Hola!
Soy un andaluz en Cataluña, y tengo un problemilla con la vid. Yo
entiendo de olivos y me pierdo un poco ( bastante )en el mundo del
vino. Concretamente con lo de los derechos de replantación. ¿Yo puedo
comprar un terreno sin cultivar, comprar derechos de replantación y
plantar viña ? ¿Es eso ? ó tengo que comprar forzosamente un viñedo.El
caso es que quiero iniciarme con 1/2 ó 1 hectárea de terreno aquí en
Cataluña y no me queda claro. Me da a mi la sensación de que no me va
ha resultar sencillo. Gracias por adelantado.
Ayuda, derechos de replantación ,me pierdo
No te calientes la cabeza que aqui ya esta todo inventado
si consigues derechos de la comunidad autonoma donde quieres plantar consulta en la deo a la que quieras entrar y si te dan el visto bueno los puedes comprar y lo tienes solucionado
Y por supuesto que si estas en el tema y te planteas comprar toda la maquinaria que necesitas y asumir gastos de plantacion ctr ctr
haz que te revise la azotea algun loquero por que con la que esta cayendo te aseguro que hay que estar loco para si quiera plantearse entrar en la rueda de la ruina hoy dia
un saludillo
si consigues derechos de la comunidad autonoma donde quieres plantar consulta en la deo a la que quieras entrar y si te dan el visto bueno los puedes comprar y lo tienes solucionado
Y por supuesto que si estas en el tema y te planteas comprar toda la maquinaria que necesitas y asumir gastos de plantacion ctr ctr
haz que te revise la azotea algun loquero por que con la que esta cayendo te aseguro que hay que estar loco para si quiera plantearse entrar en la rueda de la ruina hoy dia
un saludillo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 27 Ene 2009, 03:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Entiendo, la cosa está chunguilla. Mi idea es pillar algo de tierra para plantar o ya plantada por Manresa (DO. Pla de Bages) que es bastante modesta. Como el comienzo será difícil, no me plantearé muchos retos. Con no perder dinero sería bastante. Por supuesto todos los jornales y maquinaria serian externos, !vaya negocio!. No sé como estará lo de unirse a una cooperativa, pero creo que sería lo mas acertado. El caso es que no puedo dejar mi trabajo para dedicarme plenamente a la viña porque tal y como me avisais está la cosa para pegar tiros. Vamos que si planto viña nueva tardaré unos años hasta sacar algún rendimiento ¿es así?. Y si compro un viñedo ya formado, de 7 ú 8 años ya me puedo preparar a soltar pasta. Bueno como es un proyecto a medio plazo iré estudiando todas las posibilidades sin prisa.
Gracias Hfvsr, todas vuestras opiniones y consejos me ayudan a situarme mejor en esto de la uva. Muchas gracias
Gracias Hfvsr, todas vuestras opiniones y consejos me ayudan a situarme mejor en esto de la uva. Muchas gracias
!!!La madre que me parió!!! ¿Quién se ha comido las uvas?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 27 Ene 2009, 03:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola new holland! Con esto que me cuentas quiere decir que los precios han de moverse en ese margen, sino no sería rentable. Teniendo en cuenta que los trabajos a realizar en la futura finca serian casi en su totalidad hechos por mano de obra ajena a mi. Por que , me pregunto yo, en el olivar la tala (poda) post-cosecha de unas 4 fanegas (6200m2 x 4= 24800 m2)la hacemos entre 2 personas en dias sueltos y fines de semana. Líquidos, abonos , arado etc... se lo encargo a conocidos con maquinaria. La cosecha la realizamos 2 personas en 2 semanas aprox. manualmente con baras y a palo limpio. Tan solo usamos una bara vibro a motor que es muy útil.En la viña 1 hectar la puede podar una persona en unos dias ¿no? Para cortar la uva a mano, un par de personas sería suficiente, creo. Lo mas costoso serían los tratamientos fitosanitarios donde haria falta maquinaria ¿me equivoco? Bueno echaré un vistazo a los precios en DO. Pla de Bages a ver si no se me quitan las ganas. Por cierto en mi pueblo hay un New Holland blanco, mas antiguo que "la quica" y todavía anda y eso que su dueño es un bestia. Saludos
!!!La madre que me parió!!! ¿Quién se ha comido las uvas?
Hola Cebri. Mi consejo es que te asesores bien y hagas muchos números antes de lanzarte, empezando como dice New por saber a que precios se paga la uva en la zona y que variedades se cotizan más. También a como se cobran las horas de tractor en la zona. En cuanto a los trabajos creo que te podemos echar una mano a hacer cálculos. Por ejemplo podar una viña emparrada sin hacer prepoda y con tijeras manuales son unas 40 hrs por hectárea. Con prepoda y tijeras eléctricas o neumáticas es menos de la mitad. Son cifras muy relativas y dependen de muchas cosas.
Sin saber aún si se trataría de plantar una viña nueva o de coger una ya plantada y todos los detalles es complicado, pero cuando sepas algo más concreto cuenta conmigo para ayudar en lo que sepa y pueda.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 27 Ene 2009, 03:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Muchas gracias, EsviEs un placer encontrarte gente así en un foro sea cual sea. Seguro que encontraré solución a muchos dilemas con vuestra ayuda. Por cierto vivo en Barberá del Vallés( Bcn) y tengo la DO Pla de Bages a 60km y la DO Alella a menos de 20km. Por practicidad miraré posibilidades en ambas. La primera es esperta en cavas(Artium) y está despegando en tintos (Abadal). La segunda es una mini DO conocida por sus blancos (Marfil Alella) y algún que otro tinto ( Marqués de Alella). Espero que sus consejos reguladores no sean muy intransigentes, y tener suerte con los derechos de replantación. Gracias por vuestras aportaciones
!!!La madre que me parió!!! ¿Quién se ha comido las uvas?