mal futuro olivar

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

 ami  algunos no saco ni mi jornal,
 que hacemos la crisis nos come..
R101
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 28 Ene 2009, 15:12

Mensaje por R101 »

algo ay q aser por q esto es ruina , es una pena q se tarde tantos años en criar un olivar para q aora y si va a peor pues q no valga para nada,por q por muxo q digan lo q ay es olivar tradicional,
Eucaliptus
Usuario Avanzado
Mensajes: 474
Registrado: 16 Sep 2008, 19:32

Mensaje por Eucaliptus »

joder no hay que agobiarse hay que pasar el chaparron como sea.pensar que los hay peor que nosotros.
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Isidro27, por que siempre estas con lo mismo, siempre habriendo temas que si pesimismo, otro que si mal futuro, haber si vas hacer que alguno se tire de un puente.
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

deciros que yo que ya tengo unos añitos aunque no muy viejo ya he vivido varias veces situaciones similares mercados  a muy bajo precio y a la siguiente campaña recuperarse y venderse bastante bien asi que vamos a no desanimarnos y hacer las cosas como sabemos es decir bien y a tener un poquito de paciencia y aguantar el chaparron que como dice el refran detras de una clara viene una espesa,saludos
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

hombre anlo  es lo quedebemos hacer , pero tb participar en  sociedad y que las cosas mejoren..............
Anlo
Usuario experto
Mensajes: 5678
Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)

Mensaje por Anlo »

nosotros tenemos el futuro bastante mal pero creo que tambien tenemos que mirar un poquito para atras en vez de mirar tanto para adelante y nos daremos cuenta de cuantas familias que solo tienen un sueldo ven como su empresa echa el candado  y ellos se quedan sin nada y la mayoria con hipotecas multimillonarias nosotros mal que bien tenemos nuestro propio trabajo que aunque sea poco en lo que se ha quedado nuestra renta por culpa de los precios actuales del aceite  mas vale poco que nada. Yo creo que en estos años pasados hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades y claro esta que ahora nos hemos dado el batacazo porque todos mas o menos nos hemos endeudado  mas de lo que debiamos.Esperemos que vengan tiempos mejores
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

hombre esel primer año que el olivar  el 40% no es rentabble comprendeamigo
 y los costees de produccion al alza
Rd3abril
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 05 Abr 2005, 00:27

Mensaje por Rd3abril »

si las cosas siguen como van, algunos arrancaran los olivos como siempre que han pasado crisis ha sucedido y se volveran a cereales y similares, y eso ocurrirá en las tierras buenas de labor,  las que dan 3 on 4000 kg. de trigo ha. y que se fueron al olivar para intentar ganar mas, el resto en tierras solo aptas para arboleda o con pendientes grandes no aptas para cereal seguiran con olivos esperando mejores tiempos como siempre, si no como es que todavia hay olivares con mas de 100 años
Córdoba2016
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Isidro27, hace mas de 40 años que los costes van en alza y el precio de aceituna no va con ellos, osea que el tema no es de ahora. Hay gente que cultiban viendo la rentabilidad de lo que plantan en el mometo pero si las cuentas no le salen, pues ponen otra cosa o se van a otro sector, yo en el mismo sitio he visto poner viña, arrancarla, olivos, tambien fuera, olivos otra vez, es como lo que pasa con el porcino, la gente haciendo cebaderos sin conocimiento y gastando mucho dinero en ellos, hasta que el mercado no ha podido más, esto supondra que se regularice un poco y el que ha criado cochinos toda la vida pues seguira haciendolo y el que vino de fuera pues se ira, y poco a poco esperemos que vuelva todo a su sitio.
LucioJunio
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2009, 17:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por LucioJunio »

Hola!
Al olivar le espera un mal futuro. Al tradicional (10x10) un horizonte negro porque le acosan el intensivo (7x7) y el superintensivo (todo es posible x todoes posible). Pero no, amigos, el problema es el de siempre unos pocos controlan la demanda, o sea, que lo difícil no es producir sino vender. Todos (tradicional, intensivo y superintensivo) están en jaque porque los grandes distribuidores y consumidores han descubierto la gallina de los huevos de oro, ¡se han lanzado a producir! Se están instalando en las zonas de cultivo marginales (sierras y baldíos) de España y Andalucía porque las tierras están muy baratas y sólo necesitan agua, que sus contactos tendrán, porque la cosiguen. Fuera de España ya es natural ver plantaciones de grandes grupos distribuidores como Mercadona, el árbol de Minerva salta el Estrecho. El intensivo y superintensivo parece que aguantarán más, pero no se equivoquen, ¿acaso las cosechadoras de cereal con el tiempo han traido más rentabilidad a los agricultores?. Pasen los años que pasen los agricultores seguiremos ganando lo mismo, para vivir, que no es poco. El margen de beneficio es para otros, sea el marco de plantación que sea y se eche el producto que se eche. Por cierto, no entierren aún al olivar tradicional porque si de algo estoy seguro es que dentro de 100 años, ellos seguirán encaramados a las grandes pendientes y las malas tierras, como yalo han hecho a lo largo de la historia. Les recomiendo un libro para aquellos interesados en los lugares cultivados de oliva a lo largo de la historia: "El palimpsesto cultivado" una joya para olivareros, historiadores.
"SINE AGRICULTURA NIHIL"
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

LucioJunio, ¿ eres Ita o, Ia?
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

muy  bien   tazio , en defensa del olivar tradicional y de la exploracion familiar agraria
LucioJunio
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2009, 17:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por LucioJunio »

Mis abuelos fueron olivareros, mi padre olivarero, yo olivarero, mi hijo olivarero, ¿mi nieto? y de olivos de 10x10. pero se el precio que cuesta coger la aceituna y lo que se paga por ella. ¿Saben que una hectárea de olivar de 10x10 antes de la crisis se ha llegado a vender a 72.000 euros en muchos lugares de Andalucía? Eso es inamortizable. El pequeño y mediano agricultor ha desaparecido del mercado de las tierras de olivar, y está hasta el cuello. Muchas cooperativas sin liquidar lo del año pasado, y esta campaña casi no cubrimos gastos. ¿Y los costes de oportunidad?¿Cree alguien posible que en las condiciones actuales aparezcan nuevos jóvenes olivicultores? Y esos si que son el futuro, el futuro del verdadero olivarero, ese que no es empresario, no es constructor o no es el inmobiliario de turno.
"SINE AGRICULTURA NIHIL"
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Isidro27, a que viene tu último cometario. ¿que haces tu en defensa del olivar tradicional?.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

tengo olivra tradicional
Ahyur
Usuario medio
Mensajes: 187
Registrado: 01 Feb 2008, 18:45

Mensaje por Ahyur »

Por eso yo inicie el post de la reconversión del olivar.
 
Es cierto q estamos en tiempos de vacas flacas, pero algun dia acabara la crisis y nos encontraremos con otro futuro igual de desalentador y q comenta aqui el compañero LucioJ. De todos modos yo no creo q Carbonell y Koipe, q son de la misma empresa, vayan a monopolizar todo el mercado, ni muchisimo menos, si conseguir q el precio de la aceituna baje hasta limites q hagan improductivo el olivar tradicional, q no es poca tragedia, pero no cerrar todas las puertas. El futuro del olivar pasa irremisiblemente x cultivos intensivos o superintensivos xq abaratas muchisimo los costes. La unica salida q le veo al olivar tradicional es q x ser de una variedad de mucha calidad eso se identifique y se valore, pero eso es algo q es muy muy dificil q pase teniendo en cuenta a los precios q se va a poner esto del aceite q al hilo del comentario inicial del mensaje acabara seguramente como el tema del vino. Un Saludo.
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Yo tambien isidro27.
Aljibe
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 07 Feb 2009, 21:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: archidona

Mensaje por Aljibe »

llevas razon eucaliptus ahi que aguantar a demas es que los olivos no es como la tierra calma que si no siembras un año ahi esta, los olivos hay que seguir manteniendolos y que no de paren, yo creo que esto va a pasar y el consumo se recuperara junto con los precios y pensar que muchisima gente peor que nosotros
Aljibe
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 07 Feb 2009, 21:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: archidona

Mensaje por Aljibe »

ye vas razon isidro pero hay personas que lo estan pasando real mente muy mal por lo menos tengamos la esperanza que la gente seguira comiendo aunque sea un poco de aceite
Responder