duda en secano: olivas o pistachos??

Porque aunque secos... también tienen derecho a tener su subforo.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

en la segunda se ven olivos , y la tercera no que c*** es.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Carrillo
Usuario Avanzado
Mensajes: 544
Registrado: 18 Jul 2008, 20:34

Mensaje por Carrillo »

parecen palmeras no???
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

En la seguna es un guarda jurado vigilando a los ladrones y a los conejos. Y la tercera...después de los conejos. ¡ Qué lio has liado, Pistachero!!!!
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

pistachos en ciudad real .
http://www.davidmarcos.com/paisajes/fotos/P9155524.JPG.
estos arboles son casi seguro los que estan en la finca la entresierra de ciudad real ( el chaparrillo) , pero no estoy seguro al 100%.Elpistachero2009-01-29 20:34:21
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

aqui teneis a la consejera ,,,,, mejor me callo , esto es en el chaparrillo.
http://www.jccm.es/prensa/graficos/gr03113615092006.jpg
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Genarosan
Usuario Avanzado
Mensajes: 529
Registrado: 04 Dic 2008, 18:08

Mensaje por Genarosan »

Buen reportaje, Pista. En la 2 se aprecia que estan en intensivo, yo diria a 4 x 5. Yo los tengo a 7 x 5 y creo que se podria hacer en 3.5 x 5. Posiblemente los ponga así en una parcela, hace algún tiempo lo vengo pensando, pero voy a ver como responden los que están ahora en fase de injerto. Repito buen reportaje, por cierto, la máquina de recogida, en España no se conoce.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

sabes genaro que esas maquinas de recogida , que se componen de dos plataformas una con vibrador y otra con recogida , no valen mas de 100.000$ , y pueden coger marcos impensables ahora con cualquier tipo de paraguas , no estan mal , lo malo es cruzar el charco para traerlas .
te has fijado tambien en los portainjertos , seran casi seguro ucb, y valla tierras que tienen , como dice couceiro todas tienen por lo menos 2 m de suelo , min.Elpistachero2009-02-03 20:01:33
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

hay mucha informacion sobre el pistacho lo malo es que esta en ingles . lo mejor , a quien le interese el cultivo  es comprarse el libro que decia genaro hecho por autenticos expertos en la materia y a los cuales se les puede consultar todo lo que se quiera en chaparrillo ( sin abusar ).
este es  el libro .
" el cultivo del pistachero", la editorial es  agro-latino. .







19.- Cultivo del pistachero, El
Autor:
José F. Couceiro; José Mª Coronado; Mª Teresa Menchén; Mª Ángeles Mendiola
Id Libro:
11708
Editorial:
Agro Latino
Año:
2000 (1ª Ed.)
Idioma:
Español
Páginas:
112
Encuadernación:
Cartoné; Color
Dimensiones:
29 x 22 cms.
Peso:
825 grs.
Materias:
 
Descripción:
Contenido: Prólogo. Agradecimientos. Introducción. Historia. Centros de origen y de difusión. El cultivo en la U.E. El cultivo en el resto del mundo. Características botánicas. La adaptación ecológica. Demarcación de las zonas aptas para el cultivo en la Península Ibérica. Portainjertos. Elección del cultivar. Elección del portainjerto. Obtención del plantón. Establecimiento de la plantación. Polinización. Crecimiento del fruto. Aspectos fisiológicos. Poda. Mantenimiento. Riego. Referencias fotográficas. Recolección y operadores posteriores. Rendimiento y parámetros de calidad de los frutos. Cultivos y asociados. Utilización y valor nutritivo. Comercialización. Plagas y enfermedades. Bibliografía. Notas.
Fotografía:

P.V.P.:

20 € Elpistachero2009-02-01 21:55:55
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Jumilla
Nuevo usuario
Mensajes: 28
Registrado: 22 Ene 2009, 00:46

Mensaje por Jumilla »

ELpistachero. Estoy, por todo lo que he leido en el foro, interesado en plantar 1.5h de pistacho. Me inclinaria por la variedad Kerman, planta injertada. Me podrias decir si mi zona es buena para esta variedad. La finca esta situada en Jumilla pero lindando con pueblos de Albacete como Ontur, Fuentealamo (zona bastante fria donde predominan las viñas y el cereal).Tambien k me recomendaras algun vivero, pues tengo k pedir una factura proforma para un plan de mejora. Mi imeil es vitis260@hotmail.com 
Vasylly
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 12 Nov 2007, 17:28

Mensaje por Vasylly »

Amigos pistacheros,  
Desde que me plantee la posibilidad de plantar pistachos, y sobre todo desde que entre en este foro, hace ya unos meses, he recopilado toda la información que he podido mediante  internet, llamadas telefónicas, libro,  etc., reconozco que ha sido un periodo apasionante y por ello, me gustaría compartir mis impresiones.
Antes de exponer mi punto de vista, debo aclarar que mi intención no es influir sino informar, y de igual manera, me gustaría que algunas personas que exponen sus comentarios en este foro deberían ser más prudentes, porque pueden estar haciendo un flaco favor a muchas personas, porque bastantes informaciones subidas por supuestamente expertos y que cuando empecé a informarme me parecían interesantísimas, después cuando he consultado a personas profesionales del sector he comprobado que no eran ciertas, prudencia señores porque posiblemente dentro de varios años, alguno cambie de opinión, y posiblemente de nombre dentro del foro, pero otros, ya habrán realizado su plantación e invertido su dinero.
Con toda la información recabada, he constatado que hay dos tendencias  bien definidas, tradicional y moderna, a la hora de plantear una plantación de pistachos, y que curiosamente ambas son validas.
La primera tendencia, tradicional, consiste en establecer plantaciones de secano  en tierras marginales y de escasa calidad, y con poca profundidad de  suelo, en las cuales no se hace tratamiento alguno previo a la plantación.
Como portainjerto se opta por el Pistacia terebinthus, especie establecida en el área mediterránea y que se encuentra fácilmente. La planta se obtiene mediante la germinación de semillas recolectadas en el campo, aunque existe una gran variabilidad genética tanto dentro de una población como entre las diferentes poblaciones, o comprando planta pequeña a 0,40 -0,60 euros/ planta.
Cuando se tiene la planta se lleva a campo y normalmente se empieza a injertar el segundo – tercer año,  cuando el árbol alcanza un grosor de tronco adecuado, con yemas de la variedad californiana Kerman  y con Peters, hembra y macho respectivamente.
 Como el éxito del injerto es escaso, muy variable y depende de muchos factores, se sigue injertando los años siguientes hasta, si es posible,  conseguir injertar todos los patrones en seis, siete o incluso ocho años. El poco vigor del Pistacia terebinthus, posibilita realizar el injerto durante varios años.
El sistema tradicional se caracteriza por la mala calidad de las tierras usadas, el tamaño reducido de las parcelas, la ausencia de riego, el uso de un material varietal muy heterogéneo  y sin garantía varietal o sanitaria, una tardía entrada en producción y sobre todo, de una producción (pistachos de un cierto tamaño, secos, comestibles y abiertos) muy variable e irregular, no solo de una año a otro sino también de un árbol a otro.
A pesar de todo, las plantaciones tradicionales son “rentables”, porque por muy pequeña que sea la cosecha, siempre el balance es positivo ya que se da un uso a las peores parcelas, la inversión económica es mínima, y el trabajo realizado por el propietario no se cuenta.
Si comparamos este sistema con otras especies es como si todavía se realizaran plantaciones usando como portainjerto en cereza, cerezos de Santa Lucia, en viña, Vitis rupestris, etc.
Siguiendo el camino recorrido por otros cultivos y tomando nota de otros sistemas más revolucionados, viticultura, olivicultura y sobre todo, fruticultura existe una pistacicultura moderna que cuida de cada uno de los detalles que intervienen en una plantación: elección de la parcela, preparación del suelo (desfonde, subsolado, enmiendas orgánicas, abonado de fondo, etc.), riego por goteo, fertirrigación, etc.
En esta pistacicultura moderna se lleva a campo, planta injertada sobre el portainjertos UCB 1. Este portainjerto hibrido fue obtenido por una universidad  de California después de más de 10 años de investigaciones y proporciona una alta precocidad, y homogéneas y altas producciones.
Si observamos otros cultivos, manzana, peral, cerezo, melocotón, ciruela, almendro, etc. podemos encontrar varios portainjertos seleccionados procedentes de diferentes centros de investigación, en el caso del pistacho, solo existe el UCB 1.
Pero por suerte, la similitud entre California y España permite desarrollar los cultivos de un lugar en el otro. En estos momentos, ellos están plantando mucho olivo, y en el caso de España, más del 90 %, aunque se podría decir el 100 % de las plantaciones de nogal son variedades obtenidas por la Universidad de California: Chandler, Serr, Howard, etc., y esto es aplicable al pistacho.
Además del uso de una planta injertada con garantía vegetal y sanitaria, y sobre un patrón testado y seleccionado, el otro factor que marca una gran diferencia entre los dos sistemas tradicional y moderno, es el uso del riego y de la fertilización por goteo, que como en otros cultivos nos permite aumentar la calidad del fruto y asegurar la cosecha.
Este sistema requiere cierta inversión pero te garantiza obtener beneficios anualmente, en mi caso me he decantado por este sistema moderno, porque, me ofrece más garantías, no quiero arriesgar mi dinero y considero que teniendo en cuenta la vida de una plantación, va a ser más rentable.
Por otro lado, también me gustaría comentar mis desventuras para conseguir planta, que puede ser de interés tanto para las personas que opten por el  sistema  tradicional como para los que opten por el sistema moderno.
Considerando dos premisas, una que cuando uno expone su dinero debe ser muy prevenido, y otra, que el injerto del pistacho es muy complejo y el porcentaje de éxito es mínimo, no entiendo cómo es posible la oferta de algunos viveros, uno, me ofrecía planta injertada para el año 2010, pero antes tenía que adelantar un porcentaje importante del dinero, cuando no había realizado injerto alguno todavía , otro, planta injertada para finales del 2009, pero sin asegurarme un número determinado de plantas ya que dependía del prendimiento de los injertos a realizar en verano, otro, plantas injertadas sobre un ecotipo de Pistacia terebinthus, después de averiguar que era un ecotipo, creo que es mucho decir, pero en cualquier caso, se supone o no que es un ecotipo de pistacia terebinthus del cual se conoce y se ha estudiado su comportamiento, otro, patrones de Pistacia atlántica, mejorada, perdón mejorada por quién?, otro, me ofrecía los portainjertos, y al año siguiente, me los injertaba en campo, he de decir que he visto más de un viñedo lleno de bravíos sin injertar, y es un injerto más sencillo, otro, su oferta anual de portainjertos dependía del estado de las  semillas recolectadas, parece ser que este año estaban todas vanas, etc..
Como verán ha sido un largo camino, pero también es cierto que todos ellos me han ayudado a saber lo que realmente buscaba y necesitaba, y de hecho, al final he encontrado la planta buscada y puedo descansar, no solo porque ya esta plantada sino porque esta injertada y conozco como se va a comportar.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

vasylly me alegro que lo tengas plantado .
en cuanto a la informacion , casi toda la he puesto yo y esta sacada del chaparrillo , donde no tienen ningun interes economico en el negocio y son imparciales al 100 % , no se si abras hecho los cursos monograficos sobre el pistacho , ( los mejores los hacian hasta el 2006) llevan desde los años 80 investigando todas las variedades , los mayores expertos en toda europa y viajan a muchos paises para dar informacion sobre el cultivo y para obtener mas imformacion sobre todo en iran y estados unidos . yo siempre  me dejo asesorar por ellos ( encima es gratis ) antes desde el chaparrillo te injertaban todos los arboles ellos mismos de forma gratis ( ahora es imposible por la cantidad) te dan las yemas que necesites totalmente gratis , y las cintas de atar .
por eso no creo que este  sobre valorada la informacion que se pone en el foro . yo ya puse un post de como se puede injertar una plantacion  en 2 años totalmente con exitos de 95% para arriva , y con patron terebintus l .
es verdad que el ucb es mucho mas vigoroso , pero no sabemos su comportamiento en medio largo, plazo , y espero que no pase como las viñas de syrac . el terebintus sin embargo es autoctono de españa de la zona centro y sabemos su comportamiento , ya que esta muy estudiado .
en el chaparrillo aconsejan como plantar una plantacion con el minimo gasto  para el agricultor y para conseguir produciones normales ( 1500-2500k por ha)  segun ellos un novato en la materia tardaria 8 años en conseguirlo , mientras que un agricultor que ya tenga experiencia en el cultivo tardaria la mitad 4 años .Elpistachero2009-02-02 08:51:49
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

esta claro que el cultivo no es nada sencillo para la gente sin experiencia , pero nada es facil en esta vida y todo se aprende .
aqui os pongo un post que ya puse de mis plantaciones .

en cuanto a lo de entrada en producion es muy relativo , depende de si es secano o regadio y el nivel de conocimiento del agricultor , si vas de novato lo normal es que tardes 6-7 años en coger la primera cosecha , al nivel que estoy yo y muchos mas que llevamos muchos años con el cultivo y nos hemos dado muchas ostias por el camino , tardariamos la mitad , en 4 años estariamos ya en producion , y el ej lo tengo puesto en el post.
esto es un planta de terebintus con 1 año y medio ya injertada de pistacho , que es lo mas dificil.  agosto de 2008
http://cajonero.favshare.com/previews.p ... 7.JPG.jpeg
 
en agosto del siguiente año tendrias un tallo de 1.8- 2.2m de altura , como este .
http://cajonero.favshare.com/previews.p ... 6.JPG.jpeg  .
 
este tallo se despunta a una altura de 1.7m , para formas los brazos del arbol , como cualquier frutal , mas . al año siguiente .
http://cajonero.favshare.com/previews.p ... 0.JPG.jpeg 
en esta ultima foto se ve como brotan todas las ramas y hay que dejarle , 3 ramas bien orientadas a 120 grados , que son las que formaran todo el arbol como pongo aqui.
http://cajonero.favshare.com/previews.p ... 5.JPG.jpeg  .
 ese año ya te puede echar algun pistacho , pero vamos lo mas normal es quitarselo , por que son 4 .
al siguiente año tendrias esto .
http://cajonero.favshare.com/previews.p ... 6.JPG.jpeg  .
aqui el arbol ya esta formado , y tiene algun racimo , como mucho 200-400g por arbol.
al año siguiente ya si le cogerias una buena produccion .
http://cajonero.favshare.com/previews.p ... 6.JPG.jpeg.
http://cajonero.favshare.com/previews.p ... 1.JPG.jpeg .
esta claro que en buenas tierras con alimento y agua el arbol crece muy rapido , estas fotos son todas mias , menos las 2 ultimas y se han regado muy poco los arboles , hubiera sido comveniente  mas agua , pero bueno , como veis en las fotos estan bastante bien , por cierto la tierra es muy caliza y pobre ,   lo mas normal es formar arboles en producion a partir del 4 año de injerto , esto se puede adelantar comprando planta injertada , como viene ya las viñas , almendros , y el resto de frutales , pero de momento hay poca planta en el mercado y es muy cara , ,,plantar el portainjerto y injertarlos uno mismo es barato pero hay que hacerlo .Editado por Elpistachero - 04-Nov-2008 a las 08:07
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

 algunos dias me pitan los oidos y supongo que sera por algunos que les jode mucho que ponga informacion tan detallada sobre el cultivo , y conozco a varios , je je . de hecho solo estamos en el foro genaro y yo , y a genaro le conozco personalmente , y es una gran persona y muy inteligente . pero estoy seguro que el post le miran muchos mas agricultores pistacheros , pero no dan la cara .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Juverval
Nuevo usuario
Mensajes: 21
Registrado: 13 Ene 2009, 15:56

Mensaje por Juverval »

Vasylly yo estoy pensando en poner injertada para el aña que viene, porque tengo que preparar las tierras, y con lños viveros me pasa igual, hay una gran disparidad de precio y tienes que encargarla, Ruego me digas donde la has comprado y de que clase es.si no lo quieres hacer en el foro mandame un mensaje a donaver@hotmail.es  .Como puede haber tanta disparidad de precio en planta injertada, desde 20€ hasta 7.5€ hace desconfiar de todo.
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

que tal se dara el pistacho encastilla y leon?en concreto en valladolid

VALLADOLID
Vasylly
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 12 Nov 2007, 17:28

Mensaje por Vasylly »

Amigos pistacheros, solamente con el afan de construir voy a contestar, yo he expuesto mi experiencia, y rogaba cierta prudencia a las personas que suben comentarios porque hay personas que invierten su dinero.
Solo he puesto dos post, uno a principios de noviembre cuando pedia informacion y otra, ayer, cuando he contado mi historia.
La primera vez, que subi un post alla por Noviembre y pedi informacion, Pistachero me contestate lo siguiente:
 
vasylly  te equivocas en lo del portainjerto , actualmente ya se vende el terebinthus certificado ,
 
Falso
 
con origen de semilla ,
 
Falso
 
cosa que no pasaba hace 2 años , hay muchos viveros que venden planta , pero la fama por su buena planta la tienen 3 viveros en españa,
 
Todos venden la misma calidad de planta, ya que cogen la semilla de donde les viene en gana, sin criterio o garantia alguna.
 
en cuanto al patron atlantica no te lo aconsejo si tienes el minimo riesgo de verticilium es muy sensible, se te moririan muchas plantas,
 
Verdadero
 
es tambien muy sensible al frio de invierno , temperaturas de -12c o -15c los secarian , aparte de que necesita menos horas frio y te puede brotar en marzo ,
 
Falso
 
con el riesgo de heladas, es mas vigoroso que el terebinthus eso si pero solo en regadio.
 
Falso
 
el  ucb , es el patron de los yanquis , la patente la tiene la empresa pionerd y es un portainjerto muy vigoroso ,
 
La empresa Pioneer ha seleccionado un patron de Pistacia integerrima, nada que ver con el ucb
 
pero pensado en exclusiva para la tierras del valle de san joaquin en california ,
 
Falso
 
donde antes tenian el atlantica y estan quitandolos por los problemas de verticilium,
 
Verdadero
 
por el ucv, este patron es mucho mas sensible al frio que el atlantica,
 
Falso
 
y necesita muy pocas horas frio , creo que 200 horas con 7c , asi que puede brotar en el mes de diciembre , si el tiempo acompañara , con eso te digo todo .
 
Falso
 
el mejor despues de 20 años de ensayos en el chaparillo es el el terebinthus , no creo que el equipo de ingenieros que llevan + de 20 años haciendo ensallos con mas de 20 portainjertos y 30 variedades le vallamos ahora a descubrir nada nuevo , no se si conoces el centro agrario de investigacion del chaparrillo , pero prerguntales y te envian la documentacion que quieras gratis a tu casa , el telf esta en los post anteriores .
 
Desconozco los años que llevan estudiando en el chaparillo, pero la unica salida para el Pistacia terebinthus, es como creo que estan haciendo, meterle en algun programa de hibridacion con otras pistacia, y esto dara fruto dentro de otros diez años.
 
 
 
 
 
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

 vasylly en que te basas para decir que lo que digo es falso .
en el chaparrillo llevan unos años  intentando hibridar unos pies madres de terebintus , sin demasiado exito .es dificil .
  llevan  mas de 20 años investigando y siguiendo las mas de 50 variedades que hay con todos los portainjertos que existen , y la conclusion final se decanta por el terebintus en la zona centro , en otras zonas si que se podia decantar la cosa por el resto de patrones , pero lo que demuestra sus estudios el la alta rusticidad del terebintus frente a los demas y su alta resistencia al frio invernal , frente a atlantica y intergerrima y ucb .estos ultimos son mas vigorosos y es verdad , los primeros años , pero a partir de los 10-12 años con produciones estables , se estabiliza el vigor , y no hay gran diferencia .entre patrones . el problema de estos hibridos es tenerlos en secanos o en zonas donde el agua no este garantizada entonces se notaria mucho la diferencia con el terebintus .
el terenbintus es verdad que no es homogeneo , pero eso se ve en mismo momento de verlos a la hora de comprarlos , la experiencia hace mucho , yo he llegado a arrancar todos los que no crecian con el vigor medio del resto aunque estuvieran injertados , si les veia con poco vigor fuera , y asi creo que tengo una plantacion muy buena y homogenoa , de hecho tengo bastantes arboles con 3 años de injerto en secano , con muchas llemas de flor , cosa poco comun .
yo tengo los ultimos que compre con certificado de procedencia de la semilla , si el certificado es falso es otra cosa , pero la verdad es que los pude injertar , con una sabia en el mismo año de plantarlos .
creo que los viveristas quieren vendernos los hibridos como la panacea y hay que tener cuidado , porque puede pasar como las viñas o los olivos , que no estan funcionando tan bien , como las variedades autoctonas de siempre . el ej del syrac y las variedades de arbequina es un autentico desatre por mi zona .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

vasylly si quieres dejame tu correo .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Responder