen en los primeros años , con un solo tallo luego no lo tienen , ya que tienen que criar el fruto , es complejo genaro .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
¡ 10.000 árboles! ojú, mare mía !!!!! echando cuentas y a una media de dos injertos por ábol y además injertando 200 al día.....salen......100 días....vaya veraneo. Pero como eres joven y estás en plena edad reproductiva y productiva, creo que lo harás. Cuando se entere el Yanqui, veremos.Volviendo al tema yo voy a dejar 10 hembras y dos machos para las 12 has que iré injertando poco a poco, siempre se pueden reconvertir en productoras. Pero eso sí de un árbol adulto ni una yema, que yo lo he copmprobado por desgracia.Tengo una yema prendida a más de un metro del suelo, esto significa que como siga creciendo, al final del verano se meterá por encima de los dos metros. No sé cómo quedará con el injerto tan alto, es hembra.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Quiero comentaros algo que me está ocurriendo con las yemas y que no esperaba. Se trata de algunas yemas que aparentemente están pegadas, con el escudo verde y siguen dormidas como un lirón. A una de ellas le he hecho un pequeño corte por encima y se le ha ido el sueño. Ayer lo hice con otra y voy a esperar. Aún me quedan dos o tres así. Me imagino que los que tenéis muchas yemas os pasará lo mismo.