CRÓNICAS DE AYER DESDE UN PUEBLO ZAMORANO
¡Gracias Biel!. ¡Perfecto y simpático amigo Kalin!. No lo tenéis fácil los padres de adolescentes. Aún así no debéis cejar en el empeño. ¡Pues claro que "algunos p*** niños necesitan una ostia". Para empezar, la de darles menos mimo, menos antojos. Junto con el cariño, ¿quién no lo tiene?, ponerse alguna vez serio; y, por ej., si por caprichito no quieren comer, a la merienda tendrán más hambre.
Seguiré exponiendo mis "reaccionarias" ideas sobre educación. A la vista está que "el buen rollito de la Logse", ya vemos a lo que conduce.
Un saludo a todos. Me habéis hecho reir.
Seguiré exponiendo mis "reaccionarias" ideas sobre educación. A la vista está que "el buen rollito de la Logse", ya vemos a lo que conduce.
Un saludo a todos. Me habéis hecho reir.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 90
- Registrado: 09 Feb 2005, 11:27
[QUOTE=Kalin63] ¡¡¡DÉJAME co***!!!
Aunque estemos en febrero y suene a golpe de estado, no es lo que parece, es simplemente una dictadura familiar.
Soy un padre de familia que cuando era un niño le pedía permiso a mis padres para hablar y según mis hijas, ahora también debo pedir la palabra.
¡¡¡¡PUES NO ME DA LA GANA!!!!
Este viernes mientras cenábamos, había un programa en la Cuatro para educar a los niños ¿¿¿¿¿¿o a los padres??????, que a mi me ha quedado fuera de lugar.
El programa en cuestión trataba de educar a un "monstruo" de cinco años que iba arrasando todo lo que encontraba a su paso sin que nadie se cruzara en su camino para no "traumatizar" a la criatura. Cuanto más avanzaba el programa más me iba cabreando, hasta que ladré: ¿¿LE PUEDE DAR ALGUIEN UNA OSTIA AL p*** NIÑO??.
Al niño le decía algo la madre y éste contestaba: HIJA p***; DÉJAME co***, y la madre agachaba la cabeza. Yo pregunté a mi mujer y mis hijas qué hacer con el niño y me contestaron: pues educar a los padres.
Al final llegamos a la conclusión de que los padres también tenemos algo que ver en la educación de los hijos.
Creo que los nacidos a mediados del siglo xx (yo nací en el 63) hemos estado fuera de lugar, pues fuimos revolucionarios y ahora nos tachan de reaccionarios.
Pues a pesar de tener "sólo" 45 años (un viejo para mis hijas), que me digan lo que quieran, que yó también diré lo que quiera, aunque siempre que vea una persona con más canas que yó lo trataré de usted y seguiré pensando que para que nazca un@ niñ@ DEBE DE HABER un padre y una madre, aunque me llamen cavernícola.
Un saludo.[/QUOTE]
Buenas noches. También ví el programa y nunca había visto cosa igual. Aunque sorprendente era la mala educación del niño, más sorprendente era la actitud de los padres hacia el hijo, como el padre reía las gracias (insultos, violencia, etc) del ''angelito'', y como la madre humillaba y agachaba la cabeza ante los insultos que recibía.
Nunca ví a un niño golpear la televisión porque sus padres le dijeran que se acabó la tele, ni romper y tirar la cosas de esa forma.
Pienso que la educación de los hijos se basa en la que reciban de sus padres, al menos en civismo y valores morales.
Aunque estemos en febrero y suene a golpe de estado, no es lo que parece, es simplemente una dictadura familiar.
Soy un padre de familia que cuando era un niño le pedía permiso a mis padres para hablar y según mis hijas, ahora también debo pedir la palabra.
¡¡¡¡PUES NO ME DA LA GANA!!!!
Este viernes mientras cenábamos, había un programa en la Cuatro para educar a los niños ¿¿¿¿¿¿o a los padres??????, que a mi me ha quedado fuera de lugar.
El programa en cuestión trataba de educar a un "monstruo" de cinco años que iba arrasando todo lo que encontraba a su paso sin que nadie se cruzara en su camino para no "traumatizar" a la criatura. Cuanto más avanzaba el programa más me iba cabreando, hasta que ladré: ¿¿LE PUEDE DAR ALGUIEN UNA OSTIA AL p*** NIÑO??.
Al niño le decía algo la madre y éste contestaba: HIJA p***; DÉJAME co***, y la madre agachaba la cabeza. Yo pregunté a mi mujer y mis hijas qué hacer con el niño y me contestaron: pues educar a los padres.
Al final llegamos a la conclusión de que los padres también tenemos algo que ver en la educación de los hijos.
Creo que los nacidos a mediados del siglo xx (yo nací en el 63) hemos estado fuera de lugar, pues fuimos revolucionarios y ahora nos tachan de reaccionarios.
Pues a pesar de tener "sólo" 45 años (un viejo para mis hijas), que me digan lo que quieran, que yó también diré lo que quiera, aunque siempre que vea una persona con más canas que yó lo trataré de usted y seguiré pensando que para que nazca un@ niñ@ DEBE DE HABER un padre y una madre, aunque me llamen cavernícola.
Un saludo.[/QUOTE]
Buenas noches. También ví el programa y nunca había visto cosa igual. Aunque sorprendente era la mala educación del niño, más sorprendente era la actitud de los padres hacia el hijo, como el padre reía las gracias (insultos, violencia, etc) del ''angelito'', y como la madre humillaba y agachaba la cabeza ante los insultos que recibía.
Nunca ví a un niño golpear la televisión porque sus padres le dijeran que se acabó la tele, ni romper y tirar la cosas de esa forma.
Pienso que la educación de los hijos se basa en la que reciban de sus padres, al menos en civismo y valores morales.
A proposito de la permisividad, cuelgo el siguiente artículo, que aunque publicado hace más de un año, creo posee actualidad.
En el siguiente vertiré mis conocimientos y opiniones sobre los sitemas educativos vigentes.
EL BUEN ROLLITO.
Vivimos unos tiempos en que, por parte de la ideas “progres”, de moda (todo el mundo es progresista, de piquito), impera la filosofía del buenismo, de lo políticamente correcto, del farsante “buen rollito”.
Esta filosofía, hace ya bastantes años, se trasladó al campo educativo, de ella nació la LOGSE y sus enmiendas posteriores. ¿Qué es eso de suspenso?, ¡con lo que traumatiza!, ¡ni siquiera insuficiente!: progresa o no progresa adecuadamente. Enseñar, educar con el menor esfuerzo para el alumno. Que el sistema educativo venza las dificultades de aprendizaje de los menos dotados, que “Salmántica dé lo que naturaleza (en cuanto a capacidad intelectual y de esfuerzo) niega”.
Educar en libertad, sin disciplina, potenciando los sentimientos humanos positivos. ¡Qué bien!, ¡precioso si todos fuéramos el buen salvaje de Rouseau!. Pero las tendencias, las inclinaciones, los sentimientos humanos son dispares. Sin negar el efecto positivo de la educación, sobre todo el ambiente familiar, se nace mejor o peor persona. Alguien dijo que el ser humano es mezcla de ángel y demonio, y puede, lo que pasa es que la proporción, según en quien, está muy mal repartida.
Es innegable la tendencia humana a la pereza, a lo cómodo, a hacer lo que nos guste. Ello se ha multiplicado en esta sociedad del confort. Aprender cuesta esfuerzo. De eso hoy se huye. Ya vemos los resultados.
Pero es que además el “buen rollito” de la amistad, el civismo, el compañerismo, el respeto al otro, ya ven con los asociales, y son muchos, como funciona: agresiones en los centros escolares, vandalismo callejero, alcohol, droga. La visión, un día de semana, y por la tarde, de una masa de adolescentes aborregados, borrachos, celebrando no sé qué con un botellón, en Sevilla, me causó repulsa.
Esto del “buen rollito” llevado a la comprensión de “las culturas diferentes”, si no fuera de pena, me daría risa: ¡la genial idea de la alianza de civilizaciones.....!. ¡Oh!, ¡cómo están calando principios de nuestra civilización, como los derechos humanos, en las teocracias islámicas...!: cada día una carnicería en la que se “inmola un mártir de Alá”. ¡Y la libertad de expresión....!: que se lo pregunten al autor de la caricatura de Mahoma, o a Theo Van Got.
En el Mundo Islámico, donde abundan los Jeques forrados de petrodólares, predominan, en la mayoría de los países, masas hambrientas. Llegan a nuestro mundo buscando trabajo, comida, bienestar. Y se lo damos, y les hacemos participes de nuestras conquistas sociales. Pero traen su fanatismo irracional, al que no renuncian. Los más radicales, incluso, intentan imponerlo a base de terror.
En el problema inmigratorio, que debe ser abordado, regulado con leyes, el componente más peligroso es este de la “cultura islámica”. En Francia ya se prohibió el velo en las escuelas que, por sí solo sería inofensivo, si detrás de él no estuviera la mutilación genital a las mujeres, la lapidación a las adulteras, la poligamia, cortar la mano a los ladrones, la horca, la teocracia, etc., prácticas todas contrarios a la declaración de los derechos humanos proclamada por la ONU.
Toca Rajoy este asunto, la necesidad de una norma, buena para los llegados y residentes, y le saltan con lo de la oportunista xenofobia...¡Si es que.....!.
Los paladines del buen rollito son estos artistas e “intelectuales” beneficiarios del canon digital, de origen muy pobre, como el Bosé, estos “obreros” forrados de millones. ¡Fíjense!, tan laicos, agnósticos, ironizadores de lo Católico, en cambio, qué comprensivos con las atroces prácticas musulmanas, con el fanatismo irracional.
¡Si Valle Inclán levantara la cabeza!. Esto si que es puro esperpento.
En el siguiente vertiré mis conocimientos y opiniones sobre los sitemas educativos vigentes.
EL BUEN ROLLITO.
Vivimos unos tiempos en que, por parte de la ideas “progres”, de moda (todo el mundo es progresista, de piquito), impera la filosofía del buenismo, de lo políticamente correcto, del farsante “buen rollito”.
Esta filosofía, hace ya bastantes años, se trasladó al campo educativo, de ella nació la LOGSE y sus enmiendas posteriores. ¿Qué es eso de suspenso?, ¡con lo que traumatiza!, ¡ni siquiera insuficiente!: progresa o no progresa adecuadamente. Enseñar, educar con el menor esfuerzo para el alumno. Que el sistema educativo venza las dificultades de aprendizaje de los menos dotados, que “Salmántica dé lo que naturaleza (en cuanto a capacidad intelectual y de esfuerzo) niega”.
Educar en libertad, sin disciplina, potenciando los sentimientos humanos positivos. ¡Qué bien!, ¡precioso si todos fuéramos el buen salvaje de Rouseau!. Pero las tendencias, las inclinaciones, los sentimientos humanos son dispares. Sin negar el efecto positivo de la educación, sobre todo el ambiente familiar, se nace mejor o peor persona. Alguien dijo que el ser humano es mezcla de ángel y demonio, y puede, lo que pasa es que la proporción, según en quien, está muy mal repartida.
Es innegable la tendencia humana a la pereza, a lo cómodo, a hacer lo que nos guste. Ello se ha multiplicado en esta sociedad del confort. Aprender cuesta esfuerzo. De eso hoy se huye. Ya vemos los resultados.
Pero es que además el “buen rollito” de la amistad, el civismo, el compañerismo, el respeto al otro, ya ven con los asociales, y son muchos, como funciona: agresiones en los centros escolares, vandalismo callejero, alcohol, droga. La visión, un día de semana, y por la tarde, de una masa de adolescentes aborregados, borrachos, celebrando no sé qué con un botellón, en Sevilla, me causó repulsa.
Esto del “buen rollito” llevado a la comprensión de “las culturas diferentes”, si no fuera de pena, me daría risa: ¡la genial idea de la alianza de civilizaciones.....!. ¡Oh!, ¡cómo están calando principios de nuestra civilización, como los derechos humanos, en las teocracias islámicas...!: cada día una carnicería en la que se “inmola un mártir de Alá”. ¡Y la libertad de expresión....!: que se lo pregunten al autor de la caricatura de Mahoma, o a Theo Van Got.
En el Mundo Islámico, donde abundan los Jeques forrados de petrodólares, predominan, en la mayoría de los países, masas hambrientas. Llegan a nuestro mundo buscando trabajo, comida, bienestar. Y se lo damos, y les hacemos participes de nuestras conquistas sociales. Pero traen su fanatismo irracional, al que no renuncian. Los más radicales, incluso, intentan imponerlo a base de terror.
En el problema inmigratorio, que debe ser abordado, regulado con leyes, el componente más peligroso es este de la “cultura islámica”. En Francia ya se prohibió el velo en las escuelas que, por sí solo sería inofensivo, si detrás de él no estuviera la mutilación genital a las mujeres, la lapidación a las adulteras, la poligamia, cortar la mano a los ladrones, la horca, la teocracia, etc., prácticas todas contrarios a la declaración de los derechos humanos proclamada por la ONU.
Toca Rajoy este asunto, la necesidad de una norma, buena para los llegados y residentes, y le saltan con lo de la oportunista xenofobia...¡Si es que.....!.
Los paladines del buen rollito son estos artistas e “intelectuales” beneficiarios del canon digital, de origen muy pobre, como el Bosé, estos “obreros” forrados de millones. ¡Fíjense!, tan laicos, agnósticos, ironizadores de lo Católico, en cambio, qué comprensivos con las atroces prácticas musulmanas, con el fanatismo irracional.
¡Si Valle Inclán levantara la cabeza!. Esto si que es puro esperpento.
Quiero terciar en el debate mantenido entre Peloncho y Biel, sostenido en el foro "Lo que siembre quiso saber sobre la crisis".
El de Soria nos abruma trnscribiendo un montón de datos, de informaciones, de opiniones (¡qué enorme erudicción financiera la suya!), trasladando unas predicciones catastrofistas, incluso contemplando la salida del euro (¡por cierto!, encabezado ese mensaje con un mal uso del tiempo verbal, "sacarían", por "sacaran").
El balear aporta unas reflexiones de realista, optimista sentido común. Su cita de Einstein no puede ser más oportuna, ni puedo estar más de acuerdo con ella.
A mí la crisis no me ha sorprendido. La veía venir, aun en los momentos más álgidos del boom. Cuando viajaba y veía esas urbanizaciones, surgidas cual espejismos en el medio de el campo, me echaba las manos a la cabeza.
Ya en el 92, tengo publicado, "a esta derrochona saociedad no le vendría mal una cura de austeridad".
Esta crisis , que no ha hecho más que empezar, no va a ser como las anteriores. Esta ha de ser el final de un modelo, de un estilo de vida, no es coyuntural, sino estructural.
Estoy convencido que si se aprovecha, de ella puede salir una mejor sociedad.
Voy a colgar algunas de mis ideas publicadas en el mes de octubre.
El de Soria nos abruma trnscribiendo un montón de datos, de informaciones, de opiniones (¡qué enorme erudicción financiera la suya!), trasladando unas predicciones catastrofistas, incluso contemplando la salida del euro (¡por cierto!, encabezado ese mensaje con un mal uso del tiempo verbal, "sacarían", por "sacaran").
El balear aporta unas reflexiones de realista, optimista sentido común. Su cita de Einstein no puede ser más oportuna, ni puedo estar más de acuerdo con ella.
A mí la crisis no me ha sorprendido. La veía venir, aun en los momentos más álgidos del boom. Cuando viajaba y veía esas urbanizaciones, surgidas cual espejismos en el medio de el campo, me echaba las manos a la cabeza.
Ya en el 92, tengo publicado, "a esta derrochona saociedad no le vendría mal una cura de austeridad".
Esta crisis , que no ha hecho más que empezar, no va a ser como las anteriores. Esta ha de ser el final de un modelo, de un estilo de vida, no es coyuntural, sino estructural.
Estoy convencido que si se aprovecha, de ella puede salir una mejor sociedad.
Voy a colgar algunas de mis ideas publicadas en el mes de octubre.
Hoy, lunes día 13, (de oct. 2008) alcanzado ayer un acuerdo entre los mandamases de la UE para evitar la quiebra de algunos bancos, que podría tener efecto dominó, las bolsas han abierto con euforia. Fuegos fatuos. ¡Bueno: algo es algo!, porque si empezaran a cerrar bancos, sería la leche!. Pero la crisis, la original, ahí sigue.
¿Qué pasa? ¿Qué ahora van a poder seguir prestando dinero a los promotores inmobiliarios, por ej., para volver a hinchar un globo que ha reventado?.
¡Qué no!: QUE ES EL MODELO URBANITA, ESPECULATIVO, CONSUMISTA, CAPITALISTA QUIEN NO DA MÁS DE SÍ.
¿Por qué no aprenderemos de la naturaleza?, ¿de las especies animales?. ¿Dónde fijan su habitat?. En el lugar donde puedan encontrar alimento, cobijo.
¡No hombre!. No voy a defender que, como ocurría hace no tantos años, el 80 % de la población española vuelva a ser rural. Pero más descabelladas son las macrometrópolis y la despoblación de inmensos campos.. Un ejemplo aberrante es el de la Argentina: el gran Buenos Aires, 17 millones de h., la mitad de la población en un país de 2.700.000 km2, cinco y pico veces más que España. Así les va.
Cuando la guerra civil, Madrid tenía un millón y pico de habitantes.. Cortados por los nacionales gran parte de los accesos, y con ellos los suministros, el hambre de la población fue atroz. ¿Qué pasaría con los ocho millones actuales ante cualquier tipo de catástrofe?.
En esta “sociedad del bienestar”, en los países ricos hemos montado un tinglado de vida basado en el derroche de recursos, motor insaciable movido por el petróleo; bien no renovable y en manos de unos pocos. ¿Cuánto cuesta transportar alimentos para las grandes urbes?. ¿Cuánto el movimiento de los ciudadanos dentro de ellas?. ¿Cuántos problemas planetarios está causando el derroche consumista?.
Cuando el cerco internacional a Franco, hasta del petróleo nos cerraron el grifo. ¡Encima malas cosechas!. Tengo el recuerdo de niños descalzos, comedor de Auxilio Social, mendigos harapientos. ¡Terrible!. Pero, incluso sin gasolina, salimos adelante. ¡Cómo aprovechábamos tanto como ahora se tira...!. Los tractores y camiones de entonces consumían paja y cebada; la “vitrocerámica”: palos, paja y estiércol; la calefacción: brasero de cisco, mantas en la cama y correr por la plaza. Y ni contaminación, ni basureros, ni calentamiento global.
Aquello, no, ¡por favor!, ¡que no vuelva!. Este modelo consumista feroz, ¡tampoco!.
¿Qué pasa? ¿Qué ahora van a poder seguir prestando dinero a los promotores inmobiliarios, por ej., para volver a hinchar un globo que ha reventado?.
¡Qué no!: QUE ES EL MODELO URBANITA, ESPECULATIVO, CONSUMISTA, CAPITALISTA QUIEN NO DA MÁS DE SÍ.
¿Por qué no aprenderemos de la naturaleza?, ¿de las especies animales?. ¿Dónde fijan su habitat?. En el lugar donde puedan encontrar alimento, cobijo.
¡No hombre!. No voy a defender que, como ocurría hace no tantos años, el 80 % de la población española vuelva a ser rural. Pero más descabelladas son las macrometrópolis y la despoblación de inmensos campos.. Un ejemplo aberrante es el de la Argentina: el gran Buenos Aires, 17 millones de h., la mitad de la población en un país de 2.700.000 km2, cinco y pico veces más que España. Así les va.
Cuando la guerra civil, Madrid tenía un millón y pico de habitantes.. Cortados por los nacionales gran parte de los accesos, y con ellos los suministros, el hambre de la población fue atroz. ¿Qué pasaría con los ocho millones actuales ante cualquier tipo de catástrofe?.
En esta “sociedad del bienestar”, en los países ricos hemos montado un tinglado de vida basado en el derroche de recursos, motor insaciable movido por el petróleo; bien no renovable y en manos de unos pocos. ¿Cuánto cuesta transportar alimentos para las grandes urbes?. ¿Cuánto el movimiento de los ciudadanos dentro de ellas?. ¿Cuántos problemas planetarios está causando el derroche consumista?.
Cuando el cerco internacional a Franco, hasta del petróleo nos cerraron el grifo. ¡Encima malas cosechas!. Tengo el recuerdo de niños descalzos, comedor de Auxilio Social, mendigos harapientos. ¡Terrible!. Pero, incluso sin gasolina, salimos adelante. ¡Cómo aprovechábamos tanto como ahora se tira...!. Los tractores y camiones de entonces consumían paja y cebada; la “vitrocerámica”: palos, paja y estiércol; la calefacción: brasero de cisco, mantas en la cama y correr por la plaza. Y ni contaminación, ni basureros, ni calentamiento global.
Aquello, no, ¡por favor!, ¡que no vuelva!. Este modelo consumista feroz, ¡tampoco!.
RESUMIENDO Y LA OPCIÓN RURAL.
Cuando en 1898 perdimos con Filipinas y Cuba los últimos restos de nuestro gran imperio colonial, en la intelectualidad española, en la gente ilustrada surgió un sentimiento de pesimismo, al que siguió una reacción. Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Valle Inclán, Joaquín Costa, Ganivet, Antonio Machado,......, el menor de los hijos de aquella generación, se dijeron: -“ya no nos quedan colonias, pero nos queda España”. Y el corazón de España: Castilla., A ella volvieron sus ojos.
Lo de ahora, que en cuanto a afectar el bolsillo y, por ende, los hábitos de vida y de consumo de la gente no ha hecho más que empezar, también está empezando a generar pesimismo. Pero no hay que alarmarse, (nadie se va a morir de hambre como en el 45, que ahora, en nuestras sociedades, todavía sobran alimentos). Es necesario reaccionar pensando que comienza una nueva era.
¡Señoras y señores!: la famosa crisis no es coyuntural, sino estructural. Se acabó el desarrollismo urbano basado en la especulación inmobiliaria. Se acabó, o deberán acabar los pelotazos financieros de falsa ingeniería bancaria. Se acabó, o deberá acabar, el consumismo feroz, los préstamos al consumo, el derroche, las gentes que vivían por encima de sus posibilidades.
La gente que está yendo al paro, procedente de la construcción y sus auxiliares, de las fábricas de coches, los dos grandes graneros del desempleo, no va a volver a ser absorbida en masa por esas actividades.
Pensemos qué necesidades primarias humanas pueden generar empleo.
LA ALIMENTACIÓN: En agricultura, ganadería y pesca, puede que ahora estén ocupados todos los puestos, pero en el porcentaje mayor de asalariados, (invernaderos, fresales y pastores) por extranjeros. En el cereal secano bastantes labranzas están trabajadas, a tiempo total, (a mi no me señalen que no hago más que ayudar un poco a mi hijo, cada vez menos), por jubilados. Luego aquí hay futuro de puestos de trabajo. Se deberían construir embalses, para riego, abastecimiento de ciudades, electricidad.
VIVIENDA: Se seguirá construyendo, cuando pase la crisis, pero el boom, sobre todo en las ciudades, pasó a la historia.
VESTIDO: Pienso en este sector puede seguir la recesión: los Chinos hacen mucho daño. Y lo del trapo ha sido excesivo.
SANIDAD: Ahora mismo existe escasez de médicos. Si los chicos de aquí, o no tienen capacidad, o no quieren clavar codos para una carrera difícil, deberíamos importar especialistas, asegurando primero su buena formación.
Este campo ofrece muchas perspectivas de trabajo: envejecimiento de la población y demanda médica por ello, atención, que debería ser en sus casas, a los ancianos, investigación enormes avances en la medicina.... .
TRANSPORTE: Aquí la obra pública en el aumentos y mejora de la infraestructura viaria puede y debe generar muchos puesto de trabajo. Otra cosa es que deba moderarse tanto viaje de placer, sobre todo en avión. Que en las ciudades se utilice más el transporte público, la bici, la zapatilla. Que se penalice fiscalmente los coches de gran cilindrada, ocupados las más de las veces por una sola persona.
Omito otros campos para no ser exhaustivo, porque el folio se acaba y para resaltar una nueva emergente actividad irremplazable:
EL MEDIO AMBIENTE: Repoblaciones forestales, limpieza, regeneración de los montes y bosques, Limpieza de cauces, de caminos rurales, . El aprovechamiento de residuos forestales, de leña (dejémonos del esnobismo de “la biomasa”), además de crear naturaleza ha de producir calor para calentar, energía eléctrica, compost, alcohol.
En los pueblos deberían vivir esos jardineros de la naturaleza. Muchas más actividades pueden desarrollarse en el mundo rural: acuicultura, artesanías, informática, residencia de jubilados, horticultura, ganadería para autoconsumo. Descongestión de las ciudades.
Cuando en 1898 perdimos con Filipinas y Cuba los últimos restos de nuestro gran imperio colonial, en la intelectualidad española, en la gente ilustrada surgió un sentimiento de pesimismo, al que siguió una reacción. Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Valle Inclán, Joaquín Costa, Ganivet, Antonio Machado,......, el menor de los hijos de aquella generación, se dijeron: -“ya no nos quedan colonias, pero nos queda España”. Y el corazón de España: Castilla., A ella volvieron sus ojos.
Lo de ahora, que en cuanto a afectar el bolsillo y, por ende, los hábitos de vida y de consumo de la gente no ha hecho más que empezar, también está empezando a generar pesimismo. Pero no hay que alarmarse, (nadie se va a morir de hambre como en el 45, que ahora, en nuestras sociedades, todavía sobran alimentos). Es necesario reaccionar pensando que comienza una nueva era.
¡Señoras y señores!: la famosa crisis no es coyuntural, sino estructural. Se acabó el desarrollismo urbano basado en la especulación inmobiliaria. Se acabó, o deberán acabar los pelotazos financieros de falsa ingeniería bancaria. Se acabó, o deberá acabar, el consumismo feroz, los préstamos al consumo, el derroche, las gentes que vivían por encima de sus posibilidades.
La gente que está yendo al paro, procedente de la construcción y sus auxiliares, de las fábricas de coches, los dos grandes graneros del desempleo, no va a volver a ser absorbida en masa por esas actividades.
Pensemos qué necesidades primarias humanas pueden generar empleo.
LA ALIMENTACIÓN: En agricultura, ganadería y pesca, puede que ahora estén ocupados todos los puestos, pero en el porcentaje mayor de asalariados, (invernaderos, fresales y pastores) por extranjeros. En el cereal secano bastantes labranzas están trabajadas, a tiempo total, (a mi no me señalen que no hago más que ayudar un poco a mi hijo, cada vez menos), por jubilados. Luego aquí hay futuro de puestos de trabajo. Se deberían construir embalses, para riego, abastecimiento de ciudades, electricidad.
VIVIENDA: Se seguirá construyendo, cuando pase la crisis, pero el boom, sobre todo en las ciudades, pasó a la historia.
VESTIDO: Pienso en este sector puede seguir la recesión: los Chinos hacen mucho daño. Y lo del trapo ha sido excesivo.
SANIDAD: Ahora mismo existe escasez de médicos. Si los chicos de aquí, o no tienen capacidad, o no quieren clavar codos para una carrera difícil, deberíamos importar especialistas, asegurando primero su buena formación.
Este campo ofrece muchas perspectivas de trabajo: envejecimiento de la población y demanda médica por ello, atención, que debería ser en sus casas, a los ancianos, investigación enormes avances en la medicina.... .
TRANSPORTE: Aquí la obra pública en el aumentos y mejora de la infraestructura viaria puede y debe generar muchos puesto de trabajo. Otra cosa es que deba moderarse tanto viaje de placer, sobre todo en avión. Que en las ciudades se utilice más el transporte público, la bici, la zapatilla. Que se penalice fiscalmente los coches de gran cilindrada, ocupados las más de las veces por una sola persona.
Omito otros campos para no ser exhaustivo, porque el folio se acaba y para resaltar una nueva emergente actividad irremplazable:
EL MEDIO AMBIENTE: Repoblaciones forestales, limpieza, regeneración de los montes y bosques, Limpieza de cauces, de caminos rurales, . El aprovechamiento de residuos forestales, de leña (dejémonos del esnobismo de “la biomasa”), además de crear naturaleza ha de producir calor para calentar, energía eléctrica, compost, alcohol.
En los pueblos deberían vivir esos jardineros de la naturaleza. Muchas más actividades pueden desarrollarse en el mundo rural: acuicultura, artesanías, informática, residencia de jubilados, horticultura, ganadería para autoconsumo. Descongestión de las ciudades.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
saludos Alvaro y todos. Enhorabuena por tus buenas ideas, que es lo que hacen falta en estos tiempos.también pienso que en todo momento es la actitud que tenemos ante las cosas, como aquella mujer que tenia cáncer y le quedaban 3 pelos y dijo hoy me dejaré la melena, al otro dia le quedaban dos y dijo hoy me haré la raya en medio y sonrió, otro dia le quedaba uno, sonrió y dijo hoy me haré la cola, otro dia ya no quedaba ninguno y dijo feliz hoy no me tendré que peinar.El estado de ánimo o como nos enfrentamos a los problemas puede hacer que seamos felices sin tener nada pero valorando nuestro corazón o completamente infelices teniéndolo todo o no prestando atención a lo que tenemos.Tengo la suerte de conocer a gente que nunca tendrá crisis, aunque estuvieran en la peor de las situaciones, su corazón es tan grande y está tan lleno de cosas buenas que no queda espacio para la crisis ni nada malo. Con esto no quiero decir que esta gente no pueda perder sus cosas materiales, pero estoy seguro que siempre saldrán adelante, saldrán bien y contentos.Mis mejores deseos para todos y espero que no nos dañe esa crisis, sino que sea un cambio hacia mejor o al menos es lo que debemos intentar.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
Te felicito por la reflexión que has hecho, Biel.
Sólamente hacemos quejarnos por la situación económica que tenemos, porque ganamos menos que el año pasado, porque no ahorramos.
Podíamos disfrutar de lo que tenemos en vez de añorar lo que envidiamos del vecino. Si valoráramos las cosas que tenemos por insignificantes que parezcan, seríamos mas felices.
Deberíamos de avergonzarnos de hablar de crisis viendo que hay personas que pierden la vida en una patera sólo por aspirar a vivir con un poco de dignidad.
Un saludo
Sólamente hacemos quejarnos por la situación económica que tenemos, porque ganamos menos que el año pasado, porque no ahorramos.
Podíamos disfrutar de lo que tenemos en vez de añorar lo que envidiamos del vecino. Si valoráramos las cosas que tenemos por insignificantes que parezcan, seríamos mas felices.
Deberíamos de avergonzarnos de hablar de crisis viendo que hay personas que pierden la vida en una patera sólo por aspirar a vivir con un poco de dignidad.
Un saludo
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Hola Kalin, tu reflexión es mucho mejor. No nos podemos quejar mientras sigamos teniendo gente que pierde su vida solo por aspirar a vivir un poco mejor, que pierde la vida de sus hijos o padres por no tener ni lo más elemental, como el agua o la comida.tenemos que poner nuestro granito de arena, muchos granos hace una playa y muchos más hacen un desierto. Aunque parezca insignificante es mucho lo que podamos hacer para mejorar y a nosotros realmente nos costará muy poco, solo voluntad de hacerlo y poco más.El otro dia recibi consejos de un amigo que trabaja de chofer en una empresa, que tenia que hacer para que me fuese bien, como hacerlo e insistiendo en que lo hiciese y que no desaprovechase oportunidades, me lo decia seriamente y cuando hablabamos de crisis era como si estuviesemos hablando de cachondeo entre risas, risas también para no llorar, porque en su caso lleva dos meses sin cobrar la nomina y teniendo que pagar hipoteca.Entonces el que tiene una situación más dificil, como buen amigo me aconsejaba, yo siempre que sale algún trabajito que pueda suponer una ayuda le llamo, porque no puedo dejar de pensar en él.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Completamente de acuerdo con vuestras reflexiones, Kalin63 y Biel, que se pueden resumir con una cita de Tagore: -"No llores porque se haya puesto el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas".
No obstante, aparte de la crisis económica, se están produciendo en España acontecimientos graves, reveladores de una profunda crisis social, quiebra de valores, en todos los estamentos, afectando a los más altos. Debemos los ciudadanos sanos participar, dar la cara. A ello dedicaré mi próximo artículo.
Un saludo a todos.
No obstante, aparte de la crisis económica, se están produciendo en España acontecimientos graves, reveladores de una profunda crisis social, quiebra de valores, en todos los estamentos, afectando a los más altos. Debemos los ciudadanos sanos participar, dar la cara. A ello dedicaré mi próximo artículo.
Un saludo a todos.
Perdonad mi cambio de opinión. A lo de la "quiebra de valores", dedicaremos otro mensaje. Ahora voy a colgar algo que nos afecta mucho más directamente a los campesinos: lo del "chequeo...".
Cierto que, en temas especiales, existen páginas dedicadas a la PAC, pero he visto que es foro poco activo, poco visitado. No he visto nadie hable de las nuevas medidas que van a entrar en vigor en 2010. Por eso transcribo el art. publicado el pasado sábado en LA VOZ DE...... .
Sé que la información, destinada a lectores heterogéneos, pueda resultar obvía, aparte de muy resumida, para los lectores "agroterreros".
De ahí que pueda ser enriquecida con vuestras aportaciones. Hay mucho qué opinar sobre las consecuencias del desacoplamiento, mucho sobre el chanchullo de los derechos de pago único, de su alquiler y compra-venta.
EL NUEVO CHEQUEO MÉDICO DE LA PAC.
A esta jovencita de 16 años, desde su más tierna infancia, le han hecho unas cuantas revisiones médicas, y aplicado unas terapias, que influyen mucho en la vida y economía de nuestros pueblos. Contemos pues los nuevos cambios.
La decisión más drástica es el DESACOPLAMIENTO TOTAL de casi toda la producción agro-ganadera, excepto de las vacas nodrizas.
Hasta la reforma que entró en vigor en las solicitudes del 2005, todas las ayudas eran acopladas. ¿Qué quiere decir eso?. ¡Pues que las subvenciones eran a los cultivos y producciones!, y distintas, según qué cultivos. Por ejemplo, por el girasol se cobraba el doble que por el trigo, o las astronómicas al cultivo del lino, originarias del fraude. O sea: que si no sembrabas o no tenías ovejas, no cobrabas.
En la reforma del 2004 se introdujo, como novedad más importantes, EL DESACOPLAMIENTO. En los cereales del 75%, en el ovino el 50%. Según la media de las has. cultivadas en los años 2000-01-02, y de las ovejas tenidas, te adjudicaban unos “derechos”, consistentes en el 75 % de lo cobrado en las has. y el 50% en las ovejas, según los cuales, sembraras o no, tuvieras o no ovejas, ibas a cobrar esa cantidad.
En el caso de los cultivos, para cobrar el 25% restantes, había que sembrar, y en las ovejas para cobrar el 50% restantes, había que mantenerlas.
Aparte de trapicheos en compra-venta de derechos y alquileres, las tierras se han seguido cultivando y las ovejas ordeñando.
¡Pero bien!: A partir del 2010, el pastor que quiera puede vender sus ovejas y cobrar según sus DERECHOS DE PAGO ÚNICO, a razón de 30 euros por cabeza, según las que haya tenido, parece van a tener en cuenta, su censo del 2007 y 2008.
Y el labrador que quiera puede dejar de sembrar y cobrar el 75 %, de sus DERECHOS DE PAGO ÚNICO, según lo ya dicho adjudicado de los tres primeros años del siglo, más el 25%, según lo que tuviera en el 2007-08. Resumiendo: Se va a poder cobrar de la PAC el 100% de las ayudas, sin sembrar, y sin tener ovejas.
Para cobrar ese pago único, será necesario solicitarlo cada año, y justificar la tenencia, da igual en renta que en propiedad, y da igual tierras en el pueblo donde se tenía la labranza que otras arrendadas en el “quinto pino”.En el caso de las tierras van a exigir mantenerlas en buenas condiciones agronómicas. Falta saber si obligando a un pequeño laboreo, o al llamado barbecho químico, tirando herbicida, o a nada, por ej., si son praderas naturales, que es como llaman a los perdidos de los terrenos marginales de los pueblos donde los arriendan para cubrir el timo del expediente.
Los pastores que andan por los cincuenta y tantos, sesenta años, y sin hijos, o que quieran seguir, se frotan las manos: por las 300 andan quien más quien menos, por 30 euros, la cuenta es fácil: 900, con eso se vive hasta la jubilación, más lo que valgan las ovejas, suponiendo haya quien las quiera comprar. La reducción de la cabaña puede ser importante, a no ser que aumente el precio de la leche. Aun con la situación actual, espero que los que queden van aumentar sus rebaños. Además habrá muchachos que, mandados al paro en las ciudades, optarán por seguir con la explotación del padre.
¿Qué va a pasar con las tierras?. A no ser que el precio de los fertilizantes siga imposible (ya están más baratos que en sementera) y el precio de los cereales más por los suelos, se van a seguir sembrando. Habrá propietarios que cobren el 100 % PAC y dejen sus tierras gratis, a cambio de ahorrarse la labor, si obligan a mantenerlas en condiciones.
Si son regulares, al menos, habrá modernos agricultores que las cojan. Los que practican siembra directa en alternancia cereal-forraje-legumbre-girasol. El cereal a más o menos se vende. El forraje también, sobre todo mientras dure la exportación a los países árabes, que va a seguir, pues no ha hecho más que comenzar. También las legumbres, guisantes, veza, algarrobas, tienen futuro para sustituir en las proteínas a la cara e importada soja.
¡Ah!: ¡ojo al caramelito de cobrar sin trabajar!. Eso va a durar hasta el 2012, incluido. Quien abandone, y esté en edad, no se va a poder reenganchar. En el 2013 los presupuestos van a disminuir un montón. Y las ayudas, sin las cuales la agricultura no puede subsistir, serán en exclusiva para los profesionales del campo.
Cierto que, en temas especiales, existen páginas dedicadas a la PAC, pero he visto que es foro poco activo, poco visitado. No he visto nadie hable de las nuevas medidas que van a entrar en vigor en 2010. Por eso transcribo el art. publicado el pasado sábado en LA VOZ DE...... .
Sé que la información, destinada a lectores heterogéneos, pueda resultar obvía, aparte de muy resumida, para los lectores "agroterreros".
De ahí que pueda ser enriquecida con vuestras aportaciones. Hay mucho qué opinar sobre las consecuencias del desacoplamiento, mucho sobre el chanchullo de los derechos de pago único, de su alquiler y compra-venta.
EL NUEVO CHEQUEO MÉDICO DE LA PAC.
A esta jovencita de 16 años, desde su más tierna infancia, le han hecho unas cuantas revisiones médicas, y aplicado unas terapias, que influyen mucho en la vida y economía de nuestros pueblos. Contemos pues los nuevos cambios.
La decisión más drástica es el DESACOPLAMIENTO TOTAL de casi toda la producción agro-ganadera, excepto de las vacas nodrizas.
Hasta la reforma que entró en vigor en las solicitudes del 2005, todas las ayudas eran acopladas. ¿Qué quiere decir eso?. ¡Pues que las subvenciones eran a los cultivos y producciones!, y distintas, según qué cultivos. Por ejemplo, por el girasol se cobraba el doble que por el trigo, o las astronómicas al cultivo del lino, originarias del fraude. O sea: que si no sembrabas o no tenías ovejas, no cobrabas.
En la reforma del 2004 se introdujo, como novedad más importantes, EL DESACOPLAMIENTO. En los cereales del 75%, en el ovino el 50%. Según la media de las has. cultivadas en los años 2000-01-02, y de las ovejas tenidas, te adjudicaban unos “derechos”, consistentes en el 75 % de lo cobrado en las has. y el 50% en las ovejas, según los cuales, sembraras o no, tuvieras o no ovejas, ibas a cobrar esa cantidad.
En el caso de los cultivos, para cobrar el 25% restantes, había que sembrar, y en las ovejas para cobrar el 50% restantes, había que mantenerlas.
Aparte de trapicheos en compra-venta de derechos y alquileres, las tierras se han seguido cultivando y las ovejas ordeñando.
¡Pero bien!: A partir del 2010, el pastor que quiera puede vender sus ovejas y cobrar según sus DERECHOS DE PAGO ÚNICO, a razón de 30 euros por cabeza, según las que haya tenido, parece van a tener en cuenta, su censo del 2007 y 2008.
Y el labrador que quiera puede dejar de sembrar y cobrar el 75 %, de sus DERECHOS DE PAGO ÚNICO, según lo ya dicho adjudicado de los tres primeros años del siglo, más el 25%, según lo que tuviera en el 2007-08. Resumiendo: Se va a poder cobrar de la PAC el 100% de las ayudas, sin sembrar, y sin tener ovejas.
Para cobrar ese pago único, será necesario solicitarlo cada año, y justificar la tenencia, da igual en renta que en propiedad, y da igual tierras en el pueblo donde se tenía la labranza que otras arrendadas en el “quinto pino”.En el caso de las tierras van a exigir mantenerlas en buenas condiciones agronómicas. Falta saber si obligando a un pequeño laboreo, o al llamado barbecho químico, tirando herbicida, o a nada, por ej., si son praderas naturales, que es como llaman a los perdidos de los terrenos marginales de los pueblos donde los arriendan para cubrir el timo del expediente.
Los pastores que andan por los cincuenta y tantos, sesenta años, y sin hijos, o que quieran seguir, se frotan las manos: por las 300 andan quien más quien menos, por 30 euros, la cuenta es fácil: 900, con eso se vive hasta la jubilación, más lo que valgan las ovejas, suponiendo haya quien las quiera comprar. La reducción de la cabaña puede ser importante, a no ser que aumente el precio de la leche. Aun con la situación actual, espero que los que queden van aumentar sus rebaños. Además habrá muchachos que, mandados al paro en las ciudades, optarán por seguir con la explotación del padre.
¿Qué va a pasar con las tierras?. A no ser que el precio de los fertilizantes siga imposible (ya están más baratos que en sementera) y el precio de los cereales más por los suelos, se van a seguir sembrando. Habrá propietarios que cobren el 100 % PAC y dejen sus tierras gratis, a cambio de ahorrarse la labor, si obligan a mantenerlas en condiciones.
Si son regulares, al menos, habrá modernos agricultores que las cojan. Los que practican siembra directa en alternancia cereal-forraje-legumbre-girasol. El cereal a más o menos se vende. El forraje también, sobre todo mientras dure la exportación a los países árabes, que va a seguir, pues no ha hecho más que comenzar. También las legumbres, guisantes, veza, algarrobas, tienen futuro para sustituir en las proteínas a la cara e importada soja.
¡Ah!: ¡ojo al caramelito de cobrar sin trabajar!. Eso va a durar hasta el 2012, incluido. Quien abandone, y esté en edad, no se va a poder reenganchar. En el 2013 los presupuestos van a disminuir un montón. Y las ayudas, sin las cuales la agricultura no puede subsistir, serán en exclusiva para los profesionales del campo.
Publicado en La Voz de Benavente el pasado verano. A ver si alguno de la provincia acierta de qué aldea se trata.
ALDEA PASTORIL.
Está al final de la labradora carreterilla que, cual cordón umbilical, la une con mi pueblo, en un rincón entre el valle de Las Urnías, La Maya y el Ardero.
De la antigua iglesia, al poniente del pueblo, quedan la espadaña de sillares de arenisca, ciega de campanas, y los muros de piedra de “El Raso”, argamasadas de cal y arena. Del “Camposanto” anejo, muñones de tapias y unas pocas cruces de hierro, ladeadas y furruñosas.
Una antigua casona de labranza con, en tiempos, muchos pares de mulas, mozos de año, agosteros, sementereros, mayoral, pastores, perillanes y criadas, se arroña porque nadie cura sus heridas del tiempo.
Pero es una aldea viva en la que, salvo las dichas, pocas más ruinas se ven, sino casas arregladas, llenas las ventanas de geranios y petunias, tractores y muchas ovejas. Esos, las quince o dieciséis familias de pastores con buenos rebaños de “judias” y “Asaac”, en modernas naves, son quienes la mantienen viva.
Llego al pueblo. En el cruce donde la carretera se convierte en breve y ancha calle, origen del Camino a Cotanes, y la calle principal que sigue, convertida en el camino del monte, me encuentro al señor Brezmes, pastor de toda la vida. Sobrepasa con mucho los ochenta. Está ágil. Es menudo y derecho. Los ojos claros, la tez curtida, la gorra calada. Sobre el hombro la empuñadura del paraguas, parasoles, sujeta las breves alforjas para la botella de agua y un cacho pan.
-¿Dónde está el rebaño?.
-¡Ahí viene Juanjo con ellas!. Al arrancar salen a emburriones con el careo de lalfalfa y yo no las puedo sujetar. Me las deja aquí en el camino y ya me defiendo.
-¡Y tú tan contento!.
-¡Ya ves!. ¿Qué voy hacer?. Anda él esquilando con el muchacho mayor. El otro y la mujer ordeñan. Además en el campo trabajo menos que si me quedo en casa. Enseguida se aciguan y me dan poca guerra.
Llega Juanjo, su hijo pequeño que no marchó a la Fasa, y le traspasa la cacha y la vaciada.
Un poco más adelante me encuentro con Toral. Mi hijo, al atardecer del día anterior, había acabado de llevarle unos remolques de pacas. Cruzaba presuroso de casa a la nave.
-¡Voy a ver si arranco que ya se me ha hecho tarde!. ¡Si es que yo solo ando mas liao.....!. ¡Gracias a la ayuda de la mujer!. Ahí queda acabando de limpiar la sala. ¡Oye!. ¿No vendrás a cobrar?.
-¡Por favor Geñín!. Vengo a ver si necesitas más, que el cobrar contigo no es problema.
-Creo de momento estoy arreglao, como hoy ya es sábado, hasta el lunes no te puedo pagar, porque hoy está cerrada la Caja.
El lunes, a primera hora, como si quisiera quitarse un preocupación, se presentó en casa con las perras.
De regreso, toda la carretera la ocupaba otro rebaño grande de vacías. Primer día que salían al rastrojo de “ahí luego”, iban como tontas. Las conducía el amo, un “búlgaro” y dos chuchos. Las metieron “pa las pajas”, regresé en la furgoneta al obrero al aprisco y, al volver, que quedé, sentado en una paca, un rato de parleta con el amo pastor. “Las tontas” enseguida aprendieron a respigar y a agarrarse a cuatro quebrantarastros sueltos.
En ese pueblo, cada dos días el camión de la leche llena una cisterna. El del pienso lo visita casi a diario. Todos los lunes llevan corderos a la Cooperativa. Trabajan a diario, todos los días del año, las 14 familias ganaderas. En los años atrás se han ido haciendo con naves, equipos de ordeño, tierras, tractor. Sus casas están arregladas y con todas las comodidades. Sus economías están saneadas. Ahora apenas si ganan el trabajo. No, desde luego, si tuvieran que poner las horas extras, sábados y festivos. Pero no se quejan ni están renegados, ni resentidos, ni se sienten explotados. Como me dice Toñín, otro de ese pueblo, -¡si es que tengo mucha ilusión con las ovejas!.
La honradez y la paz de las gentes de ese pueblo me hacen pensar que es una aldea pastoril del siglo XXI.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
Hola Alvaro76.
Puede ser cualquier pueblo. Quintanilla del Monte, Villafáfila, Castroverde, Villarrín, Villamayor, incluso el pequeño Villar de Fallaves. Otros de las provicias de Valladolid y Palencia. Cualquier pueblo de La Tierra mal bautizada de Jesús Torbado. Cualquier lugar del planeta desalquilado que diría Unamuno.
Pueblos sustentados con el trabajo y esfuerzo de familias enteras que renuncian a muchas cosas.
Pero en esa tierra está mal visto ser pastor. Los pastores son "los que no valen para otra cosa", "los arrebaña espigas", "los que joden las cebadas en la primavera", los de la cara quemada y renegrida...
No sigo porque diría cosas que no vienen a cuento; pero si eres de la zona sabrás a qué me refiero. Sólo quería darte las gracias por ese texto. De vez en cuando alguien reconoce el esfuerdo de las personas y eso resulta muy reconfortante.
Puede ser cualquier pueblo. Quintanilla del Monte, Villafáfila, Castroverde, Villarrín, Villamayor, incluso el pequeño Villar de Fallaves. Otros de las provicias de Valladolid y Palencia. Cualquier pueblo de La Tierra mal bautizada de Jesús Torbado. Cualquier lugar del planeta desalquilado que diría Unamuno.
Pueblos sustentados con el trabajo y esfuerzo de familias enteras que renuncian a muchas cosas.
Pero en esa tierra está mal visto ser pastor. Los pastores son "los que no valen para otra cosa", "los arrebaña espigas", "los que joden las cebadas en la primavera", los de la cara quemada y renegrida...
No sigo porque diría cosas que no vienen a cuento; pero si eres de la zona sabrás a qué me refiero. Sólo quería darte las gracias por ese texto. De vez en cuando alguien reconoce el esfuerdo de las personas y eso resulta muy reconfortante.
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
¡Sì, señor Vicencho!: es Quintanilla del Monte, los personajes son reales, sin cambiar los nombres. ¡Son tan buena gente...!: Talico, Pasca y Mateo, Geñín, Juanjo, Quique, Toñín,....; pero podría ser cualquiera de los pueblos por ti citados, las aldeas de barro, "desde Zamora a Palencia, cruza la tierra de campos, lo que son campos de tierra", como dijo D. Miguel.
¿Qué si soy de la zona?. ¿No se nota?: la sufro, la amo, la recorro: Me estremcen los pueblos arroñados porque en ellos no quedan pastores, los de entre Rioseco y Palencia: Palacios, Villerías, Boada, Villanueva de San Mancio, Castil de Vela, Belmonte, Capillas,....... Ni uno de los que recorrió Jesús Torbado, a golpe de bota y mochila, por los sesenta, me es ajeno.
Comparto contigo ese respeto por los pastores , como se autodenomina, con valentía y sin prejuicios, en lugar de "ganadero de ovino", Ramón Muñiz, de Villárdiga.
¡Gracias por tu mensaje....!
¿Qué si soy de la zona?. ¿No se nota?: la sufro, la amo, la recorro: Me estremcen los pueblos arroñados porque en ellos no quedan pastores, los de entre Rioseco y Palencia: Palacios, Villerías, Boada, Villanueva de San Mancio, Castil de Vela, Belmonte, Capillas,....... Ni uno de los que recorrió Jesús Torbado, a golpe de bota y mochila, por los sesenta, me es ajeno.
Comparto contigo ese respeto por los pastores , como se autodenomina, con valentía y sin prejuicios, en lugar de "ganadero de ovino", Ramón Muñiz, de Villárdiga.
¡Gracias por tu mensaje....!
ALEGRÍA, TRANQUILIDAD, ESPERANZA.
Esos, y más, son los sentimientos que me han producido los resultados electorales de anoche, escribo lunes 2, en Galicia y Vascongadas.
Puede que algún lectora/a piense ¿a mí qué me importan tus emociones?, ya que, como tal, impulsos, pueden ser subjetivos. Por eso, desde mis supuestos, los voy a razonar.
¿Qué voy a decir que no sepamos y suframos del nacionalismo separatista vasco?. ¡Cuánta irracionalidad!, ¡cuánto crimen!, ¡cuánto terror!, para intentar imponer, a su fuerza, ese anacronismo aldeano. ¿Qué los del PNV no son terroristas?. ¡Pues sólo faltaba!, pero comparten el ideario separatista, del que deberían haber renunciado para no ser compañeros en el viaje de los que matan.
¿Qué todavía han sido los más votados?. ¡Claro!, porque en ellos se ha concentrado todo el voto nacionalista, salvo ARALAR. Y porque el PNV es un régimen que lleva 30 años controlándolo todo, beneficiándose del clientelismo electoral que da el poder. ¡Si conoceré el sistema, habiéndolo padecido tantos años en mi pueblo....!.
Pero ha sido mayor el voto no nacionalista. No sé si Pachi va a gobernar solo, con apoyos puntuales del PP y Rosa, PERO DEBEN GOBERNADOR LOS NO NACIONALISTAS. Desmontar el tinglado caciquil. Conseguido TODO lo que contempla el estatuto, no arrancar del Gobierno Central ni una concesión más. No, al igual que hemos hecho en mi pueblo, no se trata de dar la vuelta a la tortilla, de revanchismo, sino de gobernar para todos, poniendo límite a la deriva soberanista. Fundamental la política educativa: que cese el intentar meter el euskera con calzador. Que los padres puedan elegir la lengua en que sus hijos han de ser educados, que cese el rescribir la historia desde el victimismo, mirándose al ombligo, que también hay vida pasadas las fronteras del minúsculo territorio, que la ikastolas sean más universales, y se deje de sembrar en ellas, como ha dicho Basagoiti; la semilla del “titadine”.
Lo de Galicia: DECISIVO A NIVEL NACIONAL. En los momentos de le hegemonía de Felipe González, desarbolada la UCD, unas “gallegas” supusieron el resurgir de la entonces AP, cuando Fraga ganó al Laixe aquel (creo recordar). Resurgir que culminó con la victoria de Aznar en el 96.
Ahora no me quiero ni imaginar lo que hubiera sido una derrota del PP, a pesar de los dispendios del “proletario” Pérez Touriño, del codeo yateril del “Ancho Quintana”, de cuatro años no exentos de presuntas corruptelas, y mal gobierno, ¡cómo hubiera resurgido el cainismo en el PP contra Rajoy....!.
¡Aquello hubiera sido una desgracia para todos los españoles!, porque Don Mariano es necesario. Lo considero persona integra, de gran capacidad intelectual, la que se necesita para aprobar unas oposiciones a Notarías. Porque en la filas del PP hay gente mejor preparada que en los del otro “lao”. Porque en la crisis, aunque sea mundial, ZP alguna culpa también tiene, sobre todo por al negarla, no prepararse a tiempo. Porque es necesaria una oposición capaz de ser alternativa.
Y, ¿este triunfo de Rajoy, del PP le va a atar las manos a Garzón para seguir investigando?. No debería. Pienso que en D. Baltasar puede haber cierto sectarismo, pero materia, “haberla haila”. El Correa ese del chaqué, la bella compañera, testigo de la famosa boda, y el lugarteniente de los bigotes, ahora en la trena, tienen toda la “pinta” de los pringaos. ¿Qué tenían conexiones con cargos peperos?. Casi seguro, aunque creo que la gangrena no pasa del codo.
Los gallegos y vascos han dado prueba de madurez democrática. A los votantes españoles más jóvenes, los veo menos sectarios. La corrupción política, tan escandalosa en los tiempos de FG, no ha desaparecido. De vez en cuando florece en la filas de unos y otros, y de connivencias entre promotores inmobiliarios y políticos, no sé si habrá ciudad libre. Esto ya, gracias a la crisis del ladrillo, ¡se acabó!, pero colea lo de atrás.
Mi alegría y mi esperanza es porque, con la madurez democrática, podremos los ciudadanos exigir a nuestros representantes, más eficacia, austeridad, regeneración.
Esos, y más, son los sentimientos que me han producido los resultados electorales de anoche, escribo lunes 2, en Galicia y Vascongadas.
Puede que algún lectora/a piense ¿a mí qué me importan tus emociones?, ya que, como tal, impulsos, pueden ser subjetivos. Por eso, desde mis supuestos, los voy a razonar.
¿Qué voy a decir que no sepamos y suframos del nacionalismo separatista vasco?. ¡Cuánta irracionalidad!, ¡cuánto crimen!, ¡cuánto terror!, para intentar imponer, a su fuerza, ese anacronismo aldeano. ¿Qué los del PNV no son terroristas?. ¡Pues sólo faltaba!, pero comparten el ideario separatista, del que deberían haber renunciado para no ser compañeros en el viaje de los que matan.
¿Qué todavía han sido los más votados?. ¡Claro!, porque en ellos se ha concentrado todo el voto nacionalista, salvo ARALAR. Y porque el PNV es un régimen que lleva 30 años controlándolo todo, beneficiándose del clientelismo electoral que da el poder. ¡Si conoceré el sistema, habiéndolo padecido tantos años en mi pueblo....!.
Pero ha sido mayor el voto no nacionalista. No sé si Pachi va a gobernar solo, con apoyos puntuales del PP y Rosa, PERO DEBEN GOBERNADOR LOS NO NACIONALISTAS. Desmontar el tinglado caciquil. Conseguido TODO lo que contempla el estatuto, no arrancar del Gobierno Central ni una concesión más. No, al igual que hemos hecho en mi pueblo, no se trata de dar la vuelta a la tortilla, de revanchismo, sino de gobernar para todos, poniendo límite a la deriva soberanista. Fundamental la política educativa: que cese el intentar meter el euskera con calzador. Que los padres puedan elegir la lengua en que sus hijos han de ser educados, que cese el rescribir la historia desde el victimismo, mirándose al ombligo, que también hay vida pasadas las fronteras del minúsculo territorio, que la ikastolas sean más universales, y se deje de sembrar en ellas, como ha dicho Basagoiti; la semilla del “titadine”.
Lo de Galicia: DECISIVO A NIVEL NACIONAL. En los momentos de le hegemonía de Felipe González, desarbolada la UCD, unas “gallegas” supusieron el resurgir de la entonces AP, cuando Fraga ganó al Laixe aquel (creo recordar). Resurgir que culminó con la victoria de Aznar en el 96.
Ahora no me quiero ni imaginar lo que hubiera sido una derrota del PP, a pesar de los dispendios del “proletario” Pérez Touriño, del codeo yateril del “Ancho Quintana”, de cuatro años no exentos de presuntas corruptelas, y mal gobierno, ¡cómo hubiera resurgido el cainismo en el PP contra Rajoy....!.
¡Aquello hubiera sido una desgracia para todos los españoles!, porque Don Mariano es necesario. Lo considero persona integra, de gran capacidad intelectual, la que se necesita para aprobar unas oposiciones a Notarías. Porque en la filas del PP hay gente mejor preparada que en los del otro “lao”. Porque en la crisis, aunque sea mundial, ZP alguna culpa también tiene, sobre todo por al negarla, no prepararse a tiempo. Porque es necesaria una oposición capaz de ser alternativa.
Y, ¿este triunfo de Rajoy, del PP le va a atar las manos a Garzón para seguir investigando?. No debería. Pienso que en D. Baltasar puede haber cierto sectarismo, pero materia, “haberla haila”. El Correa ese del chaqué, la bella compañera, testigo de la famosa boda, y el lugarteniente de los bigotes, ahora en la trena, tienen toda la “pinta” de los pringaos. ¿Qué tenían conexiones con cargos peperos?. Casi seguro, aunque creo que la gangrena no pasa del codo.
Los gallegos y vascos han dado prueba de madurez democrática. A los votantes españoles más jóvenes, los veo menos sectarios. La corrupción política, tan escandalosa en los tiempos de FG, no ha desaparecido. De vez en cuando florece en la filas de unos y otros, y de connivencias entre promotores inmobiliarios y políticos, no sé si habrá ciudad libre. Esto ya, gracias a la crisis del ladrillo, ¡se acabó!, pero colea lo de atrás.
Mi alegría y mi esperanza es porque, con la madurez democrática, podremos los ciudadanos exigir a nuestros representantes, más eficacia, austeridad, regeneración.
Amigos Biel y Segis. ¡Gracias por molestaros en aportar vuestro comentario!.
Biel, ¡por fa!; expón "esa pequeña cosa que no compartes". La discrepancia puede ser enriquecedora. Yo mismo, a lo mejor ahora, tampoco comparto alguna pequeña cosa de lo que escribí ayer.
Segis: Si P. López no accediera a la lendakariza (o como c*** se diga), sería su suicidio político y el del PSE. Sus votantes, los del PP, y los, aunque pocos suficientes, de UPyD han votado cambio.
ZP en Madrid puede arreglarse con los de CIU, o ir tirando. Ya le apoyaron los del PNV y compañía para la investidura, y no creo haya moción de censura.
Afianzado el liderzgo de Rajoy, y el paro galopante, ZP perderá las europeas, que me parece son en junio. A partir de ahí puede ocurrir de todo. La legislatura está claro no la va a cumplir.
¡Bueno!. Así al menos lo veo, y suelo acertar.
Un saludo.
Biel, ¡por fa!; expón "esa pequeña cosa que no compartes". La discrepancia puede ser enriquecedora. Yo mismo, a lo mejor ahora, tampoco comparto alguna pequeña cosa de lo que escribí ayer.
Segis: Si P. López no accediera a la lendakariza (o como c*** se diga), sería su suicidio político y el del PSE. Sus votantes, los del PP, y los, aunque pocos suficientes, de UPyD han votado cambio.
ZP en Madrid puede arreglarse con los de CIU, o ir tirando. Ya le apoyaron los del PNV y compañía para la investidura, y no creo haya moción de censura.
Afianzado el liderzgo de Rajoy, y el paro galopante, ZP perderá las europeas, que me parece son en junio. A partir de ahí puede ocurrir de todo. La legislatura está claro no la va a cumplir.
¡Bueno!. Así al menos lo veo, y suelo acertar.
Un saludo.