Motosierras
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
[QUOTE=Tricuspide]
Lophez: Cuando metes la motosierra en faena (toda la espada), un olivo si, otro no, la pintura de la espada no te dura ni 2 días.
Por cierto, os voy a poner las fotografías, de un gusano, que era el causante de aniquilar los olivos centenarios, y de la formación de cabezas en mimbrera.
[/QUOTE]
Hola.
Estamos ante lo que se denominan "Gusanos Blancos o Gallinita Ciega".
En contra de lo que se pueda pensar, sus daños se deben a que las larvas atacan las raíces del olivo, cortándolas o mordisqueándolas, causando la depresión del árbol e incluso su muerte.
Pertenecen a varias especies: Melolontha papposa y Ceramida ssp., principalmente, pero todas causan daños muy similares. La lucha contra los gusanos blancos es muy dificil, ya que se encuentran en todo el área de goteo del árbol y a distintas profundidades, donde los productos, a dosis económicas no pueden llegar. La aplicación de insecticidas con el agua de riego en la época de nascencia de las larvas (Junio en la Campiña de Sevilla) ha dado resultados esperanzadores.
Muy atte.Potasin2009-05-09 17:50:01
Lophez: Cuando metes la motosierra en faena (toda la espada), un olivo si, otro no, la pintura de la espada no te dura ni 2 días.
Por cierto, os voy a poner las fotografías, de un gusano, que era el causante de aniquilar los olivos centenarios, y de la formación de cabezas en mimbrera.
[/QUOTE]
Hola.
Estamos ante lo que se denominan "Gusanos Blancos o Gallinita Ciega".
En contra de lo que se pueda pensar, sus daños se deben a que las larvas atacan las raíces del olivo, cortándolas o mordisqueándolas, causando la depresión del árbol e incluso su muerte.
Pertenecen a varias especies: Melolontha papposa y Ceramida ssp., principalmente, pero todas causan daños muy similares. La lucha contra los gusanos blancos es muy dificil, ya que se encuentran en todo el área de goteo del árbol y a distintas profundidades, donde los productos, a dosis económicas no pueden llegar. La aplicación de insecticidas con el agua de riego en la época de nascencia de las larvas (Junio en la Campiña de Sevilla) ha dado resultados esperanzadores.
Muy atte.Potasin2009-05-09 17:50:01
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Muchas gracias Potasin, evidentemente, es el melolontha. El bicho adulto es más o menos asi, y juro que en muchos años no he visto este tipo de escarabajo (supongo saldrá de noche, como los caracoles).
Si alguna vez veo alguno, desde luego no lo voy a dejar vivir mucho.
Parece ser que este gusano, se está haciendo plaga, y que lo mismo ataca las gramíneas, que el cesped, que las encinas...no tiene saciedad, y también leo, que está protegido ¿¿¿¿¿¿.....????????. ¿ Tienes más datos?.
Esto es lo que pone la página de Bayer, sobre la gallina ciega:
La gallina ciega es un denominación general que abarca un complejo de especies de escarabajos del género Phyllophaga.
El ciclo completo de esta plaga se extiende por uno a dos años, según la especie. El problema lo ocasionan las larvas al alimentarse de raíces, por lo general de gramíneas, principalmente maíz y sorgo, pero también de otros cultivos, incluso hortícolas, y maleza. El daño es mayor en el maíz ya que el ataque incluye las raíces de anclaje. Los daños más fuertes son por muerte de plantas pequeñas, crecimiento raquítico de las plantas sobrevivientes, derribo por el viento provocado por la pérdida de raíces de anclaje. En suma, mermas del rendimiento de hasta más de 1 ton/ha de grano. El adulto, un escarabajo de color café claro hasta casi negro, oviposita en el suelo en la temporada de lluvias, durante la siembra de las gramíneas. La larva es curva, blanca, con patas bien desarrolladas y mandíbulas poderosas que se alimenta de las raíces hasta terminar su desarrollo. Después, empupa en una celda de tierra en el suelo en espera de las próximas lluvias, cuando sale convertida en escarabajo adulto a aparearse y ovipositar.
Por cierto Potasin, también he observado muchos núcleos, de unos escarabajos rojos con manchas negras, pequeños, que suelen estar entre las varetas de los olivos, con numerosos ejemplares,...¿son perjudiciales?.
Muchas gracias.Tricuspide2009-05-10 00:17:23
Si alguna vez veo alguno, desde luego no lo voy a dejar vivir mucho.
Parece ser que este gusano, se está haciendo plaga, y que lo mismo ataca las gramíneas, que el cesped, que las encinas...no tiene saciedad, y también leo, que está protegido ¿¿¿¿¿¿.....????????. ¿ Tienes más datos?.
Esto es lo que pone la página de Bayer, sobre la gallina ciega:
La gallina ciega es un denominación general que abarca un complejo de especies de escarabajos del género Phyllophaga.
El ciclo completo de esta plaga se extiende por uno a dos años, según la especie. El problema lo ocasionan las larvas al alimentarse de raíces, por lo general de gramíneas, principalmente maíz y sorgo, pero también de otros cultivos, incluso hortícolas, y maleza. El daño es mayor en el maíz ya que el ataque incluye las raíces de anclaje. Los daños más fuertes son por muerte de plantas pequeñas, crecimiento raquítico de las plantas sobrevivientes, derribo por el viento provocado por la pérdida de raíces de anclaje. En suma, mermas del rendimiento de hasta más de 1 ton/ha de grano. El adulto, un escarabajo de color café claro hasta casi negro, oviposita en el suelo en la temporada de lluvias, durante la siembra de las gramíneas. La larva es curva, blanca, con patas bien desarrolladas y mandíbulas poderosas que se alimenta de las raíces hasta terminar su desarrollo. Después, empupa en una celda de tierra en el suelo en espera de las próximas lluvias, cuando sale convertida en escarabajo adulto a aparearse y ovipositar.
Por cierto Potasin, también he observado muchos núcleos, de unos escarabajos rojos con manchas negras, pequeños, que suelen estar entre las varetas de los olivos, con numerosos ejemplares,...¿son perjudiciales?.
Muchas gracias.Tricuspide2009-05-10 00:17:23
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
A mi parecer, en esta última foto hayamos a la hembra de Melolontha papposa.
El ciclo biológico de las más importantes es muy parecido durando aproximadamente 3 años. Ponen los huevos en primavera enterrados a una profundidad considerable y variable. Las larvas recién nacidas pueden alimentarse de materia orgánica del suelo y despues de las raices. Durante la vida larvaria pueden trasladarse dentro del suelo buscando las zonas húmedas y templadas. Al cabo de 2 años se transforman en adultos en capas profundas del suelo o en la separación con el subsuelo. Vuelan en primavera (Melolontha) o en otoño con las lluvias (Ceramida).
Atte.
El ciclo biológico de las más importantes es muy parecido durando aproximadamente 3 años. Ponen los huevos en primavera enterrados a una profundidad considerable y variable. Las larvas recién nacidas pueden alimentarse de materia orgánica del suelo y despues de las raices. Durante la vida larvaria pueden trasladarse dentro del suelo buscando las zonas húmedas y templadas. Al cabo de 2 años se transforman en adultos en capas profundas del suelo o en la separación con el subsuelo. Vuelan en primavera (Melolontha) o en otoño con las lluvias (Ceramida).
Atte.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Cuervorojo]Alguno de vosotros ha utilizado estos aparatos para abrir troncos.
esos son muy peligrosos un fulano con uno de esos y un massey estos dias murio por que le dio un mareo se fue hacia el aparato y se le enrredo la ropa hay unos nuevos ahora mas seguros.
saludos[/QUOTE]
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Cuervorojo]Alguno de vosotros ha utilizado estos aparatos para abrir troncos.
saludos[/QUOTE] haber te contesto aqui , no te compres esa ni de coña esto es lo que le paso a un paisano mio con una de esas http://elprogreso.galiciae.com/nova/30840.html y no es el primero que pasa . Yo no se que grupo de desbrozadora le montaron a tu conocido pero desde luego no creo que le montaran un grupo forestal para triturar ramas del tamaño de una mano o doble grupo ,por aqui estan a esos precios gyrobroyeur y las cancela a 1300-1500 o mas pero ya son forestales , el fulano que le compre yo la maquinaria si vende tronzadores de troncos , de los hidraulicos para conectar al tractor , como es debido sin los riesgos de los de la toma de fuerza este es su anuncio http://www.milanuncios.com/tractores-us ... 871429.htm es gente bastante seria por lo menos a mi todo lo que les pedi que me solucionaran , sin problemas , pero no creo que te lleven la maquina hasta el bierzo aunque en un remolque de coche puede caber yo las vi y no ocupaban mucho eso si de 1300 a 1200 , yo para la leña que corto no la pillo y las otras no me fio , lo que hago es cortar los troncos mas cortos con la motosierra asi se parten mas facil .
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Yo estos de sin_fin no los he visto trabajar y si k da la sensacion de ser peligrosos, por que imagino k salten astillas por todos lados, por eso preguntaba si alguien lo habia utilizado.
Las otras las tengo vistas en alguna feria,esta k se ve en la ppagina de mil anuncios va a la tdf,supongo k sean mejores k las k yo vi que van a la salida del hidraulico del tractor,y me pidieron el precio k indicas tu,pero la verdad es k salen caras para uno.
saludos y gracias
Las otras las tengo vistas en alguna feria,esta k se ve en la ppagina de mil anuncios va a la tdf,supongo k sean mejores k las k yo vi que van a la salida del hidraulico del tractor,y me pidieron el precio k indicas tu,pero la verdad es k salen caras para uno.
saludos y gracias
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
las tronzadoras mejor que tengan su propia bomba asi es poner a la toma de fuerza y listo , las de pincho el peligro que tienen es que las estrias tiran hacia dentro tu acercas el tronco y el tornillo lo perfora , imagina que te engancha la camisa , es peor que la toma de la tdf .
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 104
- Registrado: 29 Feb 2008, 16:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: BIZKAIA
Hola cuervorojo, yo tengo una de estas y estoy muy contento pero hay que tenerle respeto, son peligroras con troncos cortos pues aveces no apoyan y giran locos, y no hay que ponerse en un lateral en marcha, estando detras no tienen mas peligro que las otras, osea que metas tu la mano.Y no desprenden cachos ni na por el estilo y para abrir estacas de 2m son acojonantes.hace un par de años me costo creo 430 eurelios.
[QUOTE=Cuervorojo]
Yo estos de sin_fin no los he visto trabajar y si k da la sensacion de ser peligrosos, por que imagino k salten astillas por todos lados, por eso preguntaba si alguien lo habia utilizado.
Las otras las tengo vistas en alguna feria,esta k se ve en la ppagina de mil anuncios va a la tdf,supongo k sean mejores k las k yo vi que van a la salida del hidraulico del tractor,y me pidieron el precio k indicas tu,pero la verdad es k salen caras para uno.
saludos y gracias[/QUOTE]
Hola, yo tengo uno de esos de "tornillo", siempre pense que eran peligrosos pero ahora que lo he probado no me lo parece tanto; eso si, hay que ser prudente, pero al final como con todo.
Yo estos de sin_fin no los he visto trabajar y si k da la sensacion de ser peligrosos, por que imagino k salten astillas por todos lados, por eso preguntaba si alguien lo habia utilizado.
Las otras las tengo vistas en alguna feria,esta k se ve en la ppagina de mil anuncios va a la tdf,supongo k sean mejores k las k yo vi que van a la salida del hidraulico del tractor,y me pidieron el precio k indicas tu,pero la verdad es k salen caras para uno.
saludos y gracias[/QUOTE]
Hola, yo tengo uno de esos de "tornillo", siempre pense que eran peligrosos pero ahora que lo he probado no me lo parece tanto; eso si, hay que ser prudente, pero al final como con todo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Por lo k decis, son para abrir tronco entero, no una vez cortado en trozos con la motosierra¿no?.
Por ejemplo un tronco de 60cm de diametro, lo abre en trozos delgados o gruesos ,es k a mi me interesan tacos de 30x30 mas o menos por k es para calefaccion y cuanto mas grandes (si entran por la puerta) mas duran.
En troncos con mucho nudo los revienta? y hay k meterle el tronco o el mismo lo coge.
saludos y gracias
Por ejemplo un tronco de 60cm de diametro, lo abre en trozos delgados o gruesos ,es k a mi me interesan tacos de 30x30 mas o menos por k es para calefaccion y cuanto mas grandes (si entran por la puerta) mas duran.
En troncos con mucho nudo los revienta? y hay k meterle el tronco o el mismo lo coge.
saludos y gracias
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Hola a tod@s:
Un saludete, soy nuevo aquí y busco asesoramiento... si se puede claro.
Quiero comprarme una motosierra para varios trabajos que me van saliendo. Mas bien un modelo pequeño, con una espada de 35 o poco mas ya me valdria. Si fuera un pelin potente, mejor que mejor. Siempre he trabajado con Stihl pero los precios, no se. O sea que busco algo semiprofesional, que ronde los 200 euros (si es menos mejor que mejor), pero que sea marca de fiar y que pueda trabajar durante tiempo copn ella sin problemas. Seria para hacer podas, alguna tala ocasional de arbol de jardin o arboles chicos en perimetros de urbanizaciones. No se, toy hecho un lio. ¿Jonsered tiene algo asi? ¿Es buena marca? (Yo creo que si). Hay alguna por ahí que se ajuste a lo que busco? Ayuda please. Un saludo, y gracias adelantadas!!!!
Un saludete, soy nuevo aquí y busco asesoramiento... si se puede claro.
Quiero comprarme una motosierra para varios trabajos que me van saliendo. Mas bien un modelo pequeño, con una espada de 35 o poco mas ya me valdria. Si fuera un pelin potente, mejor que mejor. Siempre he trabajado con Stihl pero los precios, no se. O sea que busco algo semiprofesional, que ronde los 200 euros (si es menos mejor que mejor), pero que sea marca de fiar y que pueda trabajar durante tiempo copn ella sin problemas. Seria para hacer podas, alguna tala ocasional de arbol de jardin o arboles chicos en perimetros de urbanizaciones. No se, toy hecho un lio. ¿Jonsered tiene algo asi? ¿Es buena marca? (Yo creo que si). Hay alguna por ahí que se ajuste a lo que busco? Ayuda please. Un saludo, y gracias adelantadas!!!!
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
[QUOTE=Aibar]Hola a tod@s:
Un saludete, soy nuevo aquí y busco asesoramiento... si se puede claro.
Quiero comprarme una motosierra para varios trabajos que me van saliendo. Mas bien un modelo pequeño, con una espada de 35 o poco mas ya me valdria. Si fuera un pelin potente, mejor que mejor. Siempre he trabajado con Stihl pero los precios, no se. O sea que busco algo semiprofesional, que ronde los 200 euros (si es menos mejor que mejor), pero que sea marca de fiar y que pueda trabajar durante tiempo copn ella sin problemas. Seria para hacer podas, alguna tala ocasional de arbol de jardin o arboles chicos en perimetros de urbanizaciones. No se, toy hecho un lio. ¿Jonsered tiene algo asi? ¿Es buena marca? (Yo creo que si). Hay alguna por ahí que se ajuste a lo que busco? Ayuda please. Un saludo, y gracias adelantadas!!!![/QUOTE] tambien tienes la marca SOLO no estan mal aunque poca diferencia de precio hay con las sthil o comprar de segunda mano ,yo mi ms 240 la compre de segunda mano y estoy encantado.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
cuervorojo, si te interesan una máquina de estas cuando tenga un poco de tiempo te miro en finlandia que es donde hacen las mejores y no creo que sean muy caras si son como otros productos que he mirado, además hay una variedad impresionante para muchos tipos diferentes de trabajos tanto en astillar como cortar y astillar, y pequeñas desde con un pequeño motor de gasolina hasta lo grande que uno quiera.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 206
- Registrado: 09 May 2009, 13:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: galicia calidad
siguiendo el hilo de motosierras,
igual q Peloncho en casa tenemos dos ECHO kioritz cs60s ya con mas de 25 años:
61.5cm3 7.5 kg 0.75 l de gasolina 0.31 aceite de cadena
espada creo q de 45 o 50 cm
, no trabajan mucho , pero les van llegando los años..
el motivo de tener 2 es q un dia q fui a un taller donde venden motosierras en busca de un escape usado, el tio me dijo q me vendia mas barata una motosierra desas qtenia por lli tiradas , q el escape... entonces como quien no quiere la cosa por unos pocos € me lleve para casa una motosierra igual q la q teniamos, para piezas, pero actualmente funcionan bien las dos .
el tema de encenderlas es para todas igual.
en frio, tirar de aire, tirra de la cuerda hasta q de una pequeña explosion o amago de encender; seguidamente desaccionar el aire y darle hasta q encienda.
ese es el proceso paar q encienda sin ahgarse y sin complicaciones.
e caso de estar ahorada, lo mejor es cerrar el aire , acelerar a tope, y darle con calma a arancar, poco a poco har amagos de encender y se ira desaogando al entrarle aire libre ....
trabaje un par de años en un taller en el q tbn habia motosierras
un saludo
igual q Peloncho en casa tenemos dos ECHO kioritz cs60s ya con mas de 25 años:
61.5cm3 7.5 kg 0.75 l de gasolina 0.31 aceite de cadena
espada creo q de 45 o 50 cm
, no trabajan mucho , pero les van llegando los años..
el motivo de tener 2 es q un dia q fui a un taller donde venden motosierras en busca de un escape usado, el tio me dijo q me vendia mas barata una motosierra desas qtenia por lli tiradas , q el escape... entonces como quien no quiere la cosa por unos pocos € me lleve para casa una motosierra igual q la q teniamos, para piezas, pero actualmente funcionan bien las dos .
el tema de encenderlas es para todas igual.
en frio, tirar de aire, tirra de la cuerda hasta q de una pequeña explosion o amago de encender; seguidamente desaccionar el aire y darle hasta q encienda.
ese es el proceso paar q encienda sin ahgarse y sin complicaciones.
e caso de estar ahorada, lo mejor es cerrar el aire , acelerar a tope, y darle con calma a arancar, poco a poco har amagos de encender y se ira desaogando al entrarle aire libre ....
trabaje un par de años en un taller en el q tbn habia motosierras
un saludo
Renault LB 70.14 export : Deutz F4L 412, caja de cambios Renault B/38, DT Carraro A79 y trasera Carraro P24-3
iPhone 4S, iPad 4G , Note ..
Bultaco Mercurio 155 de los 60
Husqvarna 250R ..
_ cada dia mas_
iPhone 4S, iPad 4G , Note ..
Bultaco Mercurio 155 de los 60
Husqvarna 250R ..
_ cada dia mas_
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
[QUOTE=Biel]cuervorojo, si te interesan una máquina de estas cuando tenga un poco de tiempo te miro en finlandia que es donde hacen las mejores y no creo que sean muy caras si son como otros productos que he mirado, además hay una variedad impresionante para muchos tipos diferentes de trabajos tanto en astillar como cortar y astillar, y pequeñas desde con un pequeño motor de gasolina hasta lo grande que uno quiera. [/QUOTE]
Gracias Biel ,pero Finlandia queda algo lejos ¿no?.Yo algo quiero compar,pero la verdad me jode meter 1300-1500€ en una astilladora,para utilizarla 4-5 dias al año, una maquina de estas como muchas otras seria bueno entre dos o tres vecinos, pero como aqui vamos todos por libre.Quizas mire el tornillo, de todas no estaria mal enterarse de precio de fuera aunque imagino k cueste mas el porte k la maquina.
saludos y gracias
Gracias Biel ,pero Finlandia queda algo lejos ¿no?.Yo algo quiero compar,pero la verdad me jode meter 1300-1500€ en una astilladora,para utilizarla 4-5 dias al año, una maquina de estas como muchas otras seria bueno entre dos o tres vecinos, pero como aqui vamos todos por libre.Quizas mire el tornillo, de todas no estaria mal enterarse de precio de fuera aunque imagino k cueste mas el porte k la maquina.
saludos y gracias
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.