CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Nachosan
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 31 Mar 2008, 17:47

Mensaje por Nachosan »

Seria interesante abrir un foro con la discursión de la utilización del chissel para suprimir el arado de vertedera.En mi zona somos bastantes reacios a la supresión del arado de vertedera.En algunas pruebas realizadas, a la conclusión que se ha llegado es que con el chissel se ahorra tiempo y combustible, pero aumentan las malas hierbas en los cultivos de cereales de invierno.Para el cultivo de girasol es posible que sea interesante la labor de chissel, ya que los terrones que produce la vertedera son mayores que los que hace el chissel, y queda mejor preparada la tierra con el chissel para la siembra.Con la vertedera los restos de cosecha anterior, y las hierbas nacidas despues de la cosecha se entierran y con el chissel queda encima de la tierra. ¿Seria conveniente la utiliazción de herbicida total antes de la labor de chissel?Comentemos entre todos las formas que tenemos de preparar el terreno para la siembra.
Bikerdream
Usuario Avanzado
Mensajes: 830
Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Segovia

Mensaje por Bikerdream »

en mi opinion, la eleccion depende del tipo de terreno, yo lo tengo claro, en terrenos arenosos y medios con incluso algun trozo de la parcela fuertecito; vertedera, lo que puedas ahorrar con el chisel en gasoil lo gastarás en hervicidas,y muy recomendable una sembradora con preparador que te ahorras el paso de cultivador y nace de P madre llevo 3 años haciendolo así, y el chisel no tengo esperiencia pero por lo que veo funciona bién solo en los terrenos con predominancia de tierra fuerte esa rojiza, donde se evita el sacar terrones y al quedar la capa superficial muy hueca las hiervas se secan rapidamente a no poder agarrar las raizes a diferencia de en lo arenoso q ni sacudiendolas se mueren como no las entierras con la vertedera y para parcelas muy arenosas y pobres donde se siembra centeno predominantemente me han dicho q la grada de discos funciona muy bién.Bikerdream2009-03-05 22:10:24
Panadero
Usuario medio
Mensajes: 86
Registrado: 27 Feb 2008, 18:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por Panadero »

Estoy con tigo Bikerdream todo depende del tipo de terreno pero de todas formas aunque uses el chisel + hervicida yo creo q es conveniente dar una pasada de vertedera cada 2 o 3 años asi a las hiervas mas resistentes las das un buen palo y entierras un poco la paja
Si algo esta destinado a suceder, no tendras que perseguirlo, ese algo te perseguira a ti, y sucedera
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

En mi caso, si no uso vertedera, al cabo de dos o tres años tengo las fincas infestadas de grama. Así pues no tengo elección.
VIVE Y DEJA VIVIR......
Jsicil
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jsicil »

En mi explotación ya no tenemos arados de vertedera. El último cuatrisurco reversible fue a la chatarra hace 5 años.
Y llevamos con el chisel más de 25 años y muy contentos.
Entre las ventajas, además del ahorro de combustible, el poder trabajar con terrenos variables en humedad, es decir, cuando aún esta "duro" para los arados, con el chisel se trabaja bien, lo cual es fundamental en siembras tempranas de trigo.
Otra ventaja importantisima es que el coste del chisel y su mantenimiento es muy inferior a los arados.
Y otra ventaja es que ahorras mucho tiempo, pues practicamente labras el doble en el mismo tiempo. En muchas parcelas es suficiente un único pase de chisel.
Desventaja es que en terrenos muy humedos no es posible trabajar, aunque cierto es que tampoco es recomendable. Pero a veces es necesario y esperar luego a las heladas a que lo arreglen. Por ejemplo en fincas que han estado con remolacha y quedan muy compactadas y encharcadas.
 
Para el control de malas hierbas no todo son los herbicidas. Son necesarios pero lo que va bien es la rotación de cultivos. Y para eso da igual vertedera que chisel.
Cereal- Leguminosa- Cereal 

Cereal - Girasol- Cereal
La rotación te ahorra pasta en herbicidas y abonos, y mejora tremendamente la productividad.
 
Nosotros combinamos además siembra directa y chisel. 3-4 años de siembra directa y uno de chisel. De esta manera el contenido de materia organica aumenta. Y se combaten determinadas malas hierbas que con la siembra directa se puedan hacer resistentes.
El pase de chisel cada 3-4 años nos permite también semienterrar eceso de paja y tamo que se va acumulando y que es un problema en la Siembra Directa.
 
Saludos.
 
BURGOS
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

En mi caso llevamos 2 años con el chisel en marzo (barbecho), y todavía no me voy a definir  en cuanto a influncia en el cultivo posterior, porque yo he abandonado el herbicida en la finca, pero se ahorra mucho dinero con el chisel. No vendo las vertederas porque no me van a dar  lo que me costaron, que si no, mañana mismo. El ahorro en gasoil y sobre todo en tejas y cuchillas es muy importante. Solamente se gastan plátanos que son muy baratos.
Además, también se ahorra un pase con la viga para romper terrones.
 
Supongo que se trata de hacer al menos 2 pases cruzados de chisel. Haciéndolo así, la hierba se arranca por completo. Si vuelve a salir, antes del cultivo otro pase en tierra movida no es tan costoso.
 
Lo que he oido, es que al no voltear la tierra, la capa fértil se mantiene en mejores condiciones, aumentando el rendimiento del cultivo, 
 
En mi zona,  la grama sale igual con chisel que antes con vertedera. La viga que usaba después de las vertederas  para los terrones, ayudaba mucho a salir la grama .
 
A mi me viene muy  bien la grama porque es un cultivo verde barato sin semilla y sin abono y se la comen las ovejas hasta el siguiente pase de chisel de verano. Claro está que yo no siembro nada en primavera. Y menos maíz.Ebano582009-03-06 12:22:44
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Aft
Usuario experto
Mensajes: 1543
Registrado: 08 Nov 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Mensaje por Aft »

pues en nuestro caso es que no nos dejan labrar con vertedera hasta primeros de agosto y en esas fechas el terreno esta como una piedra y cuesta el doble, otra cosa fue al precio que se puso el gasoil salia muy costoso, ahora cuando se cosecha se le da con gradas o pase de chisel y herbicidas. saludos
" todas las mujeres tienen algo bonito........aunque sea una prima lejana."
Bravan
Nuevo usuario
Mensajes: 34
Registrado: 13 Sep 2007, 15:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y León

Mensaje por Bravan »

llevo 7 años con el chisel y la verdad es que ahorras mucho tiempo, gasoil, desgaste de piezas y el poder sembrar trigo cuando ha llovido poco en el otoño, ya que la tierra se queda bastante desmenuzada y sin terrones.
El inconveniente que le veo es que nacen las malas hierbas a montones, cosa que a veces es una ventaja, ya que con la vertedera entierras la semilla mas profunda y luego la hierba está saliendo 6 o 7 años.
Otro problema es que no se puede trabajar con exceso de humedad porque no haces mas que rayas en el suelo y tapar el rodillo de barro.
Creo que es un buen invento y en años secos te aseguras la nascencia, mientras que con la vertedera se seca mucho la tierra y luego hay problemas en este sentido.
 
Victor76
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Merindades

Mensaje por Victor76 »

En my zona que es bastante húmeda las siembras con chisel son las que se realizan a primeros de otoño , una vez que empieza a llover , como habeís dicho no hace mas que rayas, también dicen por aquí que con el chisel arroja más hierba , pero eso se puede solucionar con rotaciones.El mayor problema que yo le veo al chisel es que la sembradora me suele embozar bastante con la paja , que claro , queda en superficie.Para mí la mejor forma de hacerlo con el chisel sería pasarlo a primeros de septiembre , si la tierra está en condiciones  , que pasarlo justo antes de sembrar . Si lo pasas pronto facilitas que para el momento de siembra hayan salido más malas hierbas , entoces hechas herbicida total , y a sembrar. Por cierto , ¿como pasais con el chisel , con la reja normal , o le poneís golondrina?. Victor762009-03-06 13:44:33
¡ FRACKING NO !
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

muchas gracias Bravan y Victor por vuestros comentarios, ya que acabo de encargar un chisel y lo que yo pretendo es una pasadita de chisel lo antes posible, un total antes de sembrar, y sembrar con la de sd de rejas
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

las tierras que lo permiten , por tener mucho suelo , se pueden arar , con verteras , pero vale el doble . pero donde no hay suelo y encima malo , como le pases las vertederas , solo consigues gastar mas dinero , joder la tierra , y puede que las vertederas .  el chisel  es lo mas economico y lo mas practico . otra cosa es las vertederillas para enterrar los residuos binar la tierra en primavera , enterrando todo en  verde , que ademas sirve como abono en verde .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Victor76
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Merindades

Mensaje por Victor76 »

Saboril , con la sd. no vas a tener problemas , con una convencional sí , la mía es una sola tricombi y se emboza , a pesar de ir en tres filas .He estado vendo la gil airsem de sd de rejas en cuatro filas y me gusta porque tambiém vale para mínimo laboreo y convencional.Nosotros hasta ahora siempre vertedera , luego un pase o dos de trapa o gradilla , y a sembrar , pero hay que reducir costes y habrá que ir probando poco a poco. Victor762009-03-06 14:43:07
¡ FRACKING NO !
Vario916
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Vario916 »

depende de la zona, yo esteaño compre un chisel y se ahorra mucho tiempo, le doy con chisel y ruello en una pasada en cosechar si hay tempero y luego con el equipo a la cara si esta limpio o sino con on pase de glifosato y no es mucho gasto asi, pero como te sale el lolium y la valluaca pronto hay que meter un monton de perras en herbicida y eso tmb hay que mirarlo que los gastos  no son solo gasoil
yo pienso en hacer esto o sino darle con la vertedera a ultima hora antes de sembrar, lo malo que tienes que rollar a continuacion, pero se nota luego en menos herbicidas. ademas aqui esta empezando a ponerse los topillos y creo que es buen arado para frenar esto, la pega que si te arriesgar a labrar a ultima hora puede ser que no haya llovido nada o que no pare y no te de tiempo si se tienen otros cultivos que atender
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

y que tal este año con toda la paja que habia los que solo utilizais chisel?
Vario916
Usuario Avanzado
Mensajes: 455
Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Vario916 »

lara2007 yo llevo un kverneland en 2 filas y no se boza por la paja, teniendo bastante paja, se me boza si hay mucha hierba y esta muy alta
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

Nosotros le damos 2 pasadas de grada de discos con una tabladera detrás para que deje la tierra un poco cerrada y tapar algún bache que otro y luego sembramos con una sembradora convencional pero de discos.En huerta vieja de regadío a manta, un surco de subsolador y luego un cultivador con rulo para envolver el abono y a sembrar. Si hay mucha paja, en vez del cultivador empleamos la grada (que no se atasca ni a dredes) y luego la sembradora de discos. 
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

Hola a todos, al ver este pots, y leerlo, me he decidido a contar mi experiencia. Llevamos con el chisel casi desde que me acuerdo, os diré que yo nunca he arado con verterderas. Mi padre si. Cuando hay paja lo que hago es ararlo en seco y darle con una viga dos pases, antes de que llueva, es verdad que si hay mucha, luego cuesta más sembrar. Se gasta menos gasoil y tiempo, yo utilizó golondrinas, alguna vez platanos, que profundizan más para la tierra buena y sin piedras.
Siempre (si no se puede es otra cosa), damos un pase de chisel en seco, a primeros de septiembre, antes de las primeras lluvias de septiembre ¡si hay suerte de que llueva!, para que en esas fechas como hace todavía buena temperatura "arroje" todo pronto y volvemos en octubre a dar otro pase de chisel y a sembrar. Mi padre nos enseño a hacerlo así, porque aunque parezca que no haces nada en el primer pase con el terreno duro(aunque solo se tape la golondrina sin profundizar ni sacar terrones), las semillas se envuelven todas y salen pronto y NO VEAS COMO QUEDA LA TIERRA EN LA  SEGUNDA PASADA. Solo utilizo herbicidas en post emergencia.
Estoy pensando en aplicar herbicida en pre, PERO LA VERDAD VALEN AUNQUE PENSEMOS QUE SON BARATOS UNA PASTA, un litro de glifosato vale de 6 a 9 euros,  lo que hay que echar, gasoil, jornal etc. No se?.
Un saludo.
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

pues yo el año de los topillos are todo con vertedera, y luego tuve las mismas malas hiervas o mas que otros años, y la produccion menor, lo tengo comprobado,que al arar mucha menos produccion, y vallicos, avenazos, cola zorra, veronicas , todo igual
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

Como habéis dicho muchos por aquí "cada terreno es un mundo" e incluso dentro de una misma explotación hay diversos tipos de terrenos y en unos funciona mejor una cosa y en otros otra.
 
Si lo que hablamos es de ahorrar, tiempo, dinero (gasoil, mantenimiento, etc.) sin duda el chisel sale ganando por goleada. Pero como también ha comentado alguno su gran enemigo, hablo al menos por mi zona es la paja, y más años como estos últimos.Yo ya comenté hace un tiempo por aquí, que compramos un vivroflex con la intención de sembrar con él  y el año pasado fue imposible, porque probamos en dos fincas y aunque el chisel no emboza luego la sembradora no se hace vida, o se dejan autenticas chapuzas con montoncitos de paja por todos sitios y hablo de una Solá de tres filas que ya tienen bastante despeje.En mi zona alguno el año pasado si que sembró con vivroflex pero los resultados desde la misma nascencia de la planta no fue nada satisfactoria, ya que este exceso de paja hace que se pierda mucha semilla y la que nace no enraíza con el suficiente vigor y su desarrollo no es el más optimo y eso se nota en al producción final.
 
Este año (que también puse unas fotos) en el páramo si que logré sembrar sin ningún problema con una vuelta de vivroflex y una segunda con el konskilder y eso que en el foro me desanimaron un poco, pero a pesar de arrodillarlas a continuación creo que se ha perdido algo de semilla. Pero eso claro, en el páramo que siempre con las piedras tiende a no embozar y ya veré los resultados finales, eso sí, la mayor ventaja que no es poca, ha sido no sacar prácticamente piedras en comparación con el multi-reja.
 
La idea que tenia yo en mente era:
                     1º Año: arado                           (girasol y guisantes)  
                     2º Año: konskilder                   (Trigo)  esto lo hacemos ahora sin problemas y con excelentes resultados.
                     3º Año: vivroflex y konskilder    (cebada) como he dicho estos años imposible a causa de la paja y ha sido                                                                                              necesario meter el arado.
                    VUELTA A EMPEZAR EL CICLO.
 
Como ha comentado alguno  y yo cada vez estoy más convencido de ello, la rotación de cultivos es más que necesaria y yo diría que vital, para mantener el terreno en las mejores condiciones para el desarrollo de los cultivos y yo sería partidario de arar el terreno cada tres años,  porque como también habéis comentado hay muchísimas hierbas que se hacen resistentes y para enterrar los desechos de la paja creo que el chisel no los entierra la suficiente, ni se oxigena el terreno en condiciones y además para el girasol yo también soy partidario de arar, ya que creo que el terreno movido beneficia mucho su desarrollo, ya que según dicen la raíz principal llega a ser igual de larga que el tallo que sobresale de la tierra y en terreno duros eso lo dificulta mucho.
 
Como siempre esto es una opinión personal y nada mejor que la experiencia de cada uno para saber cuando conviene una cosa o otra y también debido a como he dicho y termino diciendo lo mismo "cada terreno es un mundo".
 
PD: ya sé que esto a los pro-siembra directa no les va a gustar mucho y menudo tostón os acabo de soltar ( me he aburrido hasta mi mismo).
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Kalin63
Usuario experto
Mensajes: 1072
Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)

Mensaje por Kalin63 »

 Yo llevo varios años sin usar el arado, sólamente el año pasado en una parcela que estaba infestada de grama. La aré dos veces y en verano le dí cuatro pases de cuchilla y quedó limpia de grama.
 En las primeras aguas de otoño doy un pase de grada de discos para enterrar semillas y el rastrojo, cuando sale la "otoñada" (primeras hierbas) un pase de semichisel, y antes de sembrar le doy otro.
 
 Un saludo. 
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.        BADAJOZ
Responder