PRECIO CEBADA
No lo se en el sector ganadero pues yo me dedico a vender sin intermediarios a fabricas de pienso al mejor postor, siempre es mejor q con gente de por medio, pero es cierto q el verano del 07 se vendio a 24.5 y pico vamos y yo lo consegui vender a 40.5 . No me dedique a compar cebada q tuve la posibilidad pero es un no se q especulacion pura y dura. De pronto te esperas una semana y sube 2 centimos y te ganas 20.000 uricos sin darte cuenta asi es el mercado aprovechar y vender cuando este mejor .. Todo depende del Agricultor pero, hablo por mi no se nada de ganaderia y sus problemas pero no kiero decir q no me impore.. Al fin y al cavo somos todos los q estamos en esta situacion. Saludos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Enriquesat][QUOTE=Angel50]
ZAMORA LEON SALAMANCA BINEFAR CORDOBA EXTREMADURA
CEBADA. 126 .... 128 ... 139 ...... 145 ..... 144 ..... 156
¿Es posible que pueda haber tanta variación de una lonjas a otras?, y eso sin contar con lonjas como la de Barcelona, por ejemplo, y alguna mÁS.[/QUOTE]
Pues lo de Zamora... es sabido por todos, quien domina la lonja, ... La cooperativa menos cooperativa de todas... y sí ya se que tienes muchos premios bla bla ... pero lleva años jodiendolo todo.
[/QUOTE]
Aparte de los líos de Zamora, en el suroeste hay mucha demanda en esta época porque no hay pastos para la ganadería extensiva. El invierno ha sido muy frío y la hierba no tira en ninguna parte. El transporte es lo que encarece el cereal y por eso el más lejano, al tener menos demanda por los portes, tiene que salir a precio para el productor más barato.
En Binefar creo que hay muchos cochinos y habrá más demanda también. Esos motivos pueden explicar la disparidad entre distintas lonjas. Lo importante es que todas las lonjas suben en paralelo, aunque haya diferencias constantes en el tiempo de unas a otras. Es decir, que esas diferencias se mantengan siempre en los mismos valores. Eso quisiera yo para los corderos también.Ebano582009-01-30 00:35:35
ZAMORA LEON SALAMANCA BINEFAR CORDOBA EXTREMADURA
CEBADA. 126 .... 128 ... 139 ...... 145 ..... 144 ..... 156
¿Es posible que pueda haber tanta variación de una lonjas a otras?, y eso sin contar con lonjas como la de Barcelona, por ejemplo, y alguna mÁS.[/QUOTE]
Pues lo de Zamora... es sabido por todos, quien domina la lonja, ... La cooperativa menos cooperativa de todas... y sí ya se que tienes muchos premios bla bla ... pero lleva años jodiendolo todo.
[/QUOTE]
Aparte de los líos de Zamora, en el suroeste hay mucha demanda en esta época porque no hay pastos para la ganadería extensiva. El invierno ha sido muy frío y la hierba no tira en ninguna parte. El transporte es lo que encarece el cereal y por eso el más lejano, al tener menos demanda por los portes, tiene que salir a precio para el productor más barato.
En Binefar creo que hay muchos cochinos y habrá más demanda también. Esos motivos pueden explicar la disparidad entre distintas lonjas. Lo importante es que todas las lonjas suben en paralelo, aunque haya diferencias constantes en el tiempo de unas a otras. Es decir, que esas diferencias se mantengan siempre en los mismos valores. Eso quisiera yo para los corderos también.Ebano582009-01-30 00:35:35
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
http://www.cronicadealbacete.com/index. ... Itemid=134
Albacete 29 de enero de 2009
Suben pero poco todavía. Están compinchados con los de Zamora.Ebano582009-01-30 03:29:37
Albacete 29 de enero de 2009
Suben pero poco todavía. Están compinchados con los de Zamora.Ebano582009-01-30 03:29:37
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Ebano58]No se si en este hilo o en el de trigo, Alvaro publicó como se hacen las conversiones para ver los precios. Hay que convertir los bushell a kilos de cada cosa y los dólares a euros o pesetas. Búscalo en el hilo.[/QUOTE]Ejemplo: Si la cotización es 578 dolares bushel: se divide 5,78 entre el valor actual del dolar (1.2838)...resultado=4,5022.Esta cantidad se divide entre 27,218= 0,1654....serías 165 €/tm. Es decir 27,52 pts/kg.
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
precios contado trigo en usd tm
http://www.infoaserca.gob.mx/fisicos/trg_pci.asp
Lo bueno de esta pagina es que esta en español al ser del gobierno mejicano y que los precios estan en usd tm con lo cual solo hay que cambiar dolares por €
http://www.infoaserca.gob.mx/fisicos/trg_pci.asp
Lo bueno de esta pagina es que esta en español al ser del gobierno mejicano y que los precios estan en usd tm con lo cual solo hay que cambiar dolares por €
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
trigo francia
http://www.pleinchamp.com/cotations/cot ... enu_id=101
cebada francia
http://www.pleinchamp.com/cotations/cot ... enu_id=101
precios exportacion varios
http://www.igc.org.uk/es/grainsupdate/igcexpprices.aspx
ultimo informe CIC (pinchar en gmr385)
http://www.igc.org.uk/es/gmrsummary/marketreport.aspx
http://www.pleinchamp.com/cotations/cot ... enu_id=101
cebada francia
http://www.pleinchamp.com/cotations/cot ... enu_id=101
precios exportacion varios
http://www.igc.org.uk/es/grainsupdate/igcexpprices.aspx
ultimo informe CIC (pinchar en gmr385)
http://www.igc.org.uk/es/gmrsummary/marketreport.aspx
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Pegaso cuando entres en la primera página busca a la derecha donde pone wheat y verás la cotización a esa hora que estás mirando. Ten encuanta que en EEUU van entre 6 y 8 horas como mínimo de retraso.
Yo suelo mirar sobre las doce de la noche que ya han cerrado los mercados.
Aparte del enlace que deja trinky de méjico, vuelvo a dejar otro de la bolsa de Rosario en Argentina, que buscando en comentarios de mercados de grano verás las cotizaciones y otras cosas de Argentina. Pero también dan las cotizaciones de Chicago.
Las conversiones de bushel a tm las puesto arriba.
Espero que se de ayuda y saludo.
All | Ag | Interest Rate | Dow
Product
Month
Price
Change
Corn
09Mar
384'0
2'2
Soybeans
09Mar
984'0
13'4
Soybean Oil
09Mar
32.67
0.30
Soybean Meal
09Mar
312.7
4.0
SA Soybeans
Wheat
09Mar
583'0
5'0
Oats
09Mar
209'0
2'4
Ethanol
09Feb
1'615
0'029
Rough Rice
09Mar
11.630
0.170
mini Corn
09Mar
383'2
1'4
mini Soybeans
09Mar
983'4
13'0
mini Wheat
09Mar
585'4
7'4
Yo suelo mirar sobre las doce de la noche que ya han cerrado los mercados.
Aparte del enlace que deja trinky de méjico, vuelvo a dejar otro de la bolsa de Rosario en Argentina, que buscando en comentarios de mercados de grano verás las cotizaciones y otras cosas de Argentina. Pero también dan las cotizaciones de Chicago.
Las conversiones de bushel a tm las puesto arriba.
Espero que se de ayuda y saludo.
All | Ag | Interest Rate | Dow
Product
Month
Price
Change
Corn
09Mar
384'0
2'2
Soybeans
09Mar
984'0
13'4
Soybean Oil
09Mar
32.67
0.30
Soybean Meal
09Mar
312.7
4.0
SA Soybeans
Wheat
09Mar
583'0
5'0
Oats
09Mar
209'0
2'4
Ethanol
09Feb
1'615
0'029
Rough Rice
09Mar
11.630
0.170
mini Corn
09Mar
383'2
1'4
mini Soybeans
09Mar
983'4
13'0
mini Wheat
09Mar
585'4
7'4
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 141
- Registrado: 29 Ene 2009, 19:51
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
[QUOTE=Viti]Ebano o algno de los mas antiguos, esto no viene al tema, peo me podeis decir alguno cómo se mete una foto en el recuadro de tu nombre de usuario. Soy un poco petardo con estas cosas. Gracias. Saludos para la gente del campo[/QUOTE]
primero reduce la foto a 15 kb
en la parte de abajo del foro busca (accede a tu cuenta) despues busca comunidad------editar perfil foro-------subir avatar
primero reduce la foto a 15 kb
en la parte de abajo del foro busca (accede a tu cuenta) despues busca comunidad------editar perfil foro-------subir avatar
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Cereales: Sensación de nerviosismo en los mercados
La sensación que se viene palpando en el mercado estos últimos días es de nerviosismo. Las tendencias continuas de subidas y bajadas de las bolsas son contempladas con bastante menos atención y el efecto que se ha cimentado en el mercado es de una propensión alcista. Desde el sector de los vendedores nacionales el comentario que se viene expresando es que los agricultores no desean vender mercancía en ningún sitio y anhelan encontrar mejores precios en un futuro no muy lejano. Actualmente no parece que grave en exceso la situación financiera mundial y no muestran necesidades de ejecutar operaciones de ventas.
Y ante esta situación, los vendedores siguen con sus expectativas de precios al alza, cuando no dejan de pasar precios. La sensación de falta de ofertas es manifiesta y los compradores se ven abocados a acudir a los puertos, donde también hay menos ofertas que en semanas anteriores, pero al menos se siguen encontrando volúmenes interesantes. Los vendedores nacionales son conscientes de que se corre el riesgo de volver a perder consumos de aquí al final de la campaña. Y aunque las versiones sobre los porcentajes de mercancía almacenada que queda en nuestro país son múltiples y diferentes, dependiendo de quién haga los cálculos, todo el mundo da por hecho que el remanente será más que suculento tanto en el trigo duro y pienso como en la cebada. Aun con todo, los agricultores parece que están dispuestos a correr el riesgo de encontrarse con problemas en el empalme de cosecha a la espera de que los precios que se lleguen a ejecutar en las próximas semanas sean mucho más beneficiosos.
Si bien los compradores no terminan de lanzarse a compras a largo plazo, cualquier operación cerrada es tomada como una confirmación de los incrementos de precios que se pretenden conseguir. Así que mientras los mercados internacionales mantengan la situación las ofertas serán escasas y al alza en nacional.
Los fabricantes y compradores han visto como han tenido que pagar más por los productos en enero y comienzan a temerse que tendrán que hacer lo mismo en este mes de febrero. La gran duda que se cierne es que pasará a partir de abril.
Es de destacar las subidas producidas en la cebada, que están provocando que sea menos demandada, ya que pueden llegar a hacerla poco competitiva contra el maíz y el trigo en la formulación de piensos en algunos destinos.
Artículo de: http://www.eumedia.es/user/articulo.php ... 2009-01-31 11:27:56
La sensación que se viene palpando en el mercado estos últimos días es de nerviosismo. Las tendencias continuas de subidas y bajadas de las bolsas son contempladas con bastante menos atención y el efecto que se ha cimentado en el mercado es de una propensión alcista. Desde el sector de los vendedores nacionales el comentario que se viene expresando es que los agricultores no desean vender mercancía en ningún sitio y anhelan encontrar mejores precios en un futuro no muy lejano. Actualmente no parece que grave en exceso la situación financiera mundial y no muestran necesidades de ejecutar operaciones de ventas.
Y ante esta situación, los vendedores siguen con sus expectativas de precios al alza, cuando no dejan de pasar precios. La sensación de falta de ofertas es manifiesta y los compradores se ven abocados a acudir a los puertos, donde también hay menos ofertas que en semanas anteriores, pero al menos se siguen encontrando volúmenes interesantes. Los vendedores nacionales son conscientes de que se corre el riesgo de volver a perder consumos de aquí al final de la campaña. Y aunque las versiones sobre los porcentajes de mercancía almacenada que queda en nuestro país son múltiples y diferentes, dependiendo de quién haga los cálculos, todo el mundo da por hecho que el remanente será más que suculento tanto en el trigo duro y pienso como en la cebada. Aun con todo, los agricultores parece que están dispuestos a correr el riesgo de encontrarse con problemas en el empalme de cosecha a la espera de que los precios que se lleguen a ejecutar en las próximas semanas sean mucho más beneficiosos.
Si bien los compradores no terminan de lanzarse a compras a largo plazo, cualquier operación cerrada es tomada como una confirmación de los incrementos de precios que se pretenden conseguir. Así que mientras los mercados internacionales mantengan la situación las ofertas serán escasas y al alza en nacional.
Los fabricantes y compradores han visto como han tenido que pagar más por los productos en enero y comienzan a temerse que tendrán que hacer lo mismo en este mes de febrero. La gran duda que se cierne es que pasará a partir de abril.
Es de destacar las subidas producidas en la cebada, que están provocando que sea menos demandada, ya que pueden llegar a hacerla poco competitiva contra el maíz y el trigo en la formulación de piensos en algunos destinos.
Artículo de: http://www.eumedia.es/user/articulo.php ... 2009-01-31 11:27:56
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 610
- Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: sur de burgos
[QUOTE=Dioptrias_25]Estos precios son ruinosos. Mejor tirar la cebada al mar, co***. Basta de limosnas y demagogias.
El dia que a los politicos y funcionarios les pongan un sueldo igual al que tenian en 1982 me tranquilizare.
CARADURAS!!!!![/QUO
LA CEBADA EN EL AÑO 1982 SE VENDIO, POR LO MENOS EN MI CASA, A 28,80 PTS, NO CREO QUE LA VENDA ESTE AÑO A ESE PRECIO. YA ME GUSTARIA TAL Y COMO ESTA LA COSA
El dia que a los politicos y funcionarios les pongan un sueldo igual al que tenian en 1982 me tranquilizare.
CARADURAS!!!!![/QUO
LA CEBADA EN EL AÑO 1982 SE VENDIO, POR LO MENOS EN MI CASA, A 28,80 PTS, NO CREO QUE LA VENDA ESTE AÑO A ESE PRECIO. YA ME GUSTARIA TAL Y COMO ESTA LA COSA