Seguís labrando el olivar?
Que manejo se suelo lleváis?. Es un tema bastante controvertido y que tengo curiosidad.
El otro día cuando hice unas fotos para colgarlas en el foro, tiré algunas en las lindes de la finca; el olivar no es que sea muy representativo de esta zona, en cuanto a fertilidad se refiere, ya que por aquí en Sevilla tenemos muy buenos suelos, digamos que es de nivel medio bajo, secano, suelo arenoso que se sella en superficie, etc...; pero como digo yo, siempre hay una alternativa mejor al laboreo tradicional.
Contra todo pronóstico (por lo complicado del suelo) y por supuesto con la oposición más aférrima de mi vecino (que es con en el que comparo las fotos después de 9 años), dejé en no laboreo con cubierta vegetal esta finca ya que consideré que era el método de manejo de suelo que mejor se ajustaba a las circunstancias y que mejores resultados daría en cuanto a rentabilidad y producción.
Hay os dejo las fotos para que las valoréis ustedes mismos y expongáis vuestras opiniones.
Saludos.
El otro día cuando hice unas fotos para colgarlas en el foro, tiré algunas en las lindes de la finca; el olivar no es que sea muy representativo de esta zona, en cuanto a fertilidad se refiere, ya que por aquí en Sevilla tenemos muy buenos suelos, digamos que es de nivel medio bajo, secano, suelo arenoso que se sella en superficie, etc...; pero como digo yo, siempre hay una alternativa mejor al laboreo tradicional.
Contra todo pronóstico (por lo complicado del suelo) y por supuesto con la oposición más aférrima de mi vecino (que es con en el que comparo las fotos después de 9 años), dejé en no laboreo con cubierta vegetal esta finca ya que consideré que era el método de manejo de suelo que mejor se ajustaba a las circunstancias y que mejores resultados daría en cuanto a rentabilidad y producción.
Hay os dejo las fotos para que las valoréis ustedes mismos y expongáis vuestras opiniones.
Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Alvaro, es al reves, cuanto más labras más microporo haces por tanto más dificultad en que penetre el agua, cuanto menos labras la estructura de la tierra es más grande, macroporo, más facilidad para penetrar y menos erosión. si no siembras cereal, para aprovechar en algo la tierra o para pasto de animales, lo mejor es sólo cortar la hierba y dejarla ya que es como si le pusieras estiercol cada vez que cortas la hierba al tener cada una minerales diferentes, y lo suyo también es dejar una tira enmedio sin cortar para que aporte semillas y sea refugio de pequeños depredadores de las plagas del olivo. Aparte con este sistema también te proteges del verticilium que se transmite de raíz en raíz con los aperos de labranza cuando rozan una raíz enferma y lo pasan a los demás árboles sanos. hay bastantes ventajas en la cubierta vegetal.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
depende del tipo de tierra yo tengo parcelas a no laboreo y otras que tengo que labrar; en el post de fotos de nuestros olivares, tengo una que hay que labrar y estan estupendos; si no se labran se hacen rajas que coje la rueda de un tractor, y otros que no les hace falta porque no se rejan en verano; como anecdota, tengo una parcela dividida por un arroyo y a un lado no laboreo y al otro laboreo mínimo es decir konskilder, rastro y gomas
Córdoba2016
[QUOTE=Alvarocc] yo los aro hasta 4 veces al año, no me gusta que haya hierba en los olivos y me gusta que esten bien laboreados para asi facilitar la entrada del agua en la tierra[/QUOTE]
Creo que el manejo de suelo no es cuestión de gustos, además depende desde el punto de vista que lo mires, para mi un suelo sin labrar, y más aún con cubierta, es un suelo que está vivo, con una microfauna muy interesante para el cultivo y muchos beneficios a nivel de erosión, infiltración y retención de agua.
Lo que a primera vista parece, te puede llevar a engaño, en un suelo labrado se inflitra más agua y más rápido, solo en la tierra que está movida y durante un corto periodo de tiempo, pero hay el agua no queda a disposición de las raices ya que en ese nivel no hay;
en segundo lugar con el paso de los aperos de labranza se crea una solería o capa compacta debajo de la superficie labrada que es mucho más impermeable que cualquier suelo sin laboreo y que al llegar el agua de lluvia y no poder infiltrarse tiende a escurrirse o correr hacia zonas más bajas provocando el arrastre del suelo más fertil que está movido y es muy susceptible a la erosión perdiendose de manera irreversible e irrecuperable (una media de 80Tn/año) y ese suelo es el bién más preciado que posee el agricultor.
Con todo esto no quiero convencerte de nada..., que cada uno en su casa hace lo que quiere...y como quiere...y es muy de respetar...
Saludos.
Creo que el manejo de suelo no es cuestión de gustos, además depende desde el punto de vista que lo mires, para mi un suelo sin labrar, y más aún con cubierta, es un suelo que está vivo, con una microfauna muy interesante para el cultivo y muchos beneficios a nivel de erosión, infiltración y retención de agua.
Lo que a primera vista parece, te puede llevar a engaño, en un suelo labrado se inflitra más agua y más rápido, solo en la tierra que está movida y durante un corto periodo de tiempo, pero hay el agua no queda a disposición de las raices ya que en ese nivel no hay;
en segundo lugar con el paso de los aperos de labranza se crea una solería o capa compacta debajo de la superficie labrada que es mucho más impermeable que cualquier suelo sin laboreo y que al llegar el agua de lluvia y no poder infiltrarse tiende a escurrirse o correr hacia zonas más bajas provocando el arrastre del suelo más fertil que está movido y es muy susceptible a la erosión perdiendose de manera irreversible e irrecuperable (una media de 80Tn/año) y ese suelo es el bién más preciado que posee el agricultor.
Con todo esto no quiero convencerte de nada..., que cada uno en su casa hace lo que quiere...y como quiere...y es muy de respetar...
Saludos.
[QUOTE=Biel] Alvaro, es al reves, cuanto más labras más microporo haces por tanto más dificultad en que penetre el agua, cuanto menos labras la estructura de la tierra es más grande, macroporo, más facilidad para penetrar y menos erosión. si no siembras cereal, para aprovechar en algo la tierra o para pasto de animales, lo mejor es sólo cortar la hierba y dejarla ya que es como si le pusieras estiercol cada vez que cortas la hierba al tener cada una minerales diferentes, y lo suyo también es dejar una tira enmedio sin cortar para que aporte semillas y sea refugio de pequeños depredadores de las plagas del olivo. Aparte con este sistema también te proteges del verticilium que se transmite de raíz en raíz con los aperos de labranza cuando rozan una raíz enferma y lo pasan a los demás árboles sanos. hay bastantes ventajas en la cubierta vegetal.
[/QUOTE]
+1
[/QUOTE]
+1
[QUOTE=Rd3abril] depende del tipo de tierra yo tengo parcelas a no laboreo y otras que tengo que labrar; en el post de fotos de nuestros olivares, tengo una que hay que labrar y estan estupendos; si no se labran se hacen rajas que coje la rueda de un tractor, y otros que no les hace falta porque no se rejan en verano; como anecdota, tengo una parcela dividida por un arroyo y a un lado no laboreo y al otro laboreo mínimo es decir konskilder, rastro y gomas
[/QUOTE]
Pues sí hay que valorar los pros y los contras, pero siempre hay una alternativa mejor al laboreo tradicional.
[/QUOTE]
Pues sí hay que valorar los pros y los contras, pero siempre hay una alternativa mejor al laboreo tradicional.
ahi van dos fotos de la misma parcela que comento hechas esta mañana, cuando estaba labrando la parte laborable, los olivos de la primera en mínimo laboreo y los de la segunda sin laboreo con la cubierta inerte de ramon picado, como vereis ninguna de las dos estan deprimidos ni nada parecidosigo pensando que cada tierra es un mundo diferente y las tecnicas culturales pueden ser diferentes para el mismo resultado
Córdoba2016
por la zona donde yo vivo es muy comun la trituradora, tambien labran con el rotovator.yo opino que si la tierra esta labrada, al estar mas esponjosa chupara mas el agua,no??yo soy de rotobator de toda la vida, pero me estoy planteando adquirir una trituradora.de toda la vida san cabao los troncos de los olivos. en fin no se, es una teoria que tendria que estudiarla mas.a ver si entre todos aportamos cosas nuevas
saludos
saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Leyland, con tu permiso es una doble equivocación:1- echas veneno a la tierra.2- quitas el manto de hierba, que si lo cortas precisamente hace de filtro de cualquier veneno antes de que lo absorba la tierra; por eso en las orillas de carretera siempre se deberia desbrozar y nunca echar herbicida, porque cuando llueve y el agua arrastra todo el ollin, aceites, etc de la carretera, ese manto es un filtro natural muy bueno, que si no está no hay filtro y todo lo absorbe la tierra.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Por mi zona, centro-sur de Ciudad Real, todo el mundo los ara dos o tres veces al año y os aseguro que es la unica manera de que los olivos hechen aceituna, algunos han probado el no laboreo y lo han tenido que dejar por imposible, los olivos se criaban hermosisimos de rama pero en 5 años no han hechado practicamente nada y olivos labrados justo al lado tenian producciones bastante aceptables. Por otros lugares no se pero por aqui en secano o aras o solo tienes arboles de sombra. Otro tema es el pataleo que produce el tractor con el vibro, que deja el olivar igual que una carretera y como no rompas la capa superficial olvidate de que la tierra trague agua. Un saludo
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
a mi me hace gracia como algunos pretenden sentar catedra con sus tecnicas "innovadoras" menospreciando o tachando de anticuados y de atrasados al que sigue haciendo las cosas como se han echo toda la vida sin pensar que sabe mas el tonto en su casa que el listo en la ajena y que nadie hace nada por gusto o capricho sino que cada uno procura hacer lo que mejor se adapta a su terrenoaqui como dice kingquad no hay alternativas mejores al laboreo, si no aras no coges y punto, no hay mas vueltas que darles, ojala hubiera otros medios mas comodos o baratos pero de momento y hasta que alguien mas listo que nosotros venga a enseñarnos mejores formas de hacerlo esto es lo que hay
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,