CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

toda la vida hemos estado quemando y sacando cojonudas
cosechas. empezaron los ecologistas y demas personajitos, vividores
que no les gusta trabajar a quitarnos de quemar, y todo son
problemas, los cuales para solucionarlos hace falta mucho dinero
si todo lo tienen bien estudiado, en fin....
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

Alavin, no estoy para nada de acuerdo contigo en que no quemando se cogen mejores cosechas, puede que en tu Zona así sea, pero en la mía no se han mejorado para nada los rendimientos desde que no nos dejan quemar.
¿Qué hacemos con la paja? si no aramos.
Si quieres te hago una relación de las ventajas de quemar.............
Fiesta sin vino no vale un comino.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »


Vamos a ver Alavin, que respeto profundamente tu postura y tu forma de pensar, pero que me da igual que tu hagas siembra directa, indirecta, a voleo o con un palo de manojo atado al rabo de tu perro, pero del mismo modo que yo respeto como digo tu forma de ver las cosas sobre este tema, sólo espero lo mismo de ti y que nos dejes a los demás que pensamos de otra forma expresarnos ya que hay otras cosas y otros personajillos en las altas esferas que no nos dejan actuar en consecuencia con eso que pensamos.
 
Sobre lo que me comentas de que no quieres respirar el humo de esas quemas de rastrojos, no sé exactamente de donde eres, pero no creo que te lleguen hasta tu zona y luego sólo tienes que venir a la mía e ir preguntando uno por uno a ver quien está dispuesto a respirar ese humo a condición de que le dejen quemar sus fincas, igual no encuentras ni al de la excepción que confirma la regla. Y no te conozco, pero el colmo de los colmos sería que fueras fumador y encima hacer esta afirmación.
Y sobre el calentamiento, que decirte, pues que harto caliente estoy yo y como yo muchos con estos temas del ecologismo barato que solamente recurrimos a ellos cuando nos interesa y cuando no, hacemos prevalecer cualquier cosa por encima de ellos y no pasa absolutamente nada.
 
Y que no quiero malgastar más tiempo con este tema, porque es perderlo, porque tu vas a seguir en tus trece y yo en los míos y con posturas tan enfrentadas es prácticamente imposible llegar a un punto de encuentro.
 
Pero de todos formas, un saludo y sin ninguna acritud, como diría alguien que yo me sé.Clasfen2009-03-10 01:05:35
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

ahhh, que se me olvidaba,  me da igual lo que piensen sobre este tema los argentinos, los alemanes o los del co*** la tía Bernarda, que no creo que sean seres superiores a los que tengamos que idolatrar, ni seguir sus doctrinas a pies juntillas.
 
"Cada uno en su casa y Dios en la de todos".
 
PD: "o los de la concha de la tía Bernarda" esto traducido para los amigos Dardo, Pauny, Cala .... and company y espero que no os molestéis por este comentario que he hecho, ya que no hay que sacarlo del contexto en el que está puesto.Clasfen2009-03-10 11:03:51
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Saljo33
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 08 Feb 2009, 16:11

Mensaje por Saljo33 »

YO TAMBIEN PIENSO QUE KEMAR ES BUENO, SE LIMPIA MUCHO LA TIERRA Y NO HACEN FALTA TANTOS HERBICIDAS, QUE  ESOS SI CONTAMINAN, MAS QUE EL HUMO,POR LO MENOS NOS DEBERIAN  DEJAR  QUEMAR 1/3 DE LA ESPLOTACION. Y SI LOS DE BURGOS SOMOS LOS QUE MAS QUEREMOS KEMAR ES POR QUE  ACA SUELE HABER BASTANTE Y NO SIEMPRE SE RECOGE
Gelo512c
Usuario medio
Mensajes: 163
Registrado: 16 Jun 2008, 19:19

Mensaje por Gelo512c »

Pues como casi todas las cosas, opino que no es ni blanco ni negro, en el punto medio está la clave.


Si que es cierto que quemar no es bueno para la tierra, por lo que no apoyo el quemar el rastrojo todos los años, pero eso sí, peor que quemar la tierra es:
 
- no poder sembrar por exceso de paja o por no haberla picado.
- tener que picar la paja con el tractor: más gasto.
- más labores a la hora de sembrar por exceso de paja.
- exceso de semillas de malas hierbas: más gasto y menos producción.
- plagas (topillos, garrapatillo, etc.).
 
La quema de rastrojos contamina y contribuye al calentamiento climático. Pues bien, desde que se ha dejado de quemar, el planeta se sigue calentando más y cada vez está mas contaminado. Las centrales nucleares, térmicas, fábricas, grandes hornos, coches, camiones, etc... también contaminan, más que la quema de rastrojos, pero eso no lo prohiben. Seguro que muchos utilizamos el coche para ir al bar a 200 metros (es un ejemplo) muchas veces cuando podemos ir andando.
 
Alavin, yo soy de tu zona, y estoy totalmente en contra de la prohibición de quemar rastrojos. Desde que se ha puesto esa norma, lo único que me ha aportado han sido pérdidas y ningún beneficio. No tengo ninguna tierra que me produzca más que antes por dejar la paja en el suelo. Lo que si he tenido han sido problemas de plagas, enfermedades, malas hierbas y problemas para sembrar. La producción que saco, es la misma o menos que antes, pero con muchos más gastos.
 
Si dejasen quemar en unas condiciones, yo no lo haría todos los años en todas las tierras, pero si que lo haría en determinadas tierras.
 
Desde luego, no se pueden hacer comparaciones con Argentina y con Alemania. No tiene nada que ver con nuestras tierras, clima, lluvias, etc. Si no, pregunta a los argentinos cuantos discos rompen de las sembradoras debido a las piedras. O cuantos litros de agua tienen a lo largo del año.
 
Lo de "el grano para el hombre y la paja para el suelo", está muy bien, y no digo que no sea cierto. Otra cosa es que se pueda hacer. Como dicen los torneros, en el papel se puede hacer cualquier pieza que te imagines, pero en la realidad, cambia.
 
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
Gelo512c
Usuario medio
Mensajes: 163
Registrado: 16 Jun 2008, 19:19

Mensaje por Gelo512c »

En cuanto al tema del título de este post: vertedera o chísel. Yo creo que habría que tener en cuenta también al "mini" o arado de cohecho, que está entre medias de los milagrosos de antes (de cuerpo pequeño) y del arado de toda la vida. Yo creo que es una buena solución a tener en cuenta para tierra floja y arenosa. Yo lo probé y os puedo decir que ha sido un acierto total.
- Voltea la tierra tapando toda la paja y semillas.
- Queda perfecto para sembrar directamente después.
- En tierra floja hace el mismo ó menos tiro al tractor que el chísel.
- La misma velocidad o ligeramente superior que con el chísel.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

Cada cosa tiene sus ventajas e inconvenientes:
- Si entierras el rastrojo la tierra va cogiendo nutrientes, si los quemas los pierdes.
-Si quemas el rastrojo limpias la tierra de plagas.
Ahora cada uno tiene que valorarlo y hacer lo que más le convenga( si te permiten quemar, claro está...)
Yo me inclino por enterrar pues aún no he tenido plagas aunque la de los topillos la tuve al lado. Encontré un número más alto de lo normal, metí los chísel hasta el culo y el hielo se encargó del resto hasta ahora.
VIVE Y DEJA VIVIR......
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

Saboril: pues aunque me consideres personajillo, o ecologista, no soy ninguno de ellos, y creo que me dedico a la agricultura más que tú; simplemente, toma dos tierras, quema una todos los años, y otra no la quites nunca la paja, analízalas 10 años después, y me cuentas cual sufre más los años de sequía y cual ha perdido materia orgánica. Lo de hablar del pasado... sin datos ciertos, es aquello de "cualquier tiempo pasado fué mejor..."
Adalia: no he dicho que se cojan mejores cosechas inmediatametne, he dicho que a largo plazo, seguro; he dicho que momentáneamente te queda más beneficio al quemar o quitar rastrojo, al tener menos gasto de cultivo. Haz paralelamente otra relación de las ventajas de dejar materia orgánica en la tierra.
Clasfen: siento que uses ese tono con tacos y palabros fuera del debate agronómico
a) no he dado una calada a un cigarro en mi vida
b) tu humo va a la atmósfera y que yo sepa, no tiene delimitados los términos municipales, seguro que me llega algo.
c)yo respeto todo, igual que tú, simplemente estamos aquí para exponer distintos puntos de vista, y aprender con ello.
d) Si soy la excepción o no, es irrelevante, no se trata de un tema de democracia, sino de aumentar o no materia orgánica en el suelo, de modo que se pueda ir sustituyendo por el mineral que tanto encarece el cultivo.
e)sobre el calentamiento global puede que tengas razón, tampoco yo lo veo eso claro, dejemos el razonamiento en que se llena de humo la atmósfera y cada vez hay más gente con alergias y problemas respiratorios; ahora bien, yo no soy ecologista, sino agricultor, y cuando quieras te vienes a Palencia. A mi sólo me importa el tener autosuficiencia y no depender del mineral de los aboneros, el enriquecer mis tierras, y me parece de sentido común que si quitas de la tierra, luego tienes qeu echarla, sino quitas, menos tendrás que echarla.
f) Pues creo, que de otros paises se puede aprender, y ARgentina es un claro ejemplo de cómo han pasado en pocos años de arar con vertedera y quemar, a hacer SD, y en el foro de sd, está cala y Dardo, que están jartos a repetir su experiencia, y tienen videos de sus tierras y explotacioes y cómo ha mejorado su beneficio por hectárea. Ahora bien, también mantengo que es preferible antes que quemar, meter con vertedera la paja para dentro, pero quitar el alimento...
 
Mira, te puedo llevar a un tio de cerca de Tordesillas (mucho más malo y seco qeu Burgos) y el tio, al llevar 20 años sin quitar la paja, haciendo SD, hace ya 5 que no tira nada de mineral porque los análisis y la práctica le indican que tiene los elementos nutritivos adecuados para la pluviometría y potencial de la tierra, y saca lo mismo si tira que si no.
En resumen, que porque yo opine lo que mantengo, ni soy ecologista, ni político, sino agricultor que quiere mejorar económicamente, y con independencia la fertilidad de sus tierras.
Os remito al tema "libros de siembra directa" de alimaa en Siembra directa.
 
Por supuesto, cada uno que tenga sus opiniones, que para esto está este foro, para contrastarlos, pero creo que expresiones como "co***", "palo de manojo atado al rabo de tu perro..." no dan mayor credibilidad a las teorias...; y por supuesto no me enfado por esos tacos, yo también me expreso a veces de manera que puede parecer hiriente; aunque la amistad es como la materia orgánica, que es un buen depósito que amortigua los malos entendidos, los mensajes duros y amables, los años buenos y los secos. La gente de burgos suele ser muy buena gente.
 Por cierto, tengo un par de crias de mastín para regalar...Alavin2009-03-10 11:23:05
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Hombre Alavin, no me digas que a estas alturas de la película he herido tu sensibilidad poniendo como dices "tacos y palabros" como co***, o esa frase que me salió a "bote pronto" de: "con un palo de manojo atado al rabo de tu perro" que más bien hace gracia (a lo mejor yo tengo el sentido del humor estropeado) pero desde luego que no está dicha, ni en tono, ni en sentido despectivo,ni mucho menos, ni esa era mi intención. Lo que si puedes tener algo de razón, es un poco en el tono en general que he querido dar al mensaje, pero es que ya sabes, uno toca estos temas y le pasa como a la tierra, que me voy calentado poco a poco y sin darme cuenta... y eso que no veías la cara cuando escribía el mensaje , que no, que es broma.
 
Aunque ayer expuse que no quería gastar más tiempo con este tema, porque lo vemos de forma muy diferente, sólo decirte aunque ya lo he dicho alguna que otra vez y como te ha dicho también Gelo, que muchos de los argumentos esos que expones quedan fenomenal aquí en la pantalla o plasmados sobre un papel, pero que luego vamos a la cruda realidad y al campo con los aperos y esta nos demuestra que es muy diferente a eso que teníamos pensado y que tan bien y tan fácil parecían sobre el papel.
 
También tengo que decir, que puede que el problema es que no sea muy partidario de la siembra directa y por mi zona está" más que en pañales" y muy poco extendida. El amigo Jsicil que frecuenta el foro y alguno que otro más, pero  se cultiva muy poco en mi zona en SD. Hablando con alguno que la hace cerca de mi pueblo y lo que veo por mi mismo, veo que va fenomenal en rastrojos como girasol, guisantes etc. y los resultados son tan buenos o mejores que con la tradicional haciendo una buena rotación de cultivos, pero es que para eso hago como hasta ahora con un pase de cultivador y los resultados son los mismos, porque el otro gran inconveniente que veo, sino el principal, es el gran desembolso que hay que hacer para comprar una buena máquina de SD, si no sería así seguro que ya la habría probado, pero es que como comenté también por aquí su gran ventaja sería si la comprarías y te olvidarías de todo lo demás, es decir, empezar a vender arados, multi-rejas, sembradora convencional, rodillo y veo por mi zona que el que la ha comprado sigue con todo eso y además la SD y lo va rotando, entonces esa gran ventaja deja de serlo, en mi modesta opinión.
 
Y no te fíes de eso que comentas que la mayoría de Burgos somos buena gente, que hay de todo como botica, y de mi no te fíes que las apariencias engañan... Los palentinos tampoco soléis ser mala gente, un poco "mantas" pero bueno... nadie es perfecto.Clasfen2009-03-10 13:30:13
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Jsicil
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jsicil »

Alguién ha trabajado o ha visto trabajar al AGRISEM DISC O MULCH.
Tiene muy buena pinta para pasarlo con las primeras lluvias otoñales, aunque sean excasas. Solo sé que se trabaja a bastante velocidad y a una profundidad de 10-15 cm máximo, envolviendo el rastrojo con esa capa de tierra.
Pero es carísimo. Creo que para una anchura de trabajo de 3,5 m anda sobre los 20.000 €.
También hay otros modelos parecidos, como el de OVLAC.
Adjunto enlace:
http://www.agrisem.com/agrisem.php?pp=a ... angCode=EN
http://www.ovlac.com/webadmin/documento ... rodisc.pdf
 
En el foro de Maquinaria hay un tema de Gradas rápidas.
 
Quizás sea una buena opción para el mínimo laboreo. Pasar primero una de estas gradas y despues el chisel o incluso la maquina de siembra directa.
 
BURGOS
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Jsicil: pásate por el tema grada rápida, que hay un tio de sevilla que lo hace.
Clasfen: 2 apuntes:
 *te puedes pillar una sd de reja mecánica de 3 - 3,5 metros por poco precio de segunda mano, y te vale para experimentar el "extasis" de la SD , o hacer siembra en tus chiseleadas tierras más recalcitrantes, por su gran desahogo, mer parecería muy buena inversión.
*tampoco conozco a un tio burgalés que sea mala gente, ahora bien, Alavin no es de Palencia, jejejeAcyl2009-03-10 17:14:54
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »


 
Cómo taparíais esta parva una vez esparcida?
 
Aunque no viene a cuento, pero para aprovechar la imagen, os cuento una anecdota. Hace un par de años, cuando el mineral andaba por las 40 pts ofrecí una parva similar a esta a un agricultor. Ibamos a medias, yo cargaba su remolque y el llevaba un viaje a su parcela y otro a la mia. A la hora de extender él me cargaba el espacidor y yo estendía en ambas parcelas. Su contestación fue: "es que después tengo que limpiar el remolque."Vicencho2009-03-10 19:06:59
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo saco de los establos y de los descansaderos 4 ó 5 montones (Como para llenar 4 ó 5 trailers), cada año y en septiembre, una vez que se ha madurado, alquilo una esparcidora, y le voy llenando remolques con la pala  hasta que lo tira todo. Le pago por horas, y luego inmediatamente lo tapo con un pase de cultivador de 13 brazos con viga arrastrada, antes de sembrar.
 
Por cierto, se rumorea que también les van a poner pegas con la condicionalidad a los montones de estiercol de oveja con cama de paja. Veremos a ver donde los guardamos hasta septiembre para que maduren.
Mira que se hacen lejos de los arroyos, y están secos. Es decir, que no son ningún peligro, y es una práctica cultural, que siempre se ha hecho así. Pero el caso es complicarnos la vida, cada vez un poco más.
 
Las quejas del agricultor son de aurora boreal. Si no lo quiere, que no lo cargue ni lo tire en su parcela. Yo no desaprovecharía ni una cucharada para mis tierras. No hay nada mejor.Ebano582009-03-10 19:36:23
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Vicencho
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tierra de Campos

Mensaje por Vicencho »

[QUOTE=Ebano58]Yo saco de los establos y de los descansaderos 4 ó 5 montones (Como para llenar 4 ó 5 trailers), cada año y en septiembre, una vez que se ha madurado, alquilo una esparcidora, y le voy llenando remolques con la pala  hasta que lo tira todo. Le pago por horas, y luego inmediatamente lo tapo con un pase de cultivador de 13 brazos con viga arrastrada, antes de sembrar.[/QUOTE]
 
Hola Ebano. Yo ya me apaño con un amigo de otro pueblo al que le propuse el mismo trato y aceptó sin pensarlo. Sobre taparlo, yo con vertedera. Solo quería ironizar un poco. En las parcelas que no tiro abono van de forraje (veza-avena) y las preparo con la grada-coskilde de tres filas y 22 brazos (es una gran herramienta) si hay mucha paja una vuelta de grada de discos, que mezcla muy bien todos los restos.
 
Un saludo
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo las siembro todos los años para forraje de cebada y avena, a mediados de septiembre. En mayo, que ya no crían nada, porque se las comen y recomen todo el invierno, espero a que llueva entonces y les doy 2 pases cruzados de chissel, y hasta septiembre, que reparto el estiercol antes de sembrar y lo tapo. Cada año en una zona diferente de esas parcelas de forraje.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

mira Alavin ,yo tengo una parcela al lado de pinos y nunca la he
podido quemar, y otra cien metros mas abajo que todos los
años la quemaba, las tierras son similares, quizas mejor la de los
pinos, y la produccion ni comparacion, gana por goleada la quemada
asi que no me cuentes de que a los 10 años, patatin patatan,
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

Si, en mi pueblo pasa lo mismo, plantamos pinos siempre en las mejores tierras.
 

Además, siempre quemamos y quitamos todo el rastrojo, y luego las barremos bien para que no quede la ceniza esa negra, puff... dejamos las tierras limpitas, como la piel del cerdo en la matanza... y cada año sacamos más cosecha y ya ni tiramos mineral ni estiercol para no mancharla.
 
Cuando llueve mucho, no corre el agua por encima, sino que lo absorbe toda, y jamás se hace costra porque al estar tan limpia la corteza, y no tener pajas, ni guarrerias de esas que hagan sombra al suelo, pues el sol lo seca enseguida y no hay problemas de humedad, para que esté bien sequita.
 
 Da gusto la tierra, cada vez más viva, los cosechones son espectaculares, cada año mejores. POr eso metemos bien la vertedera y el cultivador, porque la tierra es esponjosa y nunca se aprieta dada su textura. Se puede sembrar con formón de palo, como los romanos, y tenemos que tener cuidado al bajar el apero.
De hecho, de lo suave que me está quedando la tierra, ya ni vertedera ni chisel, porque ni se pone dura ni salen malas hierbas, ni de ninguna otra clase, directamente la sembradora de patines en 1 sóla fila.Alavin2009-03-11 15:44:34
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

[QUOTE=Saboril]toda la vida hemos estado quemando y sacando cojonudas
cosechas. empezaron los ecologistas y demas personajitos, vividores
que no les gusta trabajar a quitarnos de quemar, y todo son
problemas, los cuales para solucionarlos hace falta mucho dinero
si todo lo tienen bien estudiado, en fin....[/QUOTE]
 
Pos mi abuelo no podía quemar nunca porque había que segar las haces -que se hacía siempre a ras de cerro- y llevarlas en un carro a la era donde, tras trillarlo, quedaba la paja en montones que se guardaba pa las mulas y bueyes...y esto se vénía haciendo al parecer desde hace 2000 años, miaja más o menos.
Luego además, pasaban por la tierra las espigadoras y los pobres del pueblo, y luego los innumerables rebaños de ovejas, de cabras, y piaras de cerdos del porquero del pueblo, y al llegar la sementera, no quedaba ni una paja, ni una espiga, así que lo de quemar era i-m-p-o-s-i-b-l-e.
 
Seguramente que lo que llamas "toda la vida" se reduce a no más de 20/25 años, y curiosamente, cuanto más residuos vegetales se han ido dejando en las tierras en los últimos años, más han producido éstas. De hecho, hoy se saca como 4 veces más cosecha que cuando mi abuelo, porque a la tierra se la tenía esquilmadita la pobre.Alavin2009-03-11 16:00:57
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Buenas;
He de reconocerlo, Alavin,
me has quitado el titulo , que me pusieron en el pueblo, de , taliban de la SD,! ahi estamos¡
Responder