Agricultores en España

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Neo
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 02 Ago 2005, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Neo »

Hola a todos,por aquí tenemos una duda: ¿Cuántos agricultores, ganaderos, empresarios del sector, autónomos y demás colectivo de profesionales (incluidos intermediarios.....) relacionados con el sector agrario seremos en España?¿Alguien puede tener una remota idea? o aproximada?Existe aquí una discusión de cifras y me gustaría saber vuestra opinión al respecto.
un saludo a to2
 
Neo - Sistemas Agroterra.com
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

Pues no se, porque habria que dsistinguir entre agricultores y ganaderos, y entre gente que vive del agricultor, creo que hay mas intermediarios que agricultores, ya que en España somos pocos los que vivimos de la agricultura, pero hay muchos que viven del agricultor... eso supongo que se puede mirar en alguna pagina del ministerio de agricultura o algo asi, no se....
Neo
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 02 Ago 2005, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Neo »

Hola Valentin gracias,
Sí, me refiero al "universo agrícultura". Cuantos nos dedicamos a esto? tiene que haber una cifra mas o menos global, que nos incluya a todos. Bueno seguiremos buscando..
Neo - Sistemas Agroterra.com
Cesar2
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Cesar2 »

Supongo que es algo complicado saber ademas de agricultores la gente que trabaja en torno al sector. En mi pueblo por ejemplo existe mucho el pequeño agricultor que como no le llega con su tierra trabaja en otras fincas como tractorista o echando jornales. Es una cadena muy grande porque, o tienes tierra o maquinaria o trabajas como peón, cooperativa etc pero aquí por lo menos todo el mundo está de alguna forma conectado con el sector.
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

Hace tiempo lei en la revista Vida Rural, en la que salia un agrafica con el numero de explotaciones agricolas que hay en España, pero no e podido localizar el articulo en cuestion, lo que si recuerdo es que hay muchas menos que hace 20 años, y la cosa sigue descendiendo, aunque una cosa esta clara: haya los agricultores que haya, el dia que fallemos esto se va todo a tomar.... y los que dicen que no....... quiza de aqui unos años tengan que comer... ¿ladrillos?
Zetor
Usuario Avanzado
Mensajes: 372
Registrado: 22 Feb 2005, 18:37

Mensaje por Zetor »

 segun estadisticas del ministerio el porcentaje de poblacion activa española dedicada a la agricultura es de los mas altos de Europa,(creo que un3%),si bien este dato no me aclara nada,pues no se si se refiere al total de la poblacion española,a la poblacion activa,si tiene en cuenta jubilaos,etc.
 otra cosa que seria interesante distinguir es :quien vive de la agricultura y quien del agricultor.
 por otra parte no veo razon de ser a la distincion entre agricultores y ganaderos,pues creo que ambas actividades van en el mismo barco.
Juan22
Usuario Avanzado
Mensajes: 709
Registrado: 28 Feb 2005, 23:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: xxx

Mensaje por Juan22 »

hombre eso segun como lo mires cuenta en tu pueblo kien tiene tierras i ha tenido k poner animales para poder i sobreviviendo. en nuestro pueblo = se pueden contar con los dedos de las manos los k viven solo de las tierras eh valentin?
Neo
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 02 Ago 2005, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Neo »

Es decir, que estás diciendo Zetor que entre los 800.000 y 1.000.000 de personas trabajan en la agricultura. La verdad es que son cifras llamativas.
Buen matiz ese de el que vive de la agricultura o del agricultor...
salu2 y gracias
Neo - Sistemas Agroterra.com
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Yo tenia los datos por ahi pero no los encuentro. Es increible lo que bailan las cifras (afiliados al REASS,RETA, consumidores de gasoleo agricola,ATP,perceptores de PAC,etc).
En cuanto a empleos indirectos a montones sobre todo si contamos la industria de transformacion.Un dato solo el sector del porcino en ARAGON tiene mas empleos directos que la mayor empresa de ARAGON (G.M.).
Fonz05
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 11 Mar 2005, 15:40

Mensaje por Fonz05 »

Según el censo agrario de 1999 el total de  explotaciones en España, contando las 15 de Ceuta y las 33 de Melilla, era de 1.764.456.
 
Estos datos, se pueden encontrar en la web del instituto nacional de estadística y en particular en http://www.ine.es/inebase/cgi/um?M=%2Ft ... 42&O=ineba se&N=&L=, dentro de
Principales resultados: Tablas nacionales, por comunidades autónomas y provincias. Aquí se pueden hacer búsquedas concretas etc…
 
Espero que esto sirva de ayuda
Fonz05
Neo
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 02 Ago 2005, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Neo »

Pues lo has clavado..
Podríamos haber empezado por buscar en el INE... gracias
Neo - Sistemas Agroterra.com
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Mensaje por Fiat »

pues de los agricultores k haya aun sobramos la mitad o mas
Zetor
Usuario Avanzado
Mensajes: 372
Registrado: 22 Feb 2005, 18:37

Mensaje por Zetor »

 Hola Fiat.
 pues no comparto tu opinion,es decir,en el campo no sobra nadie,en todo caso falta gente,y quizas lo que sobre,tanto en el campo como en la ciudad,sean burocratas,sacasangres y chupopteros varios..
 ya se sabe que a rio revuelto......
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Mensaje por Fiat »

estoy de acuerdo contigo zetor pero sigo diciendo k sobramos mas de la mitad hay super produciones
Peloncho
Usuario experto
Mensajes: 1382
Registrado: 20 May 2005, 10:11

Mensaje por Peloncho »

Yo también creo que sobramos mas de la mitad de los agricultores en España. Si no, ya me contareis qué va a pasar con el cambio de la PAC.
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Zetor tienes mucha razon hay demasiada gente chupando del bote y en el campo deberia haber mas gente .El problema esta en que con lo que se avecina vamos a sobrar agricultores a patadas y en el campo no se puede vivir de otra cosa.
Tanto que hablan los politicos de solidaridad que se solidaricen con el medio rural.Si no podemos vivir de la agricultura que primen a las empresas que se instalen en el medio rural revitalizandolo en vez de dejar que se hunda poco a poco.
no mas pueblos desiertos
Neo
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 02 Ago 2005, 16:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valencia

Mensaje por Neo »

No sobra gente, ¿estáis de coña?No, en serio, no sobra gente. Otra cosa es que como ya hemos hablado otras veces, el sistema esté mal montado y no dé para todos, sino para unos pocos.. desgraciadamente.
Neo - Sistemas Agroterra.com
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

A ver NEO que yo no lo entiendo.
Si nos recortan las ayudas y el cereal no sube nuestros exiguos ingresos merman y mas teniendo en cuenta la escalada de precios de los inputs. En nuestros secanos rabiosos frios y secos solo se puede cultivar cereal y poco mas. El agua si la hay esta demasiado lejos o demasiado profunda.La agricultura ecologica  esta en paños menores y no puede dar para todos ni hoy ni en el futuro.Es mas la mayoria de los consumidores llenan su cesta de la compra con los productos mas baratos porque les aprieta la hipoteca del piso las letras del coche y ademas quieren ir de vacaciones como los demas.El turismo rural puede ser un complemento pero no para todos.En resumen pocas alternativas y muchos inconvenientes.
Y para terminar el desacoplamiento.Para obtener beneficio de la tierra ya no somos imprescindibles.Ademas en el campo no se "jubila" ni dios y a partir de ahora menos.
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Mensaje por Fiat »

ese es el mayor problema k hay k no se jubila nadie se jubilam para no pagar la seguridad social cobran la pension no pagan medicamentos las vacaciones mas baratas e.t.c y ademas siguen cobrando todas las subenciones eso es lo k habia k mirar k solo se pudiera funcionar en la agricultura los k estamos a titulo principal.
 
Wa-14
Usuario medio
Mensajes: 117
Registrado: 10 Feb 2005, 19:31

Mensaje por Wa-14 »

si todas las ayudas y subvenciones fueran destinadas solo a los agricultores a titulo principal no sabriamos que hacer con el dinero. Daros cuenta cuanta gente que no "vive" de esto (o almenos que mas de la mitad de sus ingresos no son agricolas ni ganaderos) recibe subvenciones. Casos flagrantes: las deshidratadoras de alfalfa,  los especuladores que invierten dinero negro en tierras pagando lo que haga falta por ellas (con lo cual los agricultores no podemos competir), las plantan de lo que sea, hunden el mercado y encima reciben las subvenciones correspondientes. Cito estos dos casos por que los vivo de cerca, pero seguro que hay muchisimos mas. Desde mi punto de vista al que no se dedica profesionalmente a esto no le tendrian que dar ninguna subvencion, de hecho el que no se dedica profesionalmente a esto ni tan siquiera deberia poder tener tierras de cultivo. Ya se que suena fuerte pero en otros paises (Francia, por ejemplo) es así y no les va tan mal. 
Responder