Motosierras

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

la desbrozadora no me han entregado el mnual los hijo puts, pero bueno en el tapon del deposito pone 50 gasolina mas uno de aceite 50/1, tendre que reclamar el manual, es normal que me vendan una maquina sin el libro ni nada, el dia que pille al vendedor se le caera los pocos pelos que le quedan, de todos modos solo la encendido una vez para probarla y solo travaje como media hora y con los consejos que dais por aqui le boy a echar 100/1 los primeros dias
 
saludos
Malasarte
Usuario Avanzado
Mensajes: 338
Registrado: 04 Ene 2009, 16:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gasteiz

Mensaje por Malasarte »

Hola, Tosfe. Cuanto a la mezcla para el motor, stihl utiliza 2% o sea, 100ml para 5 litros de gasolina. Husqvarna pienso que tambien, recomienda lo mismo. Pero si tu motosierra el fabricante recomienda un porcentaje mas elevado de aceite, haz lo que te dice el manual, o un poco mas. Cuanto al aceite para la cadena se vende por lo general en botes de 5 litros. Un sae 30 para engrase te vale, y te podra valer alrrededor de 10 euros, los 5 litros. Igual encuentras mas barato.  
Malasarte
Usuario Avanzado
Mensajes: 338
Registrado: 04 Ene 2009, 16:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gasteiz

Mensaje por Malasarte »

50/1 es un 2% Si el tapon pone eso, dobla la cantidad en el rodage. O sea 50/2  un 4%
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

asi lo are, no habra pasado nada por utilizarla media hora al 2% en su inicio, es que siempre se aprende algo gracias Malasarte
Tosfe
Usuario medio
Mensajes: 47
Registrado: 11 Mar 2009, 21:26

Mensaje por Tosfe »

[QUOTE=Malasarte]Hola, Tosfe. Cuanto a la mezcla para el motor, stihl utiliza 2% o sea, 100ml para 5 litros de gasolina. Husqvarna pienso que tambien, recomienda lo mismo. Pero si tu motosierra el fabricante recomienda un porcentaje mas elevado de aceite, haz lo que te dice el manual, o un poco mas. Cuanto al aceite para la cadena se vende por lo general en botes de 5 litros. Un sae 30 para engrase te vale, y te podra valer alrrededor de 10 euros, los 5 litros. Igual encuentras mas barato.  [/QUOTE]











 
pues eso hare, me atendre a lo que pone el manual, siempre para el caso de la garantia me valdra mas decir que segui las instrucciones del fabricante por si acaso.
el aceite es curioso, del a que se usa para el motor pregunte en una tienda esta tarde y me dijo que 12 € el bote de un litro, despues fui a donde compre la motosierra y me vendio el mismo bote por 7,50, que ya es diferencia.
 
saludos
los tomates se cultivan en el super y los pollos ya nacen troceados.
Rocket20
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 03 Mar 2009, 16:22

Mensaje por Rocket20 »


[QUOTE=Malasarte]Cuanto a la mezcla para el motor, stihl utiliza 2% o sea, 100ml para 5 litros de gasolina. Husqvarna pienso que tambien, recomienda lo mismo. [/QUOTE]Si Husqvarna es tambien 100ml para 5 litros de gasolina ->2%
Pinero67
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 27 Mar 2009, 22:26

Mensaje por Pinero67 »

[QUOTE=Verdamarillo]
La mayoria de los agricultores tienen una en casa. Se podria decir que es como el tractor, herramienta fundamental. ¿que motosierra teneis? Yo antes tenia una derbi, la misma marca que las motos, y nunca he visto otra de la misma marca.
El año pasado compre una Sthil MS361, que ve de c*** y cunde mucho  mas el tajo.[/QUOTE]  COMO ESTAS TIO TENGO UNA PREGUNTA CM PUEDO SABER QUE LA CANTIDAD DE ACEITE ESTA CN SU PROPORCION  GRACIAS POR TU RESPUESTA. ASI SE ME OLVIDABA CM PODIA HACER UNA LIMPIEZA DE LA MOTOSIERRA
Rocket20
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 03 Mar 2009, 16:22

Mensaje por Rocket20 »

Hola, aquí hay unos tonos para moviles en MP3 con sonidos de motosierra (concretamente de Husqvarnas) por si alguien quiere que el telefono suene un poco diferente...http://www.husqvarna.es/node1023.aspxSaludos!
Pinero67
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 27 Mar 2009, 22:26

Mensaje por Pinero67 »

[QUOTE=Dynashift]No teneis ninguno ni pizca de vergüenza, mira que decir que van bien máquinas que no tienen asiento... 
Nosotros tenemos Stihl, una MS390 (64cm3, 4.6CV); una 023C (40cm3, 2.7CV) y la vieja 08S, como la de 37 grados, pero ya casi no la usamos porque tiene el espadín mal y se tuerce el corte y además en cuanto te pones con un tronco gordo te ves envuelto en una nube de humo que no hace falta que fumes, ni tampoco que vayas a hacer pesas al gimnasio. Antes teníamos una McCullough amarilla y negra muy chiquitilla que había que ir dándole a una palanquita para que engrasara la cadena y no valía pa´na, mi padre a veces la dejaba cortando y se iba. Las Stihl de momento nos van bien en cuanto a problemas y el rendimiento en el tajo yo creo que el 90% depende de la cadena y no de la motosierra. Nosotros cuando más las usamos es ahora en este tiempo para la leña de la chimenea aunque luego en marzo-abril y en septiembre también les damos buen tute (a pesar de los forestales) podando los árboles de las parcelas (robles, encinas y sabinas sobre todo). [/QUOTE] una pregunta que pasa cuando se te tuercze el corte que esta mal el espadin ami ultimamente se me tuerce mucho el corte gracias por responderme un saludo
Dimo11
Usuario Avanzado
Mensajes: 351
Registrado: 16 Oct 2008, 18:56

Mensaje por Dimo11 »

Normalmente el corte se tuerce por que una banda de dientes corta mas que la otra, otra causa es que la guia estè desgastada y la cadena no gira recta.
 
saludos
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

[QUOTE=Pinero67][QUOTE=Dynashift]No teneis ninguno ni pizca de vergüenza, mira que decir que van bien máquinas que no tienen asiento... 
Nosotros tenemos Stihl, una MS390 (64cm3, 4.6CV); una 023C (40cm3, 2.7CV) y la vieja 08S, como la de 37 grados, pero ya casi no la usamos porque tiene el espadín mal y se tuerce el corte y además en cuanto te pones con un tronco gordo te ves envuelto en una nube de humo que no hace falta que fumes, ni tampoco que vayas a hacer pesas al gimnasio. Antes teníamos una McCullough amarilla y negra muy chiquitilla que había que ir dándole a una palanquita para que engrasara la cadena y no valía pa´na, mi padre a veces la dejaba cortando y se iba. Las Stihl de momento nos van bien en cuanto a problemas y el rendimiento en el tajo yo creo que el 90% depende de la cadena y no de la motosierra. Nosotros cuando más las usamos es ahora en este tiempo para la leña de la chimenea aunque luego en marzo-abril y en septiembre también les damos buen tute (a pesar de los forestales) podando los árboles de las parcelas (robles, encinas y sabinas sobre todo). [/QUOTE] una pregunta que pasa cuando se te tuercze el corte que esta mal el espadin ami ultimamente se me tuerce mucho el corte gracias por responderme un saludo[/QUOTE]
 
mira de afilar los dos lados de corte de la cadena bien y que tengas el mismo tamaño de diente en las dos caras, esto suele pasar porque un lado de cadena es mas facil de sujetar la motosierra que el otro a la hora de afilarla, tambien porque te puede haver cojido alguna piedra en un lado de corte y la otra sigue igual de afilada y a la hora de cortar avanza mas y saca mas madera el lado afilado que la otra cara que se queda atras y se te tuerze el corte, seguro que en troncos pequeños no notas nada pero a mayor diametro mas se deve de torcer
Malasarte
Usuario Avanzado
Mensajes: 338
Registrado: 04 Ene 2009, 16:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gasteiz

Mensaje por Malasarte »

Hola a todos. En este foro mucho se habla de afilar las cadenas, y muchos se olvidan que, para saber afilar es necesario practica, tiempo y alguien que sepa y te enseñe un poco. Par mi es algo sencillo, pero cuando empezé con la motosierra me era practicamente imposible afilar. Os digo a todos los que estais empezando con la motosierra que pidais a un  taller o algun amigo que os aclaren un poco de como afilar bien, ya que es un 80% del rendimiento y ahorro de la motosierra. Sludos
Dimo11
Usuario Avanzado
Mensajes: 351
Registrado: 16 Oct 2008, 18:56

Mensaje por Dimo11 »

Malasarte te doy la razon pero solo a medias la cadena es el 100% del rendimiento, ahorra combustible, evita castigar el motor, etc...., es imposible trabajar con una cadena al 50% de su capacidad.
 
saludos
Avatar de Usuario
Serie30
Usuario experto
Mensajes: 2827
Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Franja

Mensaje por Serie30 »

el afilado es el 100% de una motosierra, y para el operario tambien, cuesta mas trabajar media hora con la cadena dañada que toda la mañana con la cadena bien afilda, bueno dientes y muelas, que tambien son muy inportantes, llebar muelas reguladas con los dientes
Txirimiri
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 27 Jun 2005, 09:33

Mensaje por Txirimiri »

Rocket20
Nuevo usuario
Mensajes: 19
Registrado: 03 Mar 2009, 16:22

Mensaje por Rocket20 »


A mi las maquinas de afilar no me gustan mucho... destemplan las cadenas...Creo que no hay nada mejor como una guia y una lima. En lo que tardas en fumarte un cigarro y beberte un trago de agua tienes la cadena afilada. Por lo menos es lo que yo tardo cuando estoy en el bosque.Si de vez en cuando le das un repasillo  (cada 5 ó 6 tanques de gasolina) es una tarea muy sencilla y rapida. Ahora si la dejas hasta que ya no corte ni un papel, entonces si que se tarda mucho mas.
Rocket202009-04-06 21:34:51
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Muy buenas. Quisiera preguntar a algún profesional de las motosierras del foro, sobre un problema, que creo me está ocasionando estar cortando todo el día.
 
Utilizo una Husky 346 xp, que es relativamente ligera, pero estoy toda la mañana, y la tarde con ella. El problema es, que últimamente, se me duerme la mano izquierda a todas horas, y empiezo a estar preocupado. Si a alguno de vosotros os ha pasado, y sabeís como solucionarlo, os agradecería que expusiérais vuestra opinión, y solución, si la hubiera, y no pase por guardar la motosierra, cosa que no puedo hasta que no pase este mes. Creo que es una enfermedad común en personas que utilizan las motosierras a menudo, lo que no sé, es si será o no muy malo, porque malo, fijo que es.
 
Un saludo.
 Tricuspide2009-04-06 22:47:59
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Dimo11
Usuario Avanzado
Mensajes: 351
Registrado: 16 Oct 2008, 18:56

Mensaje por Dimo11 »

Tricuspide, lo primero enhorabuena por ese maquinon que llevas, y despues creo que no debemos ser nosotros quien te diagnostique nada debe de ser tu medico, sè que eso tiene un nombre que no recuerdo ahora, y me parace que tiene que ver con algo de tendones, pero ya te digo que yo te puedo hablar de regulaciones, afilados, reparaciones etc, el resto debe se decirtelo un profesional de otro ramo o sea el doctor
 
saludos
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Gracias Dimo. El problema, es que soy anti-médico, y hasta que no estoy para el arrastre, no piso la consulta. Aparte, me imagino la contestación: "deje usted de cortar un tiempo". Ahora, me voy solamente por las mañana porque están conmigo mis hijas, y la verdad, he notado una tremenda mejoría.
En cuanto a la Husky 346 xp, como bien dices es un maquinón, y una maravilla de máquina en todos los aspectos.
 
Si tuviera que destacar algo, sería la capacidad de aceleración que tiene, parece un F1 en motosierra.
 
Yo la llevo con un mantenimiento exhaustivo diario, que comprende limpieza total, engrase de espada y cojinete del piñon, vuelta de la espada, limpieza de filtros, afilado cada respotaje o cada dos, dependiendo de si he tenido que cortar algún seco o no, aceite sintético Husqvarna Xp, cambio de piñon cada dos cadenas,...etc.
 
Esta máquina con la cadena afilada es un cañón, y corta la madera de olivo, que es dura, como si fuera mantequilla. He tenido muchas máquinas, y como ésta, ninguna.
 
Ahora, estoy mirando de reojo el modelo inferior, también en la gama XP, que es más ligera, ya que este año, creo, acabaré de rematar todas las porras y secos que me han ido dejando los "cortadores profesionales" durante años.
 
Por cierto, según algunas fuentes, dicen que el modelo inferior, la 339 xp, daba muchos problemas, por lo menos el modelo primitivo, a ver si alguno que la haya utilizado da su parecer.
 
Por cierto, he conseguido perfeccionar la técnica de meter la punta de la espada en la porra, para hacer unos cortes perfectos, y se quedan los olivos de libro de texto.
 
Otra pregunta que me hago, es ¿por qué las cadenas nuevas cuestan tanto trabajo afilarlas?. Yo los primeros afilados los hago con la maquinita esa que parece un mini taladro (de Oregon), con una batería que llevo en el maletero, ya que el limatón, en las cadenas nuevas resbala, y no hace nada; después de un par de afilados con este afilador, y haber trabajado, se puede utilizar sin problemas el limatón con su calibre, pero antes, ya digo, es casi imposible.
 
Muchas gracias y un saludo.Tricuspide2009-04-07 23:04:00
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

hola veo que aqui hay gente que sabe bastante , ya llevo varios alboles tirados pero de los normales , tengo dos problemas dos eucaliptos de 15m que estan muy torcidos  sobre 30º, el problema es que se que estos arboles son bastante peligrosos  de cortar , son muy delgados pero largos , me han dicho de un corte que consiste en hacerle el corte de caida en forma de V y despues serrar normal , esto esta muy bien de teoria pero tengo miedo que la madera se resquebraje y liarla , creo que lo mejor seria cortarlo un poco y meterle el tractor con un cable largo para hacerlo caer desde un sitio seguro , que me recomendais? el corte en V asegura que la madera no se resquebraja y cae poco a poco?
Soy de la España VACILADA.
Responder