PRECIO LEGUMINOSAS Y PROTEAGINOSAS GRANO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Alvaro 76, ya sabe lo de la toxicidad y dice que le da igual, que también tendrán algo lo perritos, las amburguesas y demás. Pero que las gachas están buenísimas. En mi pueblo también se comían verdes como dices, a mi hermano y padre la chica que era más travieso que yo, se iba al campo y le encantaban, ¡y alguna que otra diarea cogió!, pero por estar verdes.
A parte de este tema te diré que siempre hemos sembrado yeros, y son fenomenales, yo creo que mejor que los guisantes. El año pasado me salieron a 2000 Kgr o algo más la hectárea.
Estuve hace dos años en contacto con el ITAP CyL para preguntar por herbicida para hoja ancha en lenteja, porque por aquí en Cast Mancha no me daban norte, y al decirles a los del ITAP que sembraba yeros les extrañó bastante. En concreto estuve en contacto con el Sr. Constantino Caminero Saldaña, de la Subdirección de investigación y tecnología, y le envíe una muestra de mis yeros, para un proyecto de investigación y mejora que creo que aún sigue en marcha. Siempre que puedo en las parcelas roto con leguminosas aúnque no produzcan mucho. !Pero como se nota al año siguiente¡.
Bueno no sigo que me lio y me lio.....
Saludos. 
Cash
Nuevo usuario
Mensajes: 38
Registrado: 01 Mar 2009, 14:29

Mensaje por Cash »

a que precio andan los guisantes???
 
NO sea qu esten a 40 que los vendo
Dinky
Usuario medio
Mensajes: 162
Registrado: 18 Oct 2007, 14:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: burgos suroeste

Mensaje por Dinky »

zona de burgos 27pts
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Guisante  de primavera Pursan en SD


Saludos
Cash
Nuevo usuario
Mensajes: 38
Registrado: 01 Mar 2009, 14:29

Mensaje por Cash »

  VENDO GUISANTES A 40 PELAS
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

[Avao2009-03-19 22:55:57
Cash
Nuevo usuario
Mensajes: 38
Registrado: 01 Mar 2009, 14:29

Mensaje por Cash »

Te los pondria en tu almacén. Los tengo blancos y verdes separados per quiero vender todos. Unos 40000 kg.Dejame tu tel o tu correo y hablamos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »









Nº Comunicado: 01Fecha: 11/02/2009Categoría: AgroalimentaciónContacto: Javier VioqueTeléfono: +34 95 461 1550 Email: jvioque@cica.es

INVESTIGADORES ANDALUCES HALLAN EN UN ALIMENTO DE POSGUERRA, LA ALMORTA, UNA IMPORTANTE FUENTE DE ANTIOXIDANTES

Investigadores del Instituto de la Grasa (CSIC) y del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla han descubierto una importante fuente de compuestos fenólicos con alta actividad antioxidante en la almorta, una leguminosa de la tribu fabeae y cuya popularidad se remonta a los años de la postguerra española como alimento de primera necesidad. Este hallazgo, paradójico puesto que el consumo abusivo deriva en la enfermedad conocida como latirismo y que se caracteriza por una afección de la médula espinal, ha sido publicado en la revista Food Science and Technology de la Swiss Society of Food Science and Technology. Para los investigadores, estos resultados pueden abrir una vía a cultivos alternativos futuros. Los polifenoles son antioxidantes que protegen a las LDL del daño oxidativo. Se absorben en nuestro organismo apareciendo en la sangre y en los tejidos a través de frutas, verduras y vino. Asociado a su consumo se detecta un aumento de la capacidad antioxidante en la sangre, lo que previene del extrés oxidativo, asociado a enfermedades y al proceso de envejecimiento.Los investigadores estudiaron el contenido en polifenoles y la actividad antioxidante de las semillas de 15 especies de Lathyrus de Andalucía: L. hirsutus, L. filiformis, L. sativus, L. cicera, L. angulatus, L. sphaericus, L. annuus L. clymenum, L. pratensis, L. ochrus, L. aphaca, L. latifolius, L. setifolius, L. tingitanus y L. amphicarpos. En el estudio, lo científicos observaron distintas proporciones en los contenidos de polifenoles de las semillas que oscilaron entre los 3,8 mg/g de harina en L. setifolius y los 29,2 mg/g en el caso de L. sphaericus. También se observaron mayores contenidos en polifenoles en las semillas más pequeñas debido a la mayor proporción de cascara que es más rica en estos compuestos.Los contenidos en polifenoles en las almortas silvestres estudiadas fueron muy superiores en muchos casos a los observados en legumbres ampliamente consumidas. Por ejemplo, especies como L. aphaca, L. tingitanus, L. angulatus y L. spahericus mostraron más del doble de compuestos fenólicos que la soja, el garbanzo o el altramuz.Por otro lado, y además de presentar mayores contenidos en polifenoles, muchas especies de almorta mostraron en estos compuestos más del doble de la actividad antioxidante observada en los polifenoles de soja, garbanzo o altramuz. Así, tres especies cultivadas de almorta, L. sativus, L. cicera y L. annuus presentaron los polifenoles con una mayor actividad antioxidante. “Estos resultados abren la puerta a la reconsideración y revalorización de estos cultivos tradicionales de nuestra comunidad como fuente de alimentos funcionales o de compuestos con una alta actividad biológica como los polifenoles, lo que ayudaría a la revalorización de estos cultivos, conservación de estas especies, protección de nuestra riqueza florística y en última instancia de la biodiversidad”, asegura Javier Vioque.L. sativus es la especie de almorta más utilizada en alimentación humana como legumbres o bien descascarada y convertida en harina para mezclarla con cereales y hacer pan o gachas. Esta última forma fue una receta popular en épocas de escasez y hambre, como en la postguerra civil española, en regiones como Castilla-La Mancha y Extremadura. Sin embargo, la presencia de compuestos tóxicos en las semillas puede dar lugar a casos graves de parálisis, conocida como neurolatirismo, aunque esto solo se produce cuando llega a representar una gran proporción de la dieta (más del 30% del total) durante varias semanas o meses.La almorta se cultiva con gran frecuencia en el subcontinente Indio, en Etiopía y países vecinos, en la cuenca mediterránea y en Suramérica. Las hojas son pinnadas, con foliolos de márgenes enteros, en ocasiones terminadas en un zarcillo e incluso transformadas en un zarcillo simple o en filodios. Las flores poseen normalmente un estilo pubescente en su cara superior. Los polifenoles son compuestos con una reconocida actividad biológica. Abundan en los alimentos vegetales habiendo sido muy estudiados los efectos beneficiosos de los polifenoles del vino, soja o aceite de oliva. Se les han reconocido propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiproliferativas sugiriéndose su uso para la prevención de enfermedades del aparato circulatorio, cáncer, neurólogicas degenerativas y en general para retrasar el envejecimiento.

Segis2009-03-23 18:06:07
Saludos
Cash
Nuevo usuario
Mensajes: 38
Registrado: 01 Mar 2009, 14:29

Mensaje por Cash »

vendo guisantes a 40 ptas. desde mi almacen-minimo 1 camión
Fusionnhvsfendt
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 02 Sep 2006, 04:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Fusionnhvsfendt »

Buenas, hoy he estado tratando los guisates, (variedad Cartouche) y me he dado cuenta de que hay unos corros que se estan secando, (enfermedad, hongo...) Por la zona de Carrion de los Condes (Palencia) Me gustaria saber si ha alguien mas le esta pasando. Estan sembrados a finales de octubre y principios de noviembre.
"En año bueno, el grano es heno, y en año malo, la paja es grano"
Luisma75
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 02 Jul 2008, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Soria

Mensaje por Luisma75 »

Puede ser un insecto, si se secan por abajo. Hay un insecto que sale a la puesta del sol, esta metido en agujerillos que se ven junto a las plantas. Hay que aplicar un insecticida, yo aplico Rometan (o algo parecido, ahora no tengo la garrafa) y no les ha ido mal. Suerte
Tabete
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 16 Nov 2008, 21:10

Mensaje por Tabete »

quite los guisantes la semana pasada a 33pts en segovia
Segismundo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torrijos/Toledo

Mensaje por Segismundo »

Por Toledo se habla de 35-36 ptas/kg. los guisantes. Me parece un precio muy bajo. ¿Tenéis otras referencias?
Maprigon
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 17 Sep 2007, 23:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Campos-Pan, Zamora

Mensaje por Maprigon »

Acabo de llegar de cosechar guisantes, por cierto una ruina ( 800 Kg./ha.) y ya los tengo comprometidos pero ni el comprador ni yo tenemos idea de precios, ¿podríais orientarme alguno?.  GRACIAS. 
AL FINAL DE LA PARTIDA EL REY Y EL PEÓN VUELVEN AL MISMO CAJÓN
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

Yo los he comprado hoy a un almacenista, para el ganado y en pequeña cantidad, a 36 + IVA.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

Pues vaya precio.Por valladolid lo normal es que esten un pelin mas caros que la cebada,pero un pelin na mas.A ese precio me parece alto.
 
un saludo

VALLADOLID
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Periquito24]Pues vaya precio.Por valladolid lo normal es que esten un pelin mas caros que la cebada,pero un pelin na mas.A ese precio me parece alto.
 
un saludo[/QUOTE]
No compi, que yo llevo oyendo de 32 pelas desde hace tiempo. La soja esta muy cara. La cebada a 21 escasas.
 SaludosAdalia2009-06-24 01:41:17
Fiesta sin vino no vale un comino.
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

Ok.desconocia el precio de este año, pero otros años navega un poko mas que la cebada.Vaya acierto, este año no tengo nada de guisante sembrado.
 
un saludo

VALLADOLID
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Periquito24]Ok.desconocia el precio de este año, pero otros años navega un poko mas que la cebada.Vaya acierto, este año no tengo nada de guisante sembrado.
 
un saludo[/QUOTE]
El año pasdo yo vendí en verano (Julio) cebada a 31 y guisantes a 38 pelas.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Responder