Inspecciones Cuadernos de Explotación
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 29 Jul 2008, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola, Aver si alguien me puede informar sobre las inspecciones de los cuadernos de explotación y la condicionalidad, me conozco toda la normativa, pero no se, llegado el caso de una inspección hasta que punto te miran, si te piden solo el papeleo o también hacen visita a campo, si una vez allí te cojen muestras de tierra o cultivo, si te miran la maquinaría etc, esque he oido que te miran hasta los pulverizadores... Gracias y un saludo.
El que habla siembra, el que escucha recoje
-
- Usuario medio
- Mensajes: 152
- Registrado: 28 Dic 2008, 12:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 29 Jul 2008, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
El cuaderno de explotación (al menos en Andalucia) es obligatorio para recibir las subvenciones, si no lo tienes relleno o incumples alguna norma de la condicionalidad te retienen las ayudas, para eso estan las inspecciones. Se trata de llevar una relación de todos los tratamientos fitosanitarios, los datos de las parcelas (poligono parcela..), la cosecha vendida, las aplicaciones de nitrogeno en las zonas vulnerables.. todo ello escrito en los formatos que estan publicados en el boja junto con la ley. Saludos
El que habla siembra, el que escucha recoje
Mirar en esta pagina por si es lo que quereis conocer, nuestra ultima inspecion fue de trazabilidad en ovejas, y tuvimos que aportar cuadernos de recetas, medicamentos, piensos, correctores, revision ordeñadora, tratmiento estiercol, etc , y ademas se lo dan a una empresa privada o paralela a la administracion para relizar las inspecciones. http://www.jccm.es/agricul/condicionali ... alidad.htm
-
- Usuario medio
- Mensajes: 45
- Registrado: 29 Jul 2008, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Alimaa lo que tu dices es la declaración de la PAC, eso lo tiene que hacer todo el mundo, te lo hace el banco, la cooperativa... Pero aparte tu tienes que cumplir la condicionalidad (boja 18 junio 2007, en el caso de Andalucía que es lo que yo conozco) que son una serie de normas de "buenas prácticas agrícolas" que debes cumplir y que si no las respetas te reducen o te quitan la subvención La forma de comprobar que cumples esas normas es hacer inspecciones al azar, que hacen a un porcentaje de los agricultores (creo que al 1%) En las inspecciones te piden que tengas relleno el cuaderno de explotación y te piden originales de facturas y de ventas de cosecha, para comprobar que se corresponde con lo que tu tienes escrito en tu cuaderno, pero además tengo entendido que hacen visitas a las parcelas, lo que no se es hasta que punto te miran en campo, si por ejemplo te hacen análisis de suelo o de cultivo para detectar productos. Todo esto me lo explicaron en la delegación de agricultura de Sevilla, pero las inspecciones creo que las lleva DAP. Aver si aparece alguien al que le hallan realizado una inspección y nos cuenta como va. Saludos
El que habla siembra, el que escucha recoje
[QUOTE=Alimaa]que le pidan las facturas y los ingresos a los de las chabolas con deportivos a la puerta [/QUOTE]
No se trata de ver lo que ganas, sino de ver si las cantidades por hectarea que apuntas en el cuaderno coinciden con las facturas de compra de productos, abonos, etc. en relacion a lo que tienes declarado que cultivas. Y ademas de eso que esten dentro de los limites maximos permitidos.
Si cobras PAC, informate bien, pero debes de tener el cuaderno de explotaciones actualizado, ademas creo que tienes que conservar los de los dos ultimos años.
¿Quien te lo va a pedir? no tengo ni idea, pero piensa que como te toque inspeccion y no lo tengas lo primero que vas a notar es que no te pagan la PAC, e incluso te pueden obligar a devolver parte del importe y eso es una putada muy grande.
No se trata de ver lo que ganas, sino de ver si las cantidades por hectarea que apuntas en el cuaderno coinciden con las facturas de compra de productos, abonos, etc. en relacion a lo que tienes declarado que cultivas. Y ademas de eso que esten dentro de los limites maximos permitidos.
Si cobras PAC, informate bien, pero debes de tener el cuaderno de explotaciones actualizado, ademas creo que tienes que conservar los de los dos ultimos años.
¿Quien te lo va a pedir? no tengo ni idea, pero piensa que como te toque inspeccion y no lo tengas lo primero que vas a notar es que no te pagan la PAC, e incluso te pueden obligar a devolver parte del importe y eso es una putada muy grande.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
[QUOTE=Calatravo]
Mirar en esta pagina por si es lo que quereis conocer, nuestra ultima inspecion fue de trazabilidad en ovejas, y tuvimos que aportar cuadernos de recetas, medicamentos, piensos, correctores, revision ordeñadora, tratmiento estiercol, etc , y ademas se lo dan a una empresa privada o paralela a la administracion para relizar las inspecciones. http://www.jccm.es/agricul/condicionali ... alidad.htm[/QUOTE]
Gracias Calatravo. Ya sabía que era necesario tener el libro de la explotación. He visto tu enlace y no entiendo dos hojas que hay en el tipo de registo.
.- Registro de productos fitosanitarios. Tratamientos plagicidas. ESTO ES SOLO PARA PLAGAS O TAMBIEN PARA HERBICIDAS.
.- Registro de productos fitosanitarios. Analisís de laboratorio. ESTO SABES LO QUE ES Y QUIEN Y POR QUE HAY QUE HACERLO SI HA LUGAR.
Por favor si tú sabes algo coméntalo. Y AUNQUE YO CREO QUE ES OBLIGATORIO LLEVAR EL LIBRO, DINOS SI ES CIERTO.
MUCHAS GRACIAS Y SALUDOS
Mirar en esta pagina por si es lo que quereis conocer, nuestra ultima inspecion fue de trazabilidad en ovejas, y tuvimos que aportar cuadernos de recetas, medicamentos, piensos, correctores, revision ordeñadora, tratmiento estiercol, etc , y ademas se lo dan a una empresa privada o paralela a la administracion para relizar las inspecciones. http://www.jccm.es/agricul/condicionali ... alidad.htm[/QUOTE]
Gracias Calatravo. Ya sabía que era necesario tener el libro de la explotación. He visto tu enlace y no entiendo dos hojas que hay en el tipo de registo.
.- Registro de productos fitosanitarios. Tratamientos plagicidas. ESTO ES SOLO PARA PLAGAS O TAMBIEN PARA HERBICIDAS.
.- Registro de productos fitosanitarios. Analisís de laboratorio. ESTO SABES LO QUE ES Y QUIEN Y POR QUE HAY QUE HACERLO SI HA LUGAR.
Por favor si tú sabes algo coméntalo. Y AUNQUE YO CREO QUE ES OBLIGATORIO LLEVAR EL LIBRO, DINOS SI ES CIERTO.
MUCHAS GRACIAS Y SALUDOS
A un amigo mio, este año pasado 2008, le hicieron inspeccion de la pac y le pidieron el libro de explotación, pero por que ha pedido ayudas agroambientales.Se pasó toda la noche anterior rellenando el jodido librito, que lo hizo un poco a ojo, pues no lo miraron mucho, solo que estuviera rellenado.En mi zona (Castilla y Leon), a lo que conozco que les han hecho la inspección, solo les han pedido el libro a los de dichas ayudas.Ah, y sí le pidieron documentación de vehículos, itv.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
¿No os dáis cuenta de cómo las "ayudas" PAC, de ser una ayuda se van convirtiendo en una esclavitud. Ellos, unilateralmente cambian las condiciones y compromisos cada año, y ya, a mi entender, están violando la propiedad privada desde hace tiempo. Tal como yo lo veo, lo mejor que le puede pasar al campo, es que las quiten. ¡ Vamos a acabar poniendo el culo por orden de Bruselas!.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
En Castilla y León, la condicionalidad es exigible a cualquier solicitante PAC, visitan explotaciones y miran si cumples los requisitos. El cuaderno de explotación, solo se le pide a los que estan acogidos a ayudas agroambientales. En el cuaderno tipo, se apuntan parcela por parcela, las labores efecuadas, fechas, tratamientos, cosecha, etc etc. Normalmente se apunta lo que cualquier agricultor apunta en una libreta personal(yo antes utilizaba las agendas de cobadu), ahora, uso el cuaderno (cuando me acuerdo de rellenarlo, por que no tengo un buen hábito que sería el apuntar cada semana).
En cuanto a la normativa de condicionalidad: En Castilla y León tenemos la mas restrictiva de España, pues fueron mas alla de lo que exigía Europa para la PAC y aplicaron la que ya tenían para las normas medioambientales. Creo que las tengo en un archivo, si la encuentro la cuelgo, aunque creo que es muy extensa.
En cuanto a la normativa de condicionalidad: En Castilla y León tenemos la mas restrictiva de España, pues fueron mas alla de lo que exigía Europa para la PAC y aplicaron la que ya tenían para las normas medioambientales. Creo que las tengo en un archivo, si la encuentro la cuelgo, aunque creo que es muy extensa.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
Yo he pasado por una inspeccion.
Tuve que correr como un galgo y solo para actualizarlo por que el libro ya lo tenia yocasi al corriente,el que le coja sin na se vuelve loco.
En mi caso no fueron al campo,decian que tenian que entregar la documentacion y no les daba tiempo.
Mi consejo es que guardeis bien los recibos de a ver entregado los envases de fitosanitarios y los del aceite quemado.
No tener chatarra en el campo al aire libre y los depositos de gasoil debidamente homologados y bien instalados.
ah y tener el carnet de apligador de plaguicidas o en su caso las facturas de la empresa aplicadora,los productos fitosanitarios guardarlos en sitios correspondientes.
Tener en cuenta que donde mas incapie hacen es en los productos fitosanitarios y en los resiudos.
Como me dijeron una vez los de asaja si ves alguana vez alguna basura en las cunetas de las parcelas quitalas antes de que pase el cabrona perdon el ceprona.
En fin un coñazo.
Tuve que correr como un galgo y solo para actualizarlo por que el libro ya lo tenia yocasi al corriente,el que le coja sin na se vuelve loco.
En mi caso no fueron al campo,decian que tenian que entregar la documentacion y no les daba tiempo.
Mi consejo es que guardeis bien los recibos de a ver entregado los envases de fitosanitarios y los del aceite quemado.
No tener chatarra en el campo al aire libre y los depositos de gasoil debidamente homologados y bien instalados.
ah y tener el carnet de apligador de plaguicidas o en su caso las facturas de la empresa aplicadora,los productos fitosanitarios guardarlos en sitios correspondientes.
Tener en cuenta que donde mas incapie hacen es en los productos fitosanitarios y en los resiudos.
Como me dijeron una vez los de asaja si ves alguana vez alguna basura en las cunetas de las parcelas quitalas antes de que pase el cabrona perdon el ceprona.
En fin un coñazo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ylex69] ¿No os dáis cuenta de cómo las "ayudas" PAC, de ser una ayuda se van convirtiendo en una esclavitud. Ellos, unilateralmente cambian las condiciones y compromisos cada año, y ya, a mi entender, están violando la propiedad privada desde hace tiempo. Tal como yo lo veo, lo mejor que le puede pasar al campo, es que las quiten. ¡ Vamos a acabar poniendo el culo por orden de Bruselas!. [/QUOTE]
La PAC no es mas que una parte mas de la estrategia de desmantelamiento de la agricultura europea perseguida por las grandes multinacionales agroalimentarias y de fitosanitarios, con la anuencia de nuestros gobiernos. Esta estrategia consta de tres fases, partiendo de una situación inicial de protección en frontera que es la que había a finales de los ochenta:
1ª fase: Eliminación de las barreras arancelarias y los estímulos a la producción, la cual se logra estableciendo una compensación a los agricultores por la disminución de la renta con la excusa del mayor precio de los productos producidos en la UE.
2ª fase: Una vez instaurada la anterior, con la escusa de su actualización se pone el pago acoplado, es decir cobrar sin trabajar ni sembrar.
3ª fase: Instauradas o en fase de instauración las anteriores se procede a por un lado incrementar los requisitos de cobro de las subvenciones ( apoyados en el looby conservacionista, véase greenpeace, y demás multinacionales del falso verde ). Procediendo por otro lado gracias al control de los medios de comunicación a desprestigiar la actividad agraria presentándonos como cobradores de subvenciones sin necesidad de trabajar. Por este método se desmantela practicamente en su totalidad la PAC, tal y como vio la luz en su origen, dejando retazos de lo que fue la única política común europea.
Con este panorama, Europa en general y España en particular se encontrarán en el 2013, totalmente rendida a los intereses de las multinacionales, sin agricultura,siendo nuestra nación totalmente dependiente de las importaciones ya que las zonas de producción se encuentran a miles de km de las zonas de consumo y entremedias solo las grandes cadenas de distribución de alimentos tienen capacidad economica y logística para llevar a España los alimentos necesarios para nuestro consumo. Quedando los consumidores a merced de los margenes comerciales que esas empresas quieran poner, mientras que los consumidores no pueden recurrir al agricultor o ganadero cercano para comprar algunos de sus alimentos y a la vez ahorrarse dinero en ello.
La PAC no es mas que una parte mas de la estrategia de desmantelamiento de la agricultura europea perseguida por las grandes multinacionales agroalimentarias y de fitosanitarios, con la anuencia de nuestros gobiernos. Esta estrategia consta de tres fases, partiendo de una situación inicial de protección en frontera que es la que había a finales de los ochenta:
1ª fase: Eliminación de las barreras arancelarias y los estímulos a la producción, la cual se logra estableciendo una compensación a los agricultores por la disminución de la renta con la excusa del mayor precio de los productos producidos en la UE.
2ª fase: Una vez instaurada la anterior, con la escusa de su actualización se pone el pago acoplado, es decir cobrar sin trabajar ni sembrar.
3ª fase: Instauradas o en fase de instauración las anteriores se procede a por un lado incrementar los requisitos de cobro de las subvenciones ( apoyados en el looby conservacionista, véase greenpeace, y demás multinacionales del falso verde ). Procediendo por otro lado gracias al control de los medios de comunicación a desprestigiar la actividad agraria presentándonos como cobradores de subvenciones sin necesidad de trabajar. Por este método se desmantela practicamente en su totalidad la PAC, tal y como vio la luz en su origen, dejando retazos de lo que fue la única política común europea.
Con este panorama, Europa en general y España en particular se encontrarán en el 2013, totalmente rendida a los intereses de las multinacionales, sin agricultura,siendo nuestra nación totalmente dependiente de las importaciones ya que las zonas de producción se encuentran a miles de km de las zonas de consumo y entremedias solo las grandes cadenas de distribución de alimentos tienen capacidad economica y logística para llevar a España los alimentos necesarios para nuestro consumo. Quedando los consumidores a merced de los margenes comerciales que esas empresas quieran poner, mientras que los consumidores no pueden recurrir al agricultor o ganadero cercano para comprar algunos de sus alimentos y a la vez ahorrarse dinero en ello.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
PabloMAlcaide. No nos dejas más alternativa que la COVAP para sobrevivir. Va a ser la única manera de seguir produciendo. Siempre que la COVAP termine siendo una de esas grandes cadenas de distribución, y siga en manos de los agropecuarios, si es que verdaderamente ahora todavía lo está, cosa que desconozco.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Bueno pues en vistas de tanto papeleo y condiciones cambiantes,si te penalizan con quedarte sin pac un año y el % de inspecciones es del 1% en toda España,pues te quedas sin pac un año y ya te puedes retirar sin más inspecciones.De todos modos todo esto está puesto para dar trabajo a unos cuantos desgraciados que si no no tendrian trabajo y que si tuvieran algo que ver con el campo vendrian a inspeccionarnos y aún encontrando irregularidades de papeleo,mirarian hacia otro lado y nos dirian:anda tira y arreando. Si te ponen una multa por irregularidades en asuntos de papeleo,tal como está hoy el campo,es que no tienen dos dedos de frente.