CRÓNICAS DE AYER DESDE UN PUEBLO ZAMORANO

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

      Amigo Segis: ¡Ni se te ocurra leerte todo mi blog...!, tan local, aunque tenga algunos artículos de interés general. Lo de Rosa no recuerdo si lo colgué. intentaré no defraudar los buenos ojos con los que me ves.
 
      ¡Fendtimo!: ¡Joder!, ¡qué cúmulo de sensaciones...!. ¡qué tío!, ¡lo que sabes!. ¿quién eres?. Esto casi me da igual. Siempre he dado importancia a lo "que se dice", no a "quien lo dice". Lo que ocurra es que tu personalidad es atrayente: ¿agricultor?. Eres joven. Tienes estudios de derecho, ¿por eso has estado en el Supremo?. Conoces las tripas del sistema judicial. Te adentras en la casuística.... .
    
      No hay contradición en el fondo de tu artículo y en el mío. En ambos el mensaje es una crítica al sistema judicial español, en la que tú abundas con numerosos ejemplos.
 
      Totalmente de acuerdo en que "psoe" y "pp" se han cargado, creo quisiste decir, Montesquieu. Luego, por lo tanto, no hemos de echar la culpa del mal sólo a Zapatero. No sé si con este habrá empeorado aún más. Yo la experiencia que tengo de los tiempos del PP es penosa.
 
       Al sacar a colación mi penúltima historia judicial, excitas el recuerdo de mi amarga experiencia, totalmente superada. Si la contara con detalle, llenaría páginas y páginas. La mayoría, no todas, de oprobio ¡No quiero!.
 
       Lo más duro de mi lucha, hasta el 2003 en solitario, era enfrentarme a un poder local omnímodo, implantado en todas las instituciones del pueblo, cabecera de comarca, en todas. Apoyado totalmente por el PP provincial, y con agarras también en instituciones parajudiciales nacionales, (léase, por ej., Colegio Nacional de Secretarios Judiciales). A mí se me podía agredir casi impunemente. No iba a encontrar testigos. Las penas iban a ser mínimas. Se me podía difamar con anónimos a todas las casas del pueblo. Dedicar una página entera del periódico, un agresor alcalde en funciones a calumniarme. No pasaba nada. Se podían encontrar algún testigo falso para culparme de un insulto no pronunciado.
Se podía presentar un certificado faslo, como Presidenta saliente de una Mancomunidad, para intentar una coartada al agresor que negaba la agresión. ¡Para qué seguir en otras instancias superiores....!.
 
       Cierto que también la Audiencia Provincial nos absolvió, gracias a un testigo que no nos falló, de una querella por una información aparecida en el periódico que yo conté, según me lo habían contado. El contador, el que me metió en el lío, se negó a ir a declarar. Me dejó con el culo al aire. Ni siquiera quiero ya citar otras penosas historias judiciales. ¡Qué reconfortante es que el pueblo haya hecho justicia!.  Ahora ya, casi nadie, votaba a la "señora", y la pobre "delfina", ¡está más solita!.
 
         En cuanto a Mariano Bermejo, no creo él solito pueda arreglar un mal funcionamiento tan enquistado, y que tú tan bien describes con esas dualidades de competencias. No tengo de él muchos elementos de juicio. Simplemente un apretón de manos cuando vino a inaugurar el edificio de los  Juzgados. Se bajó del coche y a quien primero se dirigió fue a unos vecinos, tras su pancarta, reclamando se ejecute una sentencia y puedan volver a sus casas. Luego recibió, en presencia del alcalde, a dos mujeres jóvenes, y guapas, en representación del grupo. Ha llegado un nuevo juez y sigue interesándose por el asunto. Pero parece ser que el Ministro no puede entrometerse en el funcionamiento de una Juzgado.
 
        De esa actuación puntual mi simpatía a Bermejo.
 
        Insisto en el fondo de mi artículo: crítica al sistema judicial y a los políticos. Creo, igual que tú.
 
         Un saludo. Y, ¡ojo! con las bayas del madroño, producen mareo. 
 
         
 
         
Fendtimo
Usuario medio
Mensajes: 113
Registrado: 10 Jun 2008, 20:32
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Fendtimo »

R Fendtimo2009-03-06 01:33:28
muerte a los fenes, hay que escabechinarlos.
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

                                     EL BIOETANOL Y BABILAFUENTE.
 
            Lo primero rectificar sobre lo afirmado en el art. “DE COFOCYLES, BABILAFUENTES,........”, de que esta factoría estaba parada. Ha estado parada cerca de un año, desde el verano del 2007, hasta julio de 2008. Desde  ese mes, hasta la fecha está funcionado.
          La planta de Babilafuente, perteneciente a la empresa Biocarburantes de Castilla y León, S.A., constituida al 50 % por Abengoa y Ebro-Puleva, está molturando maíz, comprado principalmente a LESA, y transportado desde santa María del Páramo, a un ritmo de más de mil toneladas diarias. Abengoa, posee otras dos factorías en España, una en Cartagena, otra en La Coruña, junto a los puertos para recibir cereal del exterior.
            La tecnología de transformación sigue los siguientes pasos: sabiendo que los cereales están compuestos en más de un 80 % por hidratos de carbono, en forma de almidones; del 12, al 14 % de proteínas y una pequeña parte de grasas, (aceites vegetales), los almidones se transforman en azucares, éstos se fermentan. De esa fermentación se obtiene alcohol mezclado con agua. Mediante la consiguiente destilación se separan ambos componentes, quedando alcohol (etanol y alcohol son la misma cosa) de la máxima pureza posible: el 99,8 %, o sea: de 99’8 grados. (Con una copita de ese “orujo”, si antes no jodía el esófago, se agarraría un buen colocón).
            La materia prima que primero empezó a utilizarse fue la caña de azúcar, donde se evitan el paso previo almidón-azúcar. Como dónde poseen ingentes cantidades es en el Brasil, de ahí que éste sea el principal productor de bioetanol, al que voy a llamar, alcohol para automoción.
            La marca Volvo está a punto de producir modelos de automóvil que funcionen, totalmente con alcohol.
            Entre tanto el alcohol de automoción se mezcla, obligatoriamente con las gasolinas, sustituyendo al contaminante plomo, como antidetonante en un 2%, pero para que en España se consumiera la producción de las tres plantas, sería necesaria la mezcla ideal, que es un 5,08 %.
            Las petroleras se resisten a realizar esa mezcla, porque les sobra gasolina, “pura”. Resulta que, de cada barril de petróleo, sale equis gasóleo, equis gasolina, amén de alquitranes, etc., en una proporción fija e invariable. Como hay más demanda de gasóleo, sobra gasolina, de ahí que se nieguen a aumentar la mezcla hasta el 5%, incumpliendo así una normativa europea. Las empresas alcoholeras (las del bioetanol), están esperando a que el gobierno adopte la decisión de obligar a los “Repsoles y Cía” a que compren y mezclen el dicho porcentaje.
            Esa es una de sus dificultades: la de no tener salida total a su producto, y verse en la necesidad de exportar a los países escandinavos, etc. (para el 2% de antidetonante) su excedente.
            La otra dificultad, que hizo inviable la fabricación en el pasado año, fue la subida mundial del precio de los cereales, consecuencia del aumento de la demanda para alimentación animal y humana.
            Después de la caña, la siguiente materia prima de la que se obtiene óptimo rendimiento, es del maíz. Para ello, principalmente, se proyectó la tecnología. Después de molturar, primero trigo, luego cebada, lo están comprobando en la práctica: el maíz es lo mejor. Todo dentro de los precios actuales, o poco más. De 1000 kilos, 700 litros. El proceso de fabricación es de gran coste.
            CONCLUSIONES:
            a).-La planta de Babilafuente, que da trabajo a 103 puestos directos, y 540 indirectos, se pensó para absorber los excedentes de cereal (sobre todo maíz, cultivo de regadío que puede aumentar cubriendo el vacío de la remolacha de Castilla y León); y para vender su alcohol abasteciendo de “Madri p’arriba”.
b).-Sobre todo si disminuye el precio de los fertilizantes, como está ocurriendo, se autorizan maíces transgénicos, para alcohol;  utilizando el grano (no estoy seguro) sin pasar por secadero, en campaña, y el precio ronda las 24 pts kilo, pienso será cultivo posible en nuestros regadíos de canal .
            c).-Estas fábricas de alcohol, (plantas de bioetanol), no entran en competencia con la alimentación humana. 1º porque cuando los cereales se ponen caros es inviable su actividad, 2º  porque al cereal le extraen los hidratos de carbono, y dejan la proteína y la grasa, subproducto muy demandado por las fábricas de piensos compuestos; y 3º, porque en el planeta, y en España estamos muy lejos de alcanzar el techo en la producción agrícola.
           d).- No tienen previsto en Babilafuente utilizar cebada.
            c).- Están probando transformar paja en alcohol.
            e).- A no ser que funcione lo de la paja, dada el gran gasto de grano y la producción alcoholera, no caben más plantas en C y L.
            Advertencia: Toda esta información que transmito ha partido de mi iniciativa, de mi afán de conocer, sin otra motivación que divulgar y enseñar. ¡El “mono” docente que a uno le queda!.
           
           
       
           
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Alvaro hace poco cogi un avión de KLM, una aerolinea holandesa, pues esta aerolinea esta estudiando sustituir en la proporción posible el keroseno por el bioetanol; bueno ellos creo que dicen totalmente pero en escritos que he encontrado no parece viable, siempre necesita un porcentaje de gasolina para darle estabilidad creo ya que el bioetanol es aún más volátil que la gasolina. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

 Alavin2009-03-06 01:19:03
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

         Amigo Alavín: Suscitas el problema de la energía y la ecología. Te lo agradezco. Aunque seguro será asunto muy debatido en otros foros, seguro que aquí, en este, por la relación que tiene con la agricultura, es lugar oportuno de discusión, de aportaciones. Ahí van las mías:
 
         1º.- En mi artículo sobre Babilafuente, no hago más que informar. Sin decantarme ni a favor ni en contra de los biocombustibles. ¡Pero hombre!: ya que está la fábrica, ¡pues qué bien que quite miles y miles de toneladas de cereal en un mercado de bajos precios!.
 
         2º.- Esos miles y miles de toneladas de maíz, cuando fueron plántula, tallo, hojas, mazorca, en su función clorofílica, atraparon de la atmósfera toneladas de CO2.
 
         3º.- La gasolina con mezcla de etanol es mucho menos contaminante que con la adición de plomo a la que ha sustituido..
 
          4º.- Totalmente de acuerdo con tus lemas: "más humus y menos mineral", y el otro. Nosotros, desde que llegó la primera cosechadora con picador, dejamos toda la paja. Cuando podemos tiramos estiercol y purines. Dicho lo cual, habrás leído los problemas que tienen muchos agricultores con la paja. Hay un post con un montón de mensajes sobre el asunto y la "comprensible", en un momento determinado, afición a la cerilla.
 
        5º.- En cuanto al señor Algore: Es el líder mundial de la enfermedad endémica en nuestras sociedades ricas: ¡¡¡¡LA INCOHERENCIA!!!. ¡Lo de las mil bombillas, el yate y el avión privado......!: algo así como la dueña del burdel, elogiando la castidad de Maria Goretti.
 
        En menor medida de ese mal pecamos casi todos: ¿quién no tiene su casa a más de 20 grados?. ¿Cuántas personas recorren cien, doscientos kilometros a diario en coche para ir a su trabajo?. ¿Cuánto viaje de placer?. ¿Cuánto uso del coche en lugar del transporte público, la bicicleta o la peonza?. ¿Cuánto alimento no se arroja a la basura?.
 
         Tenemos unos hábitos consumistas incompatibles con la ecología, con la salud del planeta. Todos somos muy ecologistas, de piquito.
 
         La conciencia ecológica debe empezar por modificar hábitos, por ser un poco más austeros.
        
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

.Alavin2009-03-06 01:19:28
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

buen post con buenas preguntas y respuestas. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Segis2009-02-09 22:08:45
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Segis2009-02-09 22:10:35
Saludos
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

mi primo lo recicla todo, es muy cuidadoso y su mujer cuando coge todas las bolsas de reciclar como le agota la paciencia el tener que tirar cada envase a su sitio correspondiente, lo tira todo junto al de basura en general. No se avanza mucho, pero en fin. Algún dia quizás nos concienzemos más.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

        A mi me gustarían aportaciones científicas y rigurosas sobre este debate de la energía, sin individualismos, poniendo el "ego", "YO", por delante.
 
        Cuando me refiero al exceso consumista, reñido con la ecología, no te estoy señalando, sino denunciado unos hábitos generales.
       Y puesto que sacas el YO, te puedo asegurar que mis hábitos me permiten denunciar las incoherencias, ( y no digo tuyas, ¡yo que sé, si no te conozco!). Como dato te cuento que en mi casa no se quema gasóleo para calentarnos. Es una casa grande de pueblo que no tiene calefacción central. En esta camilla del ordenador, donde paso horas, tengo un braserito en serie. La mano que maneja el ratón se queda fría. Por encima de la espalda, ademas  del jersey, a veces, me echo la pelliza. Y eso que tengo mucha costumbre de aguantar el frío. Cuando la casa tenía menos aislamiento, las noches de fuerte helada, se formaba una película de carámbano en el orinal. Ahora duermo con dos mantas y un edredón..
     
         Mi mujer es la campeona del reciclaje. Es mi oficio, después de comer, bajar los huesos a "Lenón", y los demás restos a las gallinas. De paso sacar los huevos. Si sobra pan, y se pone duro, cocina unas riquísimas sopas de ajo. De niño no me libré de los sabañones, incluso de mayor, y no hace tantos años, en una escuela a 12 grados. Algún forero, de los que ya deben estar leyendo mi primer compendio de usos y costumbre rurales, por alrededor de los cincuenta, te podría transmitir cómo se vivía en los pueblos. Aquello si que era ecológico.
 
      Yo una de las cosas que he aprendido en la vida ha sido a curarme de dogmatismos, de posturas radicales. Pero, ¿cómo las diez o doce toneladas de grano de maíz por ha. (Babilafuente está procesando maíz) vas a dejarlas en la tierra para aumentar la matería orgánica?. En este cultivo, dadas las modernas técnicas de cosechado, queda todo el cañote en la tierra. Sobre ese rastrojo es imprescindible la vertedera. Es el cultivo, con diferencia que más aporte realiza de M.O.
 
        En cuanto a los minerales. ¿Tú vives de la agriculturas?. ¿No utilizas abonos minerales, fertilizantes químicos?.
 
         A mí, que soy el padre en la zona de "más humus menos mineral", que me he manifestado en este sentido contra la quema de la paja en no sé cuántos foros, no me largues "el Catón", el ABC de 1º de Primaria de la Agricultura que, al menos, ya estamos en la Secundaria. Pero con todo comprendo a los que este otoño estaban hartitos de la paja. Y como no hay verdades absolutas, tengo experiencias de una parcela incendiada y al año siguiente por donde pasó la lengua de fuego sobresalía una cuarta el cereal sobre el resto.
 
        Por último dime a qué se deben los bajos precios actuales del cereal, ya que no admites algo de tan pura lógica como es que  el retirar del mercado miles de toneladas, no sea positivo para nivelar oferta demanda, y que suba el precio. Me parece que así funciona el mercado.
 
        De todos modos no me enfado. Comparto contigo el sentimiento ecológico. Desde que tengo uso de razón, si cada año no planto árboles, no quedo a gusto. Algunas de nuestras parcelas son las únicas del pueblo que tienen arboles en las lindes. Cada año forestamos las has. que podemos.
 
        Un saludo a todos.
 
        
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

.Alavin2009-03-06 01:19:54
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Amigo Alavín.
 
       Totalmente de acuerdo con tu último mensaje.
 
       He de aclararte que yo, en principio, fui crítico con las plantas de bioetanol. Vi enseguida que no eran ninguna bicoca para el agricultor, ya que su rentabilidad se basaba en medidas políticas, y en el bajo precio del cereal al agricultor. Mi columna semanal en La Voz de Benavente creó opinión en contra  de la proyectada en Barcial del Barco. Luego colgaré el artículo más reciente con esa opinión, más otra.
 
         Al poco de publicado ese artículo, supe que Babilafuente funcionaba desde el verano, y recibí la información que traduje al artículo "El bioetanol y Babilafuente", que si lo relees verás en él no hay más que información, que creí veraz por ser de buena fuente.
 
         ¡Claro!: lo de producir 700 litros de alcohol por mil kilos de maíz, ya me parecía rentable. Chocaba con la información primigenía en que se basaba mi crítica: "que en todo el proceso, desde que se labora la tierra, fertilizante, siembra, cosecha, transformación, para producir un litro de ese alcohol se gasta litro  y cuarto de petróleo". Por eso rectifiqué.
 
         De todos modos insisto que el consumo de 1.400 tm. semanales, (ese fue el dato exacto que me dieron) de maíz me parece estupendo.
 
         El citado artículo que tu criticas, crítica que admito, apareció el sábado en el semanario aludido. Ha tenido mucho eco, porque aporta información desconocida, en la conclusiones finales. Por ej.: que, desgraciadamente, no van a consumir cebada. Ahora ya cuelgo el artículo, con la afirmación que hube de rectificar, sin que nadie me indujera a ello que verás concuerda con tus tesis.
 
         Un saludo, amigo.
 
 

                           
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

                            DE ECOBARCIALES, BABILAFUENTES Y PEVAFERSAS.
 
     A primero de mayo del 2007, el mismo día que vino Herrera, y toda su corte terrenal, a poner la primera piedra de la factoría etanolera en  Barcial del Barco, en plena euforia del bioetanol, publicamos en LA VOZ un artículo crítico contra el proyecto, titulado:  “NOS VENDEN LA BURRA”.”.
      Aportábamos datos técnicos demostrativos de lo ruinoso de la empresa:
      “En el proceso de producción del cereal, y su transformación en alcohol, se gasta UN LITRO Y CUATRO DE PETROLEO PARA PRODUCIR UNO DE ESE ETANOL”.
      Exponíamos una reflexión de campesino sentido común.
      “Una actividad empresarial que no posea rentabilidad “per se”, sino que dependa de la subvención, no tiene futuro. El maná de papá estado es finito. Ya verán cuando se acabe de cerrar el grifo subvencionero a la desecación de forrajes, adonde van a ir unas cuantas deshidratadoras de alfalfa”.
      Poco tiempo tardó en cumplirse mi profecía. Ya vimos la pasada semana adónde ha ido la deshidratadora de Cofocyl. Ya vemos como el barco de Ecobarcial del idem, (ha habido suerte amigo Zarza), está amarrado en puerto.
      ¡Menos mal!, porque en aras de lo que vende políticamente en materia de energía, de la demagogia “progresista”, ¡cuánta bobada se está haciendo!, ¡cuánto dinero se esta tirando!.
       La factoría de Babilafuente, en la provincia de Salamanca. ¡Con cuánto bombo y platillo nos la vendieron......!: la panacea, iba a ser la solución para consumir todo el cereal de CyL.
       Ha funcionado unos meses. Primero con 300.000 toneladas de trigo de la UE, desembarcado en el puerto de Gijón. Luego con cebada subvencionada con cuatro pts. en kilo como cultivo energético.
        Por entonces el precio de mercado al agricultor era de 19 pts. kilo. La factoría la pagaba a 18, como cada kilo tenía 4 pts de subvención, el agricultor la cobraba a 22. ¡Todos contentos!. ¡Qué poco duró eso!. Aumentó la demanda mundial de cereales para consumo animal y humano, subió el precio, hasta las 36-38 pts. el año pasado por estas fechas. En Bruselas retiraron la subvención a los cultivos energéticos. Babilafuente a cerrar. Creo no ha llegado a funcionar ni un año.
       Ahora el cereal tiene un precio tirado, a 20’15 la cebada la pasada semana, pero como también el petróleo, gracias a Dios, y que dure, ha bajado un montón, lo de fabricar alcohol a basa de cebada sigue siendo ruinoso. ¡A oxidarse Babilafuente. ¿Saben cuánto ha costado la bromita?. CIENTO SETENTA MILLONES DE EUROS, 960.000.000.000 de las antiguas pelas, de los cuales la Junta ha aportado un montón.
        Y llegamos a los “Huertos Solares”: energía limpia, renovable, no contaminante, salvo que para el consumo de una ciudad como Benavente haría falta recubrir de paneles fotovaltaicos media provincia.
        Decreto 601. KW mandado a la red de esa “luz” se cobra cuatro veces más caro que lo pagado por el consumidor. ¡Buen negocio!. Surgen empresas. Una puntera y elogiable en Toro, (sobre cuyo fundador se cebó la tragedia familiar, al margen del objeto de este artículo) y paneles, placas por doquier, algunas no exentas de corruptelas políticas.
        En el aludido artículo del 2007, en plena jauja subvencionera, inmobiliaria y peloteril, anunciábamos que “el maná de papá estado es finito”. ¡Y vaya si lo es!. De momento otra ubre que deja de dar leche (y está la cabra tan escuálida y ordeñada que veremos cuando vuelve a darla). La factoría toresana ha entrado en crisis: parón, despidos, dimisiones, la inevitable gresca de “cuando no hay fariña, to son riñas”.
        Y entre tanto el ciudadano a pagar una luz más cara, a rezar para que Argelia no cierre la llave de paso del gas (con el que se produce un tercio de la electricidad que consumimos. Esperemos no ocurra tal cosa, ZP es amigo de los moritos).
        Mientras tanto nuestros montes llenos de ramas y carrascos con los que podríamos calentarnos, como en estos días ha ocurrido en Bulgaria, por ej. .
        A lo mejor tendría más futuro ayudar a empresas, subvencionar la limpieza de montes y aprovechar la energía renovable de la biomasa.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Sorry, sorry, sorry, pero en el amarillo has de echar, digamos, lo plástico o metálico, ni orgánico, ni papel... mucha gente se confunde , de buena fé, por el lío de los tetrabricks, que, además de cartón, llevan aluminio y plástico.
 
No recuerdo haber mencionado nada de eso que dices del  M135.
 
Saludos, amigos, ambos dos
Saludos
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

Alavin2009-03-06 01:20:16
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

                       PUBLICADO HOY EN LA VOZ DE BENAVENTE.
 

 
                   “EL VICIO SACA LA PUERTA DE QUICIO”.
 
            Ya sé que en esta sociedad, sobre todo la juvenil, del desmadre, de la permisividad, si  me oyeran este refrán, que ni siquiera conocerán, me mandarían a paseo.
         Aunque los criados en época de escaseces, formados en la austeridad, en el esfuerzo, en el trabajo, nos hemos acostumbrado a casi todo, no dejamos de ver con malos ojos tanta puerta fuera de sus goznes.
   Sobre todo en las madrugadas del verano, los oigo pasar por mi calle, tambaleándose, con la risa i*** del alcohol o del porro. Otro día te enteras de adolescentes, menores de edad, ingresados por “coma etílico”, de los accidentes a la vuelta de la fiesta, o padeces las gamberradas: pintadas, actos vandálicos en jardines, mobiliario urbano e, incluso, más graves.
            A esas noches de borrachera, de gamberrada lo llaman “marcha”: “estar de marcha”, o “tener mucha marcha”. Y ese “estar de marcha” lo justifica todo: Arrojar piedras, desde lo alto de un paso elevado, a los coches que circulan por autovía, (este fin de semana han herido grave a un conductor en una autovía gallega), tronchar árboles, prenderle fuego a una indigente.... .
            Pero, ¡tranquilos!. No hemos de preocuparnos. Es que todavía no se notan los benéficos efectos de la asignatura, “Educación para la Ciudadanía”. Sobre todo cuando los chicos (pondremos, y chicas, para no desentonar de la progresía paritaria) aprendan el uso de los métodos anticonceptivos, tan bien explicados, con videos en la escuela (incluso, en las más avanzadas, con demostraciones prácticas, creo que sobre un dedo, ¡no se alarmen!), se evitarán los embarazados no deseados, y los doscientos mil abortos.
            Aparte de cachondeo, ¡qué quieren que les diga!, lo de repartir preservativos entre púberes, me parece una incitación al apareamiento, una banalización de la sexualidad que puede conseguir el efecto contrario: más embarazos.
            ¡Pues anda que no hace años, cuando el primer gobierno de Felipe González y la Ministra aquella, cuyo nombre no recuerdo, del “Póntelo pónselo”. ¡Ya ven lo conseguido!. Cuando les entra el calentón, rota la conciencia de pecado (hemos pasado del uno al otro extremo), pues si no tienen preservativo a mano, ¡qué más da!, ¡si el aborto es gratis!. Además sin gomita sabe más rico.
            ¡Quien le iba a decir a mi amigo “Pocapena”, el inventor de la planificación familiar, allá por los años 50, que los iban a repartir gratis, entre los críos, con el trabajo que  le costaba conseguirlos, siendo un hombre casado...!
            Él los confeccionaba artesanales, con  de tripa de marrano, bien lavada, esterilizada poniéndola en maceración en vinagre y sal durante una semana. Mucho cacho no podía coger, para no hacerle competencia a los chorizos, por lo que, pasada la época de las matanzas, dada su fogosidad, se quedaba sin provisiones. ¡Menos mal!, que el chamarilero del pueblo, comenzó la provisión de los de “marca”. Se los compraba a los contrabandistas de la raya portuguesa. Como estaba prohibida su distribución, sólo se los vendía a los de mucha confianza, que eran los de izquierdas. A causa de un fallo de la tripa, nació “Coquito”. Por otro fallo, en la reutilización del comercial, nació Tiburcín, “Barrigazul”.
            Más volvamos a lo serio: ¡nos quejamos del fracaso escolar..!. El aprender requiere esfuerzo. El llegar lejos en el conocimiento requiere “coco” y “codos”. ¿Cómo se van a esforzar quienes desde chiquitines lo tienen todo con solo pedirlo...?. ¡Cuándo los vicios, incluido el sexo, obnubila la mente y adormece la voluntad!. Aunque me tachen de reaccionario: ¡he dicho!. Creo es solo cuestión de sentido común.
            Nota: Ya sé que el mal no es general. Que hay padres responsables, pero a los pobres, ¡les cuesta un trabajo ir contra corriente.......!. .
           
           
 
 
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


un diez Alvaro, porque no se puede poner un doce. saludos.Por cierto, en varias ocasiones y en distintos sitios he oido que los departamentos/ministerios que más se les acorta/disminuye el presupuesto tanto con los rojos como con los azules, en esto coinciden son: Educación y Sanidad. Será que los borregos tontos son más fáciles de engañar, y aún más si estan  onnubilados por cualquier droga. Y la salud por lo visto sólo les debe importar los impuestos que pagamos y no curarnos, debe ser más importante lo primero.Todo lo contrario que los pueblos que más mejoran y progresan.Ahí está tristemente lo de esta niña de Sevilla, ahora una discusión con el novio o ex-novio, después de muchos te quieros y arrumacos se soluciona matando a la chica de un golpe. En fin, como dijo aquel padre africano: de la educación de mi hijo es responsable toda la tribu. ya veremos como terminará esa educación de esta sociedad de tv basura, droga muy fácil, etcBiel2009-02-14 20:48:43
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Kalin63
Usuario experto
Mensajes: 1072
Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)

Mensaje por Kalin63 »

  ¡¡¡DÉJAME   co***!!!
 Aunque estemos en febrero y suene a golpe de estado, no es lo que parece, es simplemente una dictadura familiar.
 Soy un padre de familia que cuando era un niño le pedía permiso a mis padres para hablar y según mis hijas, ahora también debo pedir la palabra.
       ¡¡¡¡PUES NO ME DA LA GANA!!!!
  Este viernes mientras cenábamos, había un programa en la Cuatro para educar a los niños ¿¿¿¿¿¿o a los padres??????, que a mi me ha quedado fuera de lugar.
 El programa en cuestión trataba de educar a un "monstruo" de cinco años que iba arrasando todo lo que encontraba a su paso sin que nadie se cruzara en su camino para no "traumatizar" a la criatura. Cuanto más avanzaba el programa más me iba cabreando, hasta que ladré: ¿¿LE PUEDE DAR ALGUIEN UNA OSTIA AL p*** NIÑO??.
 Al niño le decía algo la madre y éste contestaba: HIJA p***; DÉJAME co***, y la madre agachaba la cabeza. Yo pregunté a mi mujer y mis hijas qué hacer con el niño y me contestaron: pues educar a los padres.
 Al final llegamos a la conclusión de que los padres también tenemos algo que ver en la educación de los hijos.
 Creo que los nacidos a mediados del siglo xx (yo nací en el 63) hemos estado fuera de lugar, pues fuimos revolucionarios y ahora nos tachan de reaccionarios.
 Pues a pesar de tener "sólo" 45 años (un viejo para mis hijas), que me digan lo que quieran, que yó también diré lo que quiera, aunque siempre que vea una persona con más canas que yó lo trataré de usted y seguiré pensando que para que nazca un@ niñ@ DEBE DE HABER un padre y una madre, aunque me llamen cavernícola.
 
 Un saludo.
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.        BADAJOZ
Responder