Cultivo del Maiz
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Estos son los numeros que hago con el cultivo del maiz .Suponiendo que lo vendo a 150 euros tonelada seco.Las cañas del maiz de la cosecha anterior las pico y empaqueto a cambio de Purines. coste Cero.Esta es una solucion , otra es incorporarlas a la tierra pero necesitas mas N para el maiz , ya que para eliminar las cañas , estas consumen N del suelo. Como vereis no aplico ningun abono mineral ni en covertera.Todo Por Hectareas.> como fertilizante , aparte del purin , pongo unas 50T de estiercol de ternero o 17.5 T de pollo. Valor 300Euros> trabajos de tierra para adedecuar la parcela cuento 6 . Valor 200 E> Simiente y siembra ( maiz trnasgenico con Gaucho O Poncho) . Valor 300E> Tratamientos ( esto es de media por que varia segun parcelas) Valor 150E> Alquiler (en mi zona) Valor 350E> Riego ( agua mas trabajo, orientativo) 100.Gastos totales 1400Euros /ha.Con una produccion de 13T Ha , que la considero buena al precio de 150 euros que se queda en 126 despues de cosechar y transporte sale un ingreso de 1638 euros ha. Resultado de 238 euros de veneficio.Me gustaria contrastar estos numeros con alguien que tambien cuenta así los resultados de las parcelas y si algo no veis claro tambien.Saludos
Franc12009-03-07 13:21:51
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Las concentraciones de los abonos organicons segun analitica y siempre contando promedios altos, serian.Purin de engorde 130 / 86 / 94 Estiercol Ternero 120/ 86 / 188.Unos 20 m3 de purin de engorde serian equivalentes a 600 kg de 8/15/15. (purin con una concentracion de 6.5 kg de N / m3.)Con 15 t de estiercol de vacuno los numeros serian parecidos pero con mas potasio y menos N.Con estos materiales no es necesario comprar abono mineral e incluso al precio actual , se pueden hacer numeros para buscar organico.Saludos.
[QUOTE=Franc1]Las concentraciones de los abonos organicons segun analitica y siempre contando promedios altos, serian.Purin de engorde 130 / 86 / 94 Estiercol Ternero 120/ 86 / 188.Unos 20 m3 de purin de engorde serian equivalentes a 600 kg de 8/15/15. (purin con una concentracion de 6.5 kg de N / m3.)Con 15 t de estiercol de vacuno los numeros serian parecidos pero con mas potasio y menos N.Con estos materiales no es necesario comprar abono mineral e incluso al precio actual , se pueden hacer numeros para buscar organico.Saludos.
Franc1, aparte del abono organico(purin ,estiercol ) ya no aportas ningun nitrogenado a mitad del ciclo?
Yo no he hechado nunca purin, pero si es asi como tu dices( que si lo dices tu no tengo ninguna duda)merece la pena, ademas el equipo tractor- cuba
que tenia metido en la construcion ahora tiene menos faena y habra que buscarle nuevos tabajos.
saludos....
[/QUOTE]
Franc1, aparte del abono organico(purin ,estiercol ) ya no aportas ningun nitrogenado a mitad del ciclo?
Yo no he hechado nunca purin, pero si es asi como tu dices( que si lo dices tu no tengo ninguna duda)merece la pena, ademas el equipo tractor- cuba
que tenia metido en la construcion ahora tiene menos faena y habra que buscarle nuevos tabajos.
saludos....
[/QUOTE]
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Me he pasado , he contado los remolques de estiercol de pollo al mismo peso que el de ternero y como es logico pesa menos . en lugar de 10T por remolque puede que sean 7T no los he pesado nunca , y seguro que el de ternero algunos viages lleve 12T. Silos cuento a 7T seran 17.5T .(ya lo he corregido , Gracias.)El peso del estiercol ya savemos que varia , igual que las concentraciones de componentes , estas medidas son orientativas. Por lo que miro de poner siempre mas de lo recomendado y me ahorro el N de cobertura.Este año cuando saqué el maiz puse trigo sin ningun tipo de abono, hoy le hago una foto y la cuelgo.Hace tiempo que no compro ningun tipo de abono , lo unico que hago es recoger todo los estiercoles de las explotaciones cercanas para mi o vender , con los purines hago lo mismo y miro de gestionarlos un poco con un vecino que tiene mucha tierra y no tiene animales.Saludos.
Franc12009-03-07 13:22:29
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
La rentabilidad del maíz como la de la patata hay que verla a lo largo de los años.
Hay que coger la media de quilos cosechados en los últimos 10 años. Ver el precio, calcular la media y valorar si merece la pena. Si no merece ir abandonando poco a poco por otro cultivo que consideréis más rentable ( cada uno en su zona ).MI media en los últimos 10 años es de 13000 kg/ha, el año que más barato lo vendí fueron 21pts/kg, el año más caro 36. Pero la media la dejo en 25.
Beneficios: 13000*25= 325000+80000 ayudas pac= 405000 pts/ha
Gastos: cojo la media de los últimos 10 años ( el más barato fueron 20pts de mineral la media de primavera y fondo, el año más caro fueron 65, total que lo podemos dejar entorno a las 37, pues fueron más años de pagarlo entorno a las 30 que a las 40, 50 ó 60)
51000 de mineral/ha +80000 riego+25000 semilla+100 litros de gasoil/ha a 70 ( 7000)+25000 varios( aceite, recambios, etc...)+13000 cosechadora+7000 siembra= 201800
Total: 405000-201800= 203200
Esas son mis cuentas por hectárea, esa es la media de los últimos 10 años. Con la remolacha fue distinto pues me han dado una perspectiva de precio que , a mi, personalmente, no me resultaba rentable . Pues los precios que me daban para los próximos años hasta el 2014, eran tan bajos que decidí abandonar.
Hay que coger la media de quilos cosechados en los últimos 10 años. Ver el precio, calcular la media y valorar si merece la pena. Si no merece ir abandonando poco a poco por otro cultivo que consideréis más rentable ( cada uno en su zona ).MI media en los últimos 10 años es de 13000 kg/ha, el año que más barato lo vendí fueron 21pts/kg, el año más caro 36. Pero la media la dejo en 25.
Beneficios: 13000*25= 325000+80000 ayudas pac= 405000 pts/ha
Gastos: cojo la media de los últimos 10 años ( el más barato fueron 20pts de mineral la media de primavera y fondo, el año más caro fueron 65, total que lo podemos dejar entorno a las 37, pues fueron más años de pagarlo entorno a las 30 que a las 40, 50 ó 60)
51000 de mineral/ha +80000 riego+25000 semilla+100 litros de gasoil/ha a 70 ( 7000)+25000 varios( aceite, recambios, etc...)+13000 cosechadora+7000 siembra= 201800
Total: 405000-201800= 203200
Esas son mis cuentas por hectárea, esa es la media de los últimos 10 años. Con la remolacha fue distinto pues me han dado una perspectiva de precio que , a mi, personalmente, no me resultaba rentable . Pues los precios que me daban para los próximos años hasta el 2014, eran tan bajos que decidí abandonar.
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Maicero , no contemplas los gasto de alquiler , ni he visto nada referente a tratamientos , ni laboreo .Aunque me digas que los campos son tuyos , tienes que tener en cuenta lo que te pagaria otro agricultor por tu tierra , esa entrada la tendrias igualmente sin trabajar y serian veneficios netos , por lo tanto tienes que descontarlo . Tambien hay que contar los gastos de herramientas y tractor , como si trabajasen para ti , para los campos son gastos y tu tendrias que contar otro ingreso que seria lo que te rinden las herramientas y las horas que haces sobre el tractor , de esta manera podrias hacer bien la amortizacion de las herramientas.Para mi mis campos los considero como un cliente mas que tengo que trabajar pero no me incordia con las prisas , pero paga a final de campaña.Contandolo todo , puedes ver mas facilmente que es lo que te interesa mas producir ya que tienes encuenta todos los parametros.Si puedes hacer dos cosechas , aparte que el laboreo es menor el alquiler se reparte en dos .
Franc12009-03-08 10:30:55
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Por aquí dos cosechas es algo prácticamente impensable. A esos gastos se le pueden sumar, puesto que se me olvidó, 2000 pelas/ ha de herbicida y otras 1000 ó 1500 de la cypermetrina ( la cual incorporo con el herbicida). La renta de las tierras no la tengo jamás en cuenta pues son mías. Es como mis hijos, asumo sus cuidados y no los veo como algo que algún día me puedan dar dinero. Si me las alquilaran, yo me tendría que dedicar a otra cosa y entonces serían beneficios, pero no tantos pues las amortización de los nuevos regadíos así como la contribución correrían por mi cuenta. Ahhhhhhhh, se me olvidaba la contribución; otras 5000 por ha.
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
[QUOTE=Robertob] Maicero que dosis de cipermetrina meteis con el herbicida?
saludos
[/QUOTE]
Depende de la concentración, anteriormente yo usaba el karate-kid o karate-king pero era bastante caro. El año pasado utilicé uno que no recuerdo ahora su nombre pero recuerdo que eran 200cc/ha. Si me acuerdo o lo veo te digo el nombre.
saludos
[/QUOTE]
Depende de la concentración, anteriormente yo usaba el karate-kid o karate-king pero era bastante caro. El año pasado utilicé uno que no recuerdo ahora su nombre pero recuerdo que eran 200cc/ha. Si me acuerdo o lo veo te digo el nombre.
VIVE Y DEJA VIVIR......
Una pregunta a ver que opinais he preparado la tierra para sembrar maíz y no acaba de quedar todo lo desmenuzada que me gustaría, hay mucho terrones medios, por lo que no sé sí pasar primero el cultivador con el rulo de barras y después un rodillo de pinchos que tengo o por el contrario primero pasar el rulo y después el cultivador, ya que no se si al pasar el rulo lo último apelmazaré demasiado la tierra para sembrar.
Inocente:
Yo creo que primero le pasaría el rulo de puas y después el cultivador con rodillo. No obstante si la tierra tiene buen tempero y el cultivador lleva reja de mariposa y no la estrecha con dos vueltas te tendría que destormar bien, a no ser que le pasases una vertedera o subsolador estando muy cargado
Franc:
Qué ciclos de cultivo haces compaginando con el maíz ?? De qué zona eres??
Maicero:
Estoy de acuerdo con Franc en la forma de plantear el tema de la renta de las tierras: tienes que valorar el coste de oportunidad que supone cultivar tú esas tierras y no darla en renta a otro agricultor.
SALUDOS A TODOS !!
Yo creo que primero le pasaría el rulo de puas y después el cultivador con rodillo. No obstante si la tierra tiene buen tempero y el cultivador lleva reja de mariposa y no la estrecha con dos vueltas te tendría que destormar bien, a no ser que le pasases una vertedera o subsolador estando muy cargado
Franc:
Qué ciclos de cultivo haces compaginando con el maíz ?? De qué zona eres??
Maicero:
Estoy de acuerdo con Franc en la forma de plantear el tema de la renta de las tierras: tienes que valorar el coste de oportunidad que supone cultivar tú esas tierras y no darla en renta a otro agricultor.
SALUDOS A TODOS !!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Despues de trigo ensilado , he puesto ciclos 500/600 y funcionan. Este año quiero provar sembrar mas tarde , finales de junio , aver si un ciclo 400/450 puede llegar al final.Por otra parte quiero provar sorgo de grano ,sembrado en julio despues de cosecha de trigo, aver si sale bien , el año pasado ya prové algo y no estuvo mal , tengo que mejorarlo.En mi zona no hay problemas de heladas hasta enero/febrero. Una ventaja es el viento que igual que lo tira al suelo , lo seca.Soy de Girona.Saludos.