Seguís labrando el olivar?
El problema de los olivos es que en el mercado de futuros del aceite este está ya a 1.55€ el litro poco mas de 45 ptas por kilo o sea rentabilidad nulaRespecto a no labrarlos y dejar la cubierta si en verano hay un fuego se queman los olivos, respecto a los que practican el no laboreo al final todos terminan o labrandolos o con semilaboreo porque se les vienen abajo los olivos, pero vamos dependerá del terrenoOtsuj2009-05-12 14:19:06
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 29 Jul 2008, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
yo soy de la opinión que todo depende del suelo que tengas y que para saber que método te va mejor deberás de probarlos, tengo unos olivos que desde que no se labran estan preciosos y además de sombra dan muchas aceitunas.
al que quiere quitar las piedras de su parcela le diría que si no le estorban mucho que las deje, porque las piedras también sirven de cubierta inerte para reducir la erosión, que además de criar la cosecha hay que preocuparse de mantener el suelo que es el sustento del olivar.
una pregunta a los que desbrozan la cubierta, ¿que manejo llevais?
no teneis problemas con las especies rastreras?
soy de la opinión de eliminarlas con herbicidas, a partir de marzo lo unico que hace la cubierta es quitarle agua al olivar, y eso en secano es reducir la cosecha, por eso creo que hay que quitarla de en medio en cuanto comience a competir, si desbrozas sigue transpirando
al que quiere quitar las piedras de su parcela le diría que si no le estorban mucho que las deje, porque las piedras también sirven de cubierta inerte para reducir la erosión, que además de criar la cosecha hay que preocuparse de mantener el suelo que es el sustento del olivar.
una pregunta a los que desbrozan la cubierta, ¿que manejo llevais?
no teneis problemas con las especies rastreras?
soy de la opinión de eliminarlas con herbicidas, a partir de marzo lo unico que hace la cubierta es quitarle agua al olivar, y eso en secano es reducir la cosecha, por eso creo que hay que quitarla de en medio en cuanto comience a competir, si desbrozas sigue transpirando
El que habla siembra, el que escucha recoje
-
- Usuario medio
- Mensajes: 96
- Registrado: 12 Jul 2008, 18:31
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Consaburense, ahora comprendo mejor el que seas escéptico a veces con los técnicos y técnicas.Aravis, si desbrozas sigue transpirando pero con necesidades mínimas, y cuando crece un poco a darle la penúltima o última desbrozada, el herbicida sólo tiene malo que es un veneno que en mayor o menor medida absorbe el olivo, por tanto también irá a su fruto, la oliva al ser aceitosa y una grasa absorbe mucho más cualquier tóxico, después problemas para el que lo consuma. el herbicida es una gran equivocación o una doble equivocación como puse en un mensaje anterior en este mismo post.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
[QUOTE=Otsuj]
El problema de los olivos es que en el mercado de futuros del aceite este está ya a 1.55€ el litro poco mas de 45 ptas por kilo o sea rentabilidad nulaRespecto a no labrarlos y dejar la cubierta si en verano hay un fuego se queman los olivos, respecto a los que practican el no laboreo al final todos terminan o labrandolos o con semilaboreo porque se les vienen abajo los olivos, pero vamos dependerá del terreno[/QUOTE]
Eso le pasa al que no a adquirido los suficientes conocimiento o información suficiente para realizarlo, conozco a muchos agricultores que han dejado el no laboreo o la cubierta por que eran incapaces de controlar determinado tipo de hierbas resistentes y no hacían más que aumentar la dosis de determinado herbicida y claro aquello se les iba de las manos. Esta es la 9ª campaña que llevo realizando este tipo de manejo de suelo; basándome en las características de la finca, opté por una o por otra; con esto y aplicando otro tipo de prácticas culturales que ahora no vienen a cuento, he conseguido un aumento de producción del 60% respecto a cuando se realizaba el manejo tradicional de la zona.
El problema de los olivos es que en el mercado de futuros del aceite este está ya a 1.55€ el litro poco mas de 45 ptas por kilo o sea rentabilidad nulaRespecto a no labrarlos y dejar la cubierta si en verano hay un fuego se queman los olivos, respecto a los que practican el no laboreo al final todos terminan o labrandolos o con semilaboreo porque se les vienen abajo los olivos, pero vamos dependerá del terreno[/QUOTE]
Eso le pasa al que no a adquirido los suficientes conocimiento o información suficiente para realizarlo, conozco a muchos agricultores que han dejado el no laboreo o la cubierta por que eran incapaces de controlar determinado tipo de hierbas resistentes y no hacían más que aumentar la dosis de determinado herbicida y claro aquello se les iba de las manos. Esta es la 9ª campaña que llevo realizando este tipo de manejo de suelo; basándome en las características de la finca, opté por una o por otra; con esto y aplicando otro tipo de prácticas culturales que ahora no vienen a cuento, he conseguido un aumento de producción del 60% respecto a cuando se realizaba el manejo tradicional de la zona.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
hola Aravis, no hecho ningún herbicida, quizás es un poco más trabajoso si lo quieres llevar bien, como quitar las hierbas cerca del tronco con la desbrozadora pequeña, a mi es el único trabajo extra que me da. Tengo un vecino que lo lleva muy bien y algunas plantas que le disgustan las quita después con una azada; lleva más tiempo que yo haciéndolo y la verdad es que da gusto ver sus parcelas.No hecho herbicidas porque soy contrario a estos tóxicos que después queramos o no, nos llegan a nosotros; también porque un profesor de agricultura ecológica me enseño a buscar alternativas, y en realidad hay muchas y la mayoria son más económicas; lo que pasa es que estamos mal acostumbrados a que cuando tenemos un problemas nos vendan la solución, parece que necesitamos pagar. da gusto descubrir que muchas veces la mejor solución es muy económica. Saludos Aravis.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1209
- Registrado: 08 Jun 2008, 23:32
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Consuegra,la mancha toledan
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Buenas, Jusgam cuando te refieres a "determinado tipo de hierbas resistentes", ¿te refieres a hierbas como la grama? porque si es asi y tienes algun remedio que no sea labrar por favor dimelo. Los que haceis cubierta vegetal que tal llevais el tema de las heladas porque en algo afectará.
Yo tambien conozco a un "entendido" en agricultura que compro nada menos que 800 Ha y puso casi todo de olivar y el resto de majuelo, tiene una vega y unos barrancos que son extraordinarios para cereal y un hombre viejo que conocia el terreno le dijo al dueño y a los ingenieros que no iban a ser capaces de criarlos en esas zonas, no le han hecho caso y en estas zonas van por el 5º intentento, lo ponen de majuelo se hiela, desmontan el emparrado y lo ponen de olivar superintensivo, le da la primera cosecha y tambien se hiela y asi sucesivamente gastando autenticas fortunas. El cultivo del olivo es tipo superintensivo, creo que no merece la pena porque como deben ser de regadio los olivos crecen muy deprisa y a los 8 años mas o menos son demasiado grandes para las maquinas y hay que volver a empezar de cero. Una solucion que le veo es clarearlos y dejar un marco de 8x8 de un solo pie para cogerlos con vibrador.Un saludo Kingquad2009-05-14 21:16:41
Yo tambien conozco a un "entendido" en agricultura que compro nada menos que 800 Ha y puso casi todo de olivar y el resto de majuelo, tiene una vega y unos barrancos que son extraordinarios para cereal y un hombre viejo que conocia el terreno le dijo al dueño y a los ingenieros que no iban a ser capaces de criarlos en esas zonas, no le han hecho caso y en estas zonas van por el 5º intentento, lo ponen de majuelo se hiela, desmontan el emparrado y lo ponen de olivar superintensivo, le da la primera cosecha y tambien se hiela y asi sucesivamente gastando autenticas fortunas. El cultivo del olivo es tipo superintensivo, creo que no merece la pena porque como deben ser de regadio los olivos crecen muy deprisa y a los 8 años mas o menos son demasiado grandes para las maquinas y hay que volver a empezar de cero. Una solucion que le veo es clarearlos y dejar un marco de 8x8 de un solo pie para cogerlos con vibrador.Un saludo Kingquad2009-05-14 21:16:41
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
son "buenas" Firi, muy buenas porque tienen más minerales que el abono. desbrozadora como tu, pero cualquier forma de cortarla va bien aunque quede larga, el efecto es el mismo. saludos y suerte que siempre la necesitamos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
[QUOTE=Kingquad] Buenas, Jusgam cuando te refieres a "determinado tipo de hierbas resistentes", ¿te refieres a hierbas como la grama? porque si es asi y tienes algun remedio que no sea labrar por favor dimelo. Los que haceis cubierta vegetal que tal llevais el tema de las heladas porque en algo afectará.
Yo tambien conozco a un "entendido" en agricultura que compro nada menos que 800 Ha y puso casi todo de olivar y el resto de majuelo, tiene una vega y unos barrancos que son extraordinarios para cereal y un hombre viejo que conocia el terreno le dijo al dueño y a los ingenieros que no iban a ser capaces de criarlos en esas zonas, no le han hecho caso y en estas zonas van por el 5º intentento, lo ponen de majuelo se hiela, desmontan el emparrado y lo ponen de olivar superintensivo, le da la primera cosecha y tambien se hiela y asi sucesivamente gastando autenticas fortunas. El cultivo del olivo es tipo superintensivo, creo que no merece la pena porque como deben ser de regadio los olivos crecen muy deprisa y a los 8 años mas o menos son demasiado grandes para las maquinas y hay que volver a empezar de cero. Una solucion que le veo es clarearlos y dejar un marco de 8x8 de un solo pie para cogerlos con vibrador.Un saludo [/QUOTE]
La grama no es una hierba especialmente problemática (quizás algo resistente si ya está establecida); la utilización de herbicidas preemergentes le afecta mucho y termina por desaparecer.
La mejor siega química que puedes hacerle para secarla casi por completo (rara ocasión hay rebrotes), es utilizar glifosato 46% (de calidad, no todos son iguales) a 8l/Ha y 100l de caldo por Ha, mezclado con sulfato amónico al 1% y algún mojante o aceite de verano.
Respecto a las heladas, un suelo con cubierta si es cierto que tiene menos temperatura media, ya que absorbe menos radiación solar, y es un factor a tener en cuenta en suelos y climas susceptibles de heladas, el sistema que más radiación absorbe durante el día, liberando calor durante la noche es el suelo en no laboreo con suelo desnudo; en un punto medio quedaría el suelo labrado, la diferencia en temperatura puede llegar a 2ºC de diferencia de uno a otro. Jusgam2009-05-16 19:38:05
Yo tambien conozco a un "entendido" en agricultura que compro nada menos que 800 Ha y puso casi todo de olivar y el resto de majuelo, tiene una vega y unos barrancos que son extraordinarios para cereal y un hombre viejo que conocia el terreno le dijo al dueño y a los ingenieros que no iban a ser capaces de criarlos en esas zonas, no le han hecho caso y en estas zonas van por el 5º intentento, lo ponen de majuelo se hiela, desmontan el emparrado y lo ponen de olivar superintensivo, le da la primera cosecha y tambien se hiela y asi sucesivamente gastando autenticas fortunas. El cultivo del olivo es tipo superintensivo, creo que no merece la pena porque como deben ser de regadio los olivos crecen muy deprisa y a los 8 años mas o menos son demasiado grandes para las maquinas y hay que volver a empezar de cero. Una solucion que le veo es clarearlos y dejar un marco de 8x8 de un solo pie para cogerlos con vibrador.Un saludo [/QUOTE]
La grama no es una hierba especialmente problemática (quizás algo resistente si ya está establecida); la utilización de herbicidas preemergentes le afecta mucho y termina por desaparecer.
La mejor siega química que puedes hacerle para secarla casi por completo (rara ocasión hay rebrotes), es utilizar glifosato 46% (de calidad, no todos son iguales) a 8l/Ha y 100l de caldo por Ha, mezclado con sulfato amónico al 1% y algún mojante o aceite de verano.
Respecto a las heladas, un suelo con cubierta si es cierto que tiene menos temperatura media, ya que absorbe menos radiación solar, y es un factor a tener en cuenta en suelos y climas susceptibles de heladas, el sistema que más radiación absorbe durante el día, liberando calor durante la noche es el suelo en no laboreo con suelo desnudo; en un punto medio quedaría el suelo labrado, la diferencia en temperatura puede llegar a 2ºC de diferencia de uno a otro. Jusgam2009-05-16 19:38:05
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Buenas, soy nuevo en el foro.
Hay que tapar las grietas que se hacen en el suelo en verano con rastras, o es mejor no tocar el suelo que estas grietas hagan de sumidero en posibles tormentas.
Se suele decir que por las grietas se evapora mucha agua de capas profundas de la tierra ( lo suele decir la gente mayor ), pero yo creo que no es cierto, un profesor me dijo una vez que cuando la tierra se agrieta es porque ha perdido toda la humedad. Que opinion teneis al respecto?
Hay que tapar las grietas que se hacen en el suelo en verano con rastras, o es mejor no tocar el suelo que estas grietas hagan de sumidero en posibles tormentas.
Se suele decir que por las grietas se evapora mucha agua de capas profundas de la tierra ( lo suele decir la gente mayor ), pero yo creo que no es cierto, un profesor me dijo una vez que cuando la tierra se agrieta es porque ha perdido toda la humedad. Que opinion teneis al respecto?
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
hola Guzifer y bienvenido. ayer ví tu mensaje y hoy me he fijado en una parcela que tengo que no tiene mucha tierra y si que hace pequeñas grietas, quizás también por lo mucho llovido este año en mi zona ya que de octubre a enero cada semana ha llovido cuatro dias, etc También como me dijo un sr mayor profesor de jardineria, nunca hay que encharcar la tierra cuando se riega ya que después enseguida hace grietas.Lo que he observado esta tarde es que esas pequeñas grietas se estaban tapando por polvo y briznas vegetales pequeñitas; y es que la naturaleza lo hace mucho mejor sin nosotros que con nosotros, es como un bosque, cada año es más fértil y cada vez hay más vida si no lo tocas nada. Es sólo otra forma de aprender cosas que descubri con el maestro Fukuoka, lo que es díficil con nuestras costumbres saber aplicarlo y seguir con buenos rendimientos, a mi en los árboles me va mejor, pero en el huerto desastre total.saludos a todos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
A ver, yo os explico lo que yo hago, que no quiero decir que sea lo mejor, aunque evidentemente sí lo es para mi. En otoño tratamiento con herbicida de preemergencia a la linea de olivos, siempre perpendicular a la pendiente y dejando la mayor anchura posible sin tratar pero tratando los suelos para que estén limpios en recolección. Luego, a final de invierno o principio de primavera le paso la desbrozadora a la cubierta, trabajo que hay que repetir varias veces si la primavera es lluviosa. Este mismo año he probado a segarla con herbicidas dejando una marra para semillas pero creo que es más caro, y al final has de pasar la desbrozadora porque la hierba crece escalonada y no la matas toda de una pasada. Algo que sí que es muy útil es tratar con herbicidas selectivos de hoja ancha la cubierta, porque la hoja ancha no retiene el terreno y es más dificil de controlar. Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
los herbicidas Pavosabiote son un doble problema y ninguna ventaja, bueno si una gran ventaja para el que los fabrica y vende. Porque simplemente no cortas o trituras la hierba, además basta que empieces a hacerlo cuando la humedad escasea, por ej. abril-mayo y entonces entra en competencia con el árbol por la humedad, pero en invierno hay humedad de sobras para todo. el poner herbicida en la tierra es como si pusieras un par de gotas al agua que te vas a beber o al bocadillo que te vas a comer, resultará saludable para ti o tus descendientes? el otro dia un señor mayor me dijo que preferia comerse un gusano en la fruta que no comer fruta tratada con insecticida, ya que por mucho que la laves el arbol y la propia fruta lo ha absorbido y asimilado y después pasa a nosotros; y añadió el señor: "el gusano no me hará ningún daño si me lo como", pero la fruta envenenada sí. Además cualquier entendido te recomienda que al menos el aceite de oliva comprarlo ecológico, ya que al ser una grasa absorbe mucho más cualquier tóxico. y vosotros ya empezáis con la hierba a poner veneno, después al árbol y después a la aceituna. Vamos para darle el aceite a la suegra si uno no la quiere bien. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Eso esta muy bien Biel, pero el problema es que luego la aceituna no te la pagan por como cuidas el olivar. La aceituna ecologica pues no se si esto existe por que tambien le echan productos quimicos, la mejor fruta es la del arbol eso esta claro pero hoy en dia hasta los jamones que antes no tenian ningun tratamiento ahora tienen todos conservartes, y no te creas que al agricultor le es rentable producir ecologismo por que cuesta mucho dinero, trabajo y tiempo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
A ver yo en ningún momento he dicho que los herbicidas sean buenos, ni los plaguicidas pero tampoco creo que sean el demonio. Las cosas en su medida. Yo utilizo herbicidas de preemergencia en otoño, al suelo, para mantener limpio el suelo del olivar, pero separo aceituna de suelo y vuelo, respeto las dosis y los plazos de seguridad, y sobre todo, no me la cojo con papel de fumar para mear. Lo que hay que exigir es investigación y desarrollo en herbicidas que no contaminen, o en insecticidas que sólo maten la plaga en cuestión pero te digo alto y claro, Biel, que yo no volveré al mulo, la azada y el estiercol mientras haya fábricas que tiren millones de metros cúbicos de m*** a la atmósfera, o a los ríos, o a los mares y no pase nada, y mientras a nosotros nos hacen creer que somos Lucifer.