¿podriamos rellenar los acuiferos????

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Responder
Zetor
Usuario Avanzado
Mensajes: 372
Registrado: 22 Feb 2005, 18:37

Mensaje por Zetor »

 mientras echaba una cabezada esta calurosa tarde,he leido en el national geografic que en los usa llenan los pozos de petroleo que ya tienen agotados con parte del petroleo que trincan por el resto del mundo.
 a partir de esta lectura y con ayuda de mi pequeño,hemos cavilado entrambos sobre si no seria posible hacer lo mismo con nuestros agostados acuiferos en los años de abundante lluvia,aprovechando por ejemplo,los sondeos ya existentes en las perforaciones de riego.
 ya me contais que sus paice la idea y,si os parece factible,como seria la mejor manera de llevarla a cabo..
Jm1
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jm1 »

en segovia por la zona de gomezserracin chatun y por esa zona se que recargan el acuifero , creo que es el de los arenales , con agua del rio creo , alguien de esa zona nos podra decir mas
Super55
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 22 Mar 2005, 13:32

Mensaje por Super55 »

 A VER SI ENTRE TODOS LE PODEMOS PONER EL CASCABEL AL GATO,PUES DE IDEAS COMO ESTA PUEDE DEPENDER NO YA NUESTRO FUTURO,SINO CASI NUESTRA SUPERVIVENCIA...
Pinarnegrillo
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 16 Dic 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pinarnegrillo

Mensaje por Pinarnegrillo »

Efectivamente el acuífero de los arenales se recarga desviando parte del caudal del rio cega, aunque este año no ha podido ser por la sequía y habia que respetar el caudal mínimo, la recarga se jhace por caceras superficiales que se pueden ver, pero me temo que solo se pueden recargar ciertos acuíferos como este donde el agua estáa muy superficial, de media a 1,5 de profundidad, porque mi pueblo linda con este acuífero, y tenemos sondeos con el agua a 9mtrs de media, mi pueblo está un poquito más cerca de la sierra direción segovia, y este acuífero empieza en Navalmanzano y llega hasta Cuellar.
Me cuenta mi padre que antiguamente en mi pueblo por abril los pozos se rebosaban de agua y sde cogía con un cubo y con la mano, y ahora mira tú, lo menos a 7 metros y hasta los 45mtrs de ahí pa abajo nada, aunque si tienes un pozo bueno puede dar unos 40000l por hora.
Conclusión de recargar un acuifero antes de que baje mucho el nivel, pues luego se comprimen laS "LLENDAS"  del agua y ya no hay manera, hay que poner el remedio a tiempo.
En tiempos quisieron hacer un pantano een el rio piron para que viniese el agua por caceras de las que parte cogían a mi pueblo, pero luego no se porqué no se hizo, una pena y ahora a regar gastando un huevo de gasoil y a joderse
Pedroarribas
Usuario experto
Mensajes: 1459
Registrado: 09 Feb 2005, 00:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Pedroarribas »

aqi en mi pueblo a la s orillas icieron pozos para q el agua del rio se fuera abajo y estan resultando bastante bien pero solo agradece a la zona de al lado del rio lo demas cada vez esta peor
Javivi5
Usuario Avanzado
Mensajes: 200
Registrado: 14 Feb 2005, 21:01

Mensaje por Javivi5 »

Si vierais el agua que va por el Duero en invierno, sin aprovecharlo nadie cuando pasa por la zona deTordesillas se podrian llenar 10 Pantanos como el de la cuerda del pozo.
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

javivi no levantes la liebre que en Zamora nos quedais sin agua, encima en el canal toro zamora estamos con turnos de riego en los 97 kilometros del canal y encima yo soy el ultimo
Responder