duda en secano: olivas o pistachos??

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

toni aqui tienes una plantacion en intensivo , esto es inviable por muchas cuestiones en españa , son de iran y tienen un metodo de cultivo y una tradicion  que no tenemos aqui , alli les sobra la mono de obra y muy culificada en el cultivo .
http://www.szpistachio.com/wp-content/p ... _tree2.jpg
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Pues entonces si me poneis genaro y pista tan negras las cosas, todo mi gozo en un pozo, esto mismo se lo comente a couceiro y no le parecio mala idea, lo que si me dijo es que les pusiera malla en el cepellon para que no sufriera tanto el arbol en el trasplante final, y la verdad que estoy teniendo problemas para encontrar la malla, no conocereis de algun sitio verdad?
Ya que tengo el huerto preparado probaremos a ver que pasa
Aunque no entiendo bien por que en la costa si y en el centro no, por que en los viveros que injertan supongo que haran algo parecido no?
Sabriais explicarme algo mas del tema?
AHH y si teneis razon estoy muy pez, pero tened paciencia que aprendo rapido y le pongo muchas ganas.
Un saludo
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Bueno X 90, después de ver que España ha ganado a los turcos, que por cierto tienen una historia muy larga, respecto a tu proyecto de tener un huerto y después injertar y después trasplantar...sencillamente muy dificil en el interior de España (peninsula).Ya ves que te lo decimos los que estamos en el ajo. Sencillamente hay un camino, el barato, plantar cornicabras u otra planta afín de vivero y a los tres años injertar, injertar e injertar. Y el otro camino es comprar la planta injertada a 17 € o más y así es más seguro , pero mucho más caro. Lo siento, no hay más caminos.No entiendes por qué en la costa es más fácil, sencillamente si conoces gente que viva en la costa te dirá que para el verano, que es cuando se injerta, sólo hay entre 4 y 6 grados entre el dia y la noche , o menos, y en tu pueblo de interior hay 10 o 15 de amplitud. ¿Me comprendes? El prendimiento está intimamente relacionado con la mínima diferencia de temperatura.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

x-90 , por intentarlo no pierdes nada , y te puede salir ? dificil , pero no imposible . ¿ por cierto de donde eres ?
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Manet31
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 29 Mar 2009, 10:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Granada

Mensaje por Manet31 »

Buenos dias: Mis primeros contactos con el tema del pistacho fue un curso que se hizo en junio pasado en el IFAPA de Granada por la gente del Chaparrillo (allí estaba tanto Crouceiro como la gente de Pistalmancha) y desde leugo me convencieron de las bondades del cultivo. Aunque un poco retrasado por fin he decidido iniciar las gestiones para plantar unas 5 Has. de pistacho (injertado) en la zona de Chimeneas (Granada). A parte de todo, no me teneis que convencer de nada pero si me gustaria que me infromaráis de las subvenciones y ayudas para la plantación que existen en Andalucía. Os dejo mi mail para que me mandeis un mensaje. Es: manet31@yahoo.es. Gracias por las molestias y os mantendré informados de las evoluciones.
 
 
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Genaro, lo de la diferencia de temperatura dia/noche ya lo sabia(que me he leido todos los post jaja) y de ahi vino mi idea de hacer el injerto en huerto, por que a una mala podria taparlos por las noches para que notasen menos el cambio cosa que en el campo seria imposible y no saldria ningun injerto, respecto a esto tengo una pregunta, cuando te das cuenta si el injerto a agarrado? 30, 40 dias?
Pista, soy de un pueblo de Soria,, si si, no os alarmeis que se que me vais a decir que ahi hace mucho frio y tal y que me olvide, vamos lo mismo que me dijeron los del chaparrillo, pero les cambio la cara cuando les dije que alli yo tenia almendros y claro me dijeron que si hay almendros esto no iba a ser menos( hay mucha diferencia de clima de soria ciudad a mi pueblo)
Manet31, lo primero bienvenido, lo segundo eso que has hecho lo intente yo pero conseguir planta es realmente dificil y de la inversion mejor no hablamos que hay crisis, si esto no me funciona tendre que cambiar el plan.
Bueno y de las mallas para el cepellon sabeis de algun sitio y que precio pueden tener?
Un saludo.  
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

hombre x-90, no habia caido , ya se quien eres , bienvenido , lo que quieres hacer , es complicado , sobre todo tu que estas muy lejos de las yemas , te va  costar , pero bueno .
lo de la malla si no lo tiene esta empresa , no lo tiene nadie .
http://www.projar.es/index.php
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Lo primero dar la bienvenida a Manet, que es andaluz y tenemos muchas cosas parecidas en este cultivo. Yo soy de Jaén y he estado en esa jornada y otras del IFAPA,camino de Purchil. Allí nos esperan las futuras pies madres para las yemas. Tú vives en plena vega de Granada y tienes un suelo algo arcilloso,  muy profundo como el mío, pero cuando pasé por allí se veían suelos con buena escorrentía por sus suaves cuestas. ¿Es así?No sé siconocerás las fincas de Guadix  y Archidona que también tienen esas caracteristicas. En la primera ataca demasiado el frío, pero aguantan. Con respecto a tu pregunta sobre subvenciones, a mí la última me la han denegado por "incidencias" algunas para llorar, me decían que no existia la cooperativa de frutos secos a la que estoy afiliado, aparte en las parcela del sigpac aparecen como de labor y no de pistachos...te digo esto para que te vayas preparando y es ahora el tiempo de solicitar.
Quiero contestarle a X90 sobre la fecha de reconocer el prendimiento de la yema y podemos hacer tres clases. La primera si injertas en junio-julio es fácil ver que algunas brotan a los 20 dias más o menos. Las que no brotan pero permanecen hinchadas y se ve su color verde vivo, permenecerán hasta justo estas fechas de primavera que brotan. Y tercero las que para el verano a los 20 dias se ponen secas y negras y además no hacen callo con el plantón, no valen y hay que reponer para dejarlas  a yema durmiente.Peeeero... y aquí me dirijo al amigo Pista, con el que he hablado un montón sobre injerto, las yemas de árboles viejos no valen. Y qué casualidad nunca se había comentado.Con estas yemas injerté en cornicabras silvestres y ni una.Este tremendo fallo me ha ocurrido a mí. Tomad nota.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Se me olvidaba decirle a x 90 que vea lo que hizo Fredof, comprar por correspondencia algunas  plantas ya injertadas y de esta manera en unos años tendrá aseguradas las yemas. Yo con las que este año me han agarrado ya tengo asegurado el injerto a partir de tres   o cuatro  años. ¿No Pista? Como tú lo haces, pues ya no tienes que ir al Chaparrillo.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Hoy, como llueve y no he salido a ninguna parte estoy muy hablador, espero no aburriros. Me ha mandado unas fotos un buen amigo viverista, el amigo Yanqui de viveros El Abuelo (Almeria), para que vea sus cornicabras y están ya casi para injertar, son de segunda savia y andan por los 50 cm. Estas son las que injertará para el verano y las entregará en octubre. Así sí es fácil, en invernadero y en El Ejido (AL). Pero tú, amigo X-90, en Soria lo tienes muy crudo, perdona que te sea pesimista, aunque nada hay imposible.Para hacerte una idea, la temperatura en estos invernaderos oscila entre 20 º C y 23 ºC, e incluso con menor oscilación  térmica  si  se abren o cierran las ventanas y la humedad altísima , 90 %.Pista, te voy a mandar estas fotos para que las pongas, pues yo de correo electrónico aquí no me han salido. 
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

Si señor pista ese mismo soy, gracias por ese enlace mirare a ver si me solucionan la papeleta, ya se que lo tengo dificil pero antes de invertir un dineral...probaremos esto.
Genaro no pasa nada por decir lo que piensas, sabemos que es muy chungo pero si no lo intentamos....

Esta semana voy a tu tierra a ver a los de segura natural, pues la verdad que tienes razon con eso de hacerme con alguna planta ya injertada y suministrarme a mi mismo,jaja siempre se aprende algo.
Pista si no te importa y a genaro tampoco me podias mandar esas fotos de las cornis del amigo de genaro.
AAhh se me olvidaba, ahora que hablais de las subenciones, pues me dio por ir a la junta cyl a preguntar y habia alli un ingeniero super desagradable que solo hacia que tocarme la moral, hasta que me dijo que los inventos con gaseosa y ya pase de aguantar mas y me fui jurando, asi que me imagino que me quedo si
 n subencion, no me extraña que el hombre de zamora no les deje entrar a su finca por que con lo que ayuda esta gente..
 
Manet31
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 29 Mar 2009, 10:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Granada

Mensaje por Manet31 »

[QUOTE=Genarosan]Lo primero dar la bienvenida a Manet, que es andaluz y tenemos muchas cosas parecidas en este cultivo. Yo soy de Jaén y he estado en esa jornada y otras del IFAPA,camino de Purchil. Allí nos esperan las futuras pies madres para las yemas. Tú vives en plena vega de Granada y tienes un suelo algo arcilloso,  muy profundo como el mío, pero cuando pasé por allí se veían suelos con buena escorrentía por sus suaves cuestas. ¿Es así?No sé siconocerás las fincas de Guadix  y Archidona que también tienen esas caracteristicas. En la primera ataca demasiado el frío, pero aguantan. Con respecto a tu pregunta sobre subvenciones, a mí la última me la han denegado por "incidencias" algunas para llorar, me decían que no existia la cooperativa de frutos secos a la que estoy afiliado, aparte en las parcela del sigpac aparecen como de labor y no de pistachos...te digo esto para que te vayas preparando y es ahora el tiempo de solicitar.
 
 
 [/QUOTE]
 
Gracias por la bienvenida a tí y a todos. En cuanto a lo de las características de la tierra, realmente no estamos en la vega (que mas quisiera yo ) sino en la comarca de El Temple. El suelo de la parcela en concreto es muy caliza y con una muy buena profundidad, aunque cuando subsole tendremos que quitar algun que otro peñasco importante .
Conozco al dueño de la plantación de Archidona y es uno de los que me están asesorando en la plantación (15 años de cultivo es mucho como para no intentar seguir sus pasos).
Y en relación a lo de las subvenciones tengo la triste experiencia de solventar incidencias de otros cultivos de algunos agricultores por loq ue no me sorprende nada de lo que me digas de la Junta .
Genaro, si no te es molestia mandame un mail con las cuantías por favor.
 
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

las incidencias se solucionan , y punto y os corresponde cobrar lo que esta estipulado en pac , si hay algun hijo de **** , pasar de el y a otro y si no vais a la delegacion provincial en persona , pero lo teneis que solucionar en cuanto antes , se hace el cambio de cultivo , y el papeleo pac correspondiente , estar en una opfh , y esperar a que paguen , que pagan tarde , pero de momento pagan .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Esta mañana cuando me he levantado me he quedado un poco sorprendido, las cumbres de las montañas, de 900 m para arriba estaban nevadas, malo , malo, los que sois de interior espero que no os haya jodido mucho, aunque la nieve en sí no es mala, lo malo es el hielo que le acompaña. Bueno pues otra cosa, me dirijo a X-90 (parece esto de espías), los viveros que dices de Segura Natura, Beaas de Segura (Jaén) tiene planta muy buena, yo allí la compro, pero no tienen injertada. los que sí tienen es en Alcalá la Real (Jaén) a 17 €. Y ahora al amigo de Chimeneas, que por cierto veo que también hacen chimeneas y yo lo situaba más cerca de Granada, pues respecto a la subvención puedes , en teoría, acogerte a tres modalidades. La primera como fruto seco, igual que la almendra, antes 118 €, la segunda como ecológica(siempre que presentes el certificado) que es parecido, pero luego la empresa certificadora te pone un impuesto y lo que te dan te lo quitan y por último si vives en montaña y mantienes el cultivo contra erosión y ademas perteneces al régimen agrario pues otra. Como verás esta es la oferta pero agárrate los machos.A mí me la han hecho en unicaja, pero este año me la van a hacer en la Coag (hay que pagar 60 €).Pista cuando tengas las fotos las pones, ya verás qué hermosura de cornicabras y aún les faltan 4 meses para el injerto, le he dicho al Yanqui que te  las mande.
X-90
Usuario medio
Mensajes: 90
Registrado: 27 Mar 2009, 14:12

Mensaje por X-90 »

jeje nieve decis? unos copos como gorras caian aqui!! pero nada no llego a cuajar, frio hace, pero no hiela. oye genaro me parecio leer que tuviste problemas con el abonado? es que tengo algo de ciemo viejo que tenia pensado ponerle a las pequeñas cornis. creeis que les sentara mal.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Aquí la nieve ha sido vista y no vista, mejor.Respecto al abonado de las plantitas, yo tengo un amargo recuerdo, cuando les eché un  puchadito, como el que le echa sal a un huevo, y me cargué un montón.El estiércol pasado que me dices , el ciemo, es materia orgánica que no tomarían este año. por lo tanto no te vale. Lo que sí hablan muy bien y yo este año he echado ha sido humus de lombriz  que aunque algo flojo nunca te pasas y hace su efecto más rápido. Para el verano sí puedes poner urea en el riego. Esta es mi opinión.
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Aquí la nieve ha sido vista y no vista, mejor.Respecto al abonado de las plantitas, yo tengo un amargo recuerdo, cuando les eché un  puchadito, como el que le echa sal a un huevo, y me cargué un montón.El estiércol pasado que me dices , el ciemo, es materia orgánica que no tomarían este año. por lo tanto no te vale. Lo que sí hablan muy bien y yo este año he echado ha sido humus de lombriz  que aunque algo flojo nunca te pasas y hace su efecto más rápido. Para el verano sí puedes poner urea en el riego. Esta es mi opinión.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

hola a todos, en especial al Pistachero, motor de este post que va tan bien. Podríais aconsejarme que tipo de pistacho comprar para mallorca y donde me puede salir mejor comprarlos para el año próximo, tanto por precio como por calidad del plantel. gracias por anticipado.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

que tal va eso biel , a ver si busco la documentacion para ponerla en el otro foro , que soy un desastre .
bueno los pistachos , puede que sea  dificil encontrar ya seguramente incluso para el año que viene , ya que hay pocos y los tienen comprometidos ,pero ya te dire donde encontrar buenos bonitos y baratos .
tienes que decir que que tipo de terreno tienes , microclima , y si dispones de agua para regarlos , lo ultimo es lo mas importante , y segun eso ya se pueden elegir distintas clases , ya que en mallorca , teneis un buen clima , no biel ? y las heladas tardias que tenemos por mi tierra no se dan alli , eso te beneficia muchisimo , y si no estas cerca de la costa mejor todabia . en ecologico lo tienen muchos casi la mayoria , ya que no le afectan las emfermedades y solo se le hecha insecticida , como fitosanitario , y eso creo que te va  gustar a ti , que estas en ecologico . el unico problema seria la humedad en el mes de julio y agosto , que no sea muy elevada .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Jd6520
Usuario medio
Mensajes: 181
Registrado: 09 Jun 2008, 11:47

Mensaje por Jd6520 »

hola a todos queria preguntaros a ver si sabeis de algun vivero de pistachos lo mas cerca posible de jaen, por que quisiera poner unos pocos para consumo propio.aki en mi pueblo hay una finca grandota de pistachos, pero no conozco al encargado.
Responder