Que futuro nos espera en el sector?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
de todas formas yo este año he metido las viñas en ecologico, aver que tal se me da. de todas formas no creo que se me de muy dificil pues estoy en una zona aislada de secanao y todos los años con dar varias pasadas de azufre se saca la cosecha. es lo bueno de estar en una zona tan seca, que no te afectan las enfermedades
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
A ver, creo que no me he explicado bien porque estamos erre que erre. Eso es un ejemplo de los muchos que he puesto. Todas esas técnicas agronómicas buscan mejorar la productividad. ¿Qué es la productividad? Pues es siempre optimización de los recursos y del resultado y esto puede ser: maximizar rendimiento con independencia de la calidad, incrementar la calidad a igualdad de rendimiento, mantener la calidad y la cantidad con reducción de costes, subir la calidad y el rendimiento, maximizar la calidad para un rendimiento determinado, producir los mismo kg con menos cepas por hectárea, producir los mismo kg con menos agua o nutrientes, etc, etc.Es decir, que las máquinas (cepas) de la fábrica (viñedo) funcionen de la mejor manera posible para conseguir lo que se busca al menor coste. Por eso productividad optimizada es también rendimientos en el tope permitido con una calidad potenciada, con mecanización
plena para ahorrar costes y de forma regular año tras año en la misma superficie de terreno. Depdende de lo que te marques. Todas las técnicas referidas pretenden mejorar la productividad, que no es necesariamente incrementar al máximo el rendimiento.Un buen mapeo y muestreo del viñedo evitaría también pasarse del aforo marcado y tomar las medidas correctivas en su momento (antes del envero), o bien manejar el viñedo para no sobrepasar ese rendimiento (con yemas de distinto rango, con un manejo de la fertilización basada en datos, con un manejo de la irrigación basada también en datos, con un aclareo manual de racimos, con fitorreguladores, con un deshojado mecanizado en su momento que además nos ahorraría el despampanado en verde manual...).Hasta hace poco el Ministerio dejaba como potestad a los CCRR la no autorización de maderas en fermentación. Rioja lo prohibió directamente (mal hecho, es mirar hacia atrás). Lo que sí que prohibía directamente es la mención de crianza o reserva si se habían empleado tales técnicas (incluso si luego estaban el tiempo requerido en barrica y botella). Si ha cambiado recientemente te agradecería que me indicases la referencia. Lo que no está autorizado en España es la chaptalización (cosa que tampoco me parece mal). Cada vez soy más liberal y partidario de dejar hacer a cada uno mientras no ponga en peligro la salud de nadie ni mienta. Al fin y al cabo lo importante es si el resultado es bueno o no. De cualquier manera, me parece más razonable el empleo de mosto concentrado y rectificado que el azúcar. El problema es que tanto alemanes como franceses producen mucha remolacha...Cuidado con las zonas secas. Aunque el oídio te pueda afectar menos hay plagas como las chicharritas ¿mosquito verde?, arañas, ácaros en general y Lobesia botrana gustan de los ambientes secos y cálidos.El Syrah (se escribe originalmente así) da muchos problemas cuando se le ha forzado el rendimiento o ha tenido sequía o algún estrés el ciclo anterior. Gran parte de los clones tienen virosis que no entran denrto de la certificación y que se manifiestan de esa manera y como incompatibilidadades ante situaciones de estrés (como los herpes humanos).
Aravinias2009-05-15 22:55:25
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Yo tampoco me fiaria de una planta con genetica manipulada, no sea que pase como en la pelicula de las ovejas asesinas, y se coman al viticultor
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
toda la vida las plantas se van modificando geneticamente , pero a lo largo de mucho tiempo , y si ahora de la noche a la mañana se ade la chistera una nueva variedad ,( me da igual lo que sea , tomate ,colza , arroz viña) resistente a lo que sea , a lo mejor es a nosotros a quien al comer ese alimento se invierte el sentido y somos mas propensos a las emfermedades y encima nuevas , habia que tener mucho cuidado con este tema ya que no sabe nada al respecto , hablamos por hablar pero ninguna empresa que lo comercialize va a decir sus posibles efectos a corto- medio y largo plazo , y encima ni lo saben , ni creo que les importe .
por cierto visca el barca , valla baño de futbol .
por cierto visca el barca , valla baño de futbol .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
[QUOTE=Elpistachero] Aravinias , estas muy puesto en el tema , eres agronomo ? ya ves que la mayoria somos simples agricultores .
el nick esta muy bien , je je .por cierto eres viticultor , o asesoras a los agricultores , un saludo .[/QUOTE]Vamos pero puesto, puesto ; hablo en serio me gustaría quedar algún día por ahí a comer que seguro que aprendo algo , . Otra, podrías escribir un libro , yo seguro me lo compro
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Por supuesto que estoy a favor de variedades recombinantes en los que se han introducido sólo los genes específicos de nuestro interés (que se obtienen de las vides americanas que usamos en injerto) en lugar de obtener híbridos puros mezclando todos los genes al azar. No existe ninguna razón real, razonada, tangible ni objetiva para oponerse; sólo el miedo infundado a lo desconocido que han logrado transmitir los ecolojetas.El maíz híbrido, el triticale, el trigo duro, la remolacha azucarera poliploide, la mula, el macho, etc son "monstruos genéticos" no sólo con algún gen conocido sino con TODO su genoma con todos su genes desconocidos entremezclados al azar.Yo he visto plantas de Chardonnay a las que habían introducido los genes de resistencia al mildiu (creo que de Vitis riparia) y ahí estaba tan fresca en el invernadero sin echarle fungicidas. ¿Acaso no es esto lo verdaderamente ecológico? Igualmente yo me apuntaría ahora mismo a lograr introducir los genes de resistencia a los nemátodos y a filoxera de las especies americanas para no tener que injertar con esas mismas especies.En fin, lo de siempre: HAY QUE MIRAR HACIA DELANTE Y APRENDER (A VECES COPIAR) A LOS QUE NOS ESTÁN ADELANTANDO Y COMIENDO EL MERCADO DEJÁNDONOS EXHAUSTOS TIRADOS EN LA CUNETA... AL FIN Y AL CABO NOS VA MAL PORQUE A ELLOS LES VA MEJOR (PORQUE APRENDEN, PROGRESAN Y LO HACEN MEJOR QUE NOSOTROS). El agricultor, el viticultor, tiene que profesionalizarse y tomar medidas e información del cultivo igual que echa sus cuentas de las facturas en casa. La información técnica está al alcance de cualquier viticultor lista para usarse. Sólo hay que comprarse algunos libros y estar suscrito a revistas técnicas. En ellas escriben los ingenieros e investigadores cuyo trabajo es precisamente obtener la información "lista para usar" para que los agricultores. Además, para quien no se vea capaz pero tenga interés, hay asesores (incluso los técnicos comerciales) y laboratorios. Es un tema muy serio porque supone muchos millones del capital del uno, porque es que el lleva el pan a casa y permite pagar las letras como para vivir en la ignorancia de lo que está ocurriendo en el viñedo.No me entra en la cabeza que se gasten miles de euros en abono sin hacer previamente unos análisis o que se gasten millones de pesetas en el equipo de riego y se arranque el motor sin tener unos simples bloques de yeso, tensiómetros o porómetro para ver la distribucion del contenido de humedad en el suelo o el estrés hídrico de las cepas. Eso es tirar el dinero tanto si se buscan kg como si se busca concentración.Uno de los grandes problemas de los excedentes de vino (graneles para destilar, no vino embotellado ni con DO) lo tienen las propias bodegas y, en especial, las cooperativas porque la mayoría o no tasan en función de la calidad y lo pagan todo igual o bien pagan kilogrados. Si no se paga calidad sino otra cosa los proveedores no van a producir calidad y no saldrá un vino de calidad que pueda competir fuera con los vinos de otros países que, desde el mismo viñedo, producen aquello que les piden y que necesitan para satisfacer a los compradores. Hay algunos heroicos ejemplos de cooperativas en España en los que sí que tasan la uva por atributos de calidad. Por ejemplo, recuerdo que en una cooperativa del sureste de Cuenca implantaron hace unos 6 años un sistema para tal fin y valoraban hasta la incidencia de la Botrytis analíticamente. Ése es el único camino.Aravinias2009-05-15 15:21:54
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la rioja
hola aravinias, discrepo contigo en tu forma liberal de ver el tema, si nos acojemos a esta forma de entender la vida, el resultado es el que tenemos ahora en la situacion del mundo, pero aplicado al mundo del vino, regulacion si..... aun que la justa.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Aunque la propaganda quiera pastorearnos con la idea opuesta estamos en un mundo totalmente regulado, lleno de aranceles, de trabas mercantiles, de derechos de plantación, de cánones, de aforos, de comisiones, de amiguismos, de lobbies, de sindicatos de influencia, etc. El partido, tutela y nos dice lo que tenemos que hacer y cómo tenemos que hacer las cosas desde antes de nacer hasta la muerte, donde los tipos de interés y las intervenciones no se dictan por la razón o el sentido común profesional o técnico sino por la conveniencia y el oportunismo político de la nomenklatura con chófer que corta el bacalao en los despachos sobre su moqueta y su sillón, amorrando y cebándose en los pesebres y las comisiones que rellenamos, obreros y negocios, para ellos, con nuestros impuestos (ej.- chaptalización con azúcar de remolacha y no con mosto rectificado). Precisamente los grandes desequilibrios surgen por los intervencionismos, continuos e históricos, contrarios al interés general y a la razón, contrarios a la realidad y al tiempo, por negar las cosas y no querer verlas cuando no les conviene a los estómagos agradecidos del Herario que no se han jugado su propio capital en su vida ni han trabajado en el mercado civil o privado (como se quiera llamar). Aunque se aleje del tema de la viticultura técnica, la situación actual (la propia de España agravada y con el acelerante de la internacional) parte de unas decisiones oportunistas que beneficiaban a cada gobernante de turno en cada momento, fijando unos tipos de interés irreales y concediendo préstamos, subvenciones e hipotecas a quien racionalmente no se las merecía porque no podría pagarlas (eso sí, todo muy social y en aras de la protección del débil y del dsfavorecido). Si esas decisiones, o mejor aún mecanismos automáticos, hubiesen dependido de reglas objetivas en lugar de las presiones hechas en los despachos no habría ocurrido esto (DEDOcracia).Yo estoy a favor de que todo lo que se pueda usar en los demás alimentos porque sea beneficioso y no perjudicial, que se pueda usar también en el vino porque el vino; alimento es. Regular estrictamente lo necesario y focalizarse en eso, hacerlo bien y no ir más allá de lo estrictamente necesario porque se pierden nuestros cuartos por el camino y se restringe nuestra libertad individual, nuestra capacidad de decidir como técnicos o como "mayores de edad". Quedarse en la salubridad, en el fraude y en el resultado, que sea bueno. En Europa vamos camino de profundizar en una anquilosada DICTADURA DE LA BUROCRACIA.¿No tiene más sentido que cada uno produzca lo que mejor sepa hacer, que más valore la población y de la forma más barata y adecuada? ¿Por qué no les dan una subvención a los hosteleros, tenderos, industriales, constructores, etc que no saben llevar tan bien el negocio como su competencia y tienen que cerrar? ¿Acaso no es injusto que los que mejor sepan hacer las cosas, con la mejor calidad y al menor coste no reciban subvención mientras que los peores sí que la reciban? ¿No es este agravio comparativo profundamente injusto?Una democracia (sin apellidos, porque en cuanto le ponen apellidos deja de ser una democracia: orgánica, popular, avanzada, deliberativa, islámica...) se diferencia de una dictadura y de un régimen despótico en que en la democracia, la oposición, la población y los medios de comunicación persiguen y fiscalizan al gobierno mientras que en una dictadura o régimen despótico con ánimo totalitario es el gobierno el que persigue a la oposición, a los ciudadanos y a los medios de comunicación.Espero que todos no pensemos lo mismo y que podamos coincidir y discrepar en diversos puntos pero no sería adecuado que nos alejáramos de la Viticultura en este foro. Me alegro de que en este foro podamos discrepar porque, en la vida pública cada vez más, si te sales de la doctrina oficial te condenan.Aravinias2009-05-16 16:57:05
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la rioja
si..si pero el rico cada vez mas rico y el pobre mas pòbre....los terratenientes viticultores mucha viti de precision mucha tecno, pero los peques pagamos el pato.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
esto se parece cada vez mas a una selva,en la que conviven predadores y presas ,el que mayor capacidad de adactacion tiene al medio ese es el que sobrevive,lo cual no quiere decir que siempre el mas fuerte gana
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Lo de que el rico cada vez es más rico yo creo que en parte es un tópico. Hay grandes empresas que cierran a diario y gente, que de la nada, a veces con esfuerzo y merecimiento y otras de la noche a la mañana y sin merecérselo se enriquecen rápidamente.El que mayor capacidad de adaptación tiene para hacer mejor las cosas es el que sobrevive y escala. ¿No es lo más injusto que hay, proclamar la igualdad aplicando la desigualdad del trato? ¿No es profundamente injusto que al más trabajador no le recompensen mientras que sí que se recompensa al menos arriesgado, menos trabajador y que menos espíritu de mejora y adaptación tiene...?De cualquier manera yo pienso que la mejor manera de hacerse rico sin haberse jugado nunca nada es la de afiliarse al aparato (ahora bien, hay que tener grandes tragaderas)
Aravinias2009-05-18 09:59:00
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
[QUOTE=Pepenati]trebujena cadiz tenemo lacoscha de año 2008 sin vende y ya estamo en vispera de otra cosecha sin esperansa ninguna
[/QUOTE]Pepenati:Esa es una historia terrible que se repite y de la que la única posibilidad existente para salir de ese agujero es HACER ALGO DISTINTO de lo que estáis haciendo. Si haciendo lo mismo os ha llevado a esa situación, lo que está claro es que seguir haciendo lo mismo os va a seguir ahondando en el agujero y jamás servirá para invertir la tendencia. Hacer algo es hacer cosas distintas; reaccionar.Evidentemente todo lo que diga será disparar con pólvora ajena y no conozco tu caso pero ahí te van unas "sugerencias" de cosas distintas: Poner fuerza comercial que se lleve buena comisión al igual que el hostelero o quien venda el vino. Que tengan un gran margen. Mecanizar a tope. Que la dirección asuma su responsabilidad y se cambie a una gerencia más profesional o capaz. Hacer una MECANIZACIÓN y reducción de costes INTEGRAL (en aquella zona, por vuestro clima, podéis perfectamente manejar el viñedo prescindiendo de cualquier mano de obra). Cambiar la imagen y la comunicación para hacerla más moderna y atractiva y finalmente lo que toca más a este foro: APOSTAR POR PRODUCTOS QUE CASI NADIE TENGA. En vuestro caso me plantearía reconvertir mucho viñedo a TINTILLA. Y, por supuesto, de cara a la presenta campaña, vender toda la uva, y si no se puede, reducir al máximo el rendimiento de todos los viñedos.Aravinias2009-05-19 16:13:03
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
si esq no puede ser,hoy he comido con un vecino en la viña y mientras comiamos y hablabamos de lo mal que esta la situacion ,el ,entre bocado y bocado se tomaba una cocacola,se lo he recriminado ,echale un poco de vino a la cocacola que tambien esta muy rico le he dicho.
yaaa se que no soy nadie para decir lo que debe o no debe de hacer cada uno,peeero......
yaaa se que no soy nadie para decir lo que debe o no debe de hacer cada uno,peeero......
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Jubera:Tus adaptaciones podrían pasar en parte por tácticas similares. Reducción de costes total (ni poda en verde) que sólo puede lograrse a través de un conocimiento profundo y exhaustivo de tu viñedo. Mecanización al máximo y reducción total del número de labores. Sube la calidad con toda la ciencia disponible para que tu uva sea sobresaliente con respecto a la demás y la puedas vender a bodegas que la valoren. En este mismo sentido reconvierte a Maturana Tinta, Graciano... Si tienes el mismo producto que todo el mundo tu producto no vale nada porque te estás pegando con todo el mundo...Todas las bodegas y cooperativas que paguen por kg o por azúcar se han estado (y siguen) cavando su propia tumba empresarial ya que ni pagan por la calidad ni la fomentan.
Aravinias2009-05-20 10:40:47
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la rioja
me parece que junto a otras causas y siguiendo ese modelo, los sectores vitivinicolas de los paises emergentes como australia, han entrado en una grave crisis,creo que el problema no es tan sencillo como el de imnovar mas o menos, el problema es que hay mas oferta que demanda a nivel global.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Australia lleva cinco años con lo que llaman la sequía del siglo. Chile sigue creciendo pues ofrecen vino de todos los precios y categorías.Como siempre, yo pienso que tienes que ofrecer algo que no ofrezcan los demás y que tarden en imitar o no lo puedan hacer porque si no, te estás peleando por el precio con todo el mundo. De cualquier manera aumentar los márgenes y la productividad siempre es algo bueno porque da más margen para adaptarse y para poder ganar más.¿Por qué en monastrell no se podría prescindir del despampanado? No llego a entenderlo.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia