Construccion casera de un rulo desplegable
Yo creo que no tiene que ser nada fácil la fabricación casera de un rodillo que funcione bien, y a parte, si se hace bien, creo que no te ahorres tanto dinero, pues el material es caro, y en eso no puedes escatimar.
He visto algunos rulos de 3 metros fijos que los han empalmado un metro por cada lado con una especie de visagras y te puedo decir que no sirve para nada. No hacen ninguna labor, porque pesan muy poco, y además, como la superfice de contacto es mayor, pues la presión que hace en el terreno es menor, por lo tanto van peor que cuando eran de 3 metros. Si echas cuentas de lo que te cuesta el material (unas vigas buenas), los discos o el rulo, los rodamientos, soldadura y electricidad, (sin contar mano de obra), te tiene que salir bastante caro, (creo yo, igual me estoy equivocando...)
Eso sí, si te haces tú mismo uno bien hecho y que funcione bien: OLE TUS c***...
He visto algunos rulos de 3 metros fijos que los han empalmado un metro por cada lado con una especie de visagras y te puedo decir que no sirve para nada. No hacen ninguna labor, porque pesan muy poco, y además, como la superfice de contacto es mayor, pues la presión que hace en el terreno es menor, por lo tanto van peor que cuando eran de 3 metros. Si echas cuentas de lo que te cuesta el material (unas vigas buenas), los discos o el rulo, los rodamientos, soldadura y electricidad, (sin contar mano de obra), te tiene que salir bastante caro, (creo yo, igual me estoy equivocando...)
Eso sí, si te haces tú mismo uno bien hecho y que funcione bien: OLE TUS c***...
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" CICERON
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 248
- Registrado: 12 Sep 2007, 10:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La moraña
Y que opinais liso estriado y de que diametro? Mi experiencia me dice que un buen diametro clava bien las piedras, pero claro al plegarse sera un problema, por mi zona son todos estriados, pero claro quiero que me deis buestras opiniones. La idea del tuyo clasfendt es cojonuda, dile a tu padre que las buenas ideas no tienen por que ser complicadas, si señor dile que es un manitas. Como comprasteis los cilindros? de que medida bienen? me refiero de diametro y largo. Gracias por las fotos y los enlaces haber si consigo una idea clara y despues conserguir tiempo para hacerlo, pero antes tengo que conseguir la mayor informacion posible.
[QUOTE=GotaIi]
Yo no tengo problema en soldar tengo una de hilo en casa y me gusta mucho, lo que no tengo claro es como hacer el sistema de pliegue, me gusta el sistema de cada rodillo cabeze como si fueran tres independientes y no uno enterizo no se si me explico
[/QUOTE] Perdona la de hilo es con o sin gas, ¿que tal te va?
Yo no tengo problema en soldar tengo una de hilo en casa y me gusta mucho, lo que no tengo claro es como hacer el sistema de pliegue, me gusta el sistema de cada rodillo cabeze como si fueran tres independientes y no uno enterizo no se si me explico
[/QUOTE] Perdona la de hilo es con o sin gas, ¿que tal te va?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Sobre las medidas de los cilindros que me preguntas Gota, los medí ayer y son de 58 cm de diámetro y de largo el central es de 2 m. y los laterales de 1,80 m. que restándole los cinco centímetros de solape de cada lado te la el resultante de los 5,50 m. Como puse al principio mi padre los compró en una chatarrería junto con los buges de rodamientos donde giran los cuerpos, lo cual esto abarato mucho el producto final, ya que sobre todo unos buges de esos nuevos y no sé si te habrás fijado en las dimensiones y lo grandes que son, creo que serán bastante caros.
En lo que no puedes ahorrar luego es en la calidad del hierro del marco y te aconsejo que sea nuevo, ya que pesan muchísimo los cuerpos y si no con el tiempo se te "marcharía" el marco por todos lados.
También tienes que tener en cuenta que de este tipo, la anchura máxima yo creo que sería esta de 5,50 m. ya que si no te levantarían a muchísima altura los cuerpos, además de que soportarían mucho peso, y para una anchura mayor yo creo que te tendrías que ir a otro tipo de plegado, pero como también expuse creo que será mucho más complicado de realizar.
Lo que preguntas de opiniones sobre el tipo de rodillo, yo te doy la mía:
Si el terreno que vas a arrodillar no tiene piedras, indudablemente los de discos de puntas son los que mejor lo dejan y los que más desterronan.
Si sólo vas a arrodillar terrenos de piedras, los mejores los lisos que son los que mejor las aplastan y entierran.
Y si vas a arrodillar terrenos mixtos, es decir como yo, tanto piedra, como terrenos digamos de vega, pues los mejores digamos un hibrido, lisos con barras, no se si mejor las longitudinales o las trasversales como el mío, pero creo que es como mejor queda el terreno ya que a la vez que desterrona más, no lo deja digamos tan aplastado, ya que las barras lo van ahuecando un poco.
Esta es mi opinión y espero que te sirva de ayuda y si al final estás interesado en hacerle y necesitas alguna medida o alguna fotillo de algo en concreto no dudes en pedírmela que con mucho gusto te informaré de ello.
Un saludo.
En lo que no puedes ahorrar luego es en la calidad del hierro del marco y te aconsejo que sea nuevo, ya que pesan muchísimo los cuerpos y si no con el tiempo se te "marcharía" el marco por todos lados.
También tienes que tener en cuenta que de este tipo, la anchura máxima yo creo que sería esta de 5,50 m. ya que si no te levantarían a muchísima altura los cuerpos, además de que soportarían mucho peso, y para una anchura mayor yo creo que te tendrías que ir a otro tipo de plegado, pero como también expuse creo que será mucho más complicado de realizar.
Lo que preguntas de opiniones sobre el tipo de rodillo, yo te doy la mía:
Si el terreno que vas a arrodillar no tiene piedras, indudablemente los de discos de puntas son los que mejor lo dejan y los que más desterronan.
Si sólo vas a arrodillar terrenos de piedras, los mejores los lisos que son los que mejor las aplastan y entierran.
Y si vas a arrodillar terrenos mixtos, es decir como yo, tanto piedra, como terrenos digamos de vega, pues los mejores digamos un hibrido, lisos con barras, no se si mejor las longitudinales o las trasversales como el mío, pero creo que es como mejor queda el terreno ya que a la vez que desterrona más, no lo deja digamos tan aplastado, ya que las barras lo van ahuecando un poco.
Esta es mi opinión y espero que te sirva de ayuda y si al final estás interesado en hacerle y necesitas alguna medida o alguna fotillo de algo en concreto no dudes en pedírmela que con mucho gusto te informaré de ello.
Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario medio
- Mensajes: 183
- Registrado: 31 Ago 2008, 00:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
unos de mi pueblo tienen un molon del mismo tipo que el de agrifan y este ultimo año tuvieron peor cosecha que los demas por culpa de este tipo de rulo. resulta que compraron el rulo y sin saber demasiado lo pasaron por parcelas en las que la semilla ya estaba moviendo e hicieron daños. lo se porque a nosotros nos pasaron por una parcela para acceder a otra y a la ora de cosechar se notaba claramente que habia peor cebada por donde nos pasaron con el rulo.
lo cuento simplemente como anecdota, me imagino que usandolo debidamente ara muy buena labor
lo cuento simplemente como anecdota, me imagino que usandolo debidamente ara muy buena labor
para conocer bien los caminos hay que andar descalzo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Pues está claro Nacho que lo pasaron a los ocho o diez días de sembrar y es justo cuando está empezando a entallar la planta y si rompes ese pequeño tallo es cuando se producen los daños. Cuando pillas la planta en ese estado de entallado hasta las mismas ruedas del tractor producen daños y los rodillos con puntas y con barras harán algo más daño que los lisos.
Pero bueno, eso yo creo que cualquier agricultor medianamente experimentado sabe lo que sucede y por eso o se arrodilla en la primera semana después de sembrar o si no has podido se deja a que crezca la planta y se hace después y si primero tiras el abono de cobertura y lo arrodillas a continuación pues mucho mejor, por lo menos en mi zona esta es la practica más habitual.
Pero bueno, eso yo creo que cualquier agricultor medianamente experimentado sabe lo que sucede y por eso o se arrodilla en la primera semana después de sembrar o si no has podido se deja a que crezca la planta y se hace después y si primero tiras el abono de cobertura y lo arrodillas a continuación pues mucho mejor, por lo menos en mi zona esta es la practica más habitual.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Gracias agrifan simple y buen pinta tiene, perdonar que no halla contestado pero estoy muy liado pasando el rulo a las tierras y quitando piedras si todo sale bien maña termino, aqui pasamos el rulo casi siempre cuando la planta esta bien nacida, alguna vez nada mas sembrar pero en la semencera hay mucho trabajo y si pasan mas de 7 dias yo no entro en las tierras de ninguna de las maneras hay que estar un poco loco o no saber que trabajamos con seres vivos que sufren con nuestros trabajos, por aqui esos rulos no se utilizan el terreno es fuerte y con piedras hay que utilizar rulos con un buen diametro llenos de agua y con estrias, he visto uno que tiene soldados angulos y hace muy buena labor deja el terreno con pequeñas ondulaciones rompe la cascara y entierra las piedras. que os parecen estos que os digo.