coches oficiales

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Johndeere
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZAMORA

Mensaje por Johndeere »

[QUOTE=Biel] La evolución posterior de la guerra, desfavorable a las posibilidades de Carlos, y los tratados de Utrecht (1713) y Rastatt
(1714), dejaron a la Corona de Aragón internacionalmente desamparada
frente al poderoso ejército franco-castellano de Felipe V, quien ya
había manifestado su intención de suprimir las instituciones propias. A
pesar de la resistencia a ultranza, como ocurrió con Aragón y Valencia
(1707), todo el territorio catalán fue invadido y Barcelona finalmente
capituló el 11 de septiembre de 1714.
Una cruenta y sistemática represión[cita requerida] fue acompañada por los Decreto de Nueva Planta (Aragón y Valencia en 1707, Cataluña en 1716), por los que se desmantelaron totalmente[cita requerida] las instituciones propias. Con ello se anexionaba la Corona de Aragón al reino de Castilla[cita requerida] y se ponía fin así a la unión dinástica[cita requerida] que había dado origen a la Monarquía Hispánica de los Austrias.
En Cataluña se creaba una nueva estructura territorial y administrativa a imagen de la de Castilla (excepto en el Valle de Arán), se instauraba el catastro
y otros impuestos por los que la monarquía conseguía por fin sus
objetivos de control económico, se centralizaban todas las
universidades catalanas en Cervera, como premio a su fidelidad y para controlar mejor a las élites cultivadas (situación que se prolongó hasta 1842),
se desterraba progresivamente la lengua catalana de los ámbitos
públicos y de gobierno en favor del castellano, y se construía una
poderosa cuidadela o fortaleza en Barcelona para dominar al Principado
y a su capital[cita requerida].http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Catalu%C3%B1a
[/QUOTE]

Biel, si los que luchaban a favor de la casa de Austria (o sea, los tuyos) llegan a ganar la guerra (la de sucesion eh? no la de independencia, que fue en 1808), ¿que hubiera pasado?

No hubiesen conseguido la independencia porque ni remotamente luchaban por ella. Eran tan españoles como los demas e iban a las batallas gritando "viva España" aunque no te lo creas. Solo que no apoyaban al mismo pretendiente al trono. Pero la guerra la ganó Felipe de Anjou y como represalia por el apoyo dado a su rival por el trono suprimió los fueros.
Así de facil.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" Cicerón.
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

[QUOTE=Johndeere]BIel, no conoces tu historia. Hace 300 años fue una guerra de sucesion, que no de secesion. Es muy diferente. A algunos les interesa que no se sepa distinguir[/QUOTE]
CAMARADA una cosa es la grerra de sucesion entre austrias y borbones y la otra es la de secesion cuando los catalanes quisieron separarse del resto de españa en dicha gerra  siglo XVII un ancestro mio y un amigo sullo formaron un pequeño ejercito en el bajo aragon y sitiaron el pueblo de flix y despues tortosa tomando las dos ciudades por lo que fueron bien recompensados por el rey
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Mc1972][QUOTE=Johndeere]BIel, no conoces tu historia. Hace 300 años fue una guerra de sucesion, que no de secesion. Es muy diferente. A algunos les interesa que no se sepa distinguir[/QUOTE]
CAMARADA una cosa es la grerra de sucesion entre austrias y borbones y la otra es la de secesion cuando los catalanes quisieron separarse del resto de españa en dicha gerra  siglo XVII un ancestro mio y un amigo sullo formaron un pequeño ejercito en el bajo aragon y sitiaron el pueblo de flix y despues tortosa tomando las dos ciudades por lo que fueron bien recompensados por el rey[/QUOTE]
 
No amigo Mc1972, no hubo tal guerra de secesión, otra cosa es que el bando austracista usase los ideales nobles de la gente para que esta última hiciese la guerra por su cuenta, otra cosas es lo que hubiese ocurrido si hubiesen ganado los austrias, entonces ya se hubiesen encargado de reprimir a los disidentes igual que hizo Fernando VII con el empecinado, que mientras lucho por echar a los franceses era muy bueno y cuando los echaron pues ya sabes lo que pasó.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Biel]
La evolución posterior de la guerra, desfavorable a las posibilidades de Carlos, y los tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714), dejaron a la Corona de Aragón internacionalmente desamparada frente al poderoso ejército franco-castellano de Felipe V, quien ya había manifestado su intención de suprimir las instituciones propias. A pesar de la resistencia a ultranza, como ocurrió con Aragón y Valencia (1707), todo el territorio catalán fue invadido y Barcelona finalmente capituló el 11 de septiembre de 1714.
Una cruenta y sistemática represión[cita requerida] fue acompañada por los Decreto de Nueva Planta (Aragón y Valencia en 1707, Cataluña en 1716), por los que se desmantelaron totalmente[cita requerida] las instituciones propias. Con ello se anexionaba la Corona de Aragón al reino de Castilla[cita requerida] y se ponía fin así a la unión dinástica[cita requerida] que había dado origen a la Monarquía Hispánica de los Austrias.
En Cataluña se creaba una nueva estructura territorial y administrativa a imagen de la de Castilla (excepto en el Valle de Arán), se instauraba el catastro y otros impuestos por los que la monarquía conseguía por fin sus objetivos de control económico, se centralizaban todas las universidades catalanas en Cervera, como premio a su fidelidad y para controlar mejor a las élites cultivadas (situación que se prolongó hasta 1842), se desterraba progresivamente la lengua catalana de los ámbitos públicos y de gobierno en favor del castellano, y se construía una poderosa cuidadela o fortaleza en Barcelona para dominar al Principado y a su capital[cita requerida].

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Catalu%C3%B1a
 
Biel, la wikipedia no es ningún libro de historia. Hace dos meses salia publicado en la edición alemana que un alto cargo del gobierno alemán actual fue un alto cargo de policia politica de la alemania del este ( cosa que es cierta ), se presento en el parlamento aleman una queja y al dia siguiente la entrada en la edición alemana sobre ese politica habia sido modificada y ya no salia lo de su participación en la Stassi o como se ponga. Yo te hablo de libros de historia unos escritos hace un año y otros hace cien.
Para hablar de estas cosas te aconsejo que leas libros de historia de hoy y de ayer. Los de tu ideologia y los de otra. Para ello yo te puedo decir que he leido muchos de historiadores e hispanistas unos simpatizantes de la derecha y otros de la izquierda y he llegado a una conclusión, y es que si bien todos pueden sesgar su opinión tu debes contrastar la tuya, por que la historia no es cortar y pegar archivos de internet.
Como ejemplos te puedo poner algunos historiadores de los que he leido:
Stanley G. Paine, Ricardo de la cierva, Tarsicio de Azcona, Fernando Diaz Plaja, Manuel Tuñón de Lara, Javier Tusell, Daniel Sueiro, Bernardo Diaz Nosty, Julio Caro Baroja,...Como verás hay historiadores tanto de izquierda como de derechas.
Pero sobre el tema de los separatismos y en concreto del vasco, tengo una pequeña joyita, escrita a finales del siglo XIX, si tiene mas de 120 años por un tal José Antonio Zaratiegui. Este libro se titula " Vida y hechos de Don Tomás de Zumalacarregui ", y como su propio nombre indica trata sobre la vida de Zumalacarregui, y especialmente sobre la segunda guerra carlista y desmonta uno a uno todos los mitos que alrededor de el han montado los separatistas Vascos. Cuando habla de la guerra no habla de ninguna indempendencia, sino de la patria ( española ), del rey, de la religión y de las tradiciones. Cuando habla de los enfrentamientos tanto si eran ganados por los carlistas como si lo eran por Cristinos, hablaba del valor con que luchaban ambos y apostilla mas de una vez, no puede ser de otra manera ya que asi " somos los soldados españoles ".  Ahh para decirte esto ( que no he encontrado en la wikipedia, o habria que decir mentipedia ), he tenido que leer esto y otros muchos libros. Yo no puedo juzgar lo que pasa en cada uno de los sitios en este momento, solo lo que pasa en el mio, pero si puedo hacerlo sobre la historia y siempre teniendo en cuenta mis escasos conocimientos ya que no soy historiador, solo agricultor y cabrero.
   Ahhh, una cosa José Antonio Zaratiegui, autor del libro sobre Zumalacarregui antes citado, no era un historiador, era coronel del estado mayor de Zumalacarregui.
  Un saludo y espero no haber aburrido a quien se halla leido esto.[/QUOTE]
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

pablomalcaide te estoy ablando del siglo XVII no del XVIII y por su puesto que hubo una guerra de secesion mucho antes que la de sucesion entre austrias y borbones.
 esta guerra empezo en 1640 y los campos de batalla estubieron entre aragon y cataluña y te buelbo a repetir que boluntarios del bajo aragon en el cual esta mi pueblo al mando de dos señores de mi pueblo asediaron y tomaron las plazas de flix y tortosa y por su puesto que exitio tal guerraMc19722009-03-05 15:12:49
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

hola, no contesté porque no quiero que discutamos por cosas que no estan en nuestra mano solucionar, y que si lo estuvieran estoy seguro que buscaríamos arreglarlo y no estropearlo más.jhondeere, nuestro país era una tercera parte en población y territorio que castilla, lo lógico es que se hubiera separado si hubiera ganado la guerra, ningún país pequeño se le ocurre invadir uno grande. a castilla la ayudo francia y por eso se quedo la cataluña norte, actualmente aún dentro del estado francés. No quiero decir que fuera justa, injusta la guerra, sólo que el perderla puede suponer la desaparición de nuestra lengua y de nuestro pueblo, eso es lo que me preocupa y duele.Pablo sólo eres un cabrero que lo haría mucho mejor que todos los presidentes de gobierno que hemos tenido, como me dicen a mi no se que haces trabajando de agricultor. nos deben gustar las cosas simples y puras. si un dia tienes tiempo o ya lo pondre aqui la historia contada por historiadores catalanes y seguimos contrastando si no tiene que ser molestia.Mc bienvenido al club o "puticlub". saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Mc1972]pablomalcaide te estoy ablando del siglo XVII no del XVIII y por su puesto que hubo una guerra de secesion mucho antes que la de sucesion entre austrias y borbones.
 esta guerra empezo en 1640 y los campos de batalla estubieron entre aragon y cataluña y te buelbo a repetir que boluntarios del bajo aragon en el cual esta mi pueblo al mando de dos señores de mi pueblo asediaron y tomaron las plazas de flix y tortosa y por su puesto que exitio tal guerra[/QUOTE]
Es que aquí se han mezclado dos cosas, por no leer bien lo que se escribe o por no escribirlo.
La guerra de secesión de la que tu hablas fue en la que Portugal se separó de España, pero esa fue como bien tu dices en 1640, yo era bastante pequeño pero aún lo recuerdo. Claro o yo no lo he entendido bien o tu no te has explicado bien, es que son 70 años de diferencia, es como si mezclamos el periodo actual con la guerra civil. Son muchos años.
Yo desde luego me referia a la guerra de sucesión, de principios del XVIII.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Biel]hola, no contesté porque no quiero que discutamos por cosas que no estan en nuestra mano solucionar, y que si lo estuvieran estoy seguro que buscaríamos arreglarlo y no estropearlo más.jhondeere, nuestro país era una tercera parte en población y territorio que castilla, lo lógico es que se hubiera separado si hubiera ganado la guerra, ningún país pequeño se le ocurre invadir uno grande. a castilla la ayudo francia y por eso se quedo la cataluña norte, actualmente aún dentro del estado francés. No quiero decir que fuera justa, injusta la guerra, sólo que el perderla puede suponer la desaparición de nuestra lengua y de nuestro pueblo, eso es lo que me preocupa y duele.Pablo sólo eres un cabrero que lo haría mucho mejor que todos los presidentes de gobierno que hemos tenido, como me dicen a mi no se que haces trabajando de agricultor. nos deben gustar las cosas simples y puras. si un dia tienes tiempo o ya lo pondre aqui la historia contada por historiadores catalanes y seguimos contrastando si no tiene que ser molestia.Mc bienvenido al club o "puticlub". saludos.[/QUOTE]
 
Vale biel, estoy de acuerdo, pero yo creia que tu eras mallorquin no catalan.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

divide y vencerás: cataluña, islas, valencia, franja poniente dentro aragón y cataluña norte para Francia. el mismo pueblo y el mismo destino del que buscamos escapar y veo dificil conseguirlo. salud.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

CÓMO NACE, CRECE Y… ¿MUERE? UN ESTADO MODERNO
 
El objeto de la Historia no se agota en una simple mirada retrospectiva a los acontecimientos del pasado, sino que consiste, ante todo, en la persecución del hilo conductor que guía a ese pasado en pos de lo que hoy son las cosas, y aún más, de la aspiración futura que, siguiendo las huellas de esa trayectoria que desde el pasado llega hasta el presente, se propone como meta y realización de esta que podríamos llamar intencionalidad implícita en los acontecimientos, la cual, lejos de dejar que el azar señoree sobre ellos, los conduce hacia lo que Aristóteles llamaba su entelequia, es decir, su actualización, la realización de sus potencialidades. Como Henri Bergson decía al explicar su concepto de evolución creadora y del tiempo o duración como cauce a través del cual ésta se manifiesta, “la duración es el continuo progreso del pasado que va comiéndose al futuro y va hinchándose al progresar”. La Historia, en suma, es el campo en el que una posibilidad va al encuentro de su realidad.
Es posible rastrear el Estado moderno que hoy es España desde sus orígenes, en la República y el Imperio romanos. Sobre el magma de tribus y modos de vida social más o menos aislados y endogámicos que encontró en la Península, Roma vino a superponer un modo de vida urbanizado. La urbe, y dentro de ella el foro, fue el nuevo ámbito al que afluían las gentes a intercambiar todo lo que hasta entonces, con la relativa excepción de las regiones costeras del Sur y el Levante, permanecía enclaustrado en el autárquico modo de vida tribal. Comercio e intercambio en general; y para que pudiera llevarse a cabo, construcción de vías de comunicación (cerca de 30.000 kms. entre vías principales y secundarias a lo largo de la Península); y para regular la nueva convivencia, el Derecho; y para que fueran instrumentalmente posibles las nuevas relaciones, un idioma común, el latín. Y en fin, una religión y un modo de entender la vida que servirán también de fuente original de la que irá manando eso que un día habría de ser Occidente.
Cae en el siglo V el Imperio romano. El Estado llega casi a desaparecer. Los pueblos bárbaros (vándalos, suevos, alanos) y partidas de bandoleros (los bagaudas) arrasan la superficie peninsular. Y como efecto del vacío de poder, algunos pueblos (vascones, cántabros) regresan al modo de vida tribal. Los visigodos pactan con los últimos restos del Imperio y entran en la Península con la intención de restablecer la autoridad estatal. San Isidoro de Sevilla (560-636) da testimonio de que, en lo fundamental, lo consiguieron, pues habla de “patria” de “los pueblos de toda Hispania”. Efectivamente, los visigodos consiguieron hacer de España la entidad política más extensa y unificada y, junto a Italia, la más culta, de la Europa de aquel momento.
Pero entonces sobrevino nuestro gran parón histórico: la invasión musulmana del 711, lo que se llamó la “primera pérdida de España”. A partir del reino de Asturias y de los condados pirenaicos dio comienzo aquello que la intención histórica de la que antes hablábamos –la que nos permite ser por encima de lo que el azar decida– exigía recomponer. Desde Alfonso III, en el siglo IX, la idea de la Reconquista se hizo expresa. Fue también este rey el primero en llamarse Imperator (otros lo hicieron después); rey lo era de Asturias, “Imperator”, de toda España, la España de los visigodos, que entonces ya era sólo un recuerdo… y un proyecto. Todas las élites medievales se refirieron con frecuencia a sus respectivos reinos considerándolos integrantes de España, una España que aspiraban a restablecer en algún tiempo futuro.
Con Alfonso X (rey entre el 1252 y el 1284), la organización estatal del reino de Castilla y León, el más poderoso de la Península, sufrió transformaciones decisivas (o cuando menos, apuntó hacia ellas). Entre otras muchas cosas, llevó a cabo una recopilación legislativa, las Partidas, que habrían de servir de base a futuras elaboraciones legales que aspiraban a reunir la legislación, dispersa entonces en una infinidad de fueros. Asimismo, escogió el castellano, que era la lengua más hablada, como lengua oficial del reino. Pedro IV (1336-1387), al articular el modo de gobernar la Corona de Aragón bajo su cetro (en la que estaban incluidos el reino de Aragón, el de Valencia y el de Mallorca, el condado de Barcelona, el ducado de Atenas y Neopatria, Sicilia y Cerdeña) dio la pauta para hacerlo después con la Corona de España, al entender que había dos planos de acción política, uno superior, el que afectaba a todas esas partes de la Corona, y otro inferior, más apegado a lo inmediato y particular de cada una de ellas.
Esta división de estratos de acción política se trasladó al gobierno de la unión de Castilla y Aragón, que tuvo lugar bajo los Reyes Católicos, y que ellos mismos pretendían que fuera un primer paso hacia una futura unificación total. Pero lo que debía de haber sido una etapa transitoria de ese proceso, la dinastía de los Austrias, más atenta a los problemas que les generaban sus posesiones europeas que a reforzar la unión del Estado en España, lo convirtieron en algo crónico. Con ellos, el Estado en España sufrió, incluso, una regresión a una etapa anterior a la que supusieron los Reyes Católicos. El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV (1621-1665), consciente de la asimetría en las cargas, tanto fiscales como de hombres, con las que se afrontaban las innumerables guerras en Europa, y que asumía en exclusiva Castilla, quiso remediar tal situación dando el paso histórico que el momento demandaba, dictando medidas que reforzaran la unidad del Estado. Su decreto de Unión de Armas, sin embargo, cayó en terreno poco abonado, a causa de la en este sentido persistente incuria de los Austrias. Cataluña y Portugal, poco dispuestas a participar en las ruinosas empresas imperiales, se rebelaron, hasta el punto de que esta última se separó definitivamente, y Cataluña no estuvo lejos de hacerlo.
El primer rey Borbón, Felipe V (1700-1746), después de la guerra dinástica previa, retomó la tarea de reforzar la unidad estatal, en la que ya íbamos con retraso respecto de algunos de los principales países de Europa. A esta tarea se orientaron sus Decretos de Nueva Planta, que liberaron de trabas interiores al comercio, unificaron textos legislativos, así como la Administración, que pasó a ser común en buena parte. Pese a la visión reaccionaria que sobre estos hechos tiene el nacionalismo catalán, fue precisamente la economía de Cataluña la más beneficiada por la nueva situación.
Pero ese proceso unificador en el que decididamente se embarcó el despotismo ilustrado a lo largo de nuestro fecundo siglo XVIII, se interrumpió con las reacciones amedrentadas que, como efecto rebote, produjeron aquí las brutalidades de la Revolución Francesa, y con los subsiguientes deseos de volver al Antiguo Régimen que, a raíz de la invasión napoleónica, manifestaron amplios sectores de la población, liderados por un clero trabucaire y manifiestamente antiliberal. Esos deseos de regresar a tiempos ya sobrepasados alimentaron en el siglo XIX la reacción de los carlistas, los cuales provocaron tres guerras civiles sucesivas. El caos de la Primera República (1873-74) y su alocado cantonalismo (hasta pueblos como Camuñas o Jumilla se declararon repúblicas independientes) fue el legado que junto al del carlismo foralista, es decir, partidario de mantener los privilegios locales en materia fiscal y la dispersión legislativa propia del Antiguo Régimen –y que desgraciadamente se mantuvieron, como fórmula conciliadora tras las guerras carlistas–, recogieron los emergentes nacionalismos catalán, vasco y gallego, que tomaron carta de naturaleza a raíz del desastre de 1898.
Y en estas estamos, pues son precisamente esos nacionalismos los que hoy amenazan gravemente la viabilidad de nuestro Estado, pretendiendo echar hacia atrás la marcha de la Historia, reivindicando la vuelta a identidades tribales o a las formas de fragmentación territorial propias del medievo, con la consiguiente y renovada dispersión legislativa y las trabas al intercambio de personas y bienes, especialmente la que significa el intento de arrinconar el idioma común en sus ámbitos de influencia.
Pero si este milenario esfuerzo de construcción de un Estado moderno acaba frustrándose, la responsabilidad no recaerá en primera instancia en los partidos nacionalistas, minorías reaccionarias cuya combatividad nunca habría sido condición suficiente, sino en los partidos de ámbito nacional, singularmente el PSOE, que con su cortoplacismo, su ignorancia del sentido de la Historia y su ambivalencia a la hora de combatir el terrorismo han legitimado un proceso de desintegración de la nación y del Estado que está haciéndonos regresar a modos de identidad colectiva más propios del pasado feudal.
 
Javier Martínez Gracia, miembro de UPyD (Unión, Progreso y Democracia) de Burgos
Saludos
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

La virtud de Segis, reside en no mojarse... más que a través de la selección de otras opiniones cuasi afines.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Acyl]La virtud de Segis, reside en no mojarse... más que a través de la selección de otras opiniones cuasi afines.[/QUOTE]
 
Vaya, pues yo no tengo esa virtud, ya que con mi gramática parda si que me mojo. JAJAJAJAJAJA.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

Los que nos mojamos mucho, a veces casi nos ahogamos...
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

bebemos agua salada en el mar que no es demasiado buena, es mejor unas buenas gambas. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Querrás decir unas buenas birras, ya que de beber hablamos...
 estos nacionalistas, siempre cambiando las historias
 
eso sí, acompañadas de  buenas gambas.
 
o mejor... primero subir al castillo de Alaró a pata, un día de mucho calor, y luego las birras y las gambas.
 
UN ABRAZOSegis2009-03-06 20:58:17
Saludos
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Segis, todo el mundo cuenta la historia a su manera, no hay dos iguales. hace falta contrastar y cuanto más mejor para buscar lo más cerca de la realidad. ah, normalmente suelen ser los que hacen las cosas mal, los que más la cambian u ocultan, tanto en países como en personas. Si quieres darte una sorpresa investiga un poco, pero si tiene que molestarte, dejálo.has subido al castillo de Alaró? porque después de subir ahí se come y bebe uno todo lo que tenga delante. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

ya que estamos en politica he encontrado esto interesante por ahi.por Vicent Partal martes, 3 de marzo de 2009
Zapatero debería leer el Tirant lo Blanc. Ante las cámaras todo son gritos y alegria 'Ari, ari, ari Patxi
lehendakari!' Pero, detrás las cámaras, saben que han mordido la
manzana envenenada. Y que habrán de gobernar al País Vasco de bracito
con el PP y que se habrán de resignar a perder en una misma jugada los
dos aliados que les quedaban: el PNV y un BNG que ya tanto es. Esto,
mientras sienten el miedo en el cuerpo en viendo que la Galicia joven y
urbana vota PP y se aleja del PSOE. Y se piden si no debe de ser una
premonición, ponemos por caso, de las europeas. Y todavía hay la pelmaza
de Rosa Díez... 'Ari, ari ari' Zapatero?
Es como una similitud de tormenta perfecta. El mismo Zapatero que empezó la
etapa de presidente con un apoyo históricamente unánime: todo el mundo
contra el PP, ve ahora como su estrategia va desmenuzándose y ya no
tiene margen para sacar el barco de la zona de peligro.
La derrota en Galicia hace daño. No solamente porque hincha los
pulmones del PP, que pasa de encontrarse acorralado por la corrupción a
haber ganado la pieza del ministro de Justicia de Zapatero y haber
conseguido la victoria más espectacular de estos últimos años, todo en
una semana. La derrota en Galicia hace daño por la manera como llega.
Los socialistas siempre han dado por hecho que en Galicia el campo
rural daba fuerza al PP, pero no se esperaban un apoyo tan claro de las
ciudades y del voto joven a sus contrincantes políticos. La crisis? Que
Zapatero ya ha hecho demasiado el putxinel·li? Que el bipartit ensopia
las piedras y todo? Seguramente, algo de todo y todo malas noticias.
Malas noticias que el equipo de propaganda de Ferraz ha probado de
esconder con esto que presentan como una victoria en Euskadi. Patxi
López quizás será lehendakari, pero no ha ganado, ni mucho menos, al
PNV, ni ha satisfecho las expectativas electorales que los socialistas
se habían hecho. Y ahora, además, llega el calvario. Si López forma
gobierno gracias a un pacto con el PP y UPyD el frontismo españolista
dejará herida, y no solamente al País Vasco. Y Zapatero perderá uno de
los pocos apoyos que le restaban al parlamento español. Y si acaba
pactando con el PNV, porque, a pesar de todo, es bien difícil de
explicar por qué se alía con aquel compañero de viaje, entonces la
presión mediática y política de Rajoy será insoportable. Con Rosa Díez
esperando a llenar algo más el capazo a cada votada. Cualquier pacto es
malo para el PSOE.
...Y se acercan las europeas y basta imaginar en qué
situación se encontraría el partido socialista, si el PP ganaba las
europeas (cosa que, en visto de esto que ha pasado en Galicia, no se
puede descartar nada), y si Zapatero se encuentra solo al parlamento,
sin nadie que lo quiera ayudar a aprobar los presupuestos, porque ya no
tendrá el PNV ni CIU, tampoco el BNG ni Nafarroa Bai, que no perdona
aquello que pasó en Navarra, ni Esquerra, que ahora parece que se
ofrezca, pero que, cuando caiga la sentencia del Constitucional o no
tengamos todavía financiación, simplemente no tendrá margen de
maniobra.
Zapatero debería leer el Tirant porque ya se explica el mal que hace
verse obligado a hacer el juego forzado.
Vicent Partal director@vilaweb.cat
http://www.vilaweb.cat/www/mailobert?id=3550180
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

he subido, y he comido un cocido en el bareto que había hace unos años...
¿lo han mejorado?...
la comida no estaba mal, el sitio tampoco... muy "normalito"...
lo llevaban una especie de jipis que utilizaban un burro para subir las mercancías, y me cabreó descubrir lo mal que estaba el lugar donde tenían APARCADO al pobre burro
 
por cierto... el burro ese que llevan los que no piensan como yo pegado en su coche.. es en recuerdo de los sufrimientos de ese pobre animalico?
investigar no tiene que molestar a nadie...
el problema es que cada uno investiga como le peta, y nunca llegamos a conclusiones parecidas.
 
de todos modos, a mí lo que me gusta, casi más que España, es la buena gente..
así que
 OTRO ABRAZOSegis2009-03-06 22:01:29
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Sobre el artículo de Vicent Partal, que veo al publicar  el otro post, dice, por lo que entiendo, lo mismo que yo he dicho en cuatro palabras en un tema de aquí al lado:
 
A este ZP se lo va a fo*** Pachi López
 
sea quien sea, yo me alegraré.
 
El Vicente este es periodista, o destripaterrones como yo... por que no tiene ni p*** idea de escribir ni redactar en el idioma de su país... ejem.. perdón... de su Estado... debe ser cosa de la represión cultural.Segis2009-03-06 22:47:04
Saludos
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

[QUOTE=Biel]hola, no contesté porque no quiero que discutamos por cosas que no estan en nuestra mano solucionar, y que si lo estuvieran estoy seguro que buscaríamos arreglarlo y no estropearlo más.jhondeere, nuestro país era una tercera parte en población y territorio que castilla, lo lógico es que se hubiera separado si hubiera ganado la guerra, ningún país pequeño se le ocurre invadir uno grande. a castilla la ayudo francia y por eso se quedo la cataluña norte, actualmente aún dentro del estado francés. No quiero decir que fuera justa, injusta la guerra, sólo que el perderla puede suponer la desaparición de nuestra lengua y de nuestro pueblo, eso es lo que me preocupa y duele.Pablo sólo eres un cabrero que lo haría mucho mejor que todos los presidentes de gobierno que hemos tenido, como me dicen a mi no se que haces trabajando de agricultor. nos deben gustar las cosas simples y puras. si un dia tienes tiempo o ya lo pondre aqui la historia contada por historiadores catalanes y seguimos contrastando si no tiene que ser molestia.Mc bienvenido al club o "puticlub". saludos.[/QUOTE] ¡¡¡¡BIEL CAMARADA QUE ME ESTAS CONTANDO !!!!!!!
en las fechas que yo te digo españa, dejate estar de castilla estaba en guerra con francuia ¿como francia ba alludar a a castlla? en todo caso fue al rebes en el bajo aragon y dejate estar de franjas recientemente imbentadas es donde empezo dicha guerra cuando tropas de mercenarios franceses y boluntarios y mercenarios catalanes entraron en el bajo aragon y no en ninguna franja quemaron el combento de la trapa fusilaron a los monjes y repitieron la azaña en poblaciones becinas el rey no podia mandar tropas ya que la secesion de portugal y la guerra con francia las tenian bien ocupadas aun asi en mi pueblo hubo un campamento con 7000 soldados camino de fraga para contener las tropas catalanas en mi pueblo y todos los pueblos del bajo aragon se arganizo una milicia de boluntarios para contener a las tropas francocatalanas. una bez contenidas un militar de mi pueblo y un ancestro mio ipotecaron casa y hacienda prometiendo pagar el sueldo a todos los boluntarios que les acompañasen a sitiar el pueblo de flix donde se habian hecho fuertes los rebeldes tomaron dicho pueblo y cuentan que pagaron a los boluntarios con la galima que alli octubieron y despues sigieron entrando en territorio catalan hasta llegar a sitiar tortosa que por su puesto tambien callo y una bez rendidos los rebeldes cada uno fue a su casa
 Si eres nacionalista catalan tal bez yo sea lo que llamais nacionalista español,asi que una bez dicho esto no boi a decir nada mas ya que leo mui agusto tus mensajes espero conocerte en fima y mi intencion mas lejana es discutir con tigo sobre temas en los que dificilmente llegaremos a un acuerdo saludos biel
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
Responder