sembradora directa rejas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Encantado, pero tiene que ser en Los Palmeros, eh...(es broma)
46 km, media hora... al ladito
eso que cuentas de las condiciones de siembra con la JD, no me gusta nada... ahí debiste meter la reja
ahora estoy bastante liado con los trabajos, cuando llueva o terminemos, nos ponemos en contacto..
segisagroterra(arroba)gmail.com
46 km, media hora... al ladito
eso que cuentas de las condiciones de siembra con la JD, no me gusta nada... ahí debiste meter la reja
ahora estoy bastante liado con los trabajos, cuando llueva o terminemos, nos ponemos en contacto..
segisagroterra(arroba)gmail.com
Saludos
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
buenas Segis, buenos amigos tienes...la élite del futuro del agro.
Mucho mejor esa cigüeña, has mejorao el logotipo, de pasiva en el nido, a en pleno vuelo... como los del ciervo, antes en caida ahora iniciando el salto... me voy a localizar yo una afoto de una avutarda despegando el vuelo en plan autóctono y a ver que pajarraco gana
PUes SAboril, me dejas sorprendido porque según el de Larrosa, la sembradora más cercana a Palencia que había vendido estaba en Burgos-Yudego...
Tecnicampo sembraba con solá antes de meter la jd, pero con la de 3 filas y al hacerlo sólo para terceros mira casi más la apariencia que el resultado...
glups, creo que se parece demasiado a tu cigüeña, si quieres le pongo de otra avutarda en tierra, o no sé, a lo mejor busco un lupus signatus, lobo ibérico, que también es mu nuestro,Acyl2009-02-25 16:56:25
Mucho mejor esa cigüeña, has mejorao el logotipo, de pasiva en el nido, a en pleno vuelo... como los del ciervo, antes en caida ahora iniciando el salto... me voy a localizar yo una afoto de una avutarda despegando el vuelo en plan autóctono y a ver que pajarraco gana
PUes SAboril, me dejas sorprendido porque según el de Larrosa, la sembradora más cercana a Palencia que había vendido estaba en Burgos-Yudego...
Tecnicampo sembraba con solá antes de meter la jd, pero con la de 3 filas y al hacerlo sólo para terceros mira casi más la apariencia que el resultado...
glups, creo que se parece demasiado a tu cigüeña, si quieres le pongo de otra avutarda en tierra, o no sé, a lo mejor busco un lupus signatus, lobo ibérico, que también es mu nuestro,Acyl2009-02-25 16:56:25
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
el problema de la larrosa es que las botas tienen que inclinarse hacia delante no hacia atras, para no embozarse. Es la evolución seguida por solá, amazone...
NO es tan importante que sean 3 ó 4 filas, como la inclinación hacia delante del brazo,qeu hace que al ser rodeado por las hierbas, son levantadas hacia arriba ayudado por la tierra al saltar al ser abierto el suelo...
Compara la inclinación de la solá antigua y nueva.
Mira la amazone, también hacia delante el brazo y la reja.
la larrosa tiene el brazo hacia atrás y aunque la reja es hacia alante, al gastarse la punta, se acabó, son demasiado largas y al gastarse se hacen planas y no entran al tener mucha longitud en contacto con el suelo.
Además, el tubo de grano está muy arriba y no tapa si no llevas la reja metida más de 10 cms...
De todo lo dicho, se puede colegir, que para resolver tu problema, o cambias las rejas a un cuarto de uso, o pones otras más estrechas e inclinadas hacia delante, o cambias los brazos, o la usas en laboreo mínimo...
Acyl2009-03-04 11:25:20
NO es tan importante que sean 3 ó 4 filas, como la inclinación hacia delante del brazo,qeu hace que al ser rodeado por las hierbas, son levantadas hacia arriba ayudado por la tierra al saltar al ser abierto el suelo...
Compara la inclinación de la solá antigua y nueva.
Mira la amazone, también hacia delante el brazo y la reja.
la larrosa tiene el brazo hacia atrás y aunque la reja es hacia alante, al gastarse la punta, se acabó, son demasiado largas y al gastarse se hacen planas y no entran al tener mucha longitud en contacto con el suelo.
Además, el tubo de grano está muy arriba y no tapa si no llevas la reja metida más de 10 cms...
De todo lo dicho, se puede colegir, que para resolver tu problema, o cambias las rejas a un cuarto de uso, o pones otras más estrechas e inclinadas hacia delante, o cambias los brazos, o la usas en laboreo mínimo...
Acyl2009-03-04 11:25:20
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Espero que lo hayais pasado bien en la feria... aún no he visto a nadie, ya me contareis.
No se te ocurra quitar esa avutarda, es preciosa... ya buscaré otra cigüeña que se parezca menos.
veo que controlas un montón del tema Larrosa, yo no las he visto nunca... creo que Saboril va a tener que cambiar de invitado para Los Palmeros .
No se te ocurra quitar esa avutarda, es preciosa... ya buscaré otra cigüeña que se parezca menos.
veo que controlas un montón del tema Larrosa, yo no las he visto nunca... creo que Saboril va a tener que cambiar de invitado para Los Palmeros .
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Saludos a todos.
Muy bueno Acyl. Lección magistral de sembradoras SD de rejas. Completamente de acuerdo con tus planteamientos. Para que una reja entre bien tiene que estar el talon mas alto que la punta y cuanto mas alto mejor entrará pero la punta será mas débil. Es como cuando afilamos una broca o un diente de sierra. Lo de la inclinación de los brazos es cierto, lo lógico es desplazar los restos hacia donde mas espacio disponible haya. Y lo de dejar la semilla está claro que lo mejor es dejarla a la altura del talon de la reja para poder dedidir la profundidad. Lo de tapar el surco detras de cada reja como Solá me parece acertado para que no estorbe la paja pero supongo que esas pletinas se doblarán con cualquier canto.
¿La foto de la máquina verde es una Amazone de SD de reja? La verdad es que no he visto ninguna, ni siquiera en catálogo. Me gusta la geometría del brazo y su simplicidad por no tenr mecanismos con rozamiento, aunque da la impresión de que brazo y reja es una sola pieza. Si pones mas fotos de la máquina verde o si me dices de que página las sacas de lo agradecería.
Muy bueno Acyl. Lección magistral de sembradoras SD de rejas. Completamente de acuerdo con tus planteamientos. Para que una reja entre bien tiene que estar el talon mas alto que la punta y cuanto mas alto mejor entrará pero la punta será mas débil. Es como cuando afilamos una broca o un diente de sierra. Lo de la inclinación de los brazos es cierto, lo lógico es desplazar los restos hacia donde mas espacio disponible haya. Y lo de dejar la semilla está claro que lo mejor es dejarla a la altura del talon de la reja para poder dedidir la profundidad. Lo de tapar el surco detras de cada reja como Solá me parece acertado para que no estorbe la paja pero supongo que esas pletinas se doblarán con cualquier canto.
¿La foto de la máquina verde es una Amazone de SD de reja? La verdad es que no he visto ninguna, ni siquiera en catálogo. Me gusta la geometría del brazo y su simplicidad por no tenr mecanismos con rozamiento, aunque da la impresión de que brazo y reja es una sola pieza. Si pones mas fotos de la máquina verde o si me dices de que página las sacas de lo agradecería.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Sperry]Saludos a todos.
Muy bueno Acyl. Lección magistral de sembradoras SD de rejas. Completamente de acuerdo con tus planteamientos. Para que una reja entre bien tiene que estar el talon mas alto que la punta y cuanto mas alto mejor entrará pero la punta será mas débil. Es como cuando afilamos una broca o un diente de sierra. Lo de la inclinación de los brazos es cierto, lo lógico es desplazar los restos hacia donde mas espacio disponible haya. Y lo de dejar la semilla está claro que lo mejor es dejarla a la altura del talon de la reja para poder dedidir la profundidad. Lo de tapar el surco detras de cada reja como Solá me parece acertado para que no estorbe la paja pero supongo que esas pletinas se doblarán con cualquier canto.
¿La foto de la máquina verde es una Amazone de SD de reja? La verdad es que no he visto ninguna, ni siquiera en catálogo. Me gusta la geometría del brazo y su simplicidad por no tenr mecanismos con rozamiento, aunque da la impresión de que brazo y reja es una sola pieza. Si pones mas fotos de la máquina verde o si me dices de que página las sacas de lo agradecería.[/QUOTE]
En el sima, amazone tenía tres máquinas de rejas para SD: la más antigua de la amazone "primera" (m´mirate la comparativa de 8 máquinas que ha puesto jordiet en el tema de sd, pagina 306), la "cayena" que es la de la foto que he puesto, recién salida al mercado; y la "citan Z" que Jordiet tiene abierto tema exclusivo en SD.
Están bien, pero no me convence la diferencia de precio con las solás... la solá está más adaptada a nuestro suelo y bolsillo
Puestos a elegir y de tocarme la primitiva, cogería la cayena, por la tolva y ruedas traseras que evitan que se hunda (este finde me quedé atollado dos veces con una 1504 en pajas) pero con los brazos de la citan Z.Acyl2009-03-01 13:39:50
Muy bueno Acyl. Lección magistral de sembradoras SD de rejas. Completamente de acuerdo con tus planteamientos. Para que una reja entre bien tiene que estar el talon mas alto que la punta y cuanto mas alto mejor entrará pero la punta será mas débil. Es como cuando afilamos una broca o un diente de sierra. Lo de la inclinación de los brazos es cierto, lo lógico es desplazar los restos hacia donde mas espacio disponible haya. Y lo de dejar la semilla está claro que lo mejor es dejarla a la altura del talon de la reja para poder dedidir la profundidad. Lo de tapar el surco detras de cada reja como Solá me parece acertado para que no estorbe la paja pero supongo que esas pletinas se doblarán con cualquier canto.
¿La foto de la máquina verde es una Amazone de SD de reja? La verdad es que no he visto ninguna, ni siquiera en catálogo. Me gusta la geometría del brazo y su simplicidad por no tenr mecanismos con rozamiento, aunque da la impresión de que brazo y reja es una sola pieza. Si pones mas fotos de la máquina verde o si me dices de que página las sacas de lo agradecería.[/QUOTE]
En el sima, amazone tenía tres máquinas de rejas para SD: la más antigua de la amazone "primera" (m´mirate la comparativa de 8 máquinas que ha puesto jordiet en el tema de sd, pagina 306), la "cayena" que es la de la foto que he puesto, recién salida al mercado; y la "citan Z" que Jordiet tiene abierto tema exclusivo en SD.
Están bien, pero no me convence la diferencia de precio con las solás... la solá está más adaptada a nuestro suelo y bolsillo
Puestos a elegir y de tocarme la primitiva, cogería la cayena, por la tolva y ruedas traseras que evitan que se hunda (este finde me quedé atollado dos veces con una 1504 en pajas) pero con los brazos de la citan Z.Acyl2009-03-01 13:39:50
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Te he puesto la foto de la amazone y de cómo tengo yo las rejas de la solá con el trozo de vidia en lapunta. Debajo te he pintado con trazo grueso la reja que yo atornillaria a tu aparato, y la linea fina sería el nivel de la tierra al ir sembrando.
Para la superficie y calidad de tierra que tú siembras, bueno y poco abrasivo, creo que no te hace falta que te compliques con vidias, y bueno, yo tiro a conservacionista, y casi que sembraría encima del trigo que ya tienes nacido, cebada de primavera, igual que en la otra y a esperar lluvia. Tienes la tierra muy limpia y veo un gasto el qeu barbechees teniendo ya una nascencia avanzada. En sd parece que ha nacido menos que en un suelo desnudo, pero luego nace más de lo que parece y luego ahija más. En algún libro leí pruebas en tierras en córdoba, que con 6 kilos/ha de semilla de trigo sacaban varias toneladas de cosecha...Un saludo. Acyl2009-03-04 11:54:21
Para la superficie y calidad de tierra que tú siembras, bueno y poco abrasivo, creo que no te hace falta que te compliques con vidias, y bueno, yo tiro a conservacionista, y casi que sembraría encima del trigo que ya tienes nacido, cebada de primavera, igual que en la otra y a esperar lluvia. Tienes la tierra muy limpia y veo un gasto el qeu barbechees teniendo ya una nascencia avanzada. En sd parece que ha nacido menos que en un suelo desnudo, pero luego nace más de lo que parece y luego ahija más. En algún libro leí pruebas en tierras en córdoba, que con 6 kilos/ha de semilla de trigo sacaban varias toneladas de cosecha...Un saludo. Acyl2009-03-04 11:54:21
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Merindades
¿Y la gil airsem de 4 filas que tal funciona?.En mi zona ya hay dos o tres .Cuando siembran queda más feo que con las de discos , no se que tal pintará.El sistema de brazo parece más sencillo que en las solas , tiene buena pinta para mínimo laboreo , pero no se que tal irán en sd.¿Sabeís alguno si hay ayudas para la compra de máquinas de sd sin hacer aumento de la explotación?.gracias.
¡ FRACKING NO !