Maquina espolvoreadora de azufre

El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

el azufre mojable , no es comparable al polvo , ni por asomo , lo mejor es utilizar el micronizado al mayor % , sin duda y mas con la maquina . le puedes hechar si quieres 10k 15k por ha , solo la tienes que regular , como dicen los demas lo mejor es ir muy rapido , sobre todo para que la nube que se forma no te llegue a ti , ponte gafas especiales , sino lo vas a pasar mal , y en la maquina no dejes azufre de un dia para otro , yua que se puede apelmazar , y mira que la maquina lleve una toma de tierra , una simple cadenilla al bastidor vale , ye que puede salir ardiendo con una chispa .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Villafran
Usuario Avanzado
Mensajes: 397
Registrado: 24 Ene 2008, 20:31

Mensaje por Villafran »


[QUOTE=Aravinias]Al precio que se ha puesto el S yo soy partidario de aplicarlo mojable. Con un buen equipo bien regulado, orientado, etc te gastas mucho menos dinero. Al menos o especialmente al principio cuando no hay casi vegetación y prácticamente todo se derrocha.
[/QUOTE]Totalmente deacuerdo, con poca vegetacion o lo hechas a mochila o a liquido pero con maquina y al precio que tiene y con lo que se desperdiacia pues o se yo, y ademas no estais comentando la diferencia enorme que hay de curar en espaldera y en vaso,porque segun tengo entgendido leyland solo tiene vaso y hay las maquinas estas no van bien.El azufre lo he comprado del barato en sociedad con otros agricultores a 35 centimos el kilo.
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

[QUOTE=Elpistachero]el azufre mojable , no es comparable al polvo , ni por asomo , lo mejor es utilizar el micronizado al mayor % , sin duda y mas con la maquina . le puedes hechar si quieres 10k 15k por ha , solo la tienes que regular , como dicen los demas lo mejor es ir muy rapido , sobre todo para que la nube que se forma no te llegue a ti , ponte gafas especiales , sino lo vas a pasar mal , y en la maquina no dejes azufre de un dia para otro , yua que se puede apelmazar , y mira que la maquina lleve una toma de tierra , una simple cadenilla al bastidor vale , ye que puede salir ardiendo con una chispa . [/QUOTE] hasta que no te pasa no te  crees lo facil que arden, a mi se me quemo una y estube mucho tiempo sin usar el polvo. pero combinado con un antioidio sistemico, por experiencia es lo mas eficaz
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Aravinias
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Aravinias »


¿No os ha dado buen resultado el S mojable? Yo me cambié al ver a otros que se habían cambiado hace años y estoy contento. Eso sí, como todos los fungicidas de contacto para que recubra bien es fundamental regular muy bien la dirección de las boquillas, su número, su posición, el caudal, todo. En ese sentido el espolvoreo, como va indiscriminado es más permisivo.Otra ventaja que veo yo al mojable es la aplicación entrado el verano, con más calor. Al ser mojable fomenta que se abran los estomas y que cure algo por dentro de estos poros si hay alguna hifa dentro, además se reduce el riesgo de quemaduras típicas en los hombros de los racimos.Hay gente que empieza en espolvoreo y luego con el calor se pasa al mojable.Cuidadín con conectar mal la toma de tierra en el espolvoreador porque te puede soltar una chispa de la turbina y te salta por los aires.
Aravinias2009-05-07 18:26:51
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

En vaso y espaldera se gastara parecido,  solo que en  espaldera se aprovecha mas al ser todo una tirada, en el vaso entre cepa y cepa se desperdicia mucho, pero ya ira a otra cepa 
 
Pero vale mas mi trabajo que el el azufre que se pierde,   Yo para hechar azufre mojable, pues hecho sistemico, que es lo que hago  cuando toca hcer tratamientos para mas enfermedades o plagas,  pero enganchar la maquina de caldo a mi tractor, y andar por la viña con la pistolita nada mas que para el oidio...    pues  me jode 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

La toma tierra, e suna cadena del chasis de la azufradora que vaya tocando el suelo, o el tractor?   
 
La mascara cubre toda la cara, incluyendo los ojos
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

leyland la cadena va atornillada al chasis de la maquina , una cadena de un perro valdria , y la llevas colgando tocando el suelo , algunos llevan un fleje ,etc,,,.
yo normalmente me pongo unas de las que venden para la amoladora , y vienen por las laterales protegidos , suelen llevar unas valvulas , para que no sudes mucho . y despues una mascarilla nunca viene mal , se de algunos que se ponen un casco de moto , je je .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

 el azufre es el mejor remedio , para el oidio , despues del morestan , pero como ya esta prohibido ,,,,. el azufre siempre es preventivo , y es bueno que siempre disponga la planta de una pequeña cantidad .
el azufre a las 3 de la tarde con 40 grados no quema , lo que quema es la velocidad con la que sale ( podeis hacer la prueva con un saco vacio y hecharlo con calor ), por eso hay que hecharlo siempre  con la fresca , bien por la mañana , si no hay relente o por la tarde , pero tratando de no dar mucha presion al azufre , ya que quema .
yo habre utilizado todos los azufres mojables que hay en el mercado , para remolacha y melon , y ninguno ha sido eficaz , otra cosa son los fungicidas sistemicos , los penetrantes ,y  de contacto , y para viña la verdad es que por lo menos por mi zona da igual hechar algo que no ya estan siempre muy sanas .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Esta mascara lleva la mascarilla incorporada, pero mañana por la tarde decidiré si hecho sistemico  o azufre, ya vere haber 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »


Joder , sólo de estar leyendo el rollo de azufre  y me lloran los ojos , os lo juro
PodaorMisterioso2009-05-07 23:27:02
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Ni azufre ni leches, topas he hechao hoy con el atomizador, que, seguramente ahora con la poca parra que hay, ha salido mas  barata la dosis de topas que el azufre que hubiera gastado,  Con una boquilla solamente he tratado, y ya valia, a 200 litros por ha me ha salido la cuenta.......  ahi va una foto
 
 

 
 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

explicanos que es eso de "topas" tio
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Pues el nombre comercial de un producto anti-oideo  sistemico    compuesto por   Penconazol al 20%
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Hablando de antioidios , tengo ciertos problemas con esa enfermedad y me gustaría que me informarais de los antioidios que utilizais .Yo estoy usando  el sabitane(miclobutanil y dinocap) , pero no me gusta mucho ;   el año pasado utilicé  permanganato potásico  y despues  el "bayfidan"  que  no me acuerdo ahora mismo del principio activo(triadimenol o algo así, vamos un sistémico de toda la vida) y la cosa fué algo mejor aunque  tampoco fué la panaceaA ver si alguien por ahí me recomienda el producto definitivo((abstenerse comerciales )  GRACIAS.
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

El año pasado aqui  yo me salve de un fuerte ataque de oidio, que atacó a bastantes viticultores de la zona  y habia tirado flint, de bayer,  que es una estrobirulina, en lugar de un triazol, como topas, domark  y similares, todos los que lleven materia activa que comience por tri, son triazoles, por lo tanto de la misma familia, por eso es interesante alternar productos, no marcas, si no las familias de la materia activa, yo creo que si me salve, fue porque cambie de producto. 
 
El shabitane es buen producto, siempre y cuando, como todos, no hagas mas de 3 tratamientos  por campaña con el y  alternes con otro
 
Ya te digo, que a mi el flint me fue de primera,  300 gramos cerca  de los 60 euros, pero esos 300 gramos te da para 600 litros, sale mas caro que un triazol, ya que con el triazol la botella de litro vale algo mas, pero tienes para mas de 600 litros, pero la eficacia se paga  Leyland2009-05-10 23:50:21
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
Riojano2
Usuario Avanzado
Mensajes: 345
Registrado: 08 Ene 2009, 22:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Riojano2 »

Podamisteriosa yo creo que producto definitivo no existe pero aqui el oidio es una enfermedac endemica, y los que acemos un programa de tratamientos cada 15 dias mas o menos y alternamos las familias de los antioidios sistemicos y usando las dosis correctas por H nunca por litrs de agua salvamos bastante bien, el primer tratamiento se deve acer cuando los panpanos tienen 8 o10 centimetros, el pengamanato potasico no es anti oidio sino para linpiar si tienes oidio y luego tratar con un antioidio
Jubera
Usuario Avanzado
Mensajes: 265
Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Jubera »

[QUOTE=Riojano2]Podamisteriosa yo creo que producto definitivo no existe pero aqui el oidio es una enfermedac endemica, y los que acemos un programa de tratamientos cada 15 dias mas o menos y alternamos las familias de los antioidios sistemicos y usando las dosis correctas por H nunca por litrs de agua salvamos bastante bien, el primer tratamiento se deve acer cuando los panpanos tienen 8 o10 centimetros, el pengamanato potasico no es anti oidio sino para linpiar si tienes oidio y luego tratar con un antioidio[/QUOTE] y ademas de esto, que el azufre en polvo no falte, mano de santo ( complementado con un sistemico como dice mi paisano)
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.

yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   Podaormisterioso: yo tuve ataque fuerte de polvillo (oidio ) y lo corté en seco con STROBY de BASF. Es sistémico, y el más eficaz que conozco. En granos tamaño guisante, me lo cortó en seco. Por supuesto, se puede emplear en preventivo. La única pega que tiene es que es carísimo.    Aravinias, el azufre en polvo tiene un efecto acaricida y ahuyentador de insectos dañinos. ¿El S mojable también tiene ese efecto?.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Leyland
Usuario experto
Mensajes: 5805
Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Magallon

Mensaje por Leyland »

Yo te puedo contestar a eso Ylex,   NO    El stroby es otra estrobirulina como el flint, de hecho, a mi son las dos marcas que me han recomendado  cuando hace un tiempo cojonudo para el oidio o esta en el campo, yo aun no lo he tenido metido en el campo, pero te puedo decir que lo heche como preventivo y ni me entere, en cambio otros hecharon  para prevenir, pero el que hechan siempre (o topas o domark, ambos triazoles) y esos si supieron que era el oidio  Cuando algo es caro es por algo 
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Mañan , si no hace mucho aire  , voy a probar otra vez   con el  "bayfidan" pero  no el autentico sino uno de esos genéricos , que lo dan a mitad de precio.     El autentico no lo tenían y si lo quiero comprar tengo que desplazarme  60 kms. En floración probaré con el stroby o con el cabrio que ese sí lo venden por aquí,  .Luego dentro de un par de mses comentamos la cosa en el mismo hilo.   VENGA;   UN SALUDO A TODOS 
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Responder