CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Kalin63
Usuario experto
Mensajes: 1072
Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)

Mensaje por Kalin63 »

[QUOTE=Ebano58]Entonces LucioJunio, entiendo por tu comentario que la urea incluso enterrada en seco se pierde. Se debe aplicar en suelo húmedo y preferentemente cuando va a llover y en tiempo frío mejor.
Yo le he echado a una cebada en secano fresco 200 kg/Ha de urea en enero. ¿Qué daño le puede hacer?[/QUOTE]
 
 Me tenéis alucinado con  vuestros conocimientos y explicaciones.
 Yo lo poco que sé lo he aprendido sobre el terreno o por experiencia y contestando a Ebano le comento un caso que pasó aquí hace unos años. Varios agricultores echaron urea a la cosecha de cereal a últimos de enero con el tiempo seco y no cayó una gota en más de dos meses. Las cosechas se achicharraron y no llegaron a espigar siquiera. Desde entonces, de diciembre en adelante nos da mucho miedo de usar urea.
 Este año por el alto precio del abono, mucha gente ha echado por aquí urea en sementera como único abonado de fondo y ha ido muy bien.
 
 Saludos
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.        BADAJOZ
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No me refiero a que se haya echado tarde la urea , porque en la Hoya de Huesca se cosecha a finales de junio, sino a que Lucio Junio dice que no deben superarse los 100 kg/Ha en trigo, y yo he echado 200kg/Ha en cebada.
 
En el sur llevan a rajatabla mucha gente no echar urea después de diciembre, por lo que tú dices, pero en el norte la cosa va un poco más retrasada.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Ebano58]No me refiero a que se haya echado tarde la urea , porque en la Hoya de Huesca se cosecha a finales de junio, sino a que Lucio Junio dice que no deben superarse los 100 kg/Ha en trigo, y yo he echado 200kg/Ha en cebada.
 
En el sur llevan a rajatabla mucha gente no echar urea después de diciembre, por lo que tú dices, pero en el norte la cosa va un poco más retrasada.[/QUOTE]
 
Creo entender que dice "75/100 Kg de N", que equivaldría aproximadamente a 200 Kg de Urea (46) de los cuales serían 92 Kg de N.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Gracias Adalia. Me he debido obcecar al leer el comentario de Lucio Junio. Entonces he acertado de chorra con la dósis.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

[QUOTE=alvaro76]      Puedes creer, amigo Clasfen, que al leer ahora tu mensaje, se me ha puesto un nudo en la garganta. Además de por el simpático, amable, conciliador, comprensivo texto escrito, por los monigotes tan expresivos. Ahí va uno mío: .
 
        He llamado a mi mujer, que andaba por ahí, para que viniese a ver cosa tan bonita. ¡Ahora no puedo, no puedo que he de ir a cuidar a los niños, (Inés de 3 años, y  "Pelopincho", de mañana nueve meses"). Habrá de salir la madre, y el padre, nuestro hijo, todavía está trabajando.
 
        Todo lo bello, lo auténtico, me emociona.  Y nada lo hay tanto como la nobleza de un ser humano.
 
         ¡Gracias  buen burgalés!.
 
         Dicho lo cual, ¿te confiesas arrepentido de la tentación de quemar la paja?. -¡Bien!: ¡Pues pídele perdón a Dios y reza tres avemarias en señal de penitencia!.
 
         Un abrazo. [/QUOTE]
 
Puedes creerte amigo Alvaro, que a mí me ha pasado tres cuartas partes de lo mismo con tu mensaje. Yo creo que la culpa la va tener la recién llegada primavera que nos tiene la sensibilidad a flor de piel.

 
De todas formas, ya veo que los muñequitos te han embriagado, a la vez que emocionado y son los que han hecho salir por tu boca (en este caso por tus dedos) una serie de calificativos hacia mi persona de los cuales soy a todas luces inmerecedor, pero que no seré yo quien te lo reproche, ya que de vez en cuando, a uno le gusta que le regalen los oídos de esa bonita forma.
 
Eso de buen burgalés.... me ha llegado al Cuore
 
Pero siento romper este magnifico Clímax creado entre los dos, para confesarte una cosa:
 
Padre Alvaro, la carne es débil y tengo tentaciones, le confieso que veo rondando una enorme cerilla en mi cabeza, he intentado pensar en otra cosa a ver si se me va del pensamiento (por ejemplo, en no sé que cosa llamada UREA) , pero nada ,ahí sigue con su enorme llama y acercándose cada vez más.... y mássssss y  MASSSSS......... a un montón de paja inservible y que me hace de vez en cuando maldecir al SEÑOR, con una serie de juramentos e improperios que usted no se puede llegar ni a imaginar.
 
Usted que me aconseja, debo resistir o dar rienda suelta a mi imaginación.
 
Será el diablo que me está tentando. ¡¡¡ Dios me libre !!!
 
FUERA DE MI SATÁNNNNN ...... Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo.......
 Clasfen2009-03-25 01:37:57
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Hola amigos, he visto vuestras opiniones sobre la urea y no se del todo si atreverme a opinar, dados vuestros conocimientos.
Yo he leido en artículos de la web de navarraagraria.com, que allí la recomiendan echar a partir de 2ª quincena de enero, con antelación suficiente al comienzo del ahijado, e incluso fraccionar su aportación en dos veces, no recomiendan más de 150Kgr/hect de urea 46% en una sola vez.
El que se aplique más tarde o más temprano depende para mi de:
.- La zona. En mi pueblo el 80% de los años la cebada en el mes de enero está en dos tres hojas. Eso cuando incluso no se siembra en enero.
.- Del adelanto o retraso que lleve cada año la siembra. Este año hace un mes eché 100Kgr/Hect. de urea 46%, porque el trigo estaba en 1-2 hojas y tiene triple cero de sementera. Mi intención ha sido, que en unos 35-40 días que la urea va pasando gradualmente hasta la forma nítrica que es la que la planta aprovecha (y creo que no pasan todos los kilos que echemos de forma total a nítrica para un determinada fecha, ¡como es lógico y natural!), le cojiese al trigo en principio y medio periodo de ahijamiento. Así es como está ahora y el verde que tiene es muy intenso. LA ECHE EN SECO, NO LA "RULE" Y LLOVIO A LOS DIEZ DIAS.
.- Del precio de los demás nitrogenados. La urea es la que nos da la unidad fertilizante más barata. Bien es cierto que si llueve mucho, se pierde y si no llueve a lo largo de mes y medio, y hemos aplicado mucha cantidad como tiene el 46% de nitrógeno, la planta al quemamos. Esto me paso a mi y mi padre en el año 1992 (año de sequía), pero con solución nitrogenada N32 a Razón de 200Kgr/Hect. (Fue echarlo en la primera semana de Abril, porque la siembra estaba retrasada y no volvio a llover has el otoño). El año 2005 (el de la última sequía) los vecinos que echarón NAC o nitrato del 33,5%, no segaron la siembra se seco antes de casi espigar, los que no echaron viendo la sequía, algo segaron.
Un agricultor de toda la vida y trabajador incansable vecino mio, y ya lo dije en otra ocasión, siempre abona en sementera, unos 100 kilos de urea entre la última semana de enero y primera de febrero y luego incluso a mano si no puede entrar con el tractor, otros 100 kilitos de nac. TIENE POCA TIERRA UNAS 2OHECTAREAS DE CEREAL. PERO TODOS LOS AÑOS TIENE DE LAS MEJORES PRODUCCIONES DE MI PUEBLO.
.- Del tipo y estructura del suelo. Suelos arenosos pobres en materia orgánica tardan más tiempo en pasar de urea a nítrico y se pierden kgr de unidades fertilizantes. Suelos francoarenos, francos y francolimosos, con buena cantidad de MO ayudan y adelantan el apso de la forma uréica a nítrica.
.- De la climatología. Buena temperatura y humedad, miel sobre ojuelas, y aunque no tenga alimento la siembra también está mejor. No hay nada más que ver las fotos que cuelgan los extremeños y andaluces del foro a la fecha en la que estamos. Yo si Dios quiere las veré así en la primera semana de mayo.
 
Bueno, no os canso más, (menos mal que no me atrevía a opinar) . Yo digo que cada uno en su zona ha de ver que es más rentable para el.
Alvaro lo aplicar la urea en la línea de siembra, creo que leí, que si se echaba mas de 125kgr/hect. podía hacer que no germinara toda la semilla.
Esto lo leí, en alguna web argentina, algo parecido decian de la aplicación de DAP en la línea de siembra en cantidades grandes.
Saludos.Alpedrete2009-03-25 01:59:57
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

      ¡Fabuloso Clasfen!: ¡Además de culto eres ingenioso!. Me has hecho reír.
       Te aconsejo no caer en la tentación de la cerilla. Los del Seprona te condenarían al infierno. Te propongo, para fortalecer tu carne pecadora, utilices el cilicio de la lectura de Ebano58, y Lucio Junio.
        Ya me contarás hijo, si eres capaz de contener tu voluptuosa tentación pirómano pajera.
         ¡Vete en paz y no peques más!.
 
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

      Amigo Alpedrete: ¡Gracias por opinar!. Nos has dado una magnífica lección de sabiduría basada en la experiencia, haciéndola coincidir con informaciones que apañas por alguna otra web.
 
       También me das algo de envidia. Aquí, después de tirar la urea, nosotros los únicos de la comarca, y el nitrato, todos los demás, no ha caído ni una gota, ni ha habido nubes. Nos estamos temiendo otro 92.
 
       ¡Y gracias! por la información puntual a mi duda de incorporar la urea en la línea de siembra. Creí era un invento original, y resulta que lo hacen en Argentina, sabe Dios desde cuando. ¡Por supuesto que no llegaríamos, ni con mucho a esa dosis!. 50 o 60 kilos, ¡y va que arde!.
 
        Ebano. Espero que el sabio historiador, investigador, ingeniero agrónomo en ciernes, novelista, Lucio Junio, corrija tu excesiva aportación de urea. ¡Pero a qué 200 kilos, con la que mean tus ovejas?.
 
        Alpedrete: Creo entender que ese agricultor trabajador de tu pueblo, abona sólo con nitrógeno: urea en sementera y nitrato en coberetera. ¡La ruina de Fertiberia y de Yara!, quienes afirman ,"que no solo de nitrógeno vive el cereal, . ¿Y a mí que me está pareciendo que sí?. Que el fósforo y el potasio lo puede tomar del suelo, y del que aporta la paja, de unos cuantos años anteriores.
 
          ¡A ver si asomáis por aquí los foreros viejos sembradores directos, y podéis aportar vuestra experiencia!.
 
          Este es un foro de ¡un nivelazo.......!.
 
          Un saludo a todos-
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Amigo Alvaro, gracias por tu aliento.
Del agricultor que hablo, y perdonar por no haberlo aclarado bien, (no fue mi intención). Abona con 8-24-8 ó 12-24-12 (del que venden en el momento) en sementera a razón de unos 180-200 Kgr/hect e incluso cuando no ha tenido máquina míxta que le dejo, lo revuelve con la semilla. Y en cobertera lo hace con urea y nitrato como expuse. El por su experiencia y sin saber de fósforo, de potasio nitrógeno, etc., etc.......etc. Sabe que sin abono de sementera, la siembra las "pasa canutas", en invierno, que sin abono grana peor, y que si no tiene nitrato (dicese urea o nitrato del que sea), las siembras no están "vivas se endurecen", no "matean" (ahijan) y sólo salen los "padrecicos" (la caña principal). Veis como este hombre sabe del campo, en su más absoluta ignorancia química. Eso sí, laborea las tierras como nadie. No se fía de la SD, tiene 73 años, y está más sano y fuerte que yo, y eso que el va en un Fiat 80-90 sin calefacción ni aire, y yo voy en un Fiat 1580DT con calefacción, aire y tengo 46 años.
Saludos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=alvaro76]     
        Ebano. Espero que el sabio historiador, investigador, ingeniero agrónomo en ciernes, novelista, Lucio Junio, corrija tu excesiva aportación de urea. ¡Pero a qué 200 kilos, con la que mean tus ovejas?.
 
                [/QUOTE]
 
La cebada no está en los Pedroches. Está sembrada con siembra direca sin abono, y sin barbecho en la Hoya de Huesca. Allí no entra ni una oveja hace años. Se siembra todos los años cebada Hispanic, porque el trigo se asura con los calores de mayo. Y este año, como el DAP estaba carísimo, le he echado urea en enero. Va muy atrasada, porque se sembró a primeros de diciembre por culpa del agua, pero va bien espesa y de color. Ahora hay que curarla de vallico y de hoja ancha por zonas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

Perdón por tardar tanto en contestar, pero por lo que veo, en mi zona hemos sido un poco borricos en no empezar a utilizar antes urea, porque el suelo es altamente ácido, tenemos que corregir su ph con calizas de vez en cuando. Aunque parezca increíble, sembramos maíz sin regadío, porque el índice de pluviosidad en un año menos hace que lo que ganas regando no dé para el coste del riego y, si no se tuerce nada (deditos cruzaos) base orgánica si debiera tener, 1º porque se va sembrar sobre una base de pradera (supongo que despues de vertedera, o labor más superficial, en función del tiempo), 2º porque va a llevar bastante purín y 3º porque intentaremos meterle la máxima cantidad de estiércol que nos dé tiempo.
 
Pues hala, nos tiramos en plancha a la urea. De todas formas, en comentarios he visto que 200 kg de urea es mucho. Yo creo que como mínimo es suficiente, pero luego me viene el técnico hablando de 400 (de abono, eh, no de nitrógeno) y me voy por la pata.
 
Al final, creo que va ser 200 de urea y un poquitín de abono especial para maíz, que los experimentos aunque sean con gaseosa, mejor rebajarla con tintorro, jeje...
 
Ya os contaré y muchíiiiiiisimas gracias a todos
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

     Abel695: 200 kilogramos de urea es mucho en una sola aplicación para trigo y cebada, no así para maíz, cultivo mucho más exigente en abonado.
 
      El trigo y cebada requieren unas 60 unidades fertilizantes de nitrógeno. Luego como 100 kilos de urea poseen 46. Es fácil echar la cuenta.
 
       ¿Puedes cultivar maíz en rotura de pradera, con estiercol, purines y sin riego?. Creo eso sólo se puede hacer en Galicia y cornisa cantábrica, ¡y lloviendo!.
 
        Plantéate si con esa enorme cantidad de nutrientes no vas a necesitar el riego. Cerca de aquí en los valles y vegas de Benavente, en el páramo leonés, con abonados del orden de 800 kilos ha. de un N-P-K y 400 de nitrato, incorporado a chorrillo cuando arican, obtienen produciones de 12.000 kilos. RIEGAN A MANTA.
 
       Un saludo.
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

Álvaro, en mi zona lo llevamos haciendo casi desde que llegó el maíz de América así, y nunca ha habido problema. De hecho, antiguamente se sembraba en los terrenos más secos, y normalmente el problema es el contrario, o sea, que si viene un año muy lluvioso se puede ahogar como el terreno sea un poco húmedo. Normalmente ese es el proceso, despues del ensilado de Ray-grass, vertedera (cuando no SD o otro tipo de laboreo) purín, estiércol (en función de lo que tengas y de lo que te deje la lluvia) y un abonado de 400 kilos de N-P-K y, si acaso, en verano repasar con un abono foliar, pero ni siquiera todos los años.
 
El maíz es para ensilado de forraje (toda la planta) pero te puedo decir que este año las pesadas subían de las 30 tm/hectárea en muchos campos.
 
Hace unos años hubo mucha sequía y tardó en salir, así que intentamos regar todos, pero no tenemos buenos sistemas, así que poco más conseguimos que tumbar muchísimo a la hora de retirar los tubos de riego.
 
 
Es que aquí, por suerte o desgracia, se riega sólo...
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Yo creo que llegados a estas alturas del tema deberíamos cambiarle el titulo por el de "PARADIGMAS Y ENIGMAS DE LA UREA" o quizás mejor para mí particularmente o para los de la zona norte sobre todo le iría mejor el de: "LA UREA: LA GRAN DESCONOCIDA".
Una vez leída detenidamente toda la documentación aportada, que no es poca, por auténticos maestros en esto del uso de la urea, como Ebano, Alpedrete, Álvaro, Abel,... etc., he llegado a la conclusión siguiente:
 
"LA UREA Y SU UTILIZACIÓN ES MAS COMPLICADA QUE UNA MUJER"
 
Antes de utilizarla veo que hay que hacer un autentico " Master, por la universidad Complutense del Azadón" más conocida por sus siglas UCA, ya que veo que intervienen muchísimos factores para que los resultados sean los esperados y los más óptimos para los cultivos.
 
Tienes que mirar al calendario, hacer otro cursillo acelerado de meteorología y sacar un poco el dedo para ver de donde viene el aire o de lo contrario como digo no obtendrás buenos resultados. Si es pronto, porque es pronto, si es tarde igual lo abrasas, si no llueve se evapora, si llueve demasiado se te va por el "desagüe". En fin, lo dicho... más complicado que una mujer.
 
Como siempre y como en todas estas cosas influye muchísimo el tipo de  terreno y la climatología de cada zona y como ha dicho me parece que Alpedrete al contarnos la historia de su vecino con la Sra. Urea, vale más la experiencia personal de cada uno, que lo que nos pueda enseñar un señor con una carrera, aunque tenga unos extensos conocimientos sobre el tema. La autentica universidad del campo es la experiencia que te dan los años y eso no te lo enseñan en ninguna universidad.
 
Dicho esto, no pongo para nada en tela de juicio el uso de la urea ya que por lo que comentáis muchos estáis encantados con su resultado y me parece interesante esto de compartir vuestros conocimientos sobre ella, que por lo que veo algunos sois unos auténticos expertos en ella.Clasfen2009-03-26 13:18:47
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Clasfen.
"LA UREA Y SU UTILIZACIÓN ES MAS COMPLICADA QUE UNA MUJER".
Hasta cierto punto. Según te vaya con la mujer. Las hay buenas, regulares y hasta (pocas) malas.
La urea no es complicada. Sólo hay que echarla en el campo "con conocimiento".
Alvaro ha dicho:
El trigo y cebada requieren unas 60 unidades fertilizantes de nitrógeno. Luego como 100 kilos de urea poseen 46. Es fácil echar la cuenta.
Esto es lo cierto. Por cada tonelada de grano (incluyendo pérdidas, exportaciones en la paja, e incluso el cultivo anterior),se necesitan unas 20-25 UF de nitrógeno. Lo que pasa es que la mayoría de agricultores ENTRE LOS QUE ME INCLUYO, pensamos que más vale que sobre a que falte. Y a lo mejor no tenemos más cosecha por 50-80kgr más de fertilizante y SEGURO QUE HASTA PERDEMOS EL DINERO DE ESE FERTILIZANTE QUE HEMOS ECHADO DE MÁS.
Clasfen. Si tu lo haces de otra manera adelante. El que  no se conozca o mejor dicho no se utilice demasiado UREA (aunque sea el fertilizante más barato por UF de nitrógeno), será, porque en tu zona no va bien. No creo que seais todos ignorantes, al contrario, sois prudentes. Las cosas no se deben hacer porque si, ni porque las hagan otros.
La urea funciona de toda la vida y se utiliza. Lo mismo, que mujeres hay de toda la vida (por que si no existieran ellas, aquí no habría nadie, hasta que no saquen otro invento para parir), pero hay gente que se casa y gente soltera. No sigo que aburro.
Saludos Clasfen, y a todo el mundo.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Yo creo que si en el norte no la utilizan, se debe en gran parte a que la urea necesita una temperatura relativamente cálida, entre 15 y 25ºC para transformarse en nitrógeno amoniacal, y después en nítrico, que es como lo toma la planta.    Ahora que están tan de moda los fertilizantes de liberación lenta, la urea es un fertilizante que va administrando gradualmente el nitrógeno a la planta, a medida que se va transformando. Pero si las temperaturas no acompañan para la transformación, y encima llueve mucho, se puede perder gran parte del abono. Creo que ésa es la dificultad para utilizarlo en el norte.    En mi pueblo (mancha) se lleva aplicando décadas, entre 120 y200 kg. por hectárea, para una producción media de 3000 kg. de cebada.    Clasfen: en todo caso, sí que la puedes utilizar para extenderla por el rastrojo y a continuación envolverla con la vertedera. De ese modo no se pierde en la atmósfera y, si lo haces al principio del otoño cuando la tierra tenga tempero pero aún esté caliente, seguro que te ayuda muchísimo a descomponer la paja. Y tendrás un abono orgánico con un buen nivel de nitrógeno. Un saludo a todos.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

     ¡No hombre no, Clasfen!.  No necesitas acudir a la "UCA", ni obtener ningún "Master" para conocer a "esa señora". (¡Por cierto!: blanca, seductora, suave, sensual. Con esa labia, a poco que acompañe el físico, que me da que sí, además con un Fend, según  he oído, no tendrías dificultad en llevarla al huerto). Basta que sigas mi consejo de hace veinte mensajes, y sobre todo, los antecedentes de Alpedrete e Ylex. Prueba el próximo otoño. Si vas a meter la vertedera, por culpa de los inquisidores contrahogera, échale 130 kilos de urea, y olvídate de más abonado, suponiendo vayas a sembrar cereal sobre cereal.
 
       Te voy a hacer una confidencia, hijo, no se lo cuentes a nadie, aumentaría mi fama de chaladura: en la siembra de girasol vamos a echar urea con las pipas en la línea de idem... . Me parece que no anda ninguno de mi pueblo por aquí. No se lo digais.
 
       Un saludo a todos.
       
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Vamos aprendiendo cada día más. Para una esperanza razonable y no muy optimista de cosecha de 4000 kg/Ha ((Cosecha máxima conocida sobre unos 6000 kg/Ha) deben utilizarse aproximadamente 200 kg/Ha de urea, según Alpedrete. Por lo tanto no siempre son suficientes los 130 kg, ni 200 kg un exceso.
 
Por cierto, tranquilos los de suelos ligeramente alcalinos. Al final del proceso de transformación del N de la urea a nitrato, el suelo se acidifica. Debe ser por eso que las pérdidas iniciales por evaporación de NH3 (amoniaco) no son tan importantes en suelos algo alcalinos. Si deben serlo cuando el pH se aproxima a 7.5 (límite para el cultivo de cereales)
 
Otro punto  favor de la fertilización con urea.
 
Urea: (NH2)2CO La urea es la fuente de nitrógeno más usada actualmente. Se estima que el proceso de conversión de la amina (NH2) que es como viene el nitrógeno en la urea, a nitrato (NO3) forma en que es asimilable por las plantas, tarda de dos a tres semanas. Sin embargo, parte del nitrógeno se puede perder durante el proceso, principalmente en suelos alcalinos. Salgado et al. (2000) indican que del nitrógeno aplicado al suelo, se puede perder entre un 60 a un 83 % por varios factores como: lixiviación, volatización y desnitrificación. La urea, una vez es aplicada, se une al agua del suelo para formar un compuesto llamado tricarbonato de amonio; éste, a su vez, tiene que seguir desdoblándose, con la ayuda de agua, en dos iones amonio, dos iones hidroxilos, dióxido de carbono y agua. Hasta este momento, la urea está siendo una fuente alcalinizante del suelo, ya que está aportando dos iones OH- en vez de iones H+ que son los que neutralizan los carbonatos y por tanto son los que disminuyen el pH del suelo. Sin embargo, como todavía falta que los dos iones amonio se conviertan en nitrato, el proceso químico aún sigue: Los dos iones amonios se unirán a 3 moles de oxigeno, con la participación de las nitrosomonas, dando como resultado dos iones nitritos, cuatro iones de H+ y agua. A continuación sigue la conversión de los dos nitritos en dos iones nitratos por medio de nitrobacterias presentes en el suelo. Como se observa, en todo el proceso se formaron 2 iones OH- y 4 iones H+, Por tanto, un mol de urea aplicada al suelo libera dos cationes H+, y dos iones de nitrógeno, lo cual acidifica al suelo. O sea: un mol de nitrógeno produce un mol de hidrógeno que neutralizará a un mol de CaCO3. Como un mol de CaCO3 pesa 50 gramos, y un mol de N pesa 14 gramos, entonces, cuando se aplica un kg de nitrógeno se están neutralizando 3.6 kg de CaCO3 del suelo y el suelo se hace más ácido.
Para mayor tranquilidad, los que la hayais utilizado, leer este artículo sobre la urea
http://www.engormix.com/perdidas_volati ... 56_AGR.htm
Resumiendo: Hay que echarla temprano, por que el calor hace disipar el NH3, y es conveniente que llueva después de echarla, aunque no hace falta que llueva mucho. Tal vez unas buenas rociadas son suficentes, y la escarcha lo mejor.Ebano582009-03-27 22:03:09
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

habia que saber que unidades deja en el suelo la urea , ya que en el mejor de los casos posibles siempre se pierde un 20% , con lo cual ya no son 46 unidades . aun asi la prefiero a los nitratos del 32% y mas con estos precios . yo le he  hechado a primeros de febrero 200 kilos por ha , de urea ( ya que estaban las siembras con triple 0) y las siembras estan de lujo , si acompaña un poco se iran a 4000kilos por ha con poco que llueva .
no se ese temor a la urea cuando llevamos toda la vida utilizandola .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pistachero: ¿No crees que en Febrero en Castilla La Mancha es un poco tarde para echar urea? ¿O has estado esperando a que fuera a llover, y se te ha hecho un pòco tarde?. Cuéntanos tu sistema. 
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder