Extraño caso. Varias cepas secas
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
Hola,
es un caso que no nos explicamos. En una viña en espaldera, en agosto del año pasado, cuando los racimos ya estaban casi negros, se secaron varias cepas de repente. Pero lo curioso es que de las 40 filas de la finca sólo hubo 6 filas afectadas, pero para más inri, fueron la 1 y 2, la 5 y6 y la 9 y 10. Pero para más inri aún, se secaron a lo largo de toda la fila, entre 3 y 7 cepas seguidas, de vez en cuando. En todas las filas afectadas pasó eso, sin coincidir trasversalmente unas filas con otras.
Ahora en invierno están mas secas que el resto de las cepas y no sabemos si se han muerto o van a echar.
Pero es que para más inri todavía, los tramos de cepas secas no son de cepas completas sino que las cepas de la orilla están la mitad secas y la mitad verdes.
¿puede ser un rayo?
¿puede ser un hielo (es en la Ribera del Duero) extraño?
¿qué puede haber sido?
es un caso que no nos explicamos. En una viña en espaldera, en agosto del año pasado, cuando los racimos ya estaban casi negros, se secaron varias cepas de repente. Pero lo curioso es que de las 40 filas de la finca sólo hubo 6 filas afectadas, pero para más inri, fueron la 1 y 2, la 5 y6 y la 9 y 10. Pero para más inri aún, se secaron a lo largo de toda la fila, entre 3 y 7 cepas seguidas, de vez en cuando. En todas las filas afectadas pasó eso, sin coincidir trasversalmente unas filas con otras.
Ahora en invierno están mas secas que el resto de las cepas y no sabemos si se han muerto o van a echar.
Pero es que para más inri todavía, los tramos de cepas secas no son de cepas completas sino que las cepas de la orilla están la mitad secas y la mitad verdes.
¿puede ser un rayo?
¿puede ser un hielo (es en la Ribera del Duero) extraño?
¿qué puede haber sido?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Eso tiene pinta de yesca en la forma rápida. normalmente podas en el hilo, y con la tijera transmites la enfermedad. Si se te secaron las hojas en verde, en días de mucho calor, es yesca. Como ya te han dicho, solución, arrancar.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
yo lo que hago en estos casos , es dejarlas sin tocar al menor indicio , y podarlas al final , cuando ya estan todas las demas podadas para no propagar la emfermedad .
a veces cuando recogo los sarmientos las tengo sin podar , y cogo me bajo con una tijeras y las podo en ese momento , ya que son pocas . y lo mejor quemar los sarmientos .
a veces cuando recogo los sarmientos las tengo sin podar , y cogo me bajo con una tijeras y las podo en ese momento , ya que son pocas . y lo mejor quemar los sarmientos .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Eso yo creo que no sabe nadie lo que es, a mi me pasa lo mismo y es por zonas ya que empieza por una fila dos o tres cepas y luego se cambia a la fila de al lado y eso no es contagio por las tijeras, yo me decanto por que la yesca está en la tierra en esa zona y dá igual que arranques la cepa o no por que si plantas de nuevo a los dos o tres años se vuelven a secar.Esas zonas donde se te sequen ya te puedes dar con un canto en los dientes que no las vas a entorilar nunca.
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Yo tengo una plancha de 15 cepas en un campo que tiene un gran vigor y gran vegetacion, pero lo que ocurre es que hace ya muchos años por mas que trates o hagas lo que quieras las uvas se hechan a perder, se quedan 40 mil raspones con 4 granos gordos cada uno, a mi me dijeron que eso es a causa de algun hongo que hay en la tierra, pero el caso que no se extiende, ni por arar ni por tijeras ni por nada, sigen siendo las mismas cepas que hace 10 años o mas
Tu que eres un podador misterioso algo sabras, jeje
Un saludo
Tu que eres un podador misterioso algo sabras, jeje
Un saludo
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
Gracias a todos por contestar.
Parece yesca, pero yo aún creo que no. Si he pasado prepodadora, pero por todas las filas. Y resulta que las filas o están afectadas al 40% aproximadamente o al 0%.
Hemos podado varios, pero toda la fila completa cada uno, no a trozos.
No se secaron en días de mucho calor. Más bien en días frescos, incluso estuvo a punto de helar aunque fue a final de agosto. De hecho al principio pensábamos que fue un hielo.
En de variedad tempranillo, de 12 años, y nunca se ha secado ninguna planta en los 12 años. Las pocas que han fallado fue porque las arranqué con el tractor.
Parece yesca, pero yo aún creo que no. Si he pasado prepodadora, pero por todas las filas. Y resulta que las filas o están afectadas al 40% aproximadamente o al 0%.
Hemos podado varios, pero toda la fila completa cada uno, no a trozos.
No se secaron en días de mucho calor. Más bien en días frescos, incluso estuvo a punto de helar aunque fue a final de agosto. De hecho al principio pensábamos que fue un hielo.
En de variedad tempranillo, de 12 años, y nunca se ha secado ninguna planta en los 12 años. Las pocas que han fallado fue porque las arranqué con el tractor.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 23 Abr 2008, 08:32
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
[QUOTE=Leyland]Yo tengo una plancha de 15 cepas en un campo que tiene un gran vigor y gran vegetacion, pero lo que ocurre es que hace ya muchos años por mas que trates o hagas lo que quieras las uvas se hechan a perder, se quedan 40 mil raspones con 4 granos gordos cada uno, a mi me dijeron que eso es a causa de algun hongo que hay en la tierra, pero el caso que no se extiende, ni por arar ni por tijeras ni por nada, sigen siendo las mismas cepas que hace 10 años o mas
Tu que eres un podador misterioso algo sabras, jeje
Un saludo [/QUOTE]Leylan , fijate si seré misterioso que no se enteran ni las viñas de que voy a podarlas.A lo mejor es la enfermedad que decía mi abuelo , que es el "CROTOSAURIO" que es un bicho que "rare la raiz"
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Hablando en serio, yo he tenido casos parecidos y en el ITAP de Albacete y en el Terminillo de Ciudad Real me han echo analisis de tierra , de agua , de plantas , de hojas etc.....han echo cultivos de Petri, de yesca etc ...y no me han sacao ná. Así que si esa gente no es capaz ¿ que te vamos a decir nosotros? Esas patologías lo único que está claro es que tienen muy mala solucion.
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Hostias Joseford que foto ; vaya pinta tiene el gusano ese, ese bicho tiene que ser mu malo; si se te mete ese en la viña la solucion va a ser hierro en forma de cadena porque eso parece un alien que a venio de MarteLO que no sé es si es "crotosaurio" de mi abuelo
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Ese creo que es el llamado "perpiñon" en mi pueblo, entrad ela raiz hacia arriba comiendose el corazon de la cepa y a tomar por el culo. De ese bicho aqui hay muy pocos casos
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 651
- Registrado: 06 Ene 2007, 14:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Yecla (Murcia)
Si, por aqui le llamamos bajoleta.
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... p?TID=4137
Aqui se comento algo del gusano.
Las larvas de Melolontha melolontha L., Melolontha hippocastani L. y Anoxia villosa L. causan, a veces, marras importantes en las plantaciones jóvenes y en los viveros. Los adultos miden de 25 a 30 mm, su cuerpo es de color oscuro-negro y alas de color rojo-pardo. Las larvas miden de 40 a 46 mm., son arqueadas y de color blanco lechoso, con la cabeza gruesa y provista de fuertes mandíbulas.Los daños están provocados por las larvas sobre los portainjertos entre los 20-40 cm de profundidad, mediante mordeduras a distintas alturas casi siempre de forma helicoidal, ocasionando en las cepas una vegetación raquítica e incluso la muerte.Control.Para el control de los gusanos blancos se indican las siguientes estrategias de lucha:-No realizar la plantación en parcelas donde se haya detectado la presencia de esta plaga, sin hacer previamente un tratamiento a todo el terreno con un insecticida granulado como Fonofos 5%, a una dosis de 40-50 kg/ha. -Al injertar en campo o plantar con injertos, aplicar el insecticida granulado alrededor de las yemas antes de hacer el montón de tierra. -En aquellos viñedos ya establecidos donde se constate su presencia aplicar un insecticida granulado al suelo en primavera y enterrarlo, también se puede inyectar insecticidas líquidos al terreno por medio de inyectores a unos 20-40 cm de profundidad junto a las plantas detectadas.
La verdad es que con la foto me pase un poco . . . je je.
Esta va mejor.
http://www.agroterra.com/foro/foros/for ... p?TID=4137
Aqui se comento algo del gusano.
Las larvas de Melolontha melolontha L., Melolontha hippocastani L. y Anoxia villosa L. causan, a veces, marras importantes en las plantaciones jóvenes y en los viveros. Los adultos miden de 25 a 30 mm, su cuerpo es de color oscuro-negro y alas de color rojo-pardo. Las larvas miden de 40 a 46 mm., son arqueadas y de color blanco lechoso, con la cabeza gruesa y provista de fuertes mandíbulas.Los daños están provocados por las larvas sobre los portainjertos entre los 20-40 cm de profundidad, mediante mordeduras a distintas alturas casi siempre de forma helicoidal, ocasionando en las cepas una vegetación raquítica e incluso la muerte.Control.Para el control de los gusanos blancos se indican las siguientes estrategias de lucha:-No realizar la plantación en parcelas donde se haya detectado la presencia de esta plaga, sin hacer previamente un tratamiento a todo el terreno con un insecticida granulado como Fonofos 5%, a una dosis de 40-50 kg/ha. -Al injertar en campo o plantar con injertos, aplicar el insecticida granulado alrededor de las yemas antes de hacer el montón de tierra. -En aquellos viñedos ya establecidos donde se constate su presencia aplicar un insecticida granulado al suelo en primavera y enterrarlo, también se puede inyectar insecticidas líquidos al terreno por medio de inyectores a unos 20-40 cm de profundidad junto a las plantas detectadas.
La verdad es que con la foto me pase un poco . . . je je.
Esta va mejor.
¿De sonde sacara las pelas la luna
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?
para salir todas las noches?
¿de donde sacara las fuerzas el sol
para salir por las mañanas?