CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Nosotros por aquí, cuando usamos chissel, lo usamos para alzar, cuando por exceso de agua o por otra cosa la tierra quedó muy apretada, se lo pasamos y después va la vertedera . Pero nunca le metemos menos de 40 cm de labor, todos llevamos el apero que parece un rastra( parece que el bastidor va rozando la tierra)
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Merindades
Nosotros compramos el chissel para preparar el suelo para sembrar patatas , le damos una mano , esperamos a que caree un poco y le damos otra , al poder ser cruzada . La ventaja del chisel con la vertedera es que el chisel no deja la tórdiga que deja la vertedera , y luego es una ventaja para pasar la fresadora , para esta labor si metemos el chisel unos 30 cm , y después de sacar las patatas para sembrar trigo lo volvemos a pasar , ya que la cosechadora compacta mucho el terreno , si la tierra está en buenas condiciones también procuramos meterle.Pero para sembrar cereal detras de rastrojo , o terrenos poco compactados recomiendan unos 15 cm de profundidad , no más , además si tienes piedras y clavas mucho el chisel , te las saca todas.
¡ FRACKING NO !
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Como ha dicho Saboril en la mayoría de las fotos que habéis puesto no es que se vea gran cantidad de paja y por ejemplo, en la que se ve la Horsch sembrando se ve claramente que está empacada la paja y como ya he comentado si se llega a empacar la paja creo que el problema está resuelto. Además como también expuse con anterioridad, el problema no está en esta primera vuelta con chisel, vivroflex, etc. si no posteriormente a la hora de sembrar, y ya sé que alguno me dirá que hay máquinas en el mercado para ello, pero creo que el desembolso para adquirirlas también es importante.
Agradezco de todas formas a Alavin que nos ponga todos estos "artilugios" con el fin de poder atacar al grave problema que nos ocasiona la paja para cultivar al año siguiente, pero quiero decir y hacer un simple alegato:
"QUIERO QUE MIS FINCAS SE EMPOBREZCAN Y ECHAR LUEGO UN MONTÓN DE ABONO PARA RESTITUIR ESA MATERIA QUEMADA, PERO POR FAVOR, RUEGO Y A LA VEZ SUPLICO, QUE ESTAS AUTORIDADES INCOMPETENTES NOS DEJEN QUEMAR AUNQUE SOLO SEA CADA TRES AÑOS, QUE CREO QUE SERIA MUY BENEFICIOSO PARA TODO"
Ya sé que muchos decís que estamos un grado más que anticuados y atrasados, pero yo quiero ser un hombre de Cromañón y que me dejen quemar como he dicho por lo menos cada cierto periodo de tiempo, que creo que no habría ningún inconveniente y los beneficios serían mayores: menos plagas (llámense topillos, nefasia, etc.), menos hierbas resistentes en nuestros cultivos y muchísima más facilidad para la siembra posterior y con menos laboreo y menor gasto.
POR FAVOR, SI ESTO ES UNA DEMOCRACIA, NO COARTEN NUESTRA LIBERTAD Y PERMÍTANNOS ACTUAR EN NUESTRAS FINCAS DEL MODO QUE NOS PAREZCA MAS CONVENIENTE A NUESTROS INTERESES.
Y si luego esto perjudica a los grandes intereses que están involucrados en todo esto, llámense las cacerías del Sr.Bermejo y el Sr. Garzón, además de toda esta gente adinerada que quiere gastar su tiempo pegando unos tiritos a diestro y siniestro, pues lo siento mucho y que dejen de joder a los demás, que se creen reservas para sus caprichos o que se vayan a Kenia a cazar y que nos dejen en paz, que nosotros no hablamos de hobbies o caprichos, si no que estamos hablando de nuestro medio de vida.
PERO.... "PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO"
Agradezco de todas formas a Alavin que nos ponga todos estos "artilugios" con el fin de poder atacar al grave problema que nos ocasiona la paja para cultivar al año siguiente, pero quiero decir y hacer un simple alegato:
"QUIERO QUE MIS FINCAS SE EMPOBREZCAN Y ECHAR LUEGO UN MONTÓN DE ABONO PARA RESTITUIR ESA MATERIA QUEMADA, PERO POR FAVOR, RUEGO Y A LA VEZ SUPLICO, QUE ESTAS AUTORIDADES INCOMPETENTES NOS DEJEN QUEMAR AUNQUE SOLO SEA CADA TRES AÑOS, QUE CREO QUE SERIA MUY BENEFICIOSO PARA TODO"
Ya sé que muchos decís que estamos un grado más que anticuados y atrasados, pero yo quiero ser un hombre de Cromañón y que me dejen quemar como he dicho por lo menos cada cierto periodo de tiempo, que creo que no habría ningún inconveniente y los beneficios serían mayores: menos plagas (llámense topillos, nefasia, etc.), menos hierbas resistentes en nuestros cultivos y muchísima más facilidad para la siembra posterior y con menos laboreo y menor gasto.
POR FAVOR, SI ESTO ES UNA DEMOCRACIA, NO COARTEN NUESTRA LIBERTAD Y PERMÍTANNOS ACTUAR EN NUESTRAS FINCAS DEL MODO QUE NOS PAREZCA MAS CONVENIENTE A NUESTROS INTERESES.
Y si luego esto perjudica a los grandes intereses que están involucrados en todo esto, llámense las cacerías del Sr.Bermejo y el Sr. Garzón, además de toda esta gente adinerada que quiere gastar su tiempo pegando unos tiritos a diestro y siniestro, pues lo siento mucho y que dejen de joder a los demás, que se creen reservas para sus caprichos o que se vayan a Kenia a cazar y que nos dejen en paz, que nosotros no hablamos de hobbies o caprichos, si no que estamos hablando de nuestro medio de vida.
PERO.... "PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO"
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
¿pues si aquí no hay paja, y no se ve el suelo??'
Ya estais los de Burgos siempre con el quemar y empacar...
¿también es coartar el obligar a ponerte el cinto de conducir? ¿no?... pero ¿y quien paga luego la operación, hospital, medicinas...? la SS con la pasta de todos.
¿y si tu quemas tu tierra???? en tu ejercicio legítimo de perder materia orgánica...¿porqué tengo yo que respirar ese humo y sufrir ese calentamiento del planeta que tú libremetne has generado???
Clasfen, un tio como tu, ya sabe que opinan de eso los argentinos que pasaron por donde estás tu... y m´sa cerca... en Alemania sacan más cosecha qeu én Burgos y no queman... ¿serán subnormales o esclavos de la junta de Castilla y Leon???
Lo cierto es que su porcentaje de m.o. es el doble que el nuestro...
cosecha alto y siembra directo, cosecha bajo y mete la vertedera, empaca y has basura con ella si así lo prefieres, siembra berdún y otras variedades enanas, rota con vezas como segis, pillate una sd reja...
pero ya hemos discutido repetidamente lo de "el grano para el hombre la paja para la tierra"... creo que mi slogan que abajo lees es tan cierto como siempre...
Sigo convencido de que el quemar es un retraso; lo que por el aire se va, no queda en tu tierra... y no consiste en tener derecho o libertad de quemar, consiste en mirar a largo plazo no al corto, para que dejes unas tierras al menos tán fértiles como tu las cogiste, aunque no te quede a priori, tanto beneficio neto por hectárea por menos gasto... La m.o. es el colchón que iguala los años. Saludos y espero que haya pensado lo que he dicho.
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
¡Preciosos aperos Alavín!. Los de discos cortantes, tipo a los de grada de idem, y luego los compactadores, ¡una maravilla!.
Nosotros este y otros años hemos sembrado avena y centeno tirando la semilla a voleo, sobre rastrojo, luego un chisel normal, con el rulo de jaula y un rodillo detrás. Si supiera os mandaría fotos de la avena tan botnita así sembrada.
Una cosa sí es clara: ¡Ahorrar costes!. Para eso hay dos herramientas fundamentales la sembradora de SD y el chisel con todas sus variantes.
Un saludo a todos.
Nosotros este y otros años hemos sembrado avena y centeno tirando la semilla a voleo, sobre rastrojo, luego un chisel normal, con el rulo de jaula y un rodillo detrás. Si supiera os mandaría fotos de la avena tan botnita así sembrada.
Una cosa sí es clara: ¡Ahorrar costes!. Para eso hay dos herramientas fundamentales la sembradora de SD y el chisel con todas sus variantes.
Un saludo a todos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo siempre hago el barbecho con 2 cruzadas de chisel. Luego siembro el revuelto de cebada y avena sobre el barecho con abonadora y queda muy bien. Un poco espeso, pero no importa. Luego lo tapo con un cultivador más ligero que el chisel, y en vez de rodillo lleva una viga arrstrando. Después le doy un pase de rulo a todo lo sembrado.
Pero sin barbecho está claro que te ahorras un montón de pases.
2 de chisel+1 ó 2 de cultivador+1 de rulo son 4 ó 5 pasadas de tractor.
A eso es a lo que le llaman siembra directa en el pueblo. Sobre el manchón sin labor, ó sobre el rastrojo. La siembra directa de verdad no se conoce por aquí.
Pero sin barbecho está claro que te ahorras un montón de pases.
2 de chisel+1 ó 2 de cultivador+1 de rulo son 4 ó 5 pasadas de tractor.
A eso es a lo que le llaman siembra directa en el pueblo. Sobre el manchón sin labor, ó sobre el rastrojo. La siembra directa de verdad no se conoce por aquí.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
[QUOTE=alvaro76] He leído de un chisel que fábrica Salazar que lleva unos discos.
Yo, en una demostración he probado el que fabrica ALFE en Benavente. Estaba en la feria de Valencia de D. Juan.
Los hace de encargo, de siete, nueve, etc. brazos. Detrás del chisel lleva dos filas de discos, contrapeados y ondulados que desmenuzan de maravilla. Y detrás un rodillo, o rulo, como queráis llamarlo, con los clásicos discos de fundición.
Además le acopla un cajón para que la semilla caiga dentras de la labor de las púas del chisel.
Para los que sigáis optando por el laboreo, en lugar de la SD, es un apero fenomenal. De una pasada se alza, siembra y queda bordado.
A mi lo del rodillo detrás de la sembradora me encanta. Por aquí hay zonas de muchos cantos. ¡Lástima no se le pueda poner a la Solá de 6 metros de SD!. A todo lo sembrado con esta, muchas has., para nosotros y a terceros, le estamos pasando ahora el rulo, llevamos en ello dos semanas.
Este apero de ALFE pesa mucho. Se transporta sobre ruedas en el medio.
[/QUOTE]
www.alfeagricola.com Vicencho2009-03-09 20:21:55
Yo, en una demostración he probado el que fabrica ALFE en Benavente. Estaba en la feria de Valencia de D. Juan.
Los hace de encargo, de siete, nueve, etc. brazos. Detrás del chisel lleva dos filas de discos, contrapeados y ondulados que desmenuzan de maravilla. Y detrás un rodillo, o rulo, como queráis llamarlo, con los clásicos discos de fundición.
Además le acopla un cajón para que la semilla caiga dentras de la labor de las púas del chisel.
Para los que sigáis optando por el laboreo, en lugar de la SD, es un apero fenomenal. De una pasada se alza, siembra y queda bordado.
A mi lo del rodillo detrás de la sembradora me encanta. Por aquí hay zonas de muchos cantos. ¡Lástima no se le pueda poner a la Solá de 6 metros de SD!. A todo lo sembrado con esta, muchas has., para nosotros y a terceros, le estamos pasando ahora el rulo, llevamos en ello dos semanas.
Este apero de ALFE pesa mucho. Se transporta sobre ruedas en el medio.
[/QUOTE]
www.alfeagricola.com Vicencho2009-03-09 20:21:55
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
www.alfeagricola.com +
¿Qué potencia de tractor necesita el multiapero de Alfe?
La verdad es que es maravilloso.
¿Qué potencia de tractor necesita el multiapero de Alfe?
La verdad es que es maravilloso.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno