PRECIO CEBADA
-
- Usuario medio
- Mensajes: 77
- Registrado: 03 Mar 2006, 17:07
[QUOTE=Manchego82]
Ah!!, no se si os habrá pasado lo mismo a vosotros, pero yo deje una parte de la siembra de cebada con abono y la verdad es que le da mil vueltas a la que no tiene abono, tiene mucho mejor color e incluso está mayor. Luego veremos si por ahorrar en abono, no vamos a poder ni cosecharla.....
En fin, más madera.....[/QUOTE]
Eso es tan variable.... si buscas, y no mucho, encontraras parcelas sin abonar que esten mejor que las abonadas....
No nos volvamos locos, que las producción son una constante de factores, y la fertilización es una, pero no la más importante, ni mucho menos.
Un saludo a todos
Ah!!, no se si os habrá pasado lo mismo a vosotros, pero yo deje una parte de la siembra de cebada con abono y la verdad es que le da mil vueltas a la que no tiene abono, tiene mucho mejor color e incluso está mayor. Luego veremos si por ahorrar en abono, no vamos a poder ni cosecharla.....
En fin, más madera.....[/QUOTE]
Eso es tan variable.... si buscas, y no mucho, encontraras parcelas sin abonar que esten mejor que las abonadas....
No nos volvamos locos, que las producción son una constante de factores, y la fertilización es una, pero no la más importante, ni mucho menos.
Un saludo a todos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 565
- Registrado: 13 Abr 2008, 10:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: AVILA /ESPAÑA
El año pasado cuando subieron los precios de los cereales nos acusaban de poco menos que hundir la economia , ahora nadie se acuerda de nosotros , cuando falte cereal ( que faltara no tardando mucho ) quieto el grano en las naves hasta que nos manden el ejercito para obligarnos a sacarlo , que nos acusen con razon .
LA AGRICULTURA OFICIO DE SABIOS DIGNIFICA AL SENCILLO Y ES LA MEJOR OCUPACION PARA CUALQUIER HOMBRE LIBRE
Manchego, a esa diferencia tan notable entre parcelas abonadas y sin abonar, ¿has tenido en cuenta los kilos de producción que has sacrificado ya con el coste del abonado? Yo la verdad que no he tirado un kilo y no noto todavía gran diferencia con el año pasado por estas épocas. Por mi zona, en la que generalmente cojemos unas producciones bastante bajas, no podemos tirar abono a este precio. Se nos hubiera ido media cosecha (en el caso de un año medio) en el abono de sementera. Imaginaté la que hubiesemos preparado si abonamos y luego nos viene un año de 1000-1200 Kg por hectárea como de vez en cuando se nos han dado por aquí.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
A los precios del abonado de otoño de la presente campaña unas cuentas simples y chusqueras:
200 kgs 8-24-8 por ha: 22.000 pts , o sea, 1.000 kgs de cebada
200 kgs NA 33% por ha: 13.000 pts , o sea, 600 kgs de cebada
Tratamiento herbicida: 5.000 pts, o sea, 240 kgs de cebada
Conclusion???? ATERRADORA, CATASTROFICA, DEMECIAL!!!!!!
200 kgs 8-24-8 por ha: 22.000 pts , o sea, 1.000 kgs de cebada
200 kgs NA 33% por ha: 13.000 pts , o sea, 600 kgs de cebada
Tratamiento herbicida: 5.000 pts, o sea, 240 kgs de cebada
Conclusion???? ATERRADORA, CATASTROFICA, DEMECIAL!!!!!!
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 13 May 2005, 14:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: CUENCA
[QUOTE=Dioptrias_25]A los precios del abonado de otoño de la presente campaña unas cuentas simples y chusqueras:
200 kgs 8-24-8 por ha: 22.000 pts , o sea, 1.000 kgs de cebada
200 kgs NA 33% por ha: 13.000 pts , o sea, 600 kgs de cebada
Tratamiento herbicida: 5.000 pts, o sea, 240 kgs de cebada
Conclusion???? ATERRADORA, CATASTROFICA, DEMECIAL!!!!!![/QUOTE]
Ahora, para comparar, tendrías que poner lo que se pierde si no se echa abono, ni herbicida. Lo malo es que eso de pende de muchos factores, sobre todo en secano.
200 kgs 8-24-8 por ha: 22.000 pts , o sea, 1.000 kgs de cebada
200 kgs NA 33% por ha: 13.000 pts , o sea, 600 kgs de cebada
Tratamiento herbicida: 5.000 pts, o sea, 240 kgs de cebada
Conclusion???? ATERRADORA, CATASTROFICA, DEMECIAL!!!!!![/QUOTE]
Ahora, para comparar, tendrías que poner lo que se pierde si no se echa abono, ni herbicida. Lo malo es que eso de pende de muchos factores, sobre todo en secano.
KJB
QUE SE PUDRA NUESTRO CEREAL ANTES QUE MALVENDERLO
EL GOBIERNO A FAVOR DE HUNDIR A LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES ACORDANDO IMPORTAR TMS. DE MAIZ a pesar de recomendar consumir productos españoles Y de saber que hay + que suficiente mercancia nacional.
ESTA CLARO QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA QUIERE MATAR LA AGRICULTURA ESPAÑOLA
EL GOBIERNO A FAVOR DE HUNDIR A LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES ACORDANDO IMPORTAR TMS. DE MAIZ a pesar de recomendar consumir productos españoles Y de saber que hay + que suficiente mercancia nacional.
ESTA CLARO QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA QUIERE MATAR LA AGRICULTURA ESPAÑOLA
Sabe alguien si la supuesta planta de biodiesel de Barcial del Barco (Zamora) trabaja ??. Teóricamente debería de haber empezado en julio de 2008, pero no tengo ninguna noticia de ello
Pienso que el futuro del cereal, si es que tiene alguno, está más en este tipo de plantas que en la fabricacion de piensos, aunque carne seguimos comiendo........... y en otros paises tambien y que yo sepa la producción de cereales no ha aumentado tanto a nivel mundial como para estar los mercados autoabastecidos y que no haya operaciones, como dicen los mayoristas. ¿Que esta ocurriendo? Angel502009-02-15 21:44:09
Pienso que el futuro del cereal, si es que tiene alguno, está más en este tipo de plantas que en la fabricacion de piensos, aunque carne seguimos comiendo........... y en otros paises tambien y que yo sepa la producción de cereales no ha aumentado tanto a nivel mundial como para estar los mercados autoabastecidos y que no haya operaciones, como dicen los mayoristas. ¿Que esta ocurriendo? Angel502009-02-15 21:44:09
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
[QUOTE=Viti]Mientras paguen las subvenciones se hará lo mínimo para cobrar, pero, ¿qué pasará después? Tendrán que darle un arreglo de alguna forma, o qué es lo qe pasaría con la agricultura y la ganadería?[/QUOTE]
Es totalmente cierto lo que decís.
Es imposible, con estos precios y los de los insumos, que podamos pensar en abonar como en años anteriores.
Lo que es cierto a día de hoy es que con no abonar en sementera ya tenemos + 1000Kgr, si se echa algo de nitrógeno habra que tener mucho cuidado con la cantidad. Y LO MÁS IMPORTANTE, QUE YA LO DIJE HACE UN MES. TODAVÍA NO TENEMOS EL GRANO EN LA ERA O EN LA NAVE Y A CUANTO VA HA SALIR DE PRODUCCIÓN.
En mi zona trigo Marius sembrado en segunda quincena de noviembre empieza a verse un poco ahora. No se si dejarlo tal cual con triple cero, o echar 100Kgr de urea, aquí no es tarde, pero me da que puedo perder el dinero de la urea, porque el año hasta ahora mismo, NO ME GUSTA COMO VA.
VITI. Cuando acaben las subvenciones nadie sabe lo que pasará, en otra ocasión lo comenté, de los agricultores no se acuerda nadie y del campo los del turismo rural los fines de semana.
Esto es como en los toros ¡QUE DIOS REPARTA SUERTE!. Saludos y a aguantar hasta que se pueda.
Es totalmente cierto lo que decís.
Es imposible, con estos precios y los de los insumos, que podamos pensar en abonar como en años anteriores.
Lo que es cierto a día de hoy es que con no abonar en sementera ya tenemos + 1000Kgr, si se echa algo de nitrógeno habra que tener mucho cuidado con la cantidad. Y LO MÁS IMPORTANTE, QUE YA LO DIJE HACE UN MES. TODAVÍA NO TENEMOS EL GRANO EN LA ERA O EN LA NAVE Y A CUANTO VA HA SALIR DE PRODUCCIÓN.
En mi zona trigo Marius sembrado en segunda quincena de noviembre empieza a verse un poco ahora. No se si dejarlo tal cual con triple cero, o echar 100Kgr de urea, aquí no es tarde, pero me da que puedo perder el dinero de la urea, porque el año hasta ahora mismo, NO ME GUSTA COMO VA.
VITI. Cuando acaben las subvenciones nadie sabe lo que pasará, en otra ocasión lo comenté, de los agricultores no se acuerda nadie y del campo los del turismo rural los fines de semana.
Esto es como en los toros ¡QUE DIOS REPARTA SUERTE!. Saludos y a aguantar hasta que se pueda.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1072
- Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)
Pues yo ayer vendí un camión de cebada y mañana vienen a buscar otro.
Aquí en Extremadura está bajando un montón el consumo de cereales. Ya están quitando los cochinos de montanera y a partir de ahora parece ser que se van a cebar pocos.
Además por otra parte las ovejas están empezando a comer en el campo porque ya va saliendo la hierba.
La cosa se va poniendo fea.
Un saludo.
Aquí en Extremadura está bajando un montón el consumo de cereales. Ya están quitando los cochinos de montanera y a partir de ahora parece ser que se van a cebar pocos.
Además por otra parte las ovejas están empezando a comer en el campo porque ya va saliendo la hierba.
La cosa se va poniendo fea.
Un saludo.
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita. BADAJOZ
PROPONGO HUELGA GENERAL PARA NO SURTIR CEREAL A NINGUNA FABRICA DE ESPAÑA A PARTIR DEL 25DE FEBRERO.
NECESITAMOS:
HACERLA LEGALMENTE.
PARA ELLO QUE SE MUEVAN SINDICATOS,AGRICULTORES, UPA, COAG, ASAJA, ALMACENIsTAS, COOPERATIVAS DE TODA ESPAÑA.
HAY QUE HACERLA LEGALMENTE
QUE NADIE SURTA CEREAL A PARTIR DEL 25FEB TENGA O NO VENDIDO. QUE NO ENTRE 1 KG CEREAL NACIONAL EN NINGUNA FABRICA DE ESPAÑA hasta q haya precios dignos
CON ELLO PEDIMOS PRECIOS DIGNOS
PASAR ESTO POR TODOS FOROS, y paginas de agriculltura de toda España
NECESITAMOS:
HACERLA LEGALMENTE.
PARA ELLO QUE SE MUEVAN SINDICATOS,AGRICULTORES, UPA, COAG, ASAJA, ALMACENIsTAS, COOPERATIVAS DE TODA ESPAÑA.
HAY QUE HACERLA LEGALMENTE
QUE NADIE SURTA CEREAL A PARTIR DEL 25FEB TENGA O NO VENDIDO. QUE NO ENTRE 1 KG CEREAL NACIONAL EN NINGUNA FABRICA DE ESPAÑA hasta q haya precios dignos
CON ELLO PEDIMOS PRECIOS DIGNOS
PASAR ESTO POR TODOS FOROS, y paginas de agriculltura de toda España
-
- Usuario medio
- Mensajes: 62
- Registrado: 09 Ene 2009, 19:03
[QUOTE=Enriquesat][QUOTE=Manchego82]
Ah!!, no se si os habrá pasado lo mismo a vosotros, pero yo deje una parte de la siembra de cebada con abono y la verdad es que le da mil vueltas a la que no tiene abono, tiene mucho mejor color e incluso está mayor. Luego veremos si por ahorrar en abono, no vamos a poder ni cosecharla.....
En fin, más madera.....[/QUOTE]
Eso es tan variable.... si buscas, y no mucho, encontraras parcelas sin abonar que esten mejor que las abonadas....
No nos volvamos locos, que las producción son una constante de factores, y la fertilización es una, pero no la más importante, ni mucho menos.
Un saludo a todos[/QUOTE]
Bueno, yo digo lo que veo en mi finca, a la cual le afectan los factores de mi zona. Ahora bien, los mismos factores le afectan a la lista con abono y a la que no lo tiene. Por eso es comparable un lado con otro.
Ya he visto algunas fincas sin abono que están mejor que otras con él, pero es porque ha tenido cultivo de verano antes (y la tierra está mas nutrida), o bien viene de barbecho, o bien le ha llovido mas.
A iguales factores, yo creo que lo que aventaja la siembra con abono es mucho, y llevo poco tiempo viéndolo. Ya os contaré mas adelante....
Ojala en la cosecha no se note tanto y el año que viene todo sin abono....
Ah!!, no se si os habrá pasado lo mismo a vosotros, pero yo deje una parte de la siembra de cebada con abono y la verdad es que le da mil vueltas a la que no tiene abono, tiene mucho mejor color e incluso está mayor. Luego veremos si por ahorrar en abono, no vamos a poder ni cosecharla.....
En fin, más madera.....[/QUOTE]
Eso es tan variable.... si buscas, y no mucho, encontraras parcelas sin abonar que esten mejor que las abonadas....
No nos volvamos locos, que las producción son una constante de factores, y la fertilización es una, pero no la más importante, ni mucho menos.
Un saludo a todos[/QUOTE]
Bueno, yo digo lo que veo en mi finca, a la cual le afectan los factores de mi zona. Ahora bien, los mismos factores le afectan a la lista con abono y a la que no lo tiene. Por eso es comparable un lado con otro.
Ya he visto algunas fincas sin abono que están mejor que otras con él, pero es porque ha tenido cultivo de verano antes (y la tierra está mas nutrida), o bien viene de barbecho, o bien le ha llovido mas.
A iguales factores, yo creo que lo que aventaja la siembra con abono es mucho, y llevo poco tiempo viéndolo. Ya os contaré mas adelante....
Ojala en la cosecha no se note tanto y el año que viene todo sin abono....
-
- Usuario medio
- Mensajes: 168
- Registrado: 29 May 2005, 17:21
ME PARACE MUY BIEN TODO LO QUE DECIS,YO SOY GANADERO Y ESTOY YA EN LA RUINA TOTAL ME DEBEN MUCHO Y NADIE ME PAGA,PERO QUEDANDONOS CALLADOS NO ADELANTMOS NADA,HAY QUE MANIFESTARSE PARA DARLE GUERRA A ESTE SIMVERGUENZA,SI ESTUVIERA EN EL PODER EL PARTIDO POPULAR YA HUBIERA HABIDO NO SE CUANTAS HUELGAS POR PARTE DE LOS TRABAJADORES,HAY QUE MANIFESTARSE,LA SIUACION ES YA INSOSTENIBLE.SALUDO
Ángel 50. Te remito al foro CRÓNICAS DE AYER DESDE UN PUEBLO ZAMORANO. Allí cuento cómo está lo del bioetanol, con una fábrica construida y funcionando con maíz, en toda Castilla y León, la de Babilafuente.
Y ya no pueden construirse más. Porque no hay cereal para ellas, en España, porque no venden el alcohol producido, porque cuando la cebada sube de 20 pts. no es rentable fabricar. ¡Si piensas que lo del bioetanol es la solución de la cebada, lo llevas claro. Puede serlo, si acaso para el maíz, como apunto en ese artículo.
Lo de Barcial del Barco ha muerto antes de nacer. No hay más que el solar y la foto de Herrera hace dos años. La TEO, accionista principal, ya ha retirado su participación en el capital social de esa empresa. O sea, nada de nada.
Voy a colgar el artículo que yo publiqué, el mismo día que vinieron a hacerse la foto, en plena euforia bioetanolera. Babilafuente molió cebada mientras hubo contratos energéticos con cuatro pts. de subvención, y la cebada le salía a 18 o 19.
Actualízate hombre.
¿Pero todavía eres de los desinformados
Y ya no pueden construirse más. Porque no hay cereal para ellas, en España, porque no venden el alcohol producido, porque cuando la cebada sube de 20 pts. no es rentable fabricar. ¡Si piensas que lo del bioetanol es la solución de la cebada, lo llevas claro. Puede serlo, si acaso para el maíz, como apunto en ese artículo.
Lo de Barcial del Barco ha muerto antes de nacer. No hay más que el solar y la foto de Herrera hace dos años. La TEO, accionista principal, ya ha retirado su participación en el capital social de esa empresa. O sea, nada de nada.
Voy a colgar el artículo que yo publiqué, el mismo día que vinieron a hacerse la foto, en plena euforia bioetanolera. Babilafuente molió cebada mientras hubo contratos energéticos con cuatro pts. de subvención, y la cebada le salía a 18 o 19.
Actualízate hombre.
¿Pero todavía eres de los desinformados
Publicado en La Voz de Benavente en primavera 2007.
NOS VENDEN LA BURRA,..
..aunque la pollina, muy “lucia” y “bruzada”, esté llena de ocultas manqueras. Me refiero a la burra del bioetanol.
Hechos nuevos confirman nuestros temores y sospechas, hacen volvamos de nuevo al asunto.
Resumimos datos técnicos, meollo de la cuestión.-
a).- En el proceso de producción de la materia prima, el cereal , y su transformación en alcohol se gasta un litro y cuarto de petróleo para producir uno de ese etanol. ¡Vaya negocio!. ¿Dónde está el ahorro energético y contaminante?, ¿Dónde el valor añadido de la transformación?.
b).- En España somos deficitarios en cereales. ¡Vaya idea montar factorías consumidoras de ingentes cantidades de materias primas a importar...!.
c).- Los cálculos de rentabilidad se han hecho basados en un cereal a 18 pts. .Al agricultor le dan otras cuatro de subvención. Lo cobró así la pasada campaña a 22, cuando estaba a 19. ¡Un chollo!. ¿Qué pasa ahora cuando la cebada vale a 25?.
CONCLUSIONES:
1ª.- Como el precio de los cereales depende de la oferta y la demanda mundiales y la demanda para consumo animal y humano, inesperadamente, ha aumentado, o bajado la oferta, eh ahí el alza. No son las escasas factorías de bioetanol las que la han propiciado, como muchos ignorantes creen.
2ª.- Al coste actual de gasóleo y fertilizantes es antieconómico producir trigo o cebada a menos de 24, 26 pesetas, precio inviable para producir etanol. Han creado una mesa, en la que solicita estar Ecobarcial, para fijar estos precios.
3ª.- Antes de iniciar el proyecto, me imagino habrán realizado estudios económicos. Deberían decir a la Cooperativa que se compromete a suministrar el cereal, cuál va a ser el precio. Y esta a los socios. Por qué si no....¿...?.
DUDAS..
-¿De dónde va a sacar la TEO todos los miles de toneladas que necesita Ecobarcial, a los precios rentables para la fábrica?.
-¿Las subvenciones van a cubrir la orquilla entre el precio que es rentable para la industrial y el que ha de percibir el agricultor?.
AFIRMACIONES:
Una actividad empresarial que no posea rentabilidad “per se”, sino que dependa de la subvención, no tiene futuro..El maná de papá estado es finito. Ya verán cuando se acabe de cerrar el grifo de la ayuda a la desecación de forrajes, adonde van a ir unas cuantas deshidratadoras de alfalfa.
Los socios de la TEO deberían tener información exacta, con precios y datos técnicos del embarque etílico en qué la Cooperativa se va a temer, o está metida. No sé qué banco, o mejor caja, estará detrás con sus préstamos. ¡Y claro!, como detrás de todo están los políticos, que manejan las cajas, tan aficionados a las carpas y primeras piedras, ¡pues nada!: ¡vengan lustrosas burras de ineficaces factorías...!.
INFORMACIÓN:
La flamante y pregonada planta de Babilafuente, que empezó a funcionar con 300.000 toneladas de trigo europeo descargado en el puerto de Gijón y de ahí transportado en ferrocarril, en cuanto se ha acabado la cebada de los agricultores que en pasada campaña hicieron contrato energético: PARO TÉCNICO, por falta de materia prima. CIENTO SESENTA MILLONES DE EUROS, igual a 960.000 millones de las antiguas pesetas de inversión, ¿para qué?. ¡Pues eso!. A ver si aquí nos aplicamos el cuento. Como ya vemos pelar las barbas de nuestro vecino, mejor nos depilemos las nuestras.
NOS VENDEN LA BURRA,..
..aunque la pollina, muy “lucia” y “bruzada”, esté llena de ocultas manqueras. Me refiero a la burra del bioetanol.
Hechos nuevos confirman nuestros temores y sospechas, hacen volvamos de nuevo al asunto.
Resumimos datos técnicos, meollo de la cuestión.-
a).- En el proceso de producción de la materia prima, el cereal , y su transformación en alcohol se gasta un litro y cuarto de petróleo para producir uno de ese etanol. ¡Vaya negocio!. ¿Dónde está el ahorro energético y contaminante?, ¿Dónde el valor añadido de la transformación?.
b).- En España somos deficitarios en cereales. ¡Vaya idea montar factorías consumidoras de ingentes cantidades de materias primas a importar...!.
c).- Los cálculos de rentabilidad se han hecho basados en un cereal a 18 pts. .Al agricultor le dan otras cuatro de subvención. Lo cobró así la pasada campaña a 22, cuando estaba a 19. ¡Un chollo!. ¿Qué pasa ahora cuando la cebada vale a 25?.
CONCLUSIONES:
1ª.- Como el precio de los cereales depende de la oferta y la demanda mundiales y la demanda para consumo animal y humano, inesperadamente, ha aumentado, o bajado la oferta, eh ahí el alza. No son las escasas factorías de bioetanol las que la han propiciado, como muchos ignorantes creen.
2ª.- Al coste actual de gasóleo y fertilizantes es antieconómico producir trigo o cebada a menos de 24, 26 pesetas, precio inviable para producir etanol. Han creado una mesa, en la que solicita estar Ecobarcial, para fijar estos precios.
3ª.- Antes de iniciar el proyecto, me imagino habrán realizado estudios económicos. Deberían decir a la Cooperativa que se compromete a suministrar el cereal, cuál va a ser el precio. Y esta a los socios. Por qué si no....¿...?.
DUDAS..
-¿De dónde va a sacar la TEO todos los miles de toneladas que necesita Ecobarcial, a los precios rentables para la fábrica?.
-¿Las subvenciones van a cubrir la orquilla entre el precio que es rentable para la industrial y el que ha de percibir el agricultor?.
AFIRMACIONES:
Una actividad empresarial que no posea rentabilidad “per se”, sino que dependa de la subvención, no tiene futuro..El maná de papá estado es finito. Ya verán cuando se acabe de cerrar el grifo de la ayuda a la desecación de forrajes, adonde van a ir unas cuantas deshidratadoras de alfalfa.
Los socios de la TEO deberían tener información exacta, con precios y datos técnicos del embarque etílico en qué la Cooperativa se va a temer, o está metida. No sé qué banco, o mejor caja, estará detrás con sus préstamos. ¡Y claro!, como detrás de todo están los políticos, que manejan las cajas, tan aficionados a las carpas y primeras piedras, ¡pues nada!: ¡vengan lustrosas burras de ineficaces factorías...!.
INFORMACIÓN:
La flamante y pregonada planta de Babilafuente, que empezó a funcionar con 300.000 toneladas de trigo europeo descargado en el puerto de Gijón y de ahí transportado en ferrocarril, en cuanto se ha acabado la cebada de los agricultores que en pasada campaña hicieron contrato energético: PARO TÉCNICO, por falta de materia prima. CIENTO SESENTA MILLONES DE EUROS, igual a 960.000 millones de las antiguas pesetas de inversión, ¿para qué?. ¡Pues eso!. A ver si aquí nos aplicamos el cuento. Como ya vemos pelar las barbas de nuestro vecino, mejor nos depilemos las nuestras.