Valmet 4 cilindros 140cv
En el fondo, lo que he escrito antes es la razón del éxito de algunas empresas como John Deere; la gente sabe que llevan 150 años en el mercado, que siempre han hecho buenos productos y que van seguir estando dando soporte y apoyo a sus productos, en una palabra, CONFIANZA.
Es curioso que el producto del que habla 5967lolo sea un tractor de AGCO. Y es que esos señores llevan 10 años en el mercado, son unos listillos de los negocios que quieren ganar pasta costa de lo que sea y que sabes que si pueden te la van a meter doblada. Por eso los Sres de AGCO venden Fendt de 300 Cv con motores de 6.8 l o tractores de 140 Cv de 4 cilindros (eso si, ambos tractores carísimos porque dicen tienen mucha "calidad") y es que lo que van es a ganar dinero todo lo rápido que puedan.
Es curioso que el producto del que habla 5967lolo sea un tractor de AGCO. Y es que esos señores llevan 10 años en el mercado, son unos listillos de los negocios que quieren ganar pasta costa de lo que sea y que sabes que si pueden te la van a meter doblada. Por eso los Sres de AGCO venden Fendt de 300 Cv con motores de 6.8 l o tractores de 140 Cv de 4 cilindros (eso si, ambos tractores carísimos porque dicen tienen mucha "calidad") y es que lo que van es a ganar dinero todo lo rápido que puedan.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Creo que es conocido por todos que es mas complicado sacarle caballos a un motor con poco cubicaje que a otro de mayor cilindrada. Ademas de esto, el compañero Engine comentó el otro dia que era mas costoso sacar los mismos caballos en un motor con menos cubicaje.
Luego bien es mas complicado y costoso, si ademas es menos fiable como algunos afirmais va a resultar que estos señores son tontos.
¿Todo van a ser inconvenientes en un motor de pocos litros? `
Ahí dejo esto con ánimo de debatir y no discutir. Saludillos
Luego bien es mas complicado y costoso, si ademas es menos fiable como algunos afirmais va a resultar que estos señores son tontos.
¿Todo van a ser inconvenientes en un motor de pocos litros? `
Ahí dejo esto con ánimo de debatir y no discutir. Saludillos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Sabeis lo que pasa con los motores que se exprimen tanto que todos son problemas. Aquí en Burgos, cuando salió el León FR, 150 cv diesel, un montón de niñatos se le compraron y se dedicaban a exprimirle y reventaban motores como ca***. Una empresa de aquí que se dedica a retificarles no tenía más que culatas de este modelo.
El motor del que hablas 5967lolo es el 44EWA de Sisu y tiene 4400 cc.
Podeis ver sus especificaciones en:
http://www.sisudiesel.com/products/agri ... ecificatio ns/
Podeis ver sus especificaciones en:
http://www.sisudiesel.com/products/agri ... ecificatio ns/
Para Cesar2, si lo bueno fueran los motores pequeños, los Mercedes llevarian motores 1500 con turbos, intercoolers y cosas por el estilo, pero no, llevan motores de 3000, 4000 y 5000 cc de gasolina. Los Caterpillars llevarian motores de 5 l explotados a tope, pero no, llevan motores de 9l para arriba etc...
Cuantos mas cilindros lleve un motor, es mejor: pues tiene menos vibraciones y por lo tanto dura mas, eso si es mucho mas costoso de fabricar. Por eso los coches caros no llevan 4 cilindros, llevan 5, 6, 8 o 12. Los tractores, máquinas de obras públicas, camiones etc de una cierta potencia, NUNCA llevan 4 cilindros, llevan 6, 8 (y en algunos casos 12) ,por el problema de las vibraciones que acortan la vida del motor.
Obviamente cuanto mas pequeño es el motor es más barato de fabricar, pues el mecanizado es más fácil. El inconveniente es que los motores pequeños son menos robustos y duran menos (como norma general).
Esto se aprende en tercer curso de ingenieria y las cosas son como son. Si alguien tiene que vender un aparato con poco motor se inventará mil historias para justificarlo, pero serán unicamente patrañas alejadas de la realidad.
Cuantos mas cilindros lleve un motor, es mejor: pues tiene menos vibraciones y por lo tanto dura mas, eso si es mucho mas costoso de fabricar. Por eso los coches caros no llevan 4 cilindros, llevan 5, 6, 8 o 12. Los tractores, máquinas de obras públicas, camiones etc de una cierta potencia, NUNCA llevan 4 cilindros, llevan 6, 8 (y en algunos casos 12) ,por el problema de las vibraciones que acortan la vida del motor.
Obviamente cuanto mas pequeño es el motor es más barato de fabricar, pues el mecanizado es más fácil. El inconveniente es que los motores pequeños son menos robustos y duran menos (como norma general).
Esto se aprende en tercer curso de ingenieria y las cosas son como son. Si alguien tiene que vender un aparato con poco motor se inventará mil historias para justificarlo, pero serán unicamente patrañas alejadas de la realidad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1459
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Peloncho]
Para Cesar2, si lo bueno fueran los motores pequeños, los Mercedes llevarian motores 1500 con turbos, intercoolers y cosas por el estilo, pero no, llevan motores de 3000, 4000 y 5000 cc de gasolina. Los Caterpillars llevarian motores de 5 l explotados a tope, pero no, llevan motores de 9l para arriba etc...
Cuantos mas cilindros lleve un motor, es mejor: pues tiene menos vibraciones y por lo tanto dura mas, eso si es mucho mas costoso de fabricar. Por eso los coches caros no llevan 4 cilindros, llevan 5, 6, 8 o 12. Los tractores, máquinas de obras públicas, camiones etc de una cierta potencia, NUNCA llevan 4 cilindros, llevan 6, 8 (y en algunos casos 12) ,por el problema de las vibraciones que acortan la vida del motor.
Obviamente cuanto mas pequeño es el motor es más barato de fabricar, pues el mecanizado es más fácil. El inconveniente es que los motores pequeños son menos robustos y duran menos (como norma general).
Esto se aprende en tercer curso de ingenieria y las cosas son como son. Si alguien tiene que vender un aparato con poco motor se inventará mil historias para justificarlo, pero serán unicamente patrañas alejadas de la realidad.
[/QUOTE] eso no es cierto del todo yo e visto motores de 3 cil cn muxas mas horas y peor trabajadas q un 6 cil y an durado mas siendo q vibran el doble eso no tiene por q ser asi la duracion depende de muxos factores
Para Cesar2, si lo bueno fueran los motores pequeños, los Mercedes llevarian motores 1500 con turbos, intercoolers y cosas por el estilo, pero no, llevan motores de 3000, 4000 y 5000 cc de gasolina. Los Caterpillars llevarian motores de 5 l explotados a tope, pero no, llevan motores de 9l para arriba etc...
Cuantos mas cilindros lleve un motor, es mejor: pues tiene menos vibraciones y por lo tanto dura mas, eso si es mucho mas costoso de fabricar. Por eso los coches caros no llevan 4 cilindros, llevan 5, 6, 8 o 12. Los tractores, máquinas de obras públicas, camiones etc de una cierta potencia, NUNCA llevan 4 cilindros, llevan 6, 8 (y en algunos casos 12) ,por el problema de las vibraciones que acortan la vida del motor.
Obviamente cuanto mas pequeño es el motor es más barato de fabricar, pues el mecanizado es más fácil. El inconveniente es que los motores pequeños son menos robustos y duran menos (como norma general).
Esto se aprende en tercer curso de ingenieria y las cosas son como son. Si alguien tiene que vender un aparato con poco motor se inventará mil historias para justificarlo, pero serán unicamente patrañas alejadas de la realidad.
[/QUOTE] eso no es cierto del todo yo e visto motores de 3 cil cn muxas mas horas y peor trabajadas q un 6 cil y an durado mas siendo q vibran el doble eso no tiene por q ser asi la duracion depende de muxos factores
Yo no trabajo ni vendo ni tengo nada que ver con JD. Me divierte participar en el foro porque aprendo y puedo aportar cosas interesantes.
La duración, efectivamente Fordson, depende de muchos factores pero uno básico es el nº de cilindros y a más cilindros, en lineas generales los motores duran más. Esto como he dicho antes se aprende en la carrera de ingeniero industrial, y si conocéis a alguno , yo soy ingeniero, se lo podéis preguntar y salir de dudas.
Un tractor de 115 ó 120 Cv de 4 cilindros, en lineas generales durará MENOS que uno de 6 cilindros. Sino, los tractores de 200CV llevarían 4 cilindros y no, llevan bastantes más.
Nadie se ha preguntado nunca porqué los motores baratos y cutres de riego o de hormigonera etc.. llevan 1 o 2 cilindros. POrque son BARATOS de construir y para esas utilizaciones no se requiere mucha artillería.
Enfin, espero haber aportado luz sobre el tema. Cuando se conocen los principios generales las cosas son bastante sencillas y no os dejéis embaucar por charlatanes que os quieren meter chopped de 3ª en lugar de jamón de bellota.
P.D. Si te has comprado un tractor de 120 Cv y 4 cil espero que por lo menos te haya salido barato.
La duración, efectivamente Fordson, depende de muchos factores pero uno básico es el nº de cilindros y a más cilindros, en lineas generales los motores duran más. Esto como he dicho antes se aprende en la carrera de ingeniero industrial, y si conocéis a alguno , yo soy ingeniero, se lo podéis preguntar y salir de dudas.
Un tractor de 115 ó 120 Cv de 4 cilindros, en lineas generales durará MENOS que uno de 6 cilindros. Sino, los tractores de 200CV llevarían 4 cilindros y no, llevan bastantes más.
Nadie se ha preguntado nunca porqué los motores baratos y cutres de riego o de hormigonera etc.. llevan 1 o 2 cilindros. POrque son BARATOS de construir y para esas utilizaciones no se requiere mucha artillería.
Enfin, espero haber aportado luz sobre el tema. Cuando se conocen los principios generales las cosas son bastante sencillas y no os dejéis embaucar por charlatanes que os quieren meter chopped de 3ª en lugar de jamón de bellota.
P.D. Si te has comprado un tractor de 120 Cv y 4 cil espero que por lo menos te haya salido barato.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 855
- Registrado: 01 Sep 2005, 11:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Tienes razón, peloncho, tambien soy ingeniero T. industrial, en los ratos libres me dedico al campo. Los motores de 4 cilindros duran menos que los de 6. Como ejemplo, los tractores antiguos de john deere, ebro ... ect llevaban motores de 6 cilindros y no llegaban a 100 cv, pero eran los tractores "grandes".
Cuando en un motor se requiere una potencia mayor, es más facil conseguirla aumentando el número de cilindros, además, el motor va más "sobrado".
Cuando en un motor se requiere una potencia mayor, es más facil conseguirla aumentando el número de cilindros, además, el motor va más "sobrado".
Cuando un tonto coge una linde, la linde se acaba y el tonto sigue...
Estoi de acuerdo con Peloncho, en teoria el 4 c tiene menos rozamientos internos que un 6 c por lo que tiene una mayor rendimiento termodinamico, es decir un consumo menor, pasando esta discusion al campo automobilistico tenemos el ejemplo del audi, que el 115, 130 y 150 cv del 1.9 tdi lleva pistones forjados para soportar el aumento de par respecto al tdi 90-110. pero por pistones forjados que lleve, bielas mas fuertes, esparragos de la culata más fuertes, casquillos cigueñal de especificación de material más resistente, radiador más grande, etc no se me ocurre más (y ojo todas estas piezas de mejor material aumentan el precio de fabricación) este motor nunca va a trabajar las mismas horas que las de un mercedes 3000 diesel atmosferico aunque este gaste más, a lo mejor es mas rentable el motor pequeño en la relación consumo-duración, pero mucho mejor la estrategia de gran cilindrada como los jd ej 6506 6c 105 cv 6800 cc), caterpillar y new holland (ejemplo tm 115 6c 7500cc) frente a la de exprimir los motores como los deutz, fendt, sisu, seguro que acaban como decian ateriormente como los leones tdi 150, en los talleres.