PRECIO CEBADA
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 11
- Registrado: 07 Abr 2009, 13:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Que precios mas estùpidos!!! Esto de la agricultura es un verdadero calvario.
Espero que ZP en la proxima remodelacion del consejo de ministros (y ministras) nos ponga a Don Jose Blanco de ministro de agricultura, medio rural, un poco de maritimo, etc, etc, para que se solucionen los problemas.
Espero que ZP en la proxima remodelacion del consejo de ministros (y ministras) nos ponga a Don Jose Blanco de ministro de agricultura, medio rural, un poco de maritimo, etc, etc, para que se solucionen los problemas.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
[QUOTE=Ebano58]http://www.besana.es:80/jsp/lstNoticias ... =&cd=32282
Precios internacionales[/QUOTE]
Interesante noticia esperemos que esto de la subida siga y tambien para la cebada.
Precios internacionales[/QUOTE]
Interesante noticia esperemos que esto de la subida siga y tambien para la cebada.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
http://www.besana.es:80/jsp/lstNoticias ... =&cd=32282
Analistas prevén la recuperación de los precios de los cereales por la reducción de la oferta
Redacción, 15/04/2009
Los analistas del banco alemán Commerzbank señalan que los precios internacionales del maíz, el trigo y la soja han aumentado "notablemente" desde principios del mes de marzo, un incremento que prevén que se siga produciendo en los próximos meses debido a una reducción de la oferta.Consideran que el descenso en la superficie sembrada esta primavera en países como Estados Unidos favorece la recuperación de los precios de los cereales.En el caso del maíz, destacan que desde principios del mes de marzo su precio se ha incrementado cerca de un 20 por ciento, debido, entre otras cosas, a la debilidad del dólar estadounidense y a la subida del precio del petróleo, lo que puede favorecer nuevamente su uso para la producción de biocarburantes.Los precios del maíz, según señalan, se verán condicionados por un menor suministro de este cereal, ya que en Estados Unidos, principal productor y exportador, se sembrarán 34,5 millones de hectáreas, un 1,2 por ciento menos que en el año anterior.En cuanto al trigo, los analistas de Commerzbank indican que los precios han aumentado un 15 por ciento desde principios de marzo, quedándose por detrás del maíz y la soja.En Estados Unidos, la superficie caerá hasta 23,8 millones de hectáreas, un 7 por ciento menos, y también será menor en la Unión Europea (UE), debido a una disminución de los rendimientos por hectárea, si bien esperan que otros países como Rusia compensen en cierta medida el descenso de la oferta de trigo.Al igual que en el maíz, destacan que los precios de la soja se han incrementado un 20 por ciento desde principios de marzo, si bien creen que esta subida será limitada durante los próximos meses.En Estados Unidos, que representa el 35 por ciento de la producción mundial, la superficie de soja, cultivo menos demandante de fertilizantes, alcanzará los 30,9 millones de hectáreas, un 0,4 por ciento más que el año anterior, aunque se espera que la producción en Argentina caiga un 10 por ciento, debido a la sequía que ha sufrido el país.El Boletín de Información Agraria de Estados Unidos y Canadá de la Consejería de Agricultura de la Embajada de España en Washington recoge que algunos expertos sitúan los precios de comercialización en 157 dólares/tonelada para el maíz, en 183 dólares/tonelada para el trigo y que el de la soja oscilará entre 330 y 367 dólares la tonelada.Esta semana en España, en los mercados más representativos, la cotización de los cereales comienza a recuperarse, debido, según han señalado fuentes de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) a reajustes del mercado, ya que las bolsas internacionales han estado tirando al alza, lo que ha repercutido en el mercado interior.El precio del trigo blando nacional ha subido un 0,81 por ciento, con respecto a la primera semana del mes de abril, hasta los 143,75 euros por tonelada de media, mientras que el precio del maíz ha aumentado un 0,94 por ciento hasta los 148,94 euros por tonelada.En el caso del trigo duro, la cotización se mantiene en 186,33 euros por tonelada, según datos de ACCOE.Además, la cebada ha subido un 0,95 por ciento, hasta los 131,40 euros por tonelada, y la cebada de malta, un 0,59 por ciento, hasta los 144,93 euros por tonelada. Ebano582009-04-16 20:40:24
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
DETALLE DE LA SESIÓN DEL 15/04/2009 DE MESA CEREALES Y LEGUMINOSAS de la Lonja de C.Real.
Noticia DE LA CAMARA DE COMERCIO DE CIUDAD REAL.
PRODUCTOS
Cotización anterior
Cotización actual
DIF.
CEREALES
Euros/Tonelada
Unidad
Euros/Tonelada
Unidad
Valor
Cebada Maltería (Pureza varietal,semilla certif.)
*
*
Cebada Pienso (+62 Kg./Hl)
113-119
0
113-119
0
0
Cebada Pienso (-62 Kg./Hl.)
*
*
Trigos de gran fuerza (+300W)
203-209
0
203-209
0
0
Trigos Media Fuerza (-300W)
164-170
0
161-167
0
-3
Trigo Chamorro
172-175
0
169-172
0
-3
Trigos Panificables
141-147
0
138-144
0
-3
Trigos Forrajeros
128-134
0
128-134
0
0
Avena Rubia Previsión
121-127
0
121-127
0
0
Centeno
124-130
0
124-130
0
0
Triticales
125-131
0
125-131
0
0
Maíz Secadero
0-148
0
0-150
0
2
LEGUMINOSAS
Euros/Tonelada
Unidad
Euros/Tonelada
Unidad
Valor
Heno de Veza paquete grande
*
*
Heno de Alfalfa paq.grande (15/17%hdad)
0-180
0
0-180
0
0
Veza Grano
*
*
Yero Grano (máximo 10% cereal)
*
*
Guisantes
0-192
0
0-192
0
0Alpedrete2009-04-17 00:45:58
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Mérida -MESA DEL CEREAL (del 7 al 28 de abril)
CATEGORÍAS(EUROS/TON.) PRECIO PRODUCTOR / PRECIO CONSUMIDOR VARIACIÓN
SOBRE ALMACÉN COMPRADOR SOBRE ALMACÉN VENDEDOR
CEBADA
Tipo Fega(en destino PC) S/C / 135.23-139.43 =/+2.11
Imp.Origen Puerto S/O
TRIGO
Pienso S/C / 144.24-147.25 =/+0.75
Panificable S/C / S/O
Duro Calidad. Tipo S/C / 186.31-192.32 =/+3.01
Pienso Imp. Origen Puerto 137-140 =
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario medio
- Mensajes: 62
- Registrado: 09 Ene 2009, 19:03
Esto no tiene solución.
Además el almacenista donde yo lo tenía empieza a cobrar por el almacenaje ya, y encima no sube. Lo mejor que está pasando últimamente es que se mantenga constante.
Yo creo que, al menos a los que tenemos poquito, nos conviene tirarnos al agua y cobrarla, y ya veremos como se presenta la próxima campaña.
Esto nos servirá al menos como escarmiento para la próxima. Parecía que era imposible que en Abril se cobrase un 35% menos que en campaña...., pues aquí está la primera!!!
Esto para que nos fiemos de las tendencias.....
-
- Usuario medio
- Mensajes: 62
- Registrado: 09 Ene 2009, 19:03