CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Hola amigos, CLM, es suficientemente grande y tiene zonas como Cuenca Guadalajara, Albacete (zona norte y centro), y en mi zona (Ruidera, Villehermosa, Ossa de Montiel, el Bonillo, Viveros, El Ballestero, etc, que estamos a 1000 metros con heladas de hasta 12 bajo cero) en las que el cereal no empieza a tirar, hasta finales de marzo, AUNQUE LUEGO SE SIEGUE EN LA ÚLTIMA SEMANA DE JUNIO Y PRIMERA DE JULIO. A lo que le tenemos siempre miedo es la falta de agua en mayo.
Es cierto que en la provincia de C. Real (centro y suroste) la siembra se adelanta mucho igual que en la provincia de Toledo, y en febrero la siembra ya está ahijada y es tarde para la urea. En mi zona urea en la primera semana de febrero.
Ebano yo no he dicho que 200Kgr sean un exceso. Yo este 2008 en la mejor parcela que he tenido solo he cogido 4500 Kgr de cebada y era barbecho, le eché, 200Kgr de 12-24-12 en sementera y como el año venía bien otros 250 de Nac del 27% y no me dio los 6000Kgr que por cálculos matemáticos, según el nitrogeno que eché tendría que haber dado. Si yo supiese lo que iba a coger SOLO TENDRÍA QUE UTILIZAR LA HOJA DE CALCULO DE EXCELL y poner todas las variables que fuese necesario poner.
Yo he querido decir, que en general, en secano, en zona de baja pluviometría HISTORICA Por si aca.......so, 100 a 150 Kgr urea "pronto según la zona" y si la zona es de alta producción, que para que esto ucurra seguro que hay: buen clima y buena pluviometría, utilizar la hoja de cálculo y si se puede y se quiere, aplicar en dos veces si no se tienen más de 1000Hect. Porque si se tienen, posiblemente no sea tan preocupante el tema y no habra que estar un mes, echando urea.
LA AGRICULTURA, SI HAY ALGUIEN QUE LA ENTIENDA SERÁ EN TODO CASO SAN ISIDRO Y ESTÁ EN EL CIELO
LA AGRICULTURA POR SUERTE O DESGRACIA, Y MAS A LOS QUE NOS TOCA ESTAR EN ZONAS DE RENDIMIENTO HISTORICO PAC. 1500KGR/HECT. NO SON MATEMÁTICAS. LO HE DICHO CON ESTA, 3 VECES.
Yo me oriento en mi agricultura, por mis pocos conocimientos técnicos, y mirando siempre lo que han hecho y hacen los agricultores que son más viejos que yo, aunque algunos piensen que no saben, y están anticuados.
Saludos.Alpedrete2009-03-28 01:57:07
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Alpedrete. No lo decía por tí lo de los 200 kg. Ceo que era por un comentario de Alvaro76 quizás.
 
Lo que no se me pasaba por la imaginación era que me estabas hablando de Cuenca o Guadalajara,o lo más frío de Albacete. Pensaba en la zona limítrofe de Ciudad Real con los Pedroches, que lógicamente no tiene nada que ver.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Ebano58]Pistachero: ¿No crees que en Febrero en Castilla La Mancha es un poco tarde para echar urea? ¿O has estado esperando a que fuera a llover, y se te ha hecho un pòco tarde?. Cuéntanos tu sistema. [/QUOTE] .
si que puede ser un poco tarde , pero no creo que no coja el nitrogeno la siembra , estaba como todos esperando a ver que pasaba , y la compre junto a otro para completar un camion  a granel . yo estoy situado en la zona sur-este de toledo muy cerca de alcazar de san juan , y cerca tambien de la provincia de cuenca , y cada zona es un mundo aparte aqui como dice alpedrete las siembras estaban muertas hasta hace 3 semanas que es cuando han hecho mas , por el calor y son secanos muy frescos , arcillosos que retienen muy bien el agua , pero les cuesta hasta que llega el calor de verdad . ayer termine de pasar el rulo , y la verdad es que estan muy buenas , y con buen color a ver si se hinchan de agua , que es lo que hace falta , para todos .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Claas330
Usuario experto
Mensajes: 2591
Registrado: 24 Dic 2008, 20:31

Mensaje por Claas330 »

alguien me podria decir que misteri tiene el pasar el rulo en la siembra cuando esta ya esta nacida? porque antes de nacer si, pero luego porque se hace?saludos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

En mi zona algunos lo hacemos antes de nacer, en seco, nada más sembrar. En mi caso es porque siembro a voleo y tapo la semilla con cultivador y una viga, e inmediatamente paso el rulo que tapa las semillas que quedan en superficie. Tiene el inconveniente que si llueve mucho antes de nacer, donde corre el agua, arroya y deja la arena encima, y arrastra mucho grano, y le cuesta mucho nacer en esa zona, y a veces quedan calvas de arena. Las variedades del país matean mucho y casi siempre terminan por rellenar los huecos, y este problema se minimiza a la larga.
 
Por eso algunos esperan a que nazca y tenga raíz, porque el suelo sin aplastar recoge mejor el agua, y nace mejor. Después, cuando la siembra lleva nacida un mes más o menos, la rulean, y si ha llovido poco y le cuesta nacer, le viene muy bien para romper la costra que se forma, que no lo deja nacer bien, aunque el rulo rompe muchas plantas. 
 
Pero si le da por llover mucho, no se puede rulear el cultivo.
 
Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes.Ebano582009-03-29 12:57:03
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Claas330
Usuario experto
Mensajes: 2591
Registrado: 24 Dic 2008, 20:31

Mensaje por Claas330 »

[QUOTE=Ebano58]En mi zona algunos lo hacemos antes de nacer, en seco, nada más sembrar. En mi caso es porque siembro a voleo y tapo la semilla con cultivador y una viga, e inmediatamente paso el rulo que tapa las semillas que quedan en superficie. Tiene el inconveniente que si llueve mucho antes de nacer, donde corre el agua, arroya y deja la arena encima, y arrastra mucho grano, y le cuesta mucho nacer en esa zona, y a veces quedan calvas de arena. Las variedades del país matean mucho y casi siempre terminan por rellenar los huecos, y este problema se minimiza a la larga.
 
Por eso algunos esperan a que nazca y tenga raíz, porque el suelo sin aplastar recoge mejor el agua, y nace mejor. Después, cuando la siembra lleva nacida un mes más o menos, la rulean, y si ha llovido poco y le cuesta nacer, le viene muy bien para romper la costra que se forma, que no lo deja nacer bien, aunque el rulo rompe muchas plantas. 
 
Pero si le da por llover mucho, no se puede rulear el cultivo.
 
Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes.[/QUOTE] perdona mi hignorancia pero yo he pensado siempre que se ruleaba antes de nacer para que no se quedara hueca la semilla y asi nacer mejor, no he pensado nunca que sin rulear naceria mejor yo soy de extremadura y aqui hemos empezado a rulear hace pocos años, pero yo veo que lo que esta ruleado nacer mejor que lo que esta sin rulear tamvien nace mas, quizas sean las zonas.saludos
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Depende de la cantidad de agua que caiga. Si no llueve mucho, nace mejor ruleado por aquí, porque no se hace tanta costra. Pero si llueve mucho, nace mejor sin rulear, porque la semilla adquiere la humedad necesaria para nacer y además porque en el terreno ruleado las tormentas hacen mucho daño en la sementera. Se llevan mucha semilla, y dejan muchos regueros de arena encima del suelo fértil, y allí ya no nace.
Yo ruleo sobre todo por la cosechadora, y para tapar semilla. Además de lo cómodo que queda el suelo liso y sin piedras para el manchón en rotación después. Lo que siembro para forraje a diente no lo ruleo y nace igual de bien por lo general.
Además, si no ruleo, la cosechadora corta muy alto y  no viene la empacadora y me cuesta comprar la paja. El rastrojo, también creo que se aprovecha mejor a su medida y bien parejo.Ebano582009-03-29 13:45:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Pukaman
Usuario Avanzado
Mensajes: 601
Registrado: 12 Abr 2007, 00:37

Mensaje por Pukaman »

Lo voy a explicar  veo que no anda muy desencaminado  las ideas.. 
 
Yo rulo especialmente para la cosechadora mia  no me gustan los incidentes en las  parcelas y parar por culpa de piedras.. Lo segundo es por que se puede hacer de dos formas.. rular despues de sembrar  que sirve para  allanar el terreno y sentar las semillas  y su mejor  nacimiento..
 
y otra es despues de nacer osea  en marzo a primeros o a mediados  segun se vea.. y es para aparte de  cumplir dos funciones  allanar el terreno frente a las piedras y su otra funcion es  de favorecer el ajimiento de las plantas 
 
Saludos
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Claas330]alguien me podria decir que misteri tiene el pasar el rulo en la siembra cuando esta ya esta nacida? porque antes de nacer si, pero luego porque se hace?saludos[/QUOTE] .
 es una de las mejores labores que se le hace a la siembra , lo sullo es hacerlo despues de echar el abono , ya que lo tapa y entierra y hace que la tierra se asiente y la siembra se nota , aparte de enterrar las piedras , que no es poco . por aqui es muy comun , el 90% lo hace , lo de hacerlo despues de la siembra , algunos años lo hago , pero apelmaza mucho la tierra , y lo tienes que hacer , como muy tarde a los 2-3 dias de la siembra . todo es cuestion de acloparse cada uno a sus propias necesidades , tanto de tiempo , como de cultivo.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

LLegados a este punto, he de repetir mi frase favorita: es preferible voltear la paja con la vertedera, antes que cerilla.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

                                RULEAR O ARRODILLAR.
         Aquí decimos lo segundo, porque desde que se dejó de sembrar a cerro, con arado romano, a principios del siglo XX, al introducirse las primeras sembradoras tiradas por mulas, y las primeras segadoras-agavilladoras, empezaron a utilizarse los rodillos de discos de fundición, gabricados por "Urbón" en Medina de Rioseco, tirados por pareja de mulas. Se utilizaban a la salida del invierno, con dos finalidades: romper la corteza y meter las piedras "pa dentro", para que la segadora no tuviera problemas.
        Ahora se utilizan dos aperos muy parecidos: el rodillo, descendiente de aquel de las mulas, solo que plegable y de seis metros de tajo, y el rulo: tubo cilíndrico, lleno o no de agua, de cuatro metros, normalmente, con una cuchilla delantera. Es fenomenal para preparar por seco los terrenos archillosos para la siembra: la cuchilla corta broza y el rulo "espanzurra los cabones".
 
        A mi, en las siembras por seco, o con poca humedad, me gusta arrodillar, o rulear, puesto que lo hacemos con un rulo, levantadas las cuchillas, nada más sembrar. En estas tierras llanas, sin peligro de erosión, además de dejar un piso perfecto para la cosechadora, nace mucho mejor.
 
         ¡Pero claro!, sembrando con el socio un montón de has. en SD, uno fumigando, otro sembrando, no hubo tiempo de arrodillar, además el terreno estaba humedo y no era buen momento.
 
         A la salida del invierno los hemos rulado todo, sobre todo por hacer buen piso. La Solá de rejas saca muchas piedras. hemos sembrado más legumbre que cereal. Imprescindible para poder cosechar la veza, los guisantes, las algarrobas es que el piso esté con la carretera de liso.
 
        Pero en esto de quedarlo arrodillado en la siembra, fui el pionero. Le acoplé un rulito a la vieja sembradora. ¡Fenomenal!. Como era vieja y se nos quedó pequeña, fue a la chatarra, menos el rulito.
 
        Vuelvo a hablar del apero de ALFE. Si me encanta (¡increible cómo ha levantado 40 has. de rotura), es porque de una pasada alza, matando broza, sin glifosato, prepara, siembra y QUEDA ARRODILLADO, sin excesiva compactación.
 
        Me está haciendo dudar de la SD. Es más eficiente: la siembra directa necesita tres pases, cierto que rápidos, pero más caros: UNO, tirando el glifosato (que vale pelas), DOS: sembrando. TRES: arrodillando. Si la sembradora es de 3 metros (una de seis, y doce millones, no se puede tener para una explotación de 150 has.), se avanza más con este apero, el de siete brazos, para ciento y pico CV, que en las entre las tres labores dichas.
 
      Un saludo.
 
        
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

lo de rodillar es contraproducente en sd en muchos casos, mejor sólo en primavera y los corros con piedras de más de 20 cm diam... que deberían haberse quitado...
 
El Alfe ese, como el Larrosa, como cualquier chisel... no mata la hierba entre los brazos; no es una vertedera que corta todo...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Si el apero de Alfe fuera capáz de sembrar en seco, a finales de septiembre cuando yo siembro, no hay hierba verde de ninguna clase, solamente un poco de pasto seco. Lo que pasa es que al lado de mi finca me he enterado que sembró uno con un apero parecido, directamente en el terreno sin labrar y ha nacido muy mal. Lo he estado viendo.
 
Todos los viejos dicen que en esta tierra hay que hacer barbecho en primavera. Con chisel cruzando o con vertederas de toda la vida , pero barbecho.
 
A ver si me entero con que apero han sembrado.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Hola, amigos que tal van las lluvias? en el centro-sur, sur y este de la peninsula regular bien, verdad?, todavía quedan dos días que según las zonas, seguirá lloviendo. Lo siento por los amigos del centro y este de CYL, que les ha llovido poco. Seguir mirando las previsiones y que tengamos suerte.
En cuanto al tema de rulear (rular decimos en mi pueblo), aquí casí siempre se "rula", nada más sembrar, puesto que si no se rulea, y con los hielos que caen por aquí, el terreno se queda bofo (con huecos y suelto) y muchas semillas se quedan casi al aire y no germinan. (Dicen los viejos que los hielos sacan (destruye) mucha planta), y ademas con el terreno recien removido (aunque sea poco, por la sembradora), cuando pasas el rulo (rodillo) las piedras las asientas mejor que transcurrido un tiempo que el terreno se ha secado y está más duro. En mi zona que no hay demasiados problemas con las escorrenterías, es mejor rular nada más sembrar, y lanzo esta pregunta: En SD, ¿no dicen que es importantísimo, que la semilla quede bien tapada y en contacto con la tierra sin paja, y para eso ponen ruedas compactadoras después de la línea de siembra?. ¿El rulo no hace parte del trabajo de las ruedas compactadoras en LT?. Entonces: antes, durante, después, ¿en que quedamos?.
Saludos.Alpedrete2009-03-30 00:10:27
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

yo ruleo con la siembra nacida , pero creo que es mejor rulear nada mas sembrar para emparejar bien y que este en contacto bien la semilla , pero para eso tienes que haber sembrado casi en seco , por que sino la costra que haces no la levantas ni con los topos.....
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

           En esto de la agricultura, ¡vaya novedad!, hay un montón de variables, según regiones, comarcas, zonas, subzonas, términos, pagos, parcelas, y la metereología de cada año y cada lugar.
 
            Amigo Acyl: en estos términos por los que nosotros andamos: Villalpando, Quintanilla del Monte, Cotanes, Pozuelo, Cabreros, hay muchos cantos. Pero incluso en Cerecinos de Campos y parcelas archillosas que fueron sembrados con la Solá SD, pero con laboreo previo, las hemos "rodillado" todas a la salida del invierno, por las razones dichas atrás.
 
          Al apero de ALFE, para sembrar en otoño, con buena sazón, le pone, además de las rejas excavadoras, otras de golondrina, en cada brazo. Es una reja especial con un cajetín que lo abraza, y va cogida con tornillos trasversales, distintos que los clásicos de la excavadora. A no ser que llueva encima creo la hierba quede muerta. En el peor de los casos. Si se ve que ha queado agarrada, se tira glifosato antes de que nazca el cereal.
 
         En cuanto a Ebano. Insisto en mi invitación. Podrías ver siembras del otoño pasado con este apero. Aunque como el tiempo siga así otra semana, esto va a ser una catástrofe. Esta mañana 3 bajo cero. Durante el día el viento burgalés, frío y seco.
 
          Esperemos que cambie. Un saludo.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

[QUOTE=Acyl]LLegados a este punto, he de repetir mi frase favorita: es preferible voltear la paja con la vertedera, antes que cerilla.[/QUOTE]
 

No me jo*** Acyl,o mejor dicho, no me fastidies (no vaya a ser que luego hiera sensibilidades) que llegados a este punto y después de diez páginas, estamos otra vez en el punto de partida.
 
Buahhhhhhh........ que pereza. Está bien, TU GANASSSSS
 
Acepto pulpo como animal de compañía y paja como materia orgánica.
 
 
Una pregunta Álvaro, si no es mucho pedir, cuanto cuesta ese aparato ALFE del que habláis.
 
Y otro favorcillo, después de describirme de esa forma tan sensual a la señorita Urea, alguno podría poner unas fotillos de ella y claro está, si es en tanga mucho mejor.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Doncaster76
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 26 Dic 2008, 17:27

Mensaje por Doncaster76 »




a ver alvaro,si tan contento estas con la sd y la maquina de tu socio,por que te empeñas en ese apero absurdo de un tal alfe...que jode al tractor,no sacas rendimiento y ni te cuento la paliza que te espera como te pongas a sembrar con eso.para echar la semilla,el esfuerzo,el gasoleo,el ridiculo rendimiento(viene una sementera complicada y estas hasta ahora)...cuidado que es un alamar...si eso lo ve un ingeniero de maquinaria de prestigio,a el alfe ese lo meten en la carcel.y seguro que hasta pide dinero.no se quien sera,vi ese trasto en una feria y no lo toco ni con un palo.si quieres labrar en alguna ocasion,para girasol por ejemplo,utiliza un chisel,vertederilla,milagroso,arado...un saludo alvaro,que aportas cosas muy interesantes y anegdotas entrañables.eres inteligente,pero por ay,con ese artilugio(con todos mis respetos) te estas equivocando.
Pukaman
Usuario Avanzado
Mensajes: 601
Registrado: 12 Abr 2007, 00:37

Mensaje por Pukaman »

a mi me gusta  estos vernetes  son majisimos son los q uso .. dan una lavor estupenda a las tierras.. claro si un gasto considerable..
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »


.
 
Y otro favorcillo, después de describirme de esa forma tan sensual a la señorita Urea, alguno podría poner unas fotillos de ella y claro está, si es en tanga mucho mejor.[/QUOTE]
 

 
Ahí la tienes, al desnudo
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Responder