fertilidad de los suelos
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Clasfen]
Aquí después de tantos años de vertedera y barbecho, destruyendo materia orgánica y capa fértil y haciendo pedregales el resultado ha sido en las dos ultimas campañas:
COSECHAS RECORD QUE NO LO HAN CONOCIDO EN LA VIDA NI LOS MÁS VIEJOS DE LUGAR.*
*Datos objetivos, probados y contrastados.
¿Sabéis cual es la autentica materia orgánica, que esa si que es imprescindible y necesaria? El agua bendita que cae del cielo. Así que dejaos de tanta materia y tanta gaita que lo que cuentan son los resultados y a las pruebas me remito.[/QUOTE]
¿y crees que la lluvia record en el momento ideal del año pasado, hizo producir igual en las tierras fértiles que en las malas????? esa es la pregunta
Aquí después de tantos años de vertedera y barbecho, destruyendo materia orgánica y capa fértil y haciendo pedregales el resultado ha sido en las dos ultimas campañas:
COSECHAS RECORD QUE NO LO HAN CONOCIDO EN LA VIDA NI LOS MÁS VIEJOS DE LUGAR.*
*Datos objetivos, probados y contrastados.
¿Sabéis cual es la autentica materia orgánica, que esa si que es imprescindible y necesaria? El agua bendita que cae del cielo. Así que dejaos de tanta materia y tanta gaita que lo que cuentan son los resultados y a las pruebas me remito.[/QUOTE]
¿y crees que la lluvia record en el momento ideal del año pasado, hizo producir igual en las tierras fértiles que en las malas????? esa es la pregunta
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Acyl][QUOTE=Clasfen]
Aquí después de tantos años de vertedera y barbecho, destruyendo materia orgánica y capa fértil y haciendo pedregales el resultado ha sido en las dos ultimas campañas:
COSECHAS RECORD QUE NO LO HAN CONOCIDO EN LA VIDA NI LOS MÁS VIEJOS DE LUGAR.*
*Datos objetivos, probados y contrastados.
¿Sabéis cual es la autentica materia orgánica, que esa si que es imprescindible y necesaria? El agua bendita que cae del cielo. Así que dejaos de tanta materia y tanta gaita que lo que cuentan son los resultados y a las pruebas me remito.[/QUOTE]
¿y crees que la lluvia record en el momento ideal del año pasado, hizo producir igual en las tierras fértiles que en las malas????? esa es la pregunta[/QUOTE]
En mi pueblo Acyl de toda la vida han producido mucho más la tierra malas que las buenas, y más desde que no nos dejan quemar la paja, prácticamente se están igualando en producción.
Y mi pregunta sería: En esas zonas de 10 T que tanto te gusta restregarnos por las narices del centro de Europa ¿Esa producción es debida solamente a la materia orgánica o también influye aunque sea un "poquito" la generosa pluviometría que tienen?
Clasfen2009-04-05 01:06:36
Aquí después de tantos años de vertedera y barbecho, destruyendo materia orgánica y capa fértil y haciendo pedregales el resultado ha sido en las dos ultimas campañas:
COSECHAS RECORD QUE NO LO HAN CONOCIDO EN LA VIDA NI LOS MÁS VIEJOS DE LUGAR.*
*Datos objetivos, probados y contrastados.
¿Sabéis cual es la autentica materia orgánica, que esa si que es imprescindible y necesaria? El agua bendita que cae del cielo. Así que dejaos de tanta materia y tanta gaita que lo que cuentan son los resultados y a las pruebas me remito.[/QUOTE]
¿y crees que la lluvia record en el momento ideal del año pasado, hizo producir igual en las tierras fértiles que en las malas????? esa es la pregunta[/QUOTE]
En mi pueblo Acyl de toda la vida han producido mucho más la tierra malas que las buenas, y más desde que no nos dejan quemar la paja, prácticamente se están igualando en producción.
Y mi pregunta sería: En esas zonas de 10 T que tanto te gusta restregarnos por las narices del centro de Europa ¿Esa producción es debida solamente a la materia orgánica o también influye aunque sea un "poquito" la generosa pluviometría que tienen?
Clasfen2009-04-05 01:06:36
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Tranqui Clasfen, no discutais así Franperd, que ahora vais a resultar tan cabezones como un tauro con ascendente tauro como yo, jejeje.
Creo ultimamente que me repito mucho, y creo que he soltado la parrafada en algún tema, pero por no andar mirando, te cuento que leí que hasta los años 50 y pico, se sacaba casi igual cosecha de grano en inglaterra que en castilla, debido a las enfermedades de hongos y exceso de humedad en reino unido, y fue con la revolución fitosanitaria que empezaron a tratar sus cereales con tanto producto y abonos adecuados tras análisis que hoy, de media sacarán el doble que nosostros, mínimo.
Por tanto, es claro que es debido a pluviometría, por supuestísimo, pero también a tener mucha más m.o. que aquí. Eso tiene la misma explicación que dá el triple una tierra de vega que una de páramo ácido arenoso, lloviendo igual en ambas y separándolas sólo 1km. La lluvia no podemos modificarla, la mo si, pero tan poquito a poco que, al final, lo que mayormente podemos manejar es la calidad del cultivo
Creo ultimamente que me repito mucho, y creo que he soltado la parrafada en algún tema, pero por no andar mirando, te cuento que leí que hasta los años 50 y pico, se sacaba casi igual cosecha de grano en inglaterra que en castilla, debido a las enfermedades de hongos y exceso de humedad en reino unido, y fue con la revolución fitosanitaria que empezaron a tratar sus cereales con tanto producto y abonos adecuados tras análisis que hoy, de media sacarán el doble que nosostros, mínimo.
Por tanto, es claro que es debido a pluviometría, por supuestísimo, pero también a tener mucha más m.o. que aquí. Eso tiene la misma explicación que dá el triple una tierra de vega que una de páramo ácido arenoso, lloviendo igual en ambas y separándolas sólo 1km. La lluvia no podemos modificarla, la mo si, pero tan poquito a poco que, al final, lo que mayormente podemos manejar es la calidad del cultivo
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Inglaterra y otras zonas europeas son mas productivas debido a que:
- Llueve con mucha frecuencia y además no tienen las temperaturas tan extremas que tenemos por aquí, lo que provoca que siempre grane muy bien, por desgracia en mi zona son frecuentes días muy calurosos en junio y mayo que impiden obtener muchos años un grano optimo.
- En la mayoría de esas zonas debido al gran contenido de humedad las heladas tardías afectan mucho menos que por nuestra zona.
- En general suele tratarse de suelos mas profundos y fertiles que los españoles y no precisamente debido a que dejen la paja ya que creo que la gran mayoria la recoge como aquí.
- Debido al alto grado de humedad relativa, se favorece el desarrollo de bacterias que permiten incorporar al suelo la materia organica, y en mi zona tenemos un clima frio y seco que no favorece en absoluto la incorporación de materia orgánica.
Por cierto, en estas zonas con altas producciones de Siembra Directa y de eliminar vertedera no quieren saber nada.
Kamikace2009-04-05 20:57:28
- Llueve con mucha frecuencia y además no tienen las temperaturas tan extremas que tenemos por aquí, lo que provoca que siempre grane muy bien, por desgracia en mi zona son frecuentes días muy calurosos en junio y mayo que impiden obtener muchos años un grano optimo.
- En la mayoría de esas zonas debido al gran contenido de humedad las heladas tardías afectan mucho menos que por nuestra zona.
- En general suele tratarse de suelos mas profundos y fertiles que los españoles y no precisamente debido a que dejen la paja ya que creo que la gran mayoria la recoge como aquí.
- Debido al alto grado de humedad relativa, se favorece el desarrollo de bacterias que permiten incorporar al suelo la materia organica, y en mi zona tenemos un clima frio y seco que no favorece en absoluto la incorporación de materia orgánica.
Por cierto, en estas zonas con altas producciones de Siembra Directa y de eliminar vertedera no quieren saber nada.
Kamikace2009-04-05 20:57:28
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
buenas,
Kamikace, te has dejado la razon mas importante;
Debido a todo eso que dices,
no tienen que rascarse la cabeza,para que su rendimiento neto por hectarea en euros, que no en kilos, sea el que les pueda suponer la viabilidad de sus explotaciones,
Ellos cogen muchos kilos, y cobran una Pac, como la de un regadio de aqui,
La economica, es la razon mas fuerte que puede hacer decantar a la gente, hacia una manera o otra de explotacion,
Y sin ofender, os lo aseguro,
Porque estais tan encontra los de burgos, de la SD, no sera , por la misma razon, salvando las distancias que los de centro europa, es decir , la produccion, y por ende la economica,
Ya , nos gustaria a la mayoria disfrutar, de ese clima y esas tierras, pero, amigos España no es asi.
Un saludo.
Kamikace, te has dejado la razon mas importante;
Debido a todo eso que dices,
no tienen que rascarse la cabeza,para que su rendimiento neto por hectarea en euros, que no en kilos, sea el que les pueda suponer la viabilidad de sus explotaciones,
Ellos cogen muchos kilos, y cobran una Pac, como la de un regadio de aqui,
La economica, es la razon mas fuerte que puede hacer decantar a la gente, hacia una manera o otra de explotacion,
Y sin ofender, os lo aseguro,
Porque estais tan encontra los de burgos, de la SD, no sera , por la misma razon, salvando las distancias que los de centro europa, es decir , la produccion, y por ende la economica,
Ya , nos gustaria a la mayoria disfrutar, de ese clima y esas tierras, pero, amigos España no es asi.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Ok, clasfen.
De todas maneras no deja de ser curioso, con la diferencia, de precipitaciones y de tierra fertil, que por aqui los primeros tecnicos, que hablaban de SD, nos decian que por aqui era inviable la SD, que era mas para terrenos como los de la zona media de navarra, que por supuesto llueve el doble como poco, y ahora resulta, que donde llueve, da problemas la paja,
Yo, reconozco, que no es una tecnica facil,y que ha nadie se le ocurra, entrar en esto a la fuerza, tienes que estar medianamente convencido, si no se fracasa seguro, yo al que no veo convencido le recomiendo que siga labrando, y asi evitara problemas, porque un fallo en SD, es una mala cosecha casi seguro,
La fertilidad, para mi aumenta, si como fertilidad, cuenta el pasar en 6 años de 0,9 a 2,5 % de media, de materia organica, y tener unos niveles de fosforo, que me permiten no abonar, por ejemplo este año, si las lombrices proliferan que es una pasada, aparte de otros bichitos que no vemos, buenos y malos,o conseguir que en tierras recias que llamamos aqui, o tierras barro que llamais por ahi, pero que les falta el agua para ser barro, con lo cual, se coge un año de cada 6 ,y a lo mejor me quedo corto, como decia conseguir, que crien todos los años unas cosechas aceptables cuando los demas no meten la cosechadora, este año si este año las tienen de muerte, pero yo tambien, y los otros cinco?
Como decia ,es curioso, yo, sembrando variedades de trigo, que me dejen mucha paja, o centenos, y vosotros al reves, unos haciendo rotaciones, yo sembrando todo de cereal todos los años,y haciendo algun barbecho si se me escapa, esa parcela, pero todo eso es SD, y ninguna es mas facil o dificil que otra simplemente distintas.
Ala , que me enrrollo.
Un saludo.
De todas maneras no deja de ser curioso, con la diferencia, de precipitaciones y de tierra fertil, que por aqui los primeros tecnicos, que hablaban de SD, nos decian que por aqui era inviable la SD, que era mas para terrenos como los de la zona media de navarra, que por supuesto llueve el doble como poco, y ahora resulta, que donde llueve, da problemas la paja,
Yo, reconozco, que no es una tecnica facil,y que ha nadie se le ocurra, entrar en esto a la fuerza, tienes que estar medianamente convencido, si no se fracasa seguro, yo al que no veo convencido le recomiendo que siga labrando, y asi evitara problemas, porque un fallo en SD, es una mala cosecha casi seguro,
La fertilidad, para mi aumenta, si como fertilidad, cuenta el pasar en 6 años de 0,9 a 2,5 % de media, de materia organica, y tener unos niveles de fosforo, que me permiten no abonar, por ejemplo este año, si las lombrices proliferan que es una pasada, aparte de otros bichitos que no vemos, buenos y malos,o conseguir que en tierras recias que llamamos aqui, o tierras barro que llamais por ahi, pero que les falta el agua para ser barro, con lo cual, se coge un año de cada 6 ,y a lo mejor me quedo corto, como decia conseguir, que crien todos los años unas cosechas aceptables cuando los demas no meten la cosechadora, este año si este año las tienen de muerte, pero yo tambien, y los otros cinco?
Como decia ,es curioso, yo, sembrando variedades de trigo, que me dejen mucha paja, o centenos, y vosotros al reves, unos haciendo rotaciones, yo sembrando todo de cereal todos los años,y haciendo algun barbecho si se me escapa, esa parcela, pero todo eso es SD, y ninguna es mas facil o dificil que otra simplemente distintas.
Ala , que me enrrollo.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Me alegro que te guste Alavin, es de esas que tiene su "jugo".
Pues la verdad es que no me importaría ser el de la frase de El Mundo, más que nada por el sueldo y también por compartir de vez en cuando un cafetito con el de "los tirantes" y el Jiménez Losantos... y ya si viene la Agatha ni te cuento...
Franperd, he pensado si a ti te parece bien, que elimines o edites el mensaje de la discordia y a continuación yo borro las respuestas, porque a parte de no aportar nada al tema parece ser que hemos metido un poco el miedo en el cuerpo a "esta gente" y ya no se atreven ni a opinar más en el post, por la que les pueda caer.
Un saludo.
Pues la verdad es que no me importaría ser el de la frase de El Mundo, más que nada por el sueldo y también por compartir de vez en cuando un cafetito con el de "los tirantes" y el Jiménez Losantos... y ya si viene la Agatha ni te cuento...
Franperd, he pensado si a ti te parece bien, que elimines o edites el mensaje de la discordia y a continuación yo borro las respuestas, porque a parte de no aportar nada al tema parece ser que hemos metido un poco el miedo en el cuerpo a "esta gente" y ya no se atreven ni a opinar más en el post, por la que les pueda caer.
Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 52
- Registrado: 07 Feb 2009, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Veo que despues de la Semana Santa esto se vuelve a animar. En todos estos foros de Agroterra he aprendido muchas cosas que antes descuidaba u obviaba, pero con el tema de la paja tengo un lio de miedo.Lo que tengo claro es que no hay que quemar(y soy de Burgos,a 10Km de Clasfen),unos opinais que hay que picarla, el técnico que me lleva el tema de los fitos y que hace siembra directa que lo empaque si quiero seguir ampliando la superficie que dedico a SD y haga rotaciones con leguminosa para no tener problemas con el bromo. Como bien habeis dicho cada zona es un mundo y cada persona tiene su manera de ver las cosas.
Yo personalmente pienso que la SD es una buena alternativa para reducir costos,rentabilizar la agricultura y evitar trabajos costosos como tener que ir a quitar las piedras que saca la vertedera o el semichisel.
Pero me reitero la paja cualquier alternativa que no sea quemarla.
Yo personalmente pienso que la SD es una buena alternativa para reducir costos,rentabilizar la agricultura y evitar trabajos costosos como tener que ir a quitar las piedras que saca la vertedera o el semichisel.
Pero me reitero la paja cualquier alternativa que no sea quemarla.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Me alegro mucho Franperd de que os haya llovido tanto. Me parece que el pequeño inconveniente de la "bendita tormenta" y el fallo del internete estaréis dispuestos a sufrirlo más a menudo si esto conlleva que llueva más.
Sobre lo que comentas L956 y lo que es para mí "el problema de la paja" aunque para otros parece ser una bendición, si yo tendría la opción de que me empacarían la paja el problema estaría resuelto y no me plantearía para nada lo de quemarla. Mientras tanto, sigo pensando que con producciones a partir de cuatro o cinco mil kilos y si no se empaca, si se quemaría como he comentado cada tres años, a mi modo de ver tendría más beneficios que perjuicios.
He visto las fotos que pusiste en la SD y no pensaba que el páramo ese vuestro tuviera semejantes "peladillas", nos quejamos nosotros con el páramo de Pampliega, pero ya veo que ese incluso le gana, pero claro no todo iba a ser bueno, a cambio tenéis esa maravillosa vega, que ¡Que más quisiéramos nosotros tener!
En esas condiciones como dices, yo creo que la siembra directa más que una alternativa es una necesidad, si no te quieres deslomar agachando el espinazo todos los años. Este año yo las del páramo las conseguí sembrar con el vivroflex y como dije la gran ventaja ha sido por lo menos no tener que quitar nada más que cuatro tristes piedras en una tarde y otros años te tiras dos o tres días, lo cual en estos terrenos es una gran ventaja a favor de la SD o el ML, porque como decía aquel: "cuerpo descansado, dinero vale".
A pesar de tener una nula experiencia en esto de la SD, como ya he dicho por lo que me ha contado alguno que la practica y lo que veo yo con mis propios ojos, creo que la rotación sobre todo con leguminosas y si no también con girasol es primordial para obtener unos buenos resultados. En la tradicional ya me he convencido de que es más que necesario, pero creo que en la SD es todavía más y como dices, ya veo que el técnico de los fitos es lo que te ha aconsejado.
Con esto de la SD, "los fitos" son los que se frotan las manos y son los primeros que están deseando que esto se extienda y prolifere en mayor medida, porque tenéis que reconocer que su practica tiende a convertir a las tierras "en unos bonitos y variados jardines botánicos" y sobre todo si no se hacen las rotaciones antes mencionadas. Tú comentas el problema del "bromo" y hasta ahora yo no conocía semejante repertorio de plantas como he visto en el foro, ni un escaparate de herbicidas que yo no tenía ni la menor idea, aunque esto no quiero que se mal interprete, ya que me imagino que no todo será derivado de la SD, si no que también intervendrá las distintas clases de suelos y climas de cada zona. Me gustaría ver por curiosidad la factura de uno que práctica la SD y su importe entre los glifos,dff, clorsulfurón... y no sé cuantos más y luego compararla con uno de la tradicional y su simple 2,4D como hacen la mayoría. TODO, TODO, no son ventajas en la SD.
Y para terminar L956 simplemente preguntarte si tienes sembradora de SD o lo mandas sembrar y cuantos años llevas practicandola.
Un saludo.
Sobre lo que comentas L956 y lo que es para mí "el problema de la paja" aunque para otros parece ser una bendición, si yo tendría la opción de que me empacarían la paja el problema estaría resuelto y no me plantearía para nada lo de quemarla. Mientras tanto, sigo pensando que con producciones a partir de cuatro o cinco mil kilos y si no se empaca, si se quemaría como he comentado cada tres años, a mi modo de ver tendría más beneficios que perjuicios.
He visto las fotos que pusiste en la SD y no pensaba que el páramo ese vuestro tuviera semejantes "peladillas", nos quejamos nosotros con el páramo de Pampliega, pero ya veo que ese incluso le gana, pero claro no todo iba a ser bueno, a cambio tenéis esa maravillosa vega, que ¡Que más quisiéramos nosotros tener!
En esas condiciones como dices, yo creo que la siembra directa más que una alternativa es una necesidad, si no te quieres deslomar agachando el espinazo todos los años. Este año yo las del páramo las conseguí sembrar con el vivroflex y como dije la gran ventaja ha sido por lo menos no tener que quitar nada más que cuatro tristes piedras en una tarde y otros años te tiras dos o tres días, lo cual en estos terrenos es una gran ventaja a favor de la SD o el ML, porque como decía aquel: "cuerpo descansado, dinero vale".
A pesar de tener una nula experiencia en esto de la SD, como ya he dicho por lo que me ha contado alguno que la practica y lo que veo yo con mis propios ojos, creo que la rotación sobre todo con leguminosas y si no también con girasol es primordial para obtener unos buenos resultados. En la tradicional ya me he convencido de que es más que necesario, pero creo que en la SD es todavía más y como dices, ya veo que el técnico de los fitos es lo que te ha aconsejado.
Con esto de la SD, "los fitos" son los que se frotan las manos y son los primeros que están deseando que esto se extienda y prolifere en mayor medida, porque tenéis que reconocer que su practica tiende a convertir a las tierras "en unos bonitos y variados jardines botánicos" y sobre todo si no se hacen las rotaciones antes mencionadas. Tú comentas el problema del "bromo" y hasta ahora yo no conocía semejante repertorio de plantas como he visto en el foro, ni un escaparate de herbicidas que yo no tenía ni la menor idea, aunque esto no quiero que se mal interprete, ya que me imagino que no todo será derivado de la SD, si no que también intervendrá las distintas clases de suelos y climas de cada zona. Me gustaría ver por curiosidad la factura de uno que práctica la SD y su importe entre los glifos,dff, clorsulfurón... y no sé cuantos más y luego compararla con uno de la tradicional y su simple 2,4D como hacen la mayoría. TODO, TODO, no son ventajas en la SD.
Y para terminar L956 simplemente preguntarte si tienes sembradora de SD o lo mandas sembrar y cuantos años llevas practicandola.
Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 52
- Registrado: 07 Feb 2009, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Clasfen no tengo máquina de SD,lo mando sembrar a uno de Ciadoncha.Tengo fincas que llevan cinco años en SD.Esas peladillas que has visto están por arar con vertedera para girasol ,cosa que jamás volveré a hacer.Para mi la única rotación de aquí en adelante leguminosa.
Tengo en SD 25H y la intención es meter todo en SD excepto el regadío con lo cual hay que pensar en comprar una máquina de SD.
Sobre el tema de"los fitos",es como todo,depende de lo que cada cual quiera hacer, porque yo he visto parcelas llenas de verónica en LT que las han tirado 2,4D y como es lógico hay se quedó la verónica.Yo trato casi todo con2,4D,incluido lo de SD,pero también tiro Granstar para la Salsola y curiosamente casi todo en LT.Teniendo cuidado con las hierbas desde el principio no hay tanto jardín.Ya me contarás en esos páramos que haces con el vibro como no tengas cuidado con las hierbas como se te pone en 2 o 3 años.L9562009-04-17 00:47:27
Tengo en SD 25H y la intención es meter todo en SD excepto el regadío con lo cual hay que pensar en comprar una máquina de SD.
Sobre el tema de"los fitos",es como todo,depende de lo que cada cual quiera hacer, porque yo he visto parcelas llenas de verónica en LT que las han tirado 2,4D y como es lógico hay se quedó la verónica.Yo trato casi todo con2,4D,incluido lo de SD,pero también tiro Granstar para la Salsola y curiosamente casi todo en LT.Teniendo cuidado con las hierbas desde el principio no hay tanto jardín.Ya me contarás en esos páramos que haces con el vibro como no tengas cuidado con las hierbas como se te pone en 2 o 3 años.L9562009-04-17 00:47:27
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Ya me he dado cuenta, que poco a poco y aunque muy lentamente, pero por nuestra zona, y aunque sea bastante reacia a ella, se va abriendo camino la SD, y tal como está el tema de costes de producción y lo que valen nuestros productos, y como esto no cambie mucho, habrá que estudiarlo seriamente para que siga siendo viable su rentabilidad y no sembrar por "amor al arte".
Sobre lo de los "fitos" tienes razón que hay fincas que son propensas a echar una determinada clase de plantas no deseadas, que incluso aunque se aren no se consigue a acabar con ellas y hay que recurrir inevitablemente a los herbicidas si quieres acabar con ellas.En los paramos y en las zonas de mucha piedra el problema como dices auque se les pase el vivroflex es sobre todo el "vallico" y o bien recurres a la vertedera o a la herbicida. No hay más. Pero de todas formas y por muy SDadicto que se sea, hay que reconocer que este sistema de laboreo hace proliferar mucho más las malas hierbas y el gasto en el tema de fitosanitarios es mayor que en el LT.
Me parece que fue Dynas el que acababa en una de sus buenas intervenciones con la frase: "No olvidéis que la tan denostada vertedera, mientras nadie pruebe lo contrario, es el mejor herbicida que hay". Y yo creo que tiene toda la razón del mundo, otra cosa claro es como siempre entrar en el tema de las rentabilidades.
Sobre lo de los "fitos" tienes razón que hay fincas que son propensas a echar una determinada clase de plantas no deseadas, que incluso aunque se aren no se consigue a acabar con ellas y hay que recurrir inevitablemente a los herbicidas si quieres acabar con ellas.En los paramos y en las zonas de mucha piedra el problema como dices auque se les pase el vivroflex es sobre todo el "vallico" y o bien recurres a la vertedera o a la herbicida. No hay más. Pero de todas formas y por muy SDadicto que se sea, hay que reconocer que este sistema de laboreo hace proliferar mucho más las malas hierbas y el gasto en el tema de fitosanitarios es mayor que en el LT.
Me parece que fue Dynas el que acababa en una de sus buenas intervenciones con la frase: "No olvidéis que la tan denostada vertedera, mientras nadie pruebe lo contrario, es el mejor herbicida que hay". Y yo creo que tiene toda la razón del mundo, otra cosa claro es como siempre entrar en el tema de las rentabilidades.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"