SIEMBRA DE GUISANTES

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

Buenas , alguien me puede decir cuanto pagan de subvencion por hectarea ,  por sembrar guisantes en castilla y leon , gracias de antemano.
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Avao, exactamente 52,79 € por ha. en el último año y con la modulación incluida.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

[QUOTE=Clasfen]
Avao, exactamente 52,79 € por ha. en el último año y con la modulación incluida. [/QUOTE]
Gracias , esque desconozco este cultivo , en que mes se siembra , cuanto puede dar la hectarea de secano.
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

87 con algo en castilla la mancha, es posible esa diferencia de dinero de una comunidad a otra?
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Pero ese dinero que has puesto Cosaburense ¿es la subvención total o solamente la prima que tienen como he puesto yo y descontada ya la correspondiente modulación?.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »


 
 
 
http://www.agroterra.com/foro/foros/forum_posts.asp?
 
TID=6635&KW=guisanteshttp://www.agroterra.com/foro/foros/forum_post ... =guisantes
 
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... =guisantes
 
 

Avao, ahí te van unos enlaces para que ten empapes un poco con algunos de los temas en los que hemos hablado sobre la siembra de los guisantes, pero hay má,s si lo pones en el buscador encontrarás alguno más.Clasfen2009-03-06 23:44:50
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

[QUOTE=Clasfen]
 
 
 
http://www.agroterra.com/foro/foros/forum_posts.asp?
 
TID=6635&KW=guisanteshttp://www.agroterra.com/foro/foros/forum_post ... =guisantes
 
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... =guisantes
 
 

Avao, ahí te van unos enlaces para que ten empapes un poco con algunos de los temas en los que hemos hablado sobre la siembra de los guisantes, pero hay má,s si lo pones en el buscador encontrarás alguno más.[/QUOTE]
 
OK ,Gracias.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Avao: He leído los enlaces que te pone Clasfen.
       En todos recomiendan la siembra en otoño.
       Nosotros no pudimos ya entrar en la parcela donde íbamos a sembrarlos, a finales de Noviembre. Lo hemos intentado ahora en esa parcela y hemos quedado tollados dos veces. Los hemos sembrado, unos hace dos semanas, otros esta semana, en SD.
       No sé si habrán nacido los sembrados en Nov. dado el frío que ha hecho, y si no les echaron herbicida en preemergencia puede que tengan hierba.
      Nosotros hemos aplicado glifosato en presiembra, 0,8 lts. ha. rebajado a 5 el Ph del agua. No van a necesitar más herbicida.
 
       Otra ventaja de las siembras más tardías es evitar la bacteriosis que en las tempranas hace estragos.
 
        La cosecha, tanto de los de otoño, como los de ahora, depende de la primavera.
 
          Un saludo. 
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Me he comido que los hemos sembrado en otras dos parcelas. La de los "tollos", nueva en la casa, le meteremos el chisel, luego el subsolador con dos púas hasta abajo para hacerl un drenaje. La sembraremos de girasoles. En nuestra explotación 0 barbecho.
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

Se de dos agricultores de un pueblo de la provincia que siembran solo por la subvencion , no hechan abono ni herbicida tampoco los cosechan , y despues lo simbran de cereal ; entonces queria saber si eso es puede hacer legalmente y si es rentable, o me imagino que sera mas rentable cosecharlos, gracias.
 
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No es solamente por las ayudas, sino para que el trigo encuentre el nitrato que se queda fijado en la raíz de los guisantes. En los Pedroches también siembran guisantes para que se los coman las ovejas, y la campaña siguiente siembran cereal en esa parcela.
Lo que no tengo muy claro es que se cobre la ayuda sin segar. Habrá que estudiarse bien  la normativa de este año, aunque yo no tengo guisantes.
 
He pegado toda la normativa debajodebajo. Sigo sin saber si se puede cobrar sin cosechar, perro me huelo que algunos la cobran acogiéndose al párrafo 2 del art 77. Lo malo es que tengan una inspección sin haber usado herbicidas.
Yo preguntaría en la OPA, o en la Consejería de agricultura, antes de declarar los guisantes sembrados  según y como, en el PAC.

Artículo 27. Cálculo del pago.
La cuantía del pago por hectárea se calculará multiplicando los rendimientos establecidos para cada comarca en el Plan de regionalización por un importe unitario de 15,75 €/t. Los rendimientos aplicables para cada cultivo son los siguientes:



Cultivo
Rendimiento aplicable

Secano
Regadío





Cereales
Medio.
O. Cereales.

Maíz
Medio.
Maíz.

Oleaginosas
Medio.
O. Cereales.

Proteaginosas
Medio.
Medio.

Retirada
Medio.
Medio.

Lino y cáñamo textil
Medio.
O. Cereales
 

Artículo 32. Prima específica a las proteaginosas.
Se concederá a los agricultores productores de proteaginosas una prima de 55,57 euros por hectárea.
Las proteaginosas por las que puede recibirse la ayuda son los guisantes (NC 0713 10), altramuces dulces (NC ex 1209 29 50) habas y haboncillos (NC 0713 50); incluidos en el régimen de cultivos herbáceos. La prima se concederá por hectárea cultivada y cosechada después de la fase de maduración lechosa, salvo en caso de las condiciones excepcionales contempladas en el segundo párrafo del artículo 77 del Reglamento (CE) n.º 1782/2003 del Consejo, de 29 de septiembre.
Tras la lectura, parece ser que se cobran 2 primas, una básica y una complementaria, pero en proteaginosas hay que segar, salvo art 77 del

REGLAMENTO (CE) No 1782/2003 DEL CONSEJO
de 29 de septiembre de 2003

CAPÍTULO 2
PRIMA A LAS PROTEAGINOSAS
Artículo 76
Ámbito de aplicación
Se concederá una ayuda a los agricultores productores de proteaginosas
con arreglo a las condiciones que se establecen en el presente capítulo.
▼B
2003R1782— ES —01.01.2008 — 009.001— 54
Por proteaginosas se entenderá:
— los guisantes del código NC 0713 10
— los haboncillos del código NC 0713 50
— los altramuces dulces del código NC ex 1209 29 50.
Artículo 77
Importe y admisibilidad
El importe de la ayuda ascenderá a 55,57 euros por hectárea de cultivo
de proteaginosas cosechadas después de la fase de maduración lechosa.
No obstante, las cosechas cultivadas en superficies totalmente sembradas
y de conformidad con las normas locales, pero que no hayan alcanzado
la fase de maduración lechosa como consecuencia de condiciones
climáticas excepcionales reconocidas por el Estado miembro en
cuestión, seguirán siendo admisibles a condición de que dichas superficies
no se utilicen con ningún otro fin hasta que se alcance esa fase de
crecimiento.
Artículo 78
Superficie
▼A2
1. Se establece una superficie máxima garantizada de 1 648 000 hectáreas
que podrá beneficiarse de la ayuda.
▼B
2. Cuando la superficie en relación con la cual se haya solicitado la
ayuda sea superior la superficie máxima garantizada, la superficie por
agricultor para la cual se haya solicitado la ayuda se reducirá proporcionalmente
durante el año correspondiente, de conformidad con el
procedimiento previsto en el apartado 2 del artículo 144.
 Ebano582009-03-08 00:45:04
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

Gracias por la detallada info Ebano.
 
Avao: como todo, pero aunque no se cosechen por malos, el tenerlos limpios es importante para no multiplicar malas hierbas, de todos modos, salvo que tengas variedad de primavera, creo que ya es un poco tarde... porque tardan mucho en asomar. Lo ideal en Cyl es siembras de Diciembre, Enero.
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

[QUOTE=Alavin]Gracias por la detallada info Ebano.
 
Avao: como todo, pero aunque no se cosechen por malos, el tenerlos limpios es importante para no multiplicar malas hierbas, de todos modos, salvo que tengas variedad de primavera, creo que ya es un poco tarde... porque tardan mucho en asomar. Lo ideal en Cyl es siembras de Diciembre, Enero.[/QUOTE]
Gracias por la informacion , solo queria saber si es rentable porque ese cultivo lo desconozco tampoco se si me serviria para consumo del ganado vacuno de cebadero , en caso de cosecharlos;¿ cuando se cosechan dejan mucha paja o no hace falta quitarla ? .Avao2009-03-09 10:49:17
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

como casi toas las leguminosas, al secarse se hacen polvo y salvo que sean de regadio, tras el paso de la cosechadora ahí no queda ná.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Luisma75
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 02 Jul 2008, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Soria

Mensaje por Luisma75 »

Hola Avao, yo los he sembrado en Soria tanto de primavera como de otoño, y me quedo con los de otoño, la variedad es Dove y dan un resultado bastante aceptable. Ten cuidado con las hierbas, lo mejor es aplicar herbicida nada mas de sembrar, recomiendan Afalon + Trifularina, pero ya sabes que esta última es peligrosa y esta prohibida, por lo menos para el girasol agroambiental. Informate de esto último. Arrodillalos nada mas de sembrar, si puedes, y se cosechan bastante mejor, al criarse pequeños o tumbarse hay que ir con el corte de la maquina por el suelo, y si no has arrodillado... imaginate como tengas piedras... Tambien ten cuidado con las plagas de bichos que cogen, el año pasado tuvieron una que los secaba, hacian agujeritos junto a la planta. Los tratamos con un insecticida y se corrigió, pero llegamos un poco tarde, hay que estar encima de ellos para vigilarlos.Por loq ue respecta a ayudas, lo que te han informado, sobre los 50 y pico euros de sobeprima para proteaginosas. Ah! Si son de grano, es obligado segarlos, el año pasado tuve yo el caso y me lo dejaron muy claro... Un saludo, y buena cosecha por tu zona (es un deseo...)
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

Buenas , a ver Luisma que quieres decir con que si son de grano es obligatorio segarlos esque los hay que no son de grano ; y si estan tan malos que no merece la pena segarlos ya no dan la subvencion si no se siegan . Venga gracias por la informacion , saludos.Avao2009-03-12 16:45:45
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

la ayuda es para leguminosa-grano.creo que si el grano estado en estado pastoso-vitreo ya se pueden recoger.
Yo hace dos años no segue 20 ha de guisantes por que se me secaron por la bacteriosis pero di parte al seguro para que constara que los abia sembrado y que era por esa razon por la que los araba.

VALLADOLID
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

[QUOTE=Periquito24]
la ayuda es para leguminosa-grano.creo que si el grano estado en estado pastoso-vitreo ya se pueden recoger.
Yo hace dos años no segue 20 ha de guisantes por que se me secaron por la bacteriosis pero di parte al seguro para que constara que los abia sembrado y que era por esa razon por la que los araba.[/QUOTE]
 No suelo hacer seguro de cereales .
Luisma75
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 02 Jul 2008, 18:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Soria

Mensaje por Luisma75 »

Hola de nuevo Avao, te cuento: por lo que me contaron a mi en la oficina de extension agraria, los hay de grano y forrajeros. Esos últimos son para envolver y dar nutrientes a la tierra, pero los de grano son para producir grano, y por ello es obligatorio segarlos. Mi caso era quee staban invadidos de hierbas, y no había casi guisantes, por lo que me recomendaron que esperase a finales de agosto y les diese una vuelta de cultivador, y si antes tenia inspección, que dijese que estaba esperando maquina para pasarsela y coger lo que hubiese (trampa, vamos). No se, esto me dijeron en Soria, cada CCAA tiene su legislación y su aplicación. Un saludo
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

a mi en la oficina comarcal me dijeron que no hacia falta segarlos para cobrar la prima, se da por echo que son para segar y si por cualquier circunstancia, enfermedad, sequia, pedrisco o demas no se siegan pues mala suerte pero la prima si que se cobraeso es lo que me dijeron, mañana si voy lo preguntare otra vez a ver que pasa
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Responder