plantación de nogales para madera
Muy buenas tardes a todos! Me acabo de registrar en el foro porque, la verdad, me ha parecido interesantisimo.Os cuento:Estoy pensando en poner arboles para invertir y de paso oxigenar un poco el planeta:)Me parecen interesante los irta x80 porque parece q a alguno de vosotros le van muy bien en la rioja y yo estoy al lado, en navarra (zona media).Tengo diferentes fincas y no se cual podria ser la idonea, tampoco se muy bien cuanto espacio necesitaria para poner por ejemplo unos 1000 ejemplares. Os parecen muchos? me refiero a q me gustaria q se pudiesen talar en unos 25 años y os he leido q es mucho trabajo y q a nuestro nivel lo normal son 40 años. No se, si hay empresas q te venden la inversion a 20 años supongo q se podra hacer por lo q seria cuestion de currarselo un poco no?En fin, q estoy muy verde y necesito un poco de asesoramiento e informacion. Gracias por adelantado:)
kaixo Katua, bienvenido, yo soy del oeste alavés y también estoy iniciándome en el asunto. Sinceramente, empezar poniendo 1000 árboles me parece una barrabasada; ten en cuenta que por mucho dinero que tengas disponible para invertir y por muchos que plantes, si durante los primeros años no aciertas en algo como sobre todo la poda, los árboles se depreciarían casi totalmente. Yo en tu lugar me tomaría este año para estudiar el tema, plantar unos pocos para ir practicando, y dejar grandes plantaciones para próximas temporadas. Salud!
Lo de los 1000 arboles era por poner una cifra: plantare los q quepan en la finca q me parezca mas combeniente para este proyecto. La cosa es q como todavia no se cual sera no puedo decir cuantos cabran, pero si q me gustaria q fuese una cantidad grande: 500-1000...Evidentemente no los voy a poner mañana porque no se ni por donde me pega el airePor eso por ahora me dedico a preguntar para recoger informacion y ver pegas q podais ver en este tipo de proyectos.Tendre en cuenta lo de probar con algunos ejemplares diferentes para ver su evolucion, lo q ocurre, es q dado el largo tiempo q necesitan los arboles para crecer tampoco puedo esperar años para coger experiencia propia, por eso recurro a la vuestra.Un saludo al patatero
En la Navarra media supongo que será alguna tierra sobre rocas carbonatadas, calizas o calcarenitas o margas, vamos que supongo que no serán tierras ácidas, lo cual es un buen punto de partida. Deberás descartar cualquier zona encharcadiza, y aquellas con muy poca profundidad del suelo (menos de medio metro por ejemplo). Si plantas con distancias de plantación menores de 4 o 5 m tendrás que realizar claras en el futuro, lo cual significa engorro, coste, y riesgo para los árboles que permanecen. Distancias de plantación comunes son entre 5,5 y 8m. En España lo usual es hacer plantaciones monoespecíficas, es decir, sólo se plantan los nogales que queremos crecer; sin embargo en países con más experiencia en el tema las plantaciones mixtas son muy comunes, interplantando ciertas especies de árboles y arbustos entre los nogales que hacen que éstos crezcan más y con mejor forma, y se retiran a los 5-10 años. Esto, sin embargo, puede dejarte sin espacio si quieres trabajar mucho la plantación con maquinaria (gradeos, riego, etc). En la Navarra media, al menos los primeros años, deberás tomarte bastante curro con los riegos. Hay quien instala riego por goteo. La poda es importantísima durante los primeros años para formar una sección maderable de alto valor. Bueno, más condensado no se puede!
ola
LAZAROP la altura aconsejada son 6mts
la poda para 100 nogales solo hace falta una tijera y una pertiga doble que yo creo te alcanza para los 6 mts son estensible por lo que conforme crece el arbol la vas estirando y olvidate de tijeras neumaticas ni compresores.
la tierra lo mejor analizarla.
la distancia minima son 6x6 = 36 MTS para 20- 25 años
olvidate del tresbolillo 6x5 = 30 mts escasos para 20-25 años.
VIKINGO92
mi consejo es arar si no se los comeran la hierba y los bichos pero tenias que haber labrado antes de plantar y el linde del rio me parece un poco arriesgado por las inundaciones. el nogal sufre de asfixia radicular y puede que tengas ademas mucha arcilla.
RAUL111
Mis nogales hibridos PARADOX (JUGLANS HINDSII X REGIA) endurecidas clon VLACH de vitrotech estan brotando en estas fechas se les nota las yemas inchandose (11 - 3 - 09) Tienen 3 años y una altura media de 3,5 mts pero tambien los hay de 4,5 mts
les he cortado las ramas de 2 años y he dejado las de 1 año las ramas que hacen competencia a la guía las he despuntado.
ANQUIGON
Con el riego informate pero que muy bien.
yo los quise poner a goteo
1 - fallo fue comprar una motobomba que era de caudal y no de presion (para tener riego por goteo hace falta presion mucha presion)
2 - puede que tengas que estar todo el día regando 8-12-20 horas día segun sea la tierra y el tamaño del arbol pero todos los días primavera verano otoño, segun los calores claro.
3- te hara falta un equipo para hechar el abono con el riego.
4 donde cae la gota se forma como una maceta hasta donde llega la humedad y son los limites que le das al árbol para crecer, por lo que si lo pones a un marco de 6x6 tendras que poner gomas y aspersores en los 36 metros del marco .conforme vaya creciendo claro pero llevalo en mente.
una solucion podría ser poner el riego como los que ponen en los maizales
si quieres que crezcan hay que regarlos abundantemente.
mi esperiencia con el goteo acabó a los tres meses de puesta en marcha que fue cuando vi todos estos problemas y como podia regar por azequia volví a regar con inundación y enseguida noté como crecían los nogales con mas rapidez.
todo lo gastado en el goteo se fue al carajo.
para que hay que cambiar la tierra a forestal?
tengo de cortavientos unos chopos y crecen el triple que los nogales por lo que estoy pensando en cortarlos porque veo que en 10 años van a ser un problema para los nogales porque no los voy a poder sacar del campo y les van a hacer sombra y competencia por el abono que me aconsejais.?
un saludo
LAZAROP la altura aconsejada son 6mts
la poda para 100 nogales solo hace falta una tijera y una pertiga doble que yo creo te alcanza para los 6 mts son estensible por lo que conforme crece el arbol la vas estirando y olvidate de tijeras neumaticas ni compresores.
la tierra lo mejor analizarla.
la distancia minima son 6x6 = 36 MTS para 20- 25 años
olvidate del tresbolillo 6x5 = 30 mts escasos para 20-25 años.
VIKINGO92
mi consejo es arar si no se los comeran la hierba y los bichos pero tenias que haber labrado antes de plantar y el linde del rio me parece un poco arriesgado por las inundaciones. el nogal sufre de asfixia radicular y puede que tengas ademas mucha arcilla.
RAUL111
Mis nogales hibridos PARADOX (JUGLANS HINDSII X REGIA) endurecidas clon VLACH de vitrotech estan brotando en estas fechas se les nota las yemas inchandose (11 - 3 - 09) Tienen 3 años y una altura media de 3,5 mts pero tambien los hay de 4,5 mts
les he cortado las ramas de 2 años y he dejado las de 1 año las ramas que hacen competencia a la guía las he despuntado.
ANQUIGON
Con el riego informate pero que muy bien.
yo los quise poner a goteo
1 - fallo fue comprar una motobomba que era de caudal y no de presion (para tener riego por goteo hace falta presion mucha presion)
2 - puede que tengas que estar todo el día regando 8-12-20 horas día segun sea la tierra y el tamaño del arbol pero todos los días primavera verano otoño, segun los calores claro.
3- te hara falta un equipo para hechar el abono con el riego.
4 donde cae la gota se forma como una maceta hasta donde llega la humedad y son los limites que le das al árbol para crecer, por lo que si lo pones a un marco de 6x6 tendras que poner gomas y aspersores en los 36 metros del marco .conforme vaya creciendo claro pero llevalo en mente.
una solucion podría ser poner el riego como los que ponen en los maizales
si quieres que crezcan hay que regarlos abundantemente.
mi esperiencia con el goteo acabó a los tres meses de puesta en marcha que fue cuando vi todos estos problemas y como podia regar por azequia volví a regar con inundación y enseguida noté como crecían los nogales con mas rapidez.
todo lo gastado en el goteo se fue al carajo.
para que hay que cambiar la tierra a forestal?
tengo de cortavientos unos chopos y crecen el triple que los nogales por lo que estoy pensando en cortarlos porque veo que en 10 años van a ser un problema para los nogales porque no los voy a poder sacar del campo y les van a hacer sombra y competencia por el abono que me aconsejais.?
un saludo
igual lo mejor es cortar ya los chopos, si lo haces ahora en primavera rebrotarán con fuerza y las cepas que salgan te seguirán protegiendo bastante contra el viento. Si quieres eliminarlos totalmente, mejor tirarlos en verano, para que haya menos rebrote. Si todavía te interesa tenerlos un poco más para mejorar la forma de los nogales, les puedes anillar la corteza, así los matas pero los puedes mantener en pie otro par de años.
Por cierto, parece ser que el nuevo X95 lo van a tener a la venta los de Vitrotech a partir de mayo.
Salud
Por cierto, parece ser que el nuevo X95 lo van a tener a la venta los de Vitrotech a partir de mayo.
Salud
Hola a todos.
Katua: Navarra media...o media Navarra es tuya?. Aunque tengo la finca en Cantabria, vivo en Pamplona; o sea que tu verás si quedamos a medio camino p.ej., y te contaré más en persona.
Orru: me habían dicho (puede que malas lenguas) que Vitrotech había desaparecido precisamente por un sinfín de problemas que han tenido por poner en el mercado planta que no estaba lo suficientemente... madura?, contrastada?,controlada?. Yo, desde luego, no pienso en volver a caer en sus manos si siguen vivos (entre otras cosas por su escaso sentido comercial).
Raul111: prometo que os daré los datos del desborre. Esta semana (aprovechando el cuarto menguante) voy a podar. Me están brotando ya los pecaneros que planté (como son de semilla comprada en el corte infiel no tengo ni idea de la variedad) hace 2 años (que por cierto están al doble de tamaño que los de Vitrotech). Acerca de los de Vitrotech, el verano pasado no hubo ni una sola semana hasta el mes de setiembre que no lloviera; en todo caso deberían haber sufrido stress hídrico. Y, tienes razón, las plantas de Vitrotech son plantitas (diminutas) con unas hojas magníficamente grandes y en una maceta de arena lavada....
En mi zona,las plantas de este vivero han sido un auténtico desastre (quizá por mala suerte, aunque mi intuición no lleva esa dirección).
Voy a poner en la zona que se encharca el Acer y algún Eucalipto (a ver si hace un tronco de 3 mts para hacerme una mesa de despacho...).
Katua: Navarra media...o media Navarra es tuya?. Aunque tengo la finca en Cantabria, vivo en Pamplona; o sea que tu verás si quedamos a medio camino p.ej., y te contaré más en persona.
Orru: me habían dicho (puede que malas lenguas) que Vitrotech había desaparecido precisamente por un sinfín de problemas que han tenido por poner en el mercado planta que no estaba lo suficientemente... madura?, contrastada?,controlada?. Yo, desde luego, no pienso en volver a caer en sus manos si siguen vivos (entre otras cosas por su escaso sentido comercial).
Raul111: prometo que os daré los datos del desborre. Esta semana (aprovechando el cuarto menguante) voy a podar. Me están brotando ya los pecaneros que planté (como son de semilla comprada en el corte infiel no tengo ni idea de la variedad) hace 2 años (que por cierto están al doble de tamaño que los de Vitrotech). Acerca de los de Vitrotech, el verano pasado no hubo ni una sola semana hasta el mes de setiembre que no lloviera; en todo caso deberían haber sufrido stress hídrico. Y, tienes razón, las plantas de Vitrotech son plantitas (diminutas) con unas hojas magníficamente grandes y en una maceta de arena lavada....
En mi zona,las plantas de este vivero han sido un auténtico desastre (quizá por mala suerte, aunque mi intuición no lleva esa dirección).
Voy a poner en la zona que se encharca el Acer y algún Eucalipto (a ver si hace un tronco de 3 mts para hacerme una mesa de despacho...).
HOLA.
KATUA en lugar de plantar varias variedades y ver cual te gusta puedes visitar plantaciones de varias clases de nogales y ver cual te convence más . Si quieres plantar no te lo pienses mucho, investiga, pregunta y decidete. Los problemas te vendrán solos y los resolverás sobre la marcha, no te preocupes tanto y hazlo.
Supongo que los querrás plantar en regadio.
Mis nogales los tengo en ALAGON (zaragoza) 50 km de TUDELA y son de vitrotech. Estoy contento con ellos, tienen tres años y si quieres verlos, cuando quieras quedamos.
MONCALIAN Una vez planté un melocotonero y cuando lo plantaba se acercó un vecino que me dijo que pisara alrededor del melocotonero para que quedara bien segura la raiz . Resultado, el melocotonero no creció, no se moria pero no crecia.
Cuando planté mis plantones de VITROTEX me acordaba de esto y los planté sin pretar. Cuando planté la segunda vez, ya de maceta hice lo mismo y no he tenido ningún problema.
Igual te pasó algo parecido.
Un saludo
a
KATUA en lugar de plantar varias variedades y ver cual te gusta puedes visitar plantaciones de varias clases de nogales y ver cual te convence más . Si quieres plantar no te lo pienses mucho, investiga, pregunta y decidete. Los problemas te vendrán solos y los resolverás sobre la marcha, no te preocupes tanto y hazlo.
Supongo que los querrás plantar en regadio.
Mis nogales los tengo en ALAGON (zaragoza) 50 km de TUDELA y son de vitrotech. Estoy contento con ellos, tienen tres años y si quieres verlos, cuando quieras quedamos.
MONCALIAN Una vez planté un melocotonero y cuando lo plantaba se acercó un vecino que me dijo que pisara alrededor del melocotonero para que quedara bien segura la raiz . Resultado, el melocotonero no creció, no se moria pero no crecia.
Cuando planté mis plantones de VITROTEX me acordaba de esto y los planté sin pretar. Cuando planté la segunda vez, ya de maceta hice lo mismo y no he tenido ningún problema.
Igual te pasó algo parecido.
Un saludo
a
La verdad es que preocupa ver experiencias como la tuya Moncalian, aunque a muchos otros parece irles bien, es interesante a qué puede deberse. Cubriste la base de los plantones con plástico o algo? me ha llamado la atención que Vitrotech advierte de que el substrato de arena no absorbe nada de humedad de la tierra circundante, por muy empapada que esté, por lo que es importante regar directamente el plantón. En todo caso, no parece irles mal a los de Vitrotech, el año que viene quieren empezar a comercializar clones de Nj209xRa.
Otra cosa, abonáis el primer año? hay estudios que muestran una mortandad incluso mayor cuando se echan abonos químicos nitrogenados el primer año. Yo echaré unas paladas de humus de lombriz y compost BIEN MADURO en el hoyo al plantar, pero pasando de abono químico.
Salud
Otra cosa, abonáis el primer año? hay estudios que muestran una mortandad incluso mayor cuando se echan abonos químicos nitrogenados el primer año. Yo echaré unas paladas de humus de lombriz y compost BIEN MADURO en el hoyo al plantar, pero pasando de abono químico.
Salud
[QUOTE=Santurdejo]todavia hay en el foro gente que pregunta por los IRTA-X80. De momento soy el unico que le han ido bien, y sorprendentemente me van muchisimo mejor que el resto de los nogales con ninguna marra.
Tal vez sea el tipo de tierra el que determina el exito o fracaso de este tipo de nogales. Mi tierra es de PH 7 y aluvion, muchisimo cascajo y fondo y sin retención de agua en absoluto.
Tal vez sea la retención de agua la causa de tan altamortandaz. Seriacuestion de contrastarcon algún otro que le haya ido bien si es que hay algún otro.[/QUOTE]Yo solo tengo uno, asi que es poco representativo, pero es el que mas me crece con diferencia. Esta en suelo MUY arcilloso y ph alto.
Hola a todos:
He visto que se están dando multitud de opiniones diferentes sobre la plantación de nogales, y que el tema es muy extenso en tiempo e información, lo cual me dificulta la recopilación de los datos que estoy buscando.
Por lo tanto expondré mis dudas para ver si me podéis concretar algo mas.
Realizaría la plantación en 2010
La tierra es de prado, con suelo profundo, tiene buen drenaje y por estos terrenos suele ser caliza
Las temperaturas son mas bien continentales, inviernos fríos y veranos calurosos, con posibilidad de heladas tardías( abril, mayo).
El riego se haría a manta sin problemas de falta de agua
La cantidad de terreno es de 4000m2
la situasion geográfica es en el norte de la provincia de Granada
Quisiera saber:
¿Sera mas rentable para fruto y posterior madera, o directamente para madera?
Variedad a plantar
Marco de plantación
Donde conseguir los plantones
Gracias a todos
Urco1. Las plantas de Vitrotech se plantaron preparando una zona de 60x60x60. En la parte de abajo se puso abono de liberación gradual, tierra de la superficie (muy rica en nutrientes) y la maceta tal cual pero sin el envase. La planta quedó en un alcorque que retenía el agua, la tierra de alrededor de la planta la pisé,pero no quedó compactada como para no permitir la entrada de humedad. La cubrí con un plástico negro y las planté en Enero del 2008. Hasta Julio no dejó de llover casi ningún día. ¿Falta de agua?. No lo creo. Podría creer que hice algo mal, pero en otra finca de la zona en la que plantaron unas cien plantitas, tuvieron un fracaso mayor que el mío, y allí no taparon con plástico pero plantaron a finales de Febrero.
Os pondré imágenes la semana que viene ( si soy capaz) y os cuento lo que he visto esta semana pasada.
Los mj están engordando las yemas. De los ng hay alguno que ya ha desborrado completamente (un mes de adelanto casi con respecto al año pasado). Los huérfanos que me quedan (los de Vitrotech) están desborrando también. Los pecanos están ya con todas las hojas abiertas. Y una planta que tengo del país que tiene 2 años (de Navarra) procedente de semilla está casi brotada y tiene pintas de meter el acelerador (el año pasado creció unos 30 cms y este invierno ha hecho bastante cuerpo).
Los "bijoux" (variedad de fruto) están como los mj. Lo curioso es que no se les ve engordar.
Los chandler tienen para tiempo (calculo que mediados de mayo); espero que este año echen flor, porque tienen 6 años y ya llevan 2 transplantados (o sea que deberían haberse aclimatado).
Los "pierrot" están como los chandler.
Este año quería hacer un abonado con Vitalor N
Abono órgano mineral rico en nitrógeno, con un complejo orgánico activado de origen vegetal, ATB (Activación-transporte-bioestimulación).
- Composición: 9 – 6 – 1 – 60 % MO – 12 % Ac. Humicos.
¿cómo lo veis?
(la finca ha sido de pastos para aprovechamiento ganadero durante unos 10 años y la fertilizaban con estiercol de vaca, por lo que, aunque se hizo una enmienda con Lithotamne del pH, sigue estando en 6,5 -6,8).
Os pondré imágenes la semana que viene ( si soy capaz) y os cuento lo que he visto esta semana pasada.
Los mj están engordando las yemas. De los ng hay alguno que ya ha desborrado completamente (un mes de adelanto casi con respecto al año pasado). Los huérfanos que me quedan (los de Vitrotech) están desborrando también. Los pecanos están ya con todas las hojas abiertas. Y una planta que tengo del país que tiene 2 años (de Navarra) procedente de semilla está casi brotada y tiene pintas de meter el acelerador (el año pasado creció unos 30 cms y este invierno ha hecho bastante cuerpo).
Los "bijoux" (variedad de fruto) están como los mj. Lo curioso es que no se les ve engordar.
Los chandler tienen para tiempo (calculo que mediados de mayo); espero que este año echen flor, porque tienen 6 años y ya llevan 2 transplantados (o sea que deberían haberse aclimatado).
Los "pierrot" están como los chandler.
Este año quería hacer un abonado con Vitalor N
Abono órgano mineral rico en nitrógeno, con un complejo orgánico activado de origen vegetal, ATB (Activación-transporte-bioestimulación).
- Composición: 9 – 6 – 1 – 60 % MO – 12 % Ac. Humicos.
¿cómo lo veis?
(la finca ha sido de pastos para aprovechamiento ganadero durante unos 10 años y la fertilizaban con estiercol de vaca, por lo que, aunque se hizo una enmienda con Lithotamne del pH, sigue estando en 6,5 -6,8).
Te explico:
Los nogales me los trajo el CIFA (centro que depende del Gobierno de Cantabria) en Setiembre. Eran una plantitas de unos 10/15 cms con un follaje que llamaba la atención por bonito.
Preparé la plantación en Diciembre y los planté en Enero (la primera semana), y a partir de ahí ya no hice carrera. La plantación la hice como ya he comentado en otro post.Como en los MJ y NG me encontré con bastantes caracoles y babosas, eché limacol alrededor de todas las plantas, pero entiendo que este no debería ser motivo de mortandad.
Estuvo lloviendo desde enero (cuando los planté jarreaba a placer) hasta casi julio. El verano no ha sido ni seco ni caliente a excepción de una tormenta de viento sur que se desató en la primera semana de Setiembre y que socarró literalmente a todas las plantas (2 días de aire seco y caliente a velocidad superior a los 30 kmts/h imagina lo que puede hacer).
Con todo,todos los plantones están señalados con varas y los dejé con la esperanza de que lo mejor alguno retoñaba este año, pero me temo que son ilusiones vanas.
Lo peor: que he tenido que buscar las plantas que había comprometido el CIFA con otras fincas colaboradoras porque los sres de vitrotech no han tenido los arrestos para encarar el fracaso y el CIFA tenía que reponer por compromiso.
Lo mejor: he salvado unas pocas plantitas que espero que con mimo y buenos alimentos este año me demuestren aquello que tanto predican sobre las bondades de los autoenraizados.
Los nogales me los trajo el CIFA (centro que depende del Gobierno de Cantabria) en Setiembre. Eran una plantitas de unos 10/15 cms con un follaje que llamaba la atención por bonito.
Preparé la plantación en Diciembre y los planté en Enero (la primera semana), y a partir de ahí ya no hice carrera. La plantación la hice como ya he comentado en otro post.Como en los MJ y NG me encontré con bastantes caracoles y babosas, eché limacol alrededor de todas las plantas, pero entiendo que este no debería ser motivo de mortandad.
Estuvo lloviendo desde enero (cuando los planté jarreaba a placer) hasta casi julio. El verano no ha sido ni seco ni caliente a excepción de una tormenta de viento sur que se desató en la primera semana de Setiembre y que socarró literalmente a todas las plantas (2 días de aire seco y caliente a velocidad superior a los 30 kmts/h imagina lo que puede hacer).
Con todo,todos los plantones están señalados con varas y los dejé con la esperanza de que lo mejor alguno retoñaba este año, pero me temo que son ilusiones vanas.
Lo peor: que he tenido que buscar las plantas que había comprometido el CIFA con otras fincas colaboradoras porque los sres de vitrotech no han tenido los arrestos para encarar el fracaso y el CIFA tenía que reponer por compromiso.
Lo mejor: he salvado unas pocas plantitas que espero que con mimo y buenos alimentos este año me demuestren aquello que tanto predican sobre las bondades de los autoenraizados.
Joer vaya movida, ya lo siento. Desde luego como ya decía Raúl la pura suerte es a veces determinante. O igual las plantas no estaban suficientemente agostadas (dices que te los entregaron como lechugas no?) y al salir de su paraíso subtropical murciano se dieron de bruces con el otoño atlántico... en fin, suerte!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Ya me encuentro frente al problema de la poda en ejemplares altos.
Hasta ahora habia dado forma a los arboles a traves del despunte en cada periodo de crecimiento. Así he conseguido que lleguen por encima de los tres metros rectos como varas de avellano. El año pasado todavía me apañé torciendo la guia principal a mi altura porque era delgadita y flexible, pero ya este año estan desborrando y mi metodo ha quedado inutilizado.
Aqui usamos las pertigas para poda de chopos pero todavia no he visto a nadie usarlas en nogales. Lo que suele hacer por aqui es podar el nogal hasta los tres metros dejandolo con ramas solo en la punta y luego dejarlo engordar durante muchos años hasta que ya se puede apoyar en el una escalera. Entonces eligen la rama mas recta y cortan las demas. Como podeis imaginar el arbol queda desgraciado y tarda una burrada de años en cerrar las heridas.
El hecho es que no me gustaría usar el metodo tradicional (por el tema de como queda el arbol durante muchisimos años), pero cuando todo el mundo sigue un metodo conociendo varios, pienso que debe ser por algo.
El comentario, viene al caso de conocer la experiencia de otras personas respecto a la poda de nogales altos. Todas las ideas son validas en principio.
Hasta ahora habia dado forma a los arboles a traves del despunte en cada periodo de crecimiento. Así he conseguido que lleguen por encima de los tres metros rectos como varas de avellano. El año pasado todavía me apañé torciendo la guia principal a mi altura porque era delgadita y flexible, pero ya este año estan desborrando y mi metodo ha quedado inutilizado.
Aqui usamos las pertigas para poda de chopos pero todavia no he visto a nadie usarlas en nogales. Lo que suele hacer por aqui es podar el nogal hasta los tres metros dejandolo con ramas solo en la punta y luego dejarlo engordar durante muchos años hasta que ya se puede apoyar en el una escalera. Entonces eligen la rama mas recta y cortan las demas. Como podeis imaginar el arbol queda desgraciado y tarda una burrada de años en cerrar las heridas.
El hecho es que no me gustaría usar el metodo tradicional (por el tema de como queda el arbol durante muchisimos años), pero cuando todo el mundo sigue un metodo conociendo varios, pienso que debe ser por algo.
El comentario, viene al caso de conocer la experiencia de otras personas respecto a la poda de nogales altos. Todas las ideas son validas en principio.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 28 Nov 2007, 22:54
[QUOTE=Santurdejo]Ya me encuentro frente al problema de la poda en ejemplares altos.
Hasta ahora habia dado forma a los arboles a traves del despunte en cada periodo de crecimiento. Así he conseguido que lleguen por encima de los tres metros rectos como varas de avellano. El año pasado todavía me apañé torciendo la guia principal a mi altura porque era delgadita y flexible, pero ya este año estan desborrando y mi metodo ha quedado inutilizado.
Aqui usamos las pertigas para poda de chopos pero todavia no he visto a nadie usarlas en nogales. Lo que suele hacer por aqui es podar el nogal hasta los tres metros dejandolo con ramas solo en la punta y luego dejarlo engordar durante muchos años hasta que ya se puede apoyar en el una escalera. Entonces eligen la rama mas recta y cortan las demas. Como podeis imaginar el arbol queda desgraciado y tarda una burrada de años en cerrar las heridas.
El hecho es que no me gustaría usar el metodo tradicional (por el tema de como queda el arbol durante muchisimos años), pero cuando todo el mundo sigue un metodo conociendo varios, pienso que debe ser por algo.
El comentario, viene al caso de conocer la experiencia de otras personas respecto a la poda de nogales altos. Todas las ideas son validas en principio.[/QUOTE]Piensas dejar mas de 3-4 metros de fuste?? Yo no dejaría mas, creo que es suficiente, y quizá dejar mas sería contraproducente. El arbol estara descompensado, y mucho menos podar ramas de varios años, ya he visto eso en nogales, y es una burrada. Los huecos, como bien dices, tardan años en cerrarse, y se ponen negros, con pudriciones.Si vas a podar mas ramas, yo lo haría ya, sin esperar a que engorden. Yo usaría un serrucho con pertiga.Si hace falta buscas una escalera que se abra, apoyandose en ella misma, y de ahi podas, sin tener que apoyarte en el nogal, o desde el techo de un todoterreno (segun agilidad y pericia).Segun una guia de poda del nogal del INRA que leí, recomendaban la poda dinamica, que mas o menos era:Los dos primeros años, podar toda rama, dejando el vareto solo.Y a partir de ahi ir podando respetando una proporcion de ramas hasta dejar unos 3 metros de fuste.Una vez alcanzados los 3 metros, dejar de podar ramas bajas.Recomendaban podar siempre entre el 15 de junio, y el 15 de julio, que es cuando mejor se recupera el nogal de la poda.Vikkingo922009-04-15 14:10:19
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Si la longitud de fuste recto mas adecuada es de tres metros, el objetivo esta conseguido. Pero en algunos comentarios he leido que aconsejan fustes de 6 metros. Aqui es donde viene mi problema.
El guiado no lo he realizado por poda, sino a traves de pinzado de brotes y rodrigado de ramas bajas. Hasta los tres metros, exito completo garantizado. Ni un huracan los troncha. Pero a partir de esta altura empieza mi inexperiencia. O mejor dicho, las experiencias que conozco no me covencen.
He estado mirando por ahí y he visto el uso de plataformas agricolas, que son una especie de andamios con ruedas que se llevan como una carretilla y las escaleras de tres patas que son muy anchas por la base y muy estrechas en la parte de arriba. En principio voy a seguir investigando por el tema de las escaleras.
El guiado no lo he realizado por poda, sino a traves de pinzado de brotes y rodrigado de ramas bajas. Hasta los tres metros, exito completo garantizado. Ni un huracan los troncha. Pero a partir de esta altura empieza mi inexperiencia. O mejor dicho, las experiencias que conozco no me covencen.
He estado mirando por ahí y he visto el uso de plataformas agricolas, que son una especie de andamios con ruedas que se llevan como una carretilla y las escaleras de tres patas que son muy anchas por la base y muy estrechas en la parte de arriba. En principio voy a seguir investigando por el tema de las escaleras.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 16 Abr 2009, 23:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
buenas tardes,hoy decidi registrarme ,puesto que llevo bastante tiempo viendo el foro decidi hoy.os pregunto si existe la posibilidad de saber que tipo de nogal tengo sembrado yo por la hoja?se que son de madera pero nada mas.mi vecino los tiene de fruto y las hojas no son iguales,pues las mias son verde mas claras,y estan como escalonadas.os preguntareis que el que me lo vendio deveria decirme con pelos y señales que tipo de arbol es verdad?pues bien no los compre,me los encontre tirados en sus macetas,sobre 100 pero pude ver mas de 500.por lo visto era algun encargo que hicieron al vivero y el cliente los compro por otro lado y los tiraron.los tengo todos sembrados en marcos de 6x6 como bien me informe por aqui.estan todos con hojas ,lo cual quiere decir que estan vivos no?pues esa es mi duda, saber que tipo de arboles son.gracias un saludo.