PRECIO LEGUMINOSAS Y PROTEAGINOSAS GRANO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
Las algarrobas por la guareña cuanto antes se siembren mejor, si te están naciendo ahora te darán menos que si se siembran con las primeras lluvias, al menos es lo que he visto estos tres años últimos. Son ecológicas, por lo tanto herbicida na de na. Antaño cuando se sembraban por aquí lo que le echaba la gente era superfosfato y nada mas.
En cuanto a producciones no te puedo decir a ciencia cierta por que llevamos dos años lloviendo en primavera. A mi me han salido en tierra regular a 2000k de algarrobas con cebada y en tierra muy mala en la que la cebada caballar ni se cría sobre500. A mi modo de ver lo mas importante es la fecha de siembra. Las mejores que he tenido yo fueron sin sembrar, el año antes también estuvieron sembradas, con lo que quedo en la tierra y una cultivada en agosto a 2000 y pico kilos salieron.
En cuanto a producciones no te puedo decir a ciencia cierta por que llevamos dos años lloviendo en primavera. A mi me han salido en tierra regular a 2000k de algarrobas con cebada y en tierra muy mala en la que la cebada caballar ni se cría sobre500. A mi modo de ver lo mas importante es la fecha de siembra. Las mejores que he tenido yo fueron sin sembrar, el año antes también estuvieron sembradas, con lo que quedo en la tierra y una cultivada en agosto a 2000 y pico kilos salieron.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar
¡Gracias al de la boina por su información sobre las algarrobas!. Las nuestras están muy naciditas. Creo las sembramos en el momento óptimo, cuando se había purgado el terreno.
¿Pero no entra por aquí algún experto en veza, guisantes que me pueda informar sobre las preguntas de mi mensaje titulado LEGUMBRES...?.
Si hay otra página donde se trate todo esto, decídmelo.
Un saludo a todos.
¿Pero no entra por aquí algún experto en veza, guisantes que me pueda informar sobre las preguntas de mi mensaje titulado LEGUMBRES...?.
Si hay otra página donde se trate todo esto, decídmelo.
Un saludo a todos.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Alvaro: respecto de las vezas poco te puedo decir porque yo la siembro para forraje y no me importe que tenga malas hierbas porque la siembro para que purgue la tierra y luego lo siego todo a ser posible antes que granen las malas y así dejar limpia de semillas la tierra.
Respecto del guisante, hay un tema abierto por ahí de ellos, y lo que se viene a decir es qeu para la rabia (bacteriosis) lo más efectivo es sembrarlos a partir de mediados de noviembre, nunca antes; que los tratamientos y las variedades no está probado qeu influyan. Mírate el tema "siembra del guisante".
Sobre las algarrobas, el problema será cosecharlos, yo no los siembro porque aunque se dan bien en arena, pero no en tierras ácidas, y las mias son ácidas.
Ya nos contarás
Respecto del guisante, hay un tema abierto por ahí de ellos, y lo que se viene a decir es qeu para la rabia (bacteriosis) lo más efectivo es sembrarlos a partir de mediados de noviembre, nunca antes; que los tratamientos y las variedades no está probado qeu influyan. Mírate el tema "siembra del guisante".
Sobre las algarrobas, el problema será cosecharlos, yo no los siembro porque aunque se dan bien en arena, pero no en tierras ácidas, y las mias son ácidas.
Ya nos contarás
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Yo este año vuelvo a sembrar vezas grano, no mucho, pero si me sale regular pienso dedicar buena parte de mi explotación para el próximo año. Hace unos años sembraba vezas para forraje y recuerdo que no era muy rentable (las arrendaba a un pastor). El caso es que tenemos que convencernos que la rotación de cultivos con introducción de leguminosas es fundamental. Pienso yo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 211
- Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
Este año he sembrado vezas en SD tratadas con glifosato antes de sembrar. Ahora me gustaria saber que tratamiento herbicida podria hacer para matar el vallico que esta saliendo. Las vezas ya estan nacidas.
"La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre" Cicerón.
Jhondeer: Bonzo te informa muy bien.
Lo mejor y más barato hubiera sido aplicar Linurón y Trifuralina, en preemergencia, como aquí, en el foro, se ha dicho.
Nosotros, de las 32 has de veza que tenemos para grano, sólo hemos tratado 13. Las demás están a punto de asomar y ya no nos atrevemos a hacer el tratamiento de pre. Tampoco se ve emerger broza. Esperemos el glifo acabara con toda.
En cuanto a lo que Bonzo te recomienda, te voy a matizar un poco: Si tienes vallico trata con el antigramíneo, sin prisa, en febrero, si estás en la mitad norte, como creo recordar.
Del Challenger, selectivo de veza y girasol, para hoja ancha, mejor te olvides. Tiene un precio prohibitivo.
Lo mejor y más barato hubiera sido aplicar Linurón y Trifuralina, en preemergencia, como aquí, en el foro, se ha dicho.
Nosotros, de las 32 has de veza que tenemos para grano, sólo hemos tratado 13. Las demás están a punto de asomar y ya no nos atrevemos a hacer el tratamiento de pre. Tampoco se ve emerger broza. Esperemos el glifo acabara con toda.
En cuanto a lo que Bonzo te recomienda, te voy a matizar un poco: Si tienes vallico trata con el antigramíneo, sin prisa, en febrero, si estás en la mitad norte, como creo recordar.
Del Challenger, selectivo de veza y girasol, para hoja ancha, mejor te olvides. Tiene un precio prohibitivo.
El problema que nos viene con los herbicidas es que ahora pretenden desde Europa prohibir la mayoría de ellos. Parece que de todos los herbicidas, fungicidas... que hay en el mercado van a quedar unos 60 principios activos para todos los productos. La trifuralina también se prohibe. No sé cómo nos lo vamos a montar.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 414
- Registrado: 04 Ene 2008, 01:54
[QUOTE=Nano75]Alguien sabe a que precio andas los guisantes?
Actualmente existe demanda por parte de los fabricantes de pienso para este producto?
Lo digo pq este año me da a mi que hay mucha gente con intencion de sembrar guisante y lo mismo en verano nos los comemos con patatas.[/QUOTE]
Ya que nos los tendremos que comer, en vez de con patatas con jamón que están de vicio (claro es un poco mas caro que las patatas)
De precios no se como andan creo recordar que en campaña me los liquidaron a un par de pesetas o tres por encima del precio del trigo.
Actualmente existe demanda por parte de los fabricantes de pienso para este producto?
Lo digo pq este año me da a mi que hay mucha gente con intencion de sembrar guisante y lo mismo en verano nos los comemos con patatas.[/QUOTE]
Ya que nos los tendremos que comer, en vez de con patatas con jamón que están de vicio (claro es un poco mas caro que las patatas)
De precios no se como andan creo recordar que en campaña me los liquidaron a un par de pesetas o tres por encima del precio del trigo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Nano75]Alguien sabe a que precio andas los guisantes?
Actualmente existe demanda por parte de los fabricantes de pienso para este producto?
Lo digo pq este año me da a mi que hay mucha gente con intencion de sembrar guisante y lo mismo en verano nos los comemos con patatas.[/QUOTE] En ese caso, será mejor sembrar garbanzos.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Hola amigos, en mi zona y por la lonja de Albacete ni cotizan, en la lonja de Toledo en torno a las 32-35 pesetas.
Aquí en mi zona se han sembrado este año muchos guisantes no, se ni me dicen de que variedad son. Son bastante gordos y de color verdoso, en la cosecha pasada los vi por las parcelas que estaban sembrados y tenían una talla bastante grande en torno a 50 60cms. Un amigo me dijo que son de una variedad que obtuvieron en CyL y no eran proteaginosos del todo.
¿Que variedad sembrais?. En mi pueblo hace mucho frío (por estas fechas llevamos varios días entre los -4 y -10 grados de madrugada) y encima las primaveras son poco lluviosas.
Cuento este rollo porque yo siembro de siempre Yeros, que aunque no dan grandes producciones, rondan casi todos los años 1000-1500Kgr, son fáciles de recoger, duros contra heladas, etc. y me los han pagado dos años a 44 pesetas. Estoy dudando si probar con guisantes, pero siempre que me aconsejeis vosotros positivamente. Se que es mucho pedir. Un saludo
Aquí en mi zona se han sembrado este año muchos guisantes no, se ni me dicen de que variedad son. Son bastante gordos y de color verdoso, en la cosecha pasada los vi por las parcelas que estaban sembrados y tenían una talla bastante grande en torno a 50 60cms. Un amigo me dijo que son de una variedad que obtuvieron en CyL y no eran proteaginosos del todo.
¿Que variedad sembrais?. En mi pueblo hace mucho frío (por estas fechas llevamos varios días entre los -4 y -10 grados de madrugada) y encima las primaveras son poco lluviosas.
Cuento este rollo porque yo siembro de siempre Yeros, que aunque no dan grandes producciones, rondan casi todos los años 1000-1500Kgr, son fáciles de recoger, duros contra heladas, etc. y me los han pagado dos años a 44 pesetas. Estoy dudando si probar con guisantes, pero siempre que me aconsejeis vosotros positivamente. Se que es mucho pedir. Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
A FAVOR DE LOS YEROS:
1.- Se usa la mitad de semilla por Ha que los Guisantes.
2.- El precio del Kg es superior (este año 41/44 pts) por (35/38 de los gusantes)
3.- La tierra queda más rica para el siguiente año que los guisantes.
4.- Tienen menos tratamientos fitosanitarios que los guisantes.
A FAVOR DE LOS GUISANTES:
1.- La producción de guisantes suele ser algo superior a las de los yeros (500 Kg. por encima de los yeros.
2.- Las variedades actuales se siegan mejor que los yeros.
3.- Tienen el 25% acoplado en la PAC y además una prima de 60 €/Ha (y los yeros nada de nada)
4.- En tierras buenas se consiguen unos rendimientos mucho mejor que los Yeros.
Aquí en CyL yo he sembrado ICEBERG (me encantan) CARTOUCHE y DOVE
Podeis poner más cosas............
1.- Se usa la mitad de semilla por Ha que los Guisantes.
2.- El precio del Kg es superior (este año 41/44 pts) por (35/38 de los gusantes)
3.- La tierra queda más rica para el siguiente año que los guisantes.
4.- Tienen menos tratamientos fitosanitarios que los guisantes.
A FAVOR DE LOS GUISANTES:
1.- La producción de guisantes suele ser algo superior a las de los yeros (500 Kg. por encima de los yeros.
2.- Las variedades actuales se siegan mejor que los yeros.
3.- Tienen el 25% acoplado en la PAC y además una prima de 60 €/Ha (y los yeros nada de nada)
4.- En tierras buenas se consiguen unos rendimientos mucho mejor que los Yeros.
Aquí en CyL yo he sembrado ICEBERG (me encantan) CARTOUCHE y DOVE
Podeis poner más cosas............
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 43
- Registrado: 02 Feb 2009, 17:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain