CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Merindades
El chisel que yo tengo es de la marca vibroland(lo fabrica maq.agricola salazar , en espejo ,alava) el mío es un chisel convencional con rodillo posterior.Este fabricante fabrica un modelo llamado bostland que tiene unos discos para mezclar la paja , me imajino que ya habreís visto alguno de otras marcas, pero os recomiendo que echeís un vistazo a este , ya que salazar fabrica unos aperos que funcionan muy bien , y son muy fuertes.Su página web es www.agricolasalazar.es
¡ FRACKING NO !
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Como dices Saboril empacando no hay ningún problema, pero si no, es que es imposible dejar un labor decente a no ser que metas el arado.
Ese apero que comentas Victor es como un Smaragd o el Thorit, que hay un post entero sobre ellos y yo siempre he estado intrigado por el trabajo que realizan, ya que nunca los he visto trabajar y por mi zona no se ve ninguno, aunque creo que el principal inconveniente que tienen es que para que haga buena labor se tiene que trabajar a una velocidad considerable y por lo tanto se necesitan "buenos burros" y a ser posible con muchos caballos.
Ese apero que comentas Victor es como un Smaragd o el Thorit, que hay un post entero sobre ellos y yo siempre he estado intrigado por el trabajo que realizan, ya que nunca los he visto trabajar y por mi zona no se ve ninguno, aunque creo que el principal inconveniente que tienen es que para que haga buena labor se tiene que trabajar a una velocidad considerable y por lo tanto se necesitan "buenos burros" y a ser posible con muchos caballos.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 150
- Registrado: 09 Jun 2007, 12:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Hoz De La Vieja Teruel
pues aqui seguimos "tirando" de vertedera.Yo no soy muy partidario de ella pero tambien tengo que decir que la tierra queda mejor y libre de malas hierbas.Algunos años hemos provado con un cutichisel y la nascencia es mejor que la de vertedera , pero luego si llueve un poco se llena de m*** todo.
Ademas aqui en la provincia de teruel la siembra directa no se conoce
Saludos
Ademas aqui en la provincia de teruel la siembra directa no se conoce
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Merindades
En mi pueblo un vecino compró un chissel de salazar , pero en vez de rodillo le puso unos discos(a modo de grada de discos , con idea de que le picara un poco el rastrojo de maiz).Este vecino lo siembra todo con el chisel, en siembras de otoño le pinta bién , similar a lo arado , la verdad que rota bastante , pero en siembras de primavera(por aquí los inviernos son muy lluviosos)no pinta tan bien.Si le pasas justo antes de sembrar en primavera y la tierra está un poco cargada , no hace buena labor , y si lo dejas pasado desde el otoño se compacta , en cambio con el arado lo que aras en otoño o primeros de invierno se esborona con las heladas , y para sembrar en primavera le pasas un pase de gradilla y queda de cine.El chisel es muy bueno para siembras de otoño , la única pega es como ya habeís dicho que la sembradora emboce por un exceso de paja superficial.
¡ FRACKING NO !
Por lo que veo, parece que son más los partidarios del chissel que de la vertedera, pero me surgen una duda al respecto.Para la siembra de otoño, la mayoria da dos labores de chissel, una en septiembre en seco o con poca humedad, y otra poco antes de sembrar. Y ademas si tenenos muchas hierbas antes de sembrar, un tratamiento de herbicida total.Y yo pieso: ¿No es más economico una labor de vertedera cuando llueva y a continuación la siembra con una sembradora convencional con preparador?Lo malo de arar con vertedera es que asta que no llegan las lluvias de otoño, no puedes arar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Nachosan]Por lo que veo, parece que son más los partidarios del chissel que de la vertedera, pero me surgen una duda al respecto.Para la siembra de otoño, la mayoria da dos labores de chissel, una en septiembre en seco o con poca humedad, y otra poco antes de sembrar. Y ademas si tenenos muchas hierbas antes de sembrar, un tratamiento de herbicida total.Y yo pieso: ¿No es más economico una labor de vertedera cuando llueva y a continuación la siembra con una sembradora convencional con preparador?Lo malo de arar con vertedera es que asta que no llegan las lluvias de otoño, no puedes arar.[/QUOTE]
Efectivamente ese es su principal problema. ¿Qué hacer para evitarlo? lo que he comentado anteriormente, sembrar girasol y guisantes o otras proteaginosas, que con una pasada del chisel o un koskilder y aunque esté seco como este año a sembrar el trigo divinamente. Y los demás que no siembran estas cosas a mirar como lo haces... y además a estas alturas da gusto ver los trigos sembrados en estos rastrojos y hay una diferencia abismal con los que se han sembrado en lo arado.
Efectivamente ese es su principal problema. ¿Qué hacer para evitarlo? lo que he comentado anteriormente, sembrar girasol y guisantes o otras proteaginosas, que con una pasada del chisel o un koskilder y aunque esté seco como este año a sembrar el trigo divinamente. Y los demás que no siembran estas cosas a mirar como lo haces... y además a estas alturas da gusto ver los trigos sembrados en estos rastrojos y hay una diferencia abismal con los que se han sembrado en lo arado.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Merindades
Nachosan, tienes razón en una cosa , si tienes que dar dos pases de chisel , herbicida total , y luego sembrar , los costes se van igualando a la labor con vertedera . Lo ideal sería como he dicho antes , un solo pase de chisel a primeros de septiembre(si las condiciones te lo permiten , esperar que llueva algo y nazcan las malas hiervas ,y antes de sembrar tratar con herbicida total.Lo del preparador puede ser una buena idea para que no emboce la sembradora convencional , mejor todavía sería una grada rotativa delante de la sembradora(en álava muchos lo hacen así)pero claro , necesitas sembrar con un tractor potente.
¡ FRACKING NO !
Efectivamente CLASFEN, asi lo hago.Mi explotación la divido en los siguientes cultivos:30% girasol30% trigo30% cebadaCuando siego el girasol ( 15-09 aprox.) chissel o grada de discos, dependiendo de los restos de la cosecha, y a continuación trigo.Cuando llegan las lluvias, vertedera y siembra de cebada, y para el girasol, vertedera, rulo de agua para desterronar, labor de cultivador para incorporar la trifuralina y otra labor de cultivador para sembrar.(MAREAR LAS TIERRAS)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Ya veo que tienes exactamente la misma forma de trabajar la explotación que nosotros y si a eso lo sumas (que no sé si habrá probado) alguna proteaginosa como guisantes, titarros, etc, mucho mejor, ya que el rastrojo que dejan es excepcional, mejor que el del girasol. Aparte está, el ahorro de abono en estos cultivos y que en estos dos ultimos años "no es moco de pavo".
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
[QUOTE=Victor76]Nachosan, tienes razón en una cosa , si tienes que dar dos pases de chisel , herbicida total , y luego sembrar , los costes se van igualando a la labor con vertedera . Lo ideal sería como he dicho antes , un solo pase de chisel a primeros de septiembre(si las condiciones te lo permiten , esperar que llueva algo y nazcan las malas hiervas ,y antes de sembrar tratar con herbicida total.Lo del preparador puede ser una buena idea para que no emboce la sembradora convencional , mejor todavía sería una grada rotativa delante de la sembradora(en álava muchos lo hacen así)pero claro , necesitas sembrar con un tractor potente.[/QUOTE]La labor de chissel de primeros de septiembre, de cuanta profundidad hablamos,de 10 cm. 15 0 20 cm.¿Es suficiente 20 cm en el mejor de los casos para un cultivo de trigo o cebada?
Nachosan vete despidiendo de la trifluralina por que la van a retirar o prohibir mirate este post
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... p?TID=5850
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... p?TID=5850
[QUOTE=Nachosan]Por lo que veo, parece que son más los partidarios del chissel que de la vertedera, pero me surgen una duda al respecto.Para la siembra de otoño, la mayoria da dos labores de chissel, una en septiembre en seco o con poca humedad, y otra poco antes de sembrar. Y ademas si tenenos muchas hierbas antes de sembrar, un tratamiento de herbicida total.Y yo pieso: ¿No es más economico una labor de vertedera cuando llueva y a continuación la siembra con una sembradora convencional con preparador?Lo malo de arar con vertedera es que asta que no llegan las lluvias de otoño, no puedes arardespues de la vertedera la sembradora en mi comarca eso no se puede hacer quedaria un suelo muy bronco, muchas rodadas aun llevando preparador
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Merindades
Nachosan , dicen que para sembrar cereal con 15 cm valdría , pero claro , depende de terrenos.Motransa tiene razón , en mi comarca en las tierras recién aradas necesitan de un trabajo antes de sembrar no vale solo con preparador , si lo podría solucionar con la grada rotativa delante de la sembradora . En cambio si lo aras en otoño-principios de invierno y siembras en primavera al helarse en invierno si nos valdría con un preparador.
¡ FRACKING NO !
He leído de un chisel que fábrica Salazar que lleva unos discos.
Yo, en una demostración he probado el que fabrica ALFE en Benavente. Estaba en la feria de Valencia de D. Juan.
Los hace de encargo, de siete, nueve, etc. brazos. Detrás del chisel lleva dos filas de discos, contrapeados y ondulados que desmenuzan de maravilla. Y detrás un rodillo, o rulo, como queráis llamarlo, con los clásicos discos de fundición.
Además le acopla un cajón para que la semilla caiga dentras de la labor de las púas del chisel.
Para los que sigáis optando por el laboreo, en lugar de la SD, es un apero fenomenal. De una pasada se alza, siembra y queda bordado.
A mi lo del rodillo detrás de la sembradora me encanta. Por aquí hay zonas de muchos cantos. ¡Lástima no se le pueda poner a la Solá de 6 metros de SD!. A todo lo sembrado con esta, muchas has., para nosotros y a terceros, le estamos pasando ahora el rulo, llevamos en ello dos semanas.
Este apero de ALFE pesa mucho. Se transporta sobre ruedas en el medio.
Yo, en una demostración he probado el que fabrica ALFE en Benavente. Estaba en la feria de Valencia de D. Juan.
Los hace de encargo, de siete, nueve, etc. brazos. Detrás del chisel lleva dos filas de discos, contrapeados y ondulados que desmenuzan de maravilla. Y detrás un rodillo, o rulo, como queráis llamarlo, con los clásicos discos de fundición.
Además le acopla un cajón para que la semilla caiga dentras de la labor de las púas del chisel.
Para los que sigáis optando por el laboreo, en lugar de la SD, es un apero fenomenal. De una pasada se alza, siembra y queda bordado.
A mi lo del rodillo detrás de la sembradora me encanta. Por aquí hay zonas de muchos cantos. ¡Lástima no se le pueda poner a la Solá de 6 metros de SD!. A todo lo sembrado con esta, muchas has., para nosotros y a terceros, le estamos pasando ahora el rulo, llevamos en ello dos semanas.
Este apero de ALFE pesa mucho. Se transporta sobre ruedas en el medio.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 13 Sep 2007, 15:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
veo que dais un montón de vueltas a la tierra. En mi zona se pasa el chisel en otoño cuando hay tempero, luego cultivador o gradilla y a sembrar.
Si pasas el chisel en seco y luego otra vez me parece que te saldrá mas caro que una labor de vertedera con tempero. El chisel es un apero que le tira mucho al tractor (estoy hablando de hacer labor de 20 a 25 cm) y en seco se te van las puntas hasta la hora de comer, o sea que mi opinion es que gastas mas con dos pasadas de chisel que con una de vertedera.
Por supuesto, a la hora de cosechar arasas todo lo posible y la paja se empaca o bien picada, de lo contrario pasa lo que habeis dicho por ahí, se emboza la sembradora y ademas no nace la mitad de la semilla al quedar hueca.
Si pasas el chisel en seco y luego otra vez me parece que te saldrá mas caro que una labor de vertedera con tempero. El chisel es un apero que le tira mucho al tractor (estoy hablando de hacer labor de 20 a 25 cm) y en seco se te van las puntas hasta la hora de comer, o sea que mi opinion es que gastas mas con dos pasadas de chisel que con una de vertedera.
Por supuesto, a la hora de cosechar arasas todo lo posible y la paja se empaca o bien picada, de lo contrario pasa lo que habeis dicho por ahí, se emboza la sembradora y ademas no nace la mitad de la semilla al quedar hueca.