precios de corderos

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

Ya pero es  que solo eran 5 corderos, yo las ovejas las tengo para que coman residuos y son pocas. Igual si tubiese mas me los pagarian un poco mejor.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

que es lo que te refieres con comer residuos?Que alimentacion tienen esas ovejas?
cuantas ovejas tienes?Me interesa ese tema un poko
cuentanos algo para conocer un poko mas ese sistema de ganaderia
 

VALLADOLID
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Periquito24:
Todos los compradores de corderos se fijan en lo gordos y apretados que están. A ninguno le preguntan lo que comió su madre. Pudo ser heno, grano, forraje a diente, ollejo de uva, cáscara de naranja, urea, purines de cerdo o gallinaza. A ellos les dá lo mismo. Al parecer en ningún sitio dice que esté prohibido alimentar las ovejas con determinados productos químicos sintéticos,  coproductos de origen vegetal, muy buenos por cierto para quien tenga la suerte de tener ovejas cerca, puesto que los coproductos comerciales como la pulpa y el canuto de girasol son prohibitivos, o incluso con restos de las deyecciones de otros animales, cada producto en sus proporciones adecuadas, claro está. Con tal de que no coman piensos hechos de cadáveres de animales o huesos, es suficiente, aunque suene a absurdo para muchos, incluido quien suscribe.
Lo cierto es que al precio que se pagan los corderos hoy día, tal vez ese tipo de alimentación de las ovejas sea la única forma en que una ganadería sea rentable. Aunque yo mismo, algunas veces he comido cordero en algunos sitios, y no del mío precisamente, cuyo sabor característico, me hizo recordar determinadas dietas que se usan con las ovejas. Pero ya se sabe, que los temas organolépticos son muy subjetivos, y siempre habrá quienes digan que el sabor es indistinguible de los corderos con madres alimentadas de hierba, paja, grano y heno. Así que jamás entraré en esa discusión.
 
Así es la vida.Ebano582009-03-05 17:42:07
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

http://www.camaracr.org/explotacion/pb/ ... 05/03/2009
 
Ciudad Real también repite. Todas las lonjas repiten por ahora esta semana. Ya era hora.
 
Pego el enlace porque no quieren que se copie la página. Les daremos el gustazo. Cuesta poco.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

Ebano.lo pregunto si ninguna mala intencion.lo unico era por saber que cosas pueden ser utiles para alimentacion del ganado.sin mas.Soy agricultor y a lo mejor es posible que algun subproducto o lo que sea pueda servir de alimento para el ganado y no se este aprovechando.Tal y como esta el sector abaratar costes sin bajar el rendimiento es la unica salida posible.
Era solo curiosidad.

VALLADOLID
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Pozoblanco repiten también a 50€. En Segovia han bajado esta semana.
 
Sobre alimentación de ovejas para Periquito24. A mi no me molesta tu pregunta en absoluto, ni dudo de tu buena intención. Yo no uso ese tipo de alimentación, pero tal vez porque no dispongo de esas fuentes de proteina , o de fibra o de hidratos de carbono. Si las tuviera cerca, quien sabe lo que haría, pero los portes son a veces el factor fundamental para usarlas o no, es decir, la proximidad.
 
Para alimentar ovejas, está claro que vale casi todo, excepto productos de origen animal por el scrapie, que según dicen es parecido al mal de las vacas locas, aunque no han conseguido comprobar que se transmita al hombre, por más que lo han intentado, haciendo toda clase de infecciones experimentales con ovejas y luego dando los despojos a toda clase de animales. Pero está bien que se prohiba, por seguridad y los ganaderos lo respetamos. Incluso los que tuvieron casos de scrapie antiguamente, al parecer fueron por leche artificial para corderos, que se hacía con productos de origen animal. 
 
Coproductos comerciales hay la tira (pellets de girasol, uva, naranja, pulpa de remolacha, alfalfa, orujo de aceituna, etc, etc. Pero todo a precio prohibitivo).
 
 Probablemente si pudiera usar cáscaras de naranjas o pellejos y semillas  de uvas, a buen precio, es decir, muy cerca de su rigen, las usaría de continuo, porque son productos vegetales más o menos limpios, aunque antes me aseguraría de que no tienen restos de pesticidas. Jamás ramón de olivos, si han sido tratados con cobre. Es veneno para la oveja.
 
Después están los alimentos sintéticos como la urea, y los purines, gallinazas, etc. Pero hacen falta prepararse raciones homogéneas controladas, con algún experto, mezcladoras, para raciones, etc, y plantearse una dieta fija para la oveja durante largos periodos de tiempo.  
http://www.engormix.com/s_articles_view ... EA=GDC-141
 
Eso es impensable para mí en la dehesa. Aquí se trata de aprovechar el máximo lo que hay: Hierba, bellota, arroyos naturales, rastrojeras, grano, paja y forraje. Incluso el ramón de las encinas unos días. Yo no gasto ninguna clase de pienso de ovejas, ni tampoco herbicidas de ninguna clase, desde que dejé de sembrar trigo duro. Solamente corrector mineral, y ahora me lo fabrico yo solito.
 
Si hubiera campañas para promocionar este cordero, tal vez la cosa nos fuera mejor. Es una pena que no se conozca suficientemente.
 
No sé si será lo más rentable, probablemente no, pero por lo menos resulta más bonito. Y yo juraría que el cordero sabe mejor. Ebano582009-03-06 10:06:43
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Juanjo16
Usuario Avanzado
Mensajes: 421
Registrado: 09 Nov 2006, 10:40

Mensaje por Juanjo16 »

Os adjunto dos enlaces que resumen unos estudios interesantes sobre preferencias de los consumidores en el consumo de los diferentes tipos de corderos europeos y sobre la relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne de cordero.
 
http://www.exopol.com/seoc/docs/fce5tpki.pdf
 
http://www.exopol.com/seoc/docs/ltmlifm8.pdf
 
 
Y otro muy curioso que nos informa, entre otras cosas, de cómo se consume el cordero en Estados Unidos.
 
http://www.fsis.usda.gov/PDF/Spanish_La ... _Table.pdf
 
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

Gracias Ebano y ole por tu explicacion.Lo preguntaba por que al lao de almacen tengo dos pastores de ovejas,uno de carne y otro de leche,y era simplemente por conocer algo sobre el temo y si me pareciese interesante poder contarles alguna experiencia vuestra.nada mas.
Para el año que viene bajare a estudiar a Cordoba,me an dao una beca,y me gustaria conocer un poko mas aquellas zonas de dehesa tan bonitas 
Un saludo

VALLADOLID
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Periquito24]
que es lo que te refieres con comer residuos?Que alimentacion tienen esas ovejas?
cuantas ovejas tienes?Me interesa ese tema un poko
cuentanos algo para conocer un poko mas ese sistema de ganaderia
 [/QUOTE]
 
Yo los aliemento con residuos...de cosecha.
Tengo viña en espaldera, este año he cogido la uva el dia 15 de Septiembre y el 17 ya tenia las ovejas dentro, se han tirado hasta Enero en el emparrado. Luego en verano cuando saco las cabras que son mas delicadas, meto las ovejas y las tengo con el rastrojo hasta que las meto en la viña.
Por residuos me referia a esto, si tubiese necesidad les traeria pulpa fresca de naranja u orujo de uva, son residuos industriales pero son buenos y relativamente baratos. Las ovejas de carne no se pueden alimentar con materias nobles salvo que tengas dehesas o algo así, por que no son rentables.
Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

Gracias a todos por vuestras respuestas.

VALLADOLID
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

EBANO el ramon de olivo cuando se le echa al ganado es justo despues de la recogida de la aceituna y se supone que esta sin tratar el arbol despues de podar es cuando se tratan los olivos .
Kikoabe
Usuario Avanzado
Mensajes: 798
Registrado: 27 Nov 2006, 19:17

Mensaje por Kikoabe »

HOY repeticion de precios en ALBACETE Y CIUDAD REAL
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Kikoabe]
EBANO el ramon de olivo cuando se le echa al ganado es justo despues de la recogida de la aceituna y se supone que esta sin tratar el arbol despues de podar es cuando se tratan los olivos .[/QUOTE]
 
Eso que tu dices, tal vez sea suficiente para evitarlo , pero algunas veces no debe ser suficiente. He visto varios hígados verdes en la facultad de veterinaria de Córdoba, porque a más de uno se le empezaban a morir ovejas a manta. Tal vez fueran olivos de aceitunas de verdeo, y se podaron antes de tiempo. El caso es que de vez en cuando hay intoxicaciones.
 
Hubo muchas intoxicaciones algunos años de sequía, porque se llevaba ramón de olivo a fincas alejadas, donde desconocían que tenían cobre.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

En mi zona no hablamos de residuos, si no de subproductos.Me parece una palabra que choca menos a la gente.
Lo del ramon del olivo.Por supuesto que ay que darselo al ganado antes del tratamiento del cobre.Para verdeo creo que si se ha tratado con cobre ay que esperar un plazo de seguridad minimo de un mes desde el ultimo tratamiento.Si ay que esperar para la alimentacion humana creo que sera igual para el ganado.Tambien dependera de la cantidad que se le da al ganado.No sera lo mismo como suplemento que como alimento principal.En zonas del norte tambien se utiliza como subproducto para alimentacion de ovino(en la rioja).

VALLADOLID
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Periquito24]En mi zona no hablamos de residuos, si no de subproductos.Me parece una palabra que choca menos a la gente.
Lo del ramon del olivo.Por supuesto que ay que darselo al ganado antes del tratamiento del cobre.Para verdeo creo que si se ha tratado con cobre ay que esperar un plazo de seguridad minimo de un mes desde el ultimo tratamiento.Si ay que esperar para la alimentacion humana creo que sera igual para el ganado.Tambien dependera de la cantidad que se le da al ganado.No sera lo mismo como suplemento que como alimento principal.En zonas del norte tambien se utiliza como subproducto para alimentacion de ovino(en la rioja).[/QUOTE]
 
Son cosas distintas.
Residuos de cosecha son: Rastrojos, restos de poda del olivo, hojas y coronas de remolacha, pampana de la vid, matas de pimientos, etc...
Subproductos son: pulpa de remolacha, pulpa de naranja, harina de soja, harina de girasol, etc...PabloMAlcaide2009-03-10 22:28:49
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Lo del cobre en las hojas del olivo depende también de la lluvia. Si el olivo no se lava bien, el cobre se queda en la hoja. Y cuando hay sequía intensa, no llueve. Y el cobre se queda hasta la poda del ramón.
 
En Salamanca han vuelto a repetir los corderos. Menos mal. Parece que ha pasado lo peor.
 Ebano582009-03-10 20:06:41
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

los corderos siguen de desastre cada vez valen menos, ayer cobre lechazos a 33€, todo un lujo.....
Cargo72
Usuario Avanzado
Mensajes: 235
Registrado: 11 Ago 2007, 14:29

Mensaje por Cargo72 »

En  Talavera los 13-16kg entre 33 a 36€, parece que de momento se mantienen los precios, estan saliendo corderos grandes para Italia y en los cebaderos y parace que en el campo tampoco hay muchos pero la demanda nacional es minima.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »




Cordero de 9 a 11 Kg.
3,60
3,60
Kg/V.

Cordero de 11,1 a 15 Kg.
2,80
2,80
Kg/V.

Cordero de 15,1 a 19 Kg.3
2,65
2,65
Kg/V.

Cordero de 19,1 a 23 Kg.
2,60
2,60
Kg/V.

Cordero de 23,1 a 25,4 Kg.
2,50
2,50
Kg/V.

Cordero de 25,5 a 28 Kg.
2,40
2,40
Kg/V.

Cordero de 28,1 a 34 Kg.
2,30
2,30
Kg/V.

Cordero de más de 34 Kg.
2,20
2,20
Kg/V.

Oveja Talaverana
30,00
30,00
Unidad

Oveja Merina
30,00
30,00
Unidad

Oveja Manchega
65,00
65,00
Unidad

Macho reproductor Talaverano
80,00
80,00
Unidad

Macho reproductor Manchego
130,00
130,00
Unidad

Oveja abasto Talaverana
0,30
0,30
Kg/V.

Oveja abasto Merina
0,25
0,25
Kg/V.
Comentario:    Repetición de  precios, debido al equilibrio en el sector.
Talavera 25/03/09. Repetición.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Agriz
Usuario Avanzado
Mensajes: 744
Registrado: 21 Nov 2007, 21:50

Mensaje por Agriz »

Pues teneis suerte la lonja en Zamora esta sobre 2,30
el de 11 kg
Zamora
Responder