olivareros que os parece

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

Que habeis hecho con los zorros , aguiluchos, alcones, aguilas, buhos reales, etc ? por mi zona hay de todo esto y no hay problema ni de conejos ni de topillos ni de nada por el estilo, por lo visto hos habeis cargado todos los depredadores naturales autoctonos porque de lo contrario ese tipo de plagas estaria controlada, un ecosistema tiene que estar equilibrado, cuando se desequilibra plaga al tanto, que lo solucioneis pronto
Aqui10
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 13 Dic 2008, 17:13

Mensaje por Aqui10 »

hola, en mis almendros puestos en enero 2008 con la cuerna las cabras montesas que yo no las consigo ver pero medicen que las hay se rescan en el tronco y ala secas e repuesto las maras pero espero que no me conpliquen la vida si me pasa dios no quiera este año de pasar pondre fotos, pero como estan protejidas, anda con los ecologistas
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Lolin]Que habeis hecho con los zorros , aguiluchos, alcones, aguilas, buhos reales, etc ? por mi zona hay de todo esto y no hay problema ni de conejos ni de topillos ni de nada por el estilo, por lo visto hos habeis cargado todos los depredadores naturales autoctonos porque de lo contrario ese tipo de plagas estaria controlada, un ecosistema tiene que estar equilibrado, cuando se desequilibra plaga al tanto, que lo solucioneis pronto [/QUOTE] .
el problema es que han soltado conejos astralianos y encima vacunados , yo ya llevo un tiempo viendo muchos aguilas donde antes no se veia ni uno , esto es una plaga en toda regla .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
LucioJunio
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2009, 17:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por LucioJunio »

Hola!
Soy nuevo en el foro y me gustaría aconsejaos un poco. Soy agricultor y cazador y conozco bastante el tema en olivar. En zonas de la provincia de Córdoba, el conejo es o será en breves años incontrolable. Las enfermedades no les atacan como antaño. De las dos grandes enfermedades que erradicaron el conejo en España, sólo les afecta algo y muy poco la Mixomatosis, al menos en estas zonas. La NHV ya no le afecta prácticamente nada. El conejo vuelve a densidades de antaño, pero con una agricultura muy diferente; márgenes de cultivos, lindes, riberas... han desaparecido. En las zonas anteriormente citadas existen miles y miles de hectáreas de olivar de  hasta 300 años algunos, cultivados sin laboreo con  unas cantidades exageradas de herbicidas. "El mejor agricultor es el que tiene la finca limpita, no el que más beneficio obtiene". No crece ninguna hierba en ninguna época del año. Eso además de graves problemas de erosión, ocasiona los famosos daños de los conejos.Crían en los troncos. Hay fincas donde el caso es espectacular en cada tronco hay varios. Cazarlos en estas condiciones es imposible porque debes ir de olivo en olivo con un hurón y ese tipo de caza no está permitida. Conozco zonas donde se cazan muchísimos con escopetas y se cazan todos los días que permite la ley y no se acaba con ellos. Además qué hacer con más de 100 conejos o mejor cómo consumir esa cantidad una persona, es imposible la carne de caza no es tan apreciada como antiguamente. Entonces, deberían cazarlos para matarlos y eso no parece ético. Los furtivos cada vez son menos, al menos de hurón, que si que podrían hacer daño al conejo, pero es ilegal. Una solución es que las autoridades permitan más días de caza para bajar las densidades, sobre todo en fechas puntuales donde se les puede hacer más daño,  y la otra solución (que me parece la más fácil) es aprender a convivir con ellos. Aquí lo que hacemos es dejar las ramas de la poda en las calles, para que no molesten se les da un pase de triturador de martillos que no la haga serrín pero que disminuya bastante su volumen con lo que los restos de poda no molestan durante el resto del año. Lo que si es importante, es dejar ramas con un diámetro de unos 3-4 cm, no más, para que no ataque el barrenillo en Abril o Mayo, o que la poda se realice tan temprano que para cuando llegue esa fecha la madera esté seca y no entre barrenillo (todo esto para el caso del olivar, por su problema con este insecto en otras especies no). Otras veces como se poda cada dos años,  se limpian ramas de las cruces de los olivos en verano y se dejan por medio con lo que "se matan dos pájaros de un tiro",  se aclara el olivo y  los conejos tienen donde distraerse. Teniendo hierba y ramas donde roer el conejo no es un problema, eso no quita que alguno se empeñe en comer en lo alto de un olivo, como es el caso de las fotos de arriba. Lo que si que hay que tener claro es que la peor fecha es Diciembre, Enero y Febrero porque el conejo necesita roer lo que sea, se dice que porque le crecen los dientes y así los desgasta. Agricultores, cazadores y administración están llamados a entenderse. La administración se quiso quitar el problema de encima y tuvo la genial idea de hacer responsable a los cazadores de los daños de las especies de caza (incluso de hasta las no cazables). Hay bastantes casos en los que los agricultores han denunciado a sociedades de caza y con la "magnífica" nueva ley, el cazador debe pagar los daños. Aplaudan la medida, porque a algún iluminado se le ha podido pasar por la cabeza, sí,  LAS TIERRAS DE ESPAÑA SON LAS MÁS RENTABLES DEL MUNDO. Sí, como lo digo, usted siembra 2000 olivos en cualquier parte, preferiblemente que existan conejos, olvídese de ponerle protectores, paga un abogado y es millonario, al año siguiente lo mismo, ¿barbecho?, para que renunciar a un año de ganancia, así al año siguiente otros 2000 olivos en el mismo sitio puesto que se los habrán comido o roido. Muchas sociedades de caza están al borde del abismo, el problema existe lo que ocurre es que aún hay sitios donde aún no se ha denunciado, que además no me parece ético. Estos cazadores se declaran en bancarrota y no pudiendo pagar daños dejan el coto o bien sacan las tierras de su acotado de quien les da problemas, y es entonces cuando la superpoblación de conejos se produce en aquellas fincas no cazables, porque al menos en Andalucía los terrenos libres desaparecieron. Lo que no pensó la administración es que hay miles de zonas de seguridad (Bordes de carreteras, ríos, arroyos, cercanías de cortijos, bordes de caminos... se sorprenderían de saber cuantas) donde no se puede cazar por sus "magníficas" leyes y es donde más crían los conejos, lo que aún no se sabe es de quién son esos conejos que crecen en zonas de dominio público.
 
Nuestra agricultura, nuestro medio ambiente y la caza están en jaque.
 
El problema es saber de quien es el conejo.
 
La solución, un entendimiento entre todos, que evitará episodios de desastre ecológico como los ocurridos en décadas pasadas con las enfermedades que se inocularon al conejo, por no saber de quien era el conejo, o mejor dicho, de no saber convivir con él.
 
Gracias
 
P.D. Lo de los conejos australianos, sencillamente una chorrada.
"SINE AGRICULTURA NIHIL"
Fenomenon
Usuario Avanzado
Mensajes: 221
Registrado: 25 Feb 2008, 21:25

Mensaje por Fenomenon »

buenas luciojunio eso de yegar a un acuerdo lo veo imposible, yo no pongo olivas ni siembro para que se lo coman los conejos, yo no quiero yegar al extremo de denunciar lo que quiero es que no me agan daño, estoy asta los cojo... de las buenas palabras de los guardas y de los cazadores. les abiso, que se lo ban a comer, no te preocupes que los bamos a matar,que se lo estan comiendo , no te preocupes que los estamos metiendo un buen palo, que se lo han comio, si hemos matao casi 500, pero que son 500 conejos si eso es una ridiculez, no se en otros sitios pero aqui el 99% de las personas que andan con la caza son unos sinverguenzas,   EL CAZADOR SI NO HAY CAZA SOLO PIERDE UN RATO DE DIVERSION, YO SI HAY CAZA PIERDO ME MEDIO DE VIDA QUE TE QUEDE CLARO
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

totalmente de acuerdo fenomenon  .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
LucioJunio
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2009, 17:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por LucioJunio »

Los conejos no los puso nadie allí, estaban y estarán, todos los agricultores de la historia supieron vivir con ellos. Es cuestión de técnicas de cultivo.
"SINE AGRICULTURA NIHIL"
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

los conejos si los pusieron alli , y esta claro que los agricultores no fuimos , y encima vacunados y de una raza astraliana mucho mas rustica que la autoctona , totalmente demostrable .
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
LucioJunio
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2009, 17:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por LucioJunio »

Hola!
Precisamente en las zonas donde no se repobló con conejos ha sido donde antes se han inmunizado (estrategia r), algo parecido a lo que ocurre con los antibióticos y la gripe. Si repoblaron con conejos introdujeron, sin saberlo, cepas del virus nuevas de otros lugares con lo que consiguieron todo lo contrario. Me extraña que haya una raza más rústica en Australia que en España, más que nada porque el conejo de Australia y de todo el planeta es originario de España, que  además debe su nombre a este animalillo ya que lo que más impactó a los primeros navegantes a la llegada a la península fue el gran número de éstos por que a esta tierra la llamaron "Tierra de conejos"  que en lengua fenicia originó el actual nombre de este país.
 
P. D. Espero que demuestren lo de los conejos australianos (Totalmente)
 
"SINE AGRICULTURA NIHIL"
Responder