precios de corderos

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Masood
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 17 Mar 2009, 12:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Masood »

Creo que he pagado una novatada, me gustaría que me dierais vuestra opinión. He tenido paridera en enero y orientándome por la lonja de albacete (en mi zona es por la que nos orientamos siempre) hize los cálculos correspondientes y llegué a la conclusión de que me interesaba vender los corderos (todos machos) entre 28 y 30 Kg. con el precio de la lonja de albacete me los tendrían que pagar a 66 € aproximadamente.
Cual ha sido mi sorpresa cuando la persona que se los lleva siempre y que tenemos acordado que a precio de lonja, me dice que me los paga a 60€. Al principio, me siento engañada pero se me ocurre hacer un sondeo de mercado y llego a la conclusión de que esos corderos no se están pagando a más de 58€.
Mi pregunta es: ¿Que sentido tienen las lonjas, si luego el mercado va por otro lado? .
Esto tiene toda la pinta de que sean los cebaderos quienes ponen los precios de la lonja, ya que en lechales el precio de la lonja se corresponde más o menos con el mercado mientras que en los corderos cebados no.
Esto os a ocurrido a vosotros? ¿Como haceis para orientaros en los precios de los corderos?
 Masood2009-04-18 11:23:37
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

Para orientarnos, la brùjula. Pero si te diré que esos tratos con precios por anticipado, rar vez salen. Mi abuelo lo intentó en los 50, mi cooperativa, estas Navidades. Siempre un baile
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Masood]Creo que he pagado una novatada, me gustaría que me dierais vuestra opinión. He tenido paridera en enero y orientándome por la lonja de albacete (en mi zona es por la que nos orientamos siempre) hize los cálculos correspondientes y llegué a la conclusión de que me interesaba vender los corderos (todos machos) entre 28 y 30 Kg. con el precio de la lonja de albacete me los tendrían que pagar a 66 € aproximadamente.
Cual ha sido mi sorpresa cuando la persona que se los lleva siempre y que tenemos acordado que a precio de lonja, me dice que me los paga a 60€. Al principio, me siento engañada pero se me ocurre hacer un sondeo de mercado y llego a la conclusión de que esos corderos no se están pagando a más de 58€.
Mi pregunta es: ¿Que sentido tienen las lonjas, si luego el mercado va por otro lado? .
Esto tiene toda la pinta de que sean los cebaderos quienes ponen los precios de la lonja, ya que en lechales el precio de la lonja se corresponde más o menos con el mercado mientras que en los corderos cebados no.
Esto os a ocurrido a vosotros? ¿Como haceis para orientaros en los precios de los corderos?[/QUOTE]
 
Los corderos más grandes al menos en mi tierra, casi siempre se los llevan a la media teórica de 23 kg. La realidad es que no se llevan un cordero por debajo de 21 kg, salvo que sepan que van a dar una subida de precio.
 
 Lo mejor es que tengas acordado de una vez para todas el precio con el comprador, con una referencia de la lonja que sea, y el día de la semana de recogida, para que no te lleves sorpresas, y sepas a lo que los vas a vender cada vez, sin tener que estar de tratos continuamente, o estar en manos de la cooperativa de turno, que tarda mucho en pagar, y tienes que llevar corderos cada día para que no se pasen de peso y te penalicen encima.
 
Del precio de la lonja, probablemente te cobrarán algo por el porte y la intermediación, porque ellos luego venden un trailer de corderos de 700 animales que tienen que juntar, alguno se muere, los viajes de la jaula pequeña, el pienso que se comen hasta que los embarcan, etc, es decir, su negocio lógico.
 
Así te evitas que no te recojan los corderos tal día, con excusas, para que luego te cueste a tí el pienso hasta que deciden  llevárselos
 
 Lo más importante es no regalarles muchos kilos de cordero a coste 0, y eso se evita controlando los pesos y que no se pasen. Si tienes pocos corderos cada vez, es mejor llevarlos a cooperativa en tu carrito cada semana, y paciencia para cobrar.
 
Si los engordas más de ese peso, es pienso tirado a la basura porque salvo excepciones, no te los van a pagar. Los precuios de lonja de corderos más grandes son para los camiones, no para el ganadero, salvo excepciones. A mí jamás me ha pagado nadie más dinero por corderos pasados de 23 kg, así que no dejo que se pasen mucho, sino lo menos posible.
 
Yo vendo corderos cada 2 semanas para que no se pasen de ese peso, pero hay quien los vende todas las semanas, y es lo ideal. De lo contrario, al quitar los pequeños, que no se los llevan por debajo de 21 kg, la media se va muy por encima de los 23 kg, y son kilos regalados. Antiguamente los pesaban, pero hace tiempo que  ya no.
 
Además un cordero de 23 kg come pienso por 3 ó 4 de 15kg. Es muy peligroso, y una bajada de la lonja en ese peso es una ruina.
 
Espero que mi experiencia  te haya servido.Ebano582009-04-20 19:47:07
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Masood
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 17 Mar 2009, 12:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Masood »

GRACIAS POR VUESTRO CONSEJO, VOY A INTENTAR CONSEGUIR UN COMPRADOR FIJO PARA CORDEROS DE 20 KG A PRECIO DE LONJA DE ALBACETE. PUEDE QUE ESTO SEA UN SUEÑO PERO YA OS CONTARÉ. DESDE LUEGO LO QUE SI HE APRENDIDO ES QUE NO DEBO DEJARLOS MAS DE 20 KG.
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

[QUOTE=Masood]
GRACIAS POR VUESTRO CONSEJO, VOY A INTENTAR CONSEGUIR UN COMPRADOR FIJO PARA CORDEROS DE 20 KG A PRECIO DE LONJA DE ALBACETE. PUEDE QUE ESTO SEA UN SUEÑO PERO YA OS CONTARÉ. DESDE LUEGO LO QUE SI HE APRENDIDO ES QUE NO DEBO DEJARLOS MAS DE 20 KG.                LA VERDAD ES QUE NO SABE UNO COMO ACERTAR,LOS COMPRADORES SIEMPREN GANAN
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No se si algún comprador te los comprará a 20 kg. A 23 es más fácil, porque ya tienen peso para el matadero. Pero procura que no se pasen de ese peso. A partir de 23-24 kg les estás regalando el pienso a los compradores.
Los compradores no son buena solución, pero las cooperativas, que comercializan jaulas con 700 corderos, tampoco pagan mejor los corderos. Por lo menos en el sur. Me parece que en Aragón funcionan mejor las cosas, y se refleja en las lonjas. Hay por lo menos 7 euros de diferencia.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Masood
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 17 Mar 2009, 12:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Masood »

Lo más que he conseguido ha sido vender los corderos de 20 Kg a precio de lonja de Albacete, creo que según estan los precios he hecho una buena operación, cada cordero me lo han pagado a 49,39€.
Si los hubiera vendido de 12 Kg. me los habrían pagado a 37,56 hay una diferencia de 11,83 por cada cordero ¿Cuanto creeis que es el coste de pasar un cordero de 12Kg a 20Kg.? yo pienso que merece la pena según están los precios hoy en día.
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Mensaje por Fiat »

precio de la semana pasada a 56 euros iva incluido de 22 kg
Calatravo
Usuario Avanzado
Mensajes: 221
Registrado: 30 Ago 2008, 03:28

Mensaje por Calatravo »

[QUOTE=Masood]
Lo más que he conseguido ha sido vender los corderos de 20 Kg a precio de lonja de Albacete, creo que según estan los precios he hecho una buena operación, cada cordero me lo han pagado a 49,39€.
Si los hubiera vendido de 12 Kg. me los habrían pagado a 37,56 hay una diferencia de 11,83 por cada cordero ¿Cuanto creeis que es el coste de pasar un cordero de 12Kg a 20Kg.? yo pienso que merece la pena según están los precios hoy en día.[/QUOTE]
 
creo que es buena operacion, pero mirate las bajas, echarles de comer, y laleche que nos has sacado.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Masood]
Lo más que he conseguido ha sido vender los corderos de 20 Kg a precio de lonja de Albacete, creo que según estan los precios he hecho una buena operación, cada cordero me lo han pagado a 49,39€.
Si los hubiera vendido de 12 Kg. me los habrían pagado a 37,56 hay una diferencia de 11,83 por cada cordero ¿Cuanto creeis que es el coste de pasar un cordero de 12Kg a 20Kg.? yo pienso que merece la pena según están los precios hoy en día.[/QUOTE]
 
En principio, a ese precio y ese peso te debe salir mejor engordarlos.
 
En el otro hilo te he comentado sobre ese tema. Si tienes corderos manchegos, tienes que mirar la conversión de pienso en carne. Si los destetas a los 12 kilos, tal vez puedas engordarlos con un pienso de arranque medicado, de unos 47-48 pts/kg.
 
 Encierra en un comedero una partida  de corderos de 12 kilos de media (entre 11 y 13 kilos)y tenlos hasta que tengan 20. Miras los kilos de pienso que se han comido, y divide por el número de corderos de la partida a media de 20 kg. Eso mismo sirve para comprobar que pienso es el mejor. Los últimos 7 días cambia el pienso medicado por otro igual pero sin medicar, para no tener problemas. La medicación suele ser trimetoprimsulfametoxazol, antiparasitario y antimicrobiano autorizados, que los lleva el pienso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Masood
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 17 Mar 2009, 12:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Masood »

En la proxima paridera, lo comprobaré. Gracias
Paco24
Usuario medio
Mensajes: 54
Registrado: 31 May 2006, 20:48

Mensaje por Paco24 »

Desacoplamiento total del ovino para el 2010, en Extremadura lo han anunciado oficialmente, ¿ sabeis algo mas ?.
Quiquae
Usuario Avanzado
Mensajes: 838
Registrado: 17 Jul 2008, 11:32

Mensaje por Quiquae »

¿ Qué más hay que saber?  El año de referencia me parece que es el 2008. Que alguien lo confirme, por favor.
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

QUE VAIS HACER QUITARLAS O SEGIR YO SEGIRE
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Mensaje por Fiat »

si se puede y nos dejan  y no ponen mas travas seguiremos hasta la muerte
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo, pienso que de los que quedamos ahora , grandes, medianos e incluso pequeños, se van a quitar ya muy pocos con la crisis que hay. La gente está volviendo al campo, y el que tiene su sustento, aunque sea escaso, con las ovejas, yo creo que es mejor que no se mueva. No hay trabajo alternativo por ahora. Lo que ocurre es que cada año se jubilan montones de ganaderos que no tienen relevo,  y ese abandono no se va a detener.
He leido que en 2008 quedaban unos 16.500.000 de ovejas reproductoras en España, un 30% menos que hace unos años.
 
Es decir, el incremento de ovejas/UTH en las ganaderías grandes y medianas, no compensa los abandonos de ganaderos que se jubilan sin relevo, como de los que teniendo muy pocas ovejas, se acojan al gesacoplamiento y abandonen también. Por ello el número de ovejas reproductoras disminuye progresivamente año tras año. Sin embargo, yo creo que eso beneficia al sector cada vez más competitivo, y sin grandes traumas.
 
Yo calculo que en 2013 estaremos muy por debajo de 15 millones. Probablemente en unos 13 millones, es decir poco más de la mitad de las que hubo diez años antes.
 
Sin embargo en TVE1 han dicho hoy que cada año se esquilan en España 1.000.000 de ovejas. No se quién les quita la lana a los otros 15 millones.Ebano582009-05-21 00:13:14
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Otra reflexión:
 
La mayoría de las ganaderías de ovino de carne que quedan son semiextensivas. Aprovechan autoconsumo de hierba, forrajes, rastrojos  paja, grano y subproductos propios. Solamente compran pienso comercial para corderos. Tienen rendimientos crecientes en corderos vendidos por oveja, y tanto los autónomos como los asalariados manejan más cabezas por persona cada año. yo creo que estamos en el buen camino. Y aun así, en España llueve muy poco, y solamente nuestra extraordinaria calidad nos permitirá sobrevivir en este negocio.
 
Que no decaiga y saludos a todos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Ebano58]Yo, pienso que de los que quedamos ahora , grandes, medianos e incluso pequeños, se van a quitar ya muy pocos con la crisis que hay. La gente está volviendo al campo, y el que tiene su sustento, aunque sea escaso, con las ovejas, yo creo que es mejor que no se mueva. No hay trabajo alternativo por ahora. Lo que ocurre es que cada año se jubilan montones de ganaderos que no tienen relevo,  y ese abandono no se va a detener.
He leido que en 2008 quedaban unos 16.500.000 de ovejas reproductoras en España, un 30% menos que hace unos años.
 
Es decir, el incremento de ovejas/UTH en las ganaderías grandes y medianas, no compensa los abandonos de ganaderos que se jubilan sin relevo, como de los que teniendo muy pocas ovejas, se acojan al gesacoplamiento y abandonen también. Por ello el número de ovejas reproductoras disminuye progresivamente año tras año. Sin embargo, yo creo que eso beneficia al sector cada vez más competitivo, y sin grandes traumas.
 
Yo calculo que en 2013 estaremos muy por debajo de 15 millones. Probablemente en unos 13 millones, es decir poco más de la mitad de las que hubo diez años antes.
 
Sin embargo en TVE1 han dicho hoy que cada año se esquilan en España 1.000.000 de ovejas. No se quién les quita la lana a los otros 15 millones.[/QUOTE]
Para fiarse de los periodistas.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

habra querido decir que no se esquilan los otros 15 millones por el esceso de precio de la lana y se conforman con esquilar 1 millon, a mi me quedan solo 70
Responder