Cultivo del Maiz

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Santie
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 11 Feb 2009, 22:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cat

Mensaje por Santie »

Hola, me gustaria que hubiera este hilo abierto para compartir conocimientos del cultivo del maiz, variedades, producción, rusticidad, abonado, riego, humedades etc. a fin de poder mejorar la explotación.
 
Empiezo yo:
 
este año pienso abonar con sulfato de potasa, que incorpora 12% de azufre, que creo que es necesario, aparte de la Potasa (los análisis me  indican bajo de K) el fósforo lo aporto con los purines.
 
Las variedades, he probado muchas, para grano, pero todavía no encuentro mi tipo, N28 consigue alta producción 15Tn/ha pero a 24% de humedad en la cosecha (octubre), las otras no me alcanzan las 13 Tn.
 
También abono con N32 líquido, durante el riego a manta por surcos, pero no me queda bien distribuido.
 
La densidad de plantas, 17x71cm 83.000 plantas Ha, pero siempre el gusano me hace de las suyas (gris o negro).
 
El riego, durante los meses de Julio i Agosto, cada 13 dias, con unos 70 l/m2 algo excesivo??, agua de pozo poco salubre con 55mlg/l nitratos.
 
Zona : Norte Girona
 
Ahh, y el precio, todavía para vender, ha bajado de 25 ptas en almacén.
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

En otros temas de este foro tengo algo escrito sobre el maíz, no es complicado verlos... ya me dirás....
VIVE Y DEJA VIVIR......
Santie
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 11 Feb 2009, 22:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cat

Mensaje por Santie »

Ya lo he leído, parece que Franc1 y tu estaís bastante metidos.
 
Franc está a por los cultivos captadores de nitrógeno, yo llevo varios años con la Alholva o fenogreco, su problema es su poco desarrollo en invierno, que tal las vezas?
Su aportación de nitrógeno según estudios 200-300, pero lo mejor la bacteria transformadora asociada, que en suelos entollados había desaparecido, aparte del cuerpo que le da a la tierra.
Sigo con la duda de la variedad, para máxima producción, hablais de 18000 o superior, como?
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

Hola , Santie,  lo que pongo de los cultivos captadores de nitrogeno , es pura informacion que saco de los cursos que voy haciendo . No tengo problemas de falta te N , ya que con purin y estiercol tengo solucionado el tema del abono e incluso llevo el maiz a termino sin cobertera.Eso de 18T ha. deve ser en segun que terrenos , por mi zona las 14/15 T seria lo maximo , por el sur de Gerona si llegan a esas T.En cuanto a variedades, he estamo muchos años viendo pruevas de varias marcas y veo que todas se mueven mas o menos por el estilo , lo que hace variar mas las toneladas , es el terreno , el tipo de abono , las plagas y el agricultor .Por eso he optado por comprar siempre el maiz Fitó , que es el que en precio se pone mejor , el 1112 es un maiz MG muy todo terreno. Antes lo comprava todo con Gaucho , es te año se llama Ponche  , pero creo que lo voy a comprar  limpio.Si te interesa informacion sobre algo de  cultivos de invierno o maiz en el tema de captadores de N o sistemas de cultivo , te puedo enviar LIngs.Saludos.
Santie
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 11 Feb 2009, 22:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cat

Mensaje por Santie »

Lo del precio de Fitó no estoy de acuerdo, un saco de Carella a 170, cuando el Dekalb está por las 140.
Yo estoy en la zona sur del Baix Empordà, y según el comercial de Pioneer son las mejores tierras de Girona, pero ni así se llegan a estas producciones, a menos que se cuente sólo por parcelas de muestreo.
El 1112 no da buenos resultados por aquí, parece que el N28 de Pioneer se va a imponer de momento. Cual es tu zona?
Clipper
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 06 Mar 2005, 09:10

Mensaje por Clipper »

Franc en el tema del gaucho estoy con tigo, a mi no me convencia por el precio que tenia de mas la semilla, y ademas no te garantizaba 10% los gusanos del suelo, este año me decidi algo mas por el gaucho por el precio que se pensaba del maiz, y no ha hecho casi nada por no decir nada, asi que el año que viene todo sin gaucho. Para los gusanos del suelo que son los que verdaderamente te pueden causar problemas siempre hecho junto con lla siembra clorpirifos, que asi no hay problemas.
 
 
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

Cuando se echa el herbicida, (normalmente después de sembrarlo, un poco antes de nacer y cuando ha llovido o antes de llover pero con la certeza que lo va a hacer...) se le añade al herbicida una cipermetrina cuyo efecto suele durar un mes... quizás un pelín más. Con ello aseguras que el cultivo te queda protegido hasta un estadio en que los gusanos ya no son tan nocivos. Al menos esa es la práctica que por aquí hacemos
VIVE Y DEJA VIVIR......
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

Maicero , eso me lo apunto  , lo preguntaré en mi zona , ya que ahora empiezan las comedoras de coco de las casas comerciales.Santie,  que no estes de acuerdo lo entiendo,  si pagas el carella muy caro. No pones que variedad de Dekald , busca una variedad mas economica de Fito para comparar. El 1112   lo compro mas barato que lo que tu dices. soy del Alt E.Saludos.
Man59
Usuario medio
Mensajes: 104
Registrado: 31 May 2008, 21:22

Mensaje por Man59 »

 franc1 k mas variedades de fito as provado
Clipper
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 06 Mar 2005, 09:10

Mensaje por Clipper »

Eso funciona bien Maicero , me parece una buena solucion, que se controla con es, hace algo de mosquito tamben si absorbe algo el maiz ??
 
Jd8530
Usuario medio
Mensajes: 163
Registrado: 25 Oct 2008, 22:40

Mensaje por Jd8530 »

la mejor variedad de fito regalada es mas cara que el n 28 pioner comprada a su precio lo tengo comprovado
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

[QUOTE=Clipper] Eso funciona bien Maicero , me parece una buena solucion, que se controla con es, hace algo de mosquito tamben si absorbe algo el maiz ??
 [/QUOTE]
No te he entendido muy bien lo que me quieres decir... pero si me preguntas si así se controlan otro tipo de plagas, no te lo puedo decir ahora exactamente, tendría que mirar el envase para averiguar qué tipo de insectos controla. Por aquí se usan bastante las cipermetrinas para el control de plagas de insectos, y en mucha variedad de cultivos. Aquí el principal problema es el gusano de alambre o rosca y llevamos haciendo esa práctica ya muchos años, desde entonces y por unas 1000-1500 pts/ha evitas tener que entrar de nuevo con la sulfatadora, duermes tranquilo y normalmente aseguras el cultivo ( por decirlo de alguna manera).
VIVE Y DEJA VIVIR......
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »


[QUOTE=Jd8530]la mejor variedad de fito regalada es mas cara que el n 28 pioner comprada a su precio lo tengo comprovado [/QUOTE]No podia ser otro que respondiese así.
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »


[QUOTE=Man59] franc1 k mas variedades de fito as provado[/QUOTE]He provado Jaral , Carella y 1112  de fitó.Con la que me quedo por ahora es 1112. Ya que el año pasado prové de  DKC 6041  y de KBS el Kimt y no me me gustaron lo suficiente , fué un compromiso uno y un premio otro. Las variedades van mucho por zonas e incluso parcelas , si encuentras una que funciona tienes que explotarla asta que entra otra que la supera.Saludos.
Clipper
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 06 Mar 2005, 09:10

Mensaje por Clipper »

Maicero y no echas inscticida de suelo, nosotros siempre al sembrar con la sembradora incorporamos clorpirifos ahora y antes hasta que lo quitaron carbofurano, y con eso estas tranquilo para los gusanos de suelo, pero eso que comentas tu, igual hace algo cuando nazca el maiz para mosquito ??
 
Este año quizas lo pruebe, no me suena mal.
 
Que tal se prepara la proxima campaña, ya hay que empezar a prepararla, y echar cuentas aunque no hay muchas alternativas.
Turu
Usuario Avanzado
Mensajes: 276
Registrado: 02 Nov 2008, 12:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: caceres

Mensaje por Turu »

por aqui por mi zona (caceres norte)lo mas sembrado es pioneer ya que despues de muchas pruebas con fito, dekalb,ng y etc,,,,ninguno llega ha la altura tanto en produccion como en humedad, ya que por mi zona se pasa todo por secadero. las variedades mas sembradas el W86,D58,G98,A46, costanza y eleonora estas dos ultimas tienden a desaparecer pero han sido las mejores.la producion media en tierras buenas 15 tm/h y en tierra inferiores bajamos ha 9 o 10tm /h de media, con riego por gravedad y unas temperturas proximas ha los 45º entre julio y agosto.
la potencia sin control no sirve de nada
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

[QUOTE=Clipper] Maicero y no echas inscticida de suelo, nosotros siempre al sembrar con la sembradora incorporamos clorpirifos ahora y antes hasta que lo quitaron carbofurano, y con eso estas tranquilo para los gusanos de suelo, pero eso que comentas tu, igual hace algo cuando nazca el maiz para mosquito ??
 
Este año quizas lo pruebe, no me suena mal.
 
Que tal se prepara la proxima campaña, ya hay que empezar a prepararla, y echar cuentas aunque no hay muchas alternativas.[/QUOTE]
Aún no he cosechado, voy a esperar para que me den precio por seco. Parece que esto tiene tendencia a la baja aunque no se muy bien cuanto durará, pues esta semana y la que viene serán intensas en recolección. El mercado está raro.... y nadie parece querer tomar la decisión de estabilizar precios, el caso es que hay mucha oferta.
Este año quería cambiar el un poquillo... sembrar un ciclo un pelín más corto, pero seguir apostando por el cereal pues me da la sensación que se quiere sembrar bastante patata como alternativa a los bajos precios del cereal. Espero acertar   
VIVE Y DEJA VIVIR......
Clipper
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 06 Mar 2005, 09:10

Mensaje por Clipper »

Tienes razon el mercado esta muy raro, subio unas semanas y ha vuelto a bajar, el otro dia estuve en una charla de un directivo de Cargil, y casi lo pinto mas negro, ya no se si lo que pasa es que esta mal, la crisis, o que nadie entiende lo que esta pasando. Cada dia entiendo menos esto, este año habra que sembrar, si no por mi zona las tierras que van para maiz los que nos dedicamos a esto tienes pocas alternativas, queria haber sembrado mas cereal de invierno pero el tiempo no nos ha dejado.
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

Hablando con expertos del mercado y compartiendo opiniones, estamos de acuerdo en que no hay movimiento, dicen que no hay consumo pues se ha matado mucho porcino ibérico y no se han repuesto las granjas, el vacuno come menos pienso y más paja, tenemos un año con pastos pues ha sido lluvioso, etc....
También estamos de acuerdo en que las bodegas ( secaderos de jamón ) aún siguen llenas pues se pagaron las entradas caras y no quieren que las ventas estén por debajo de los costes.... supongo que tendrán que bajarlos de precio si los quieren colocar en el mercado. Imagino que poco a poco lo tendrán que aceptar y bajarse del guindo para luego empezar de nuevo. Es como el que está cobrando el paro y dice que no empezará a trabajar si no es por menos de X sueldo ( como haya necesidad..... veremos donde quedará ese mínimo .)
Otros dicen que los bancos no sueltan una perra para la compra de más ganado y por eso las granjas y las bodegas no tienen movimiento o animales....
También comentábamos que constructores, veterinarios y otros cuantos asociados, vieron que el ibérico era la gallina de los huevos de oro, que China era un gran mercado para vender, y por eso abrieron unas granjas bestiales en menos de un año. No se dieron cuenta que el mercado chino era algo más que a corto plazo, se necesitarían a mi entender unos 25 años para hacernos un pequeño hueco en dicho país para nuestros productos estrella. De esa manera reventaron (saturaron) el mercado.
También hablamos que al haberse matado tanto y al haber un parón en la cría de ganado, al cabo de un tiempo podremos tener una demanda elevada por el desabastecimiento que existe ahora. Imagino que en esa época será cuando todo vuelva por sus cauces, se normalice el mercado,...
Espero que ( a todos esos que se les ocurrió meterse en negocios desconocidos para ellos) para ese entonces no se les vuelva a ocurrir lo mismo y de esta hayan quedado escarmentados.
La gente sigue consumiendo aunque en menor medida. Espero que sólo sea una cuestión de paciencia
VIVE Y DEJA VIVIR......
Dani211
Usuario medio
Mensajes: 155
Registrado: 24 Feb 2009, 17:30

Mensaje por Dani211 »

Veo que por quí estais algunos expertos en el cultivo del maiz y qiería aprovechar este post para haceros una serie de cuestionamientos:Yo soy de la Ribera Rioja - Navarra y también conozco algo de aragón y grandes extensiones de extremadura (vegas bajas), andalucía (Jaén, Sevilla y Córdoba) y La Mancha zonas de regadío.
En las zonas del sur como andalucía o extremadura veo con buenos ojos dentro de lo que cabe el cultivo del maíz puesto que para octubre ya está todo cosechado (y si es para forrajero o maiz baby para cosehado en freco destinado a la industria congeladora en agosto).
Mi pregunta viene por el cuestionamiento de la rentabilidad en mi zona, sonde se cosecha de mediados de febrero a mediados de marzo y años con lluvias tan copiosas como este con problemas de humedades. Es casi un cultivo anual puesto que tiene un ciclo que va de abril a febrero del año siguiente.
 
Aunque sea una tierra de regadío ya tienes dificil hacerle dos cosechas al año a esa tierra y las rentas de regadío se pagan para poder hacerle al menos dos cosechas a mi entender.
 
Actualmente ¿qué rentabilidad le sacais por ha. al maíz y de qué producción media estamos hablando? Yo hace años que me pase como alternativa al broccoli para industria congeladora y me permite hacerle dos cultivos al año puesto que el ciclo mas largo va de agosto a febrero. Y si hay suerte puedes cogerle algo para mercado en freco si el precio merece la pena y el sobreesfuerzo´.
 
Me interesa muchísimo este tema y os agradecería vuestras respuestas. Admiro a Franc1 y a Maicero por vuestra exactitud en el conocimiento del cultivo. Si todo el sector agrícola se tomase estas molestias algo mejor nos iría.
 
SALUDOS CORDIALES A TODOS !! Y GRACIAS OTRA VEZ !!
Responder